• Brasil celebra 50 años operando el F-5

    Brasil celebra 50 años operando el F-50

    Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea Brasilera (FAB) celebra el 50 aniversario de la llegada de los primeros aviones de combate F-5 Tiger II a Brasil, un hito en la historia de la defensa aérea del Brasil. Recibidos en 1975, estos aviones trajeron avances significativos en la aviación de combate del país sudamericano, ampliando la capacidad de combate con características como reabastecimiento en vuelo y alta maniobrabilidad. Las tres unidades iniciales, del modelo F-5B, despegaron de Palmdale en los Estados Unidos el 6 de marzo de 1975, realizando su primer aterrizaje en territorio nacional en la Base Aérea de Belém (BABE) y tras aproximadamente 6,200 millas náuticas recorridas y más de 12 horas y 30 minutos de vuelo, realizaron el aterrizaje definitivo en la Base Aérea de Galeão (BAGL), el 13 de marzo de 1975. Debido a las nuevas demandas operacionales y a la necesidad de actualizar su flota de aviones de combate, en ese año el gobierno brasileño adquirió 42 cazas F-5E, 36 unidades de la versión E monoplaza y seis del modelo B biplaza, ya que en aquella fecha la versión F biplaza todavía no se encontraba disponible. Con dos motores a reacción y la capacidad de superar la velocidad del sonido, los F-5E ampliaron sustancialmente la capacidad de combate de la FAB, especialmente en términos de continuidad de operaciones aéreas y aumento del alcance mediante reabastecimiento en vuelo, un potencial sin precedentes desbloqueado con la llegada de los nuevos “Tigres”. El 1er Grupo de Aviación de Caza, ubicado en la Base Aérea de Santa Cruz (BASC), fue la organización militar encargada de acoger estos nuevos vectores y desarrollar su doctrina operativa.   En 1988, los F-5B fueron dados de baja y se adquirió un segundo lote de 22 F-5E y 4 F-5F de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). En 2008, la FAB adquirió un tercer lote, esta vez de 11 unidades de la Real Fuerza Aérea de Jordania, poniendo fin al ciclo de modernización de la flota iniciado a principios de la década de 2000. Desde entonces, estos aviones han acumulado más de 300.000 horas de vuelo y han pasado por procesos de modernización que los han alineado con las normas actualizadas de combate aéreo, asegurando su relevancia internacional a lo largo de las décadas.     Con su diseño que le otorga gran maniobrabilidad, bajo coste operativo y fácil mantenimiento, el F-5 es, sin duda, uno de los mayores éxitos de la aviación militar mundial, habiendo demostrado su valor en varios conflictos alrededor del mundo, siendo operado por más de 20 países. Sin embargo, debido a la constante evolución de la tecnología militar y a la necesidad de mantener el liderazgo regional de Brasil, la FAB decidió iniciar a principios de la década del 2000 un proceso de modernización que ampliaría la vida útil de sus F-5E y los adecuaría a los nuevos conceptos del combate aéreo moderno. Así, en asociación con las empresas EMBRAER y AEL Sistemas (filial de la empresa israelí ELBIT), este proceso colocó a los “Tigres” al nivel de los cazas de 4ª generación, con enlace de datos, un conjunto de armas modernas y misiles más allá del alcance visual (BVR) , nuevo radar de a bordo, panel digital, concepto de manos en aceleradores y palanca (HOTAS), casco con pantalla integrada (HMD) y otros. En esta oportunidad, el 1º Escuadrón del 14º Grupo de Aviación, Escuadrón Pampa, con base en la Base Aérea de Canoas (BACO), fue el responsable de la adaptación doctrinal y logística de este salto tecnológico. Tras su proceso de modernización, el F-5 siguió manteniendo su relevancia en la escena internacional y pasó a ser conocido como F-5M, o simplemente “Mike”, un sobrenombre que le daban los pilotos de combate Se destaca participación en grandes ejercicios, como Red Flag en la Base Aérea Nellis, Estados Unidos, Salitre en la Base Aérea de Cerro Moreno, Chile y CRUZEX en la Base Aérea de Natal, Brasil, así como su relevante actuación en grandes eventos nacionales, como el Mundial de Fútbol de 2014. Estos aviones han desempeñado un papel clave en misiones nacionales e internacionales, participando en grandes ejercicios y eventos de relevancia mundial. Además de contribuir a la protección del espacio aéreo brasileño, también sirvieron de base para el desarrollo de nuevas tácticas y técnicas de combate, además de la formación de generaciones de pilotos. La FAB no sólo celebra sus 50 años de operación, sino que también reconoce el impacto duradero de la aeronave en el fortalecimiento de la aviación de combate de Brasil. Mirando hacia el futuro, la FAB se prepara para nuevos desafíos, pero manteniendo siempre el espíritu y la calidad operacional que el F-5 ayudó a consolidar a lo largo de estas cinco décadas en la defensa de la soberanía del espacio aéreo brasileño. Para conocer mas sobre el F-5M brasileño puede ver los siguientes enlaces: Se entrega el último F-5M modernizado a la Fuerza Aérea Brasileña https://mexicoaeroespacial.mx/2020/10/19/se-entrega-el-ultimo-f-5m-modernizado-a-la-fuerza-aerea-brasilena/ Northrop EMBRAER F-5M de la Fuerza Aérea Brasileña https://mexicoaeroespacial.mx/2016/11/11/northrop-embraer-f-5m-de-la-fuerza-aerea-brasilena/

    READ MORE
  • Colombia estaría considerando el Saab Gripen para reemplazar a sus Kfir

    Colombia estaría considerando el Saab Gripen para reemplazar a sus Kfir0

    Nuevamente surgieron rumores de que Colombia está reanudando su esfuerzo de casi una década para reemplazar los viejos aviones de combate Kfir. Esta vez, se dice que Bogotá posiblemente esté considerando un número no especificado de cazas suecos Saab Gripen. Reuters citó una declaración del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, a los periodistas, quien confirmó parcialmente el desarrollo, afirmando que Bogotá estaba considerando el Gripen, pero que nada estaba aún finalizado. Colombia ha estado intentando reemplazar sus viejos Kfirs y mantuvo conversaciones con Saab para el Gripen y con Dassault para el Rafale a fines de 2022. Saab también busca aumentar su presencia en el mercado Latinoamericano después de su acuerdo con Brasil por 36 aviones Gripen E/F, que fue designado localmente como F-39E. “Todavía no hay nada definitivo, hay muchos rumores, no hay ningún comunicado del gobierno. Una vez que el presidente tome una decisión, se comunicará”, agregó Velasquez. Una declaración compartida por Saab a la agencia de noticias decía: “Hemos tomado nota de la información de los medios, pero no podemos hacer más comentarios en este momento”. “Ya hemos tenido un diálogo con Colombia sobre la venta del Gripen, pero actualmente no hay contrato”, añadió más tarde un portavoz de Saab.  El posible trato fue informado por primera vez por la Radio de Suecia el 5 de noviembre de 2024. Los informes también llegan cuando el Gripen E está en su primer ejercicio multinacional en Cruzex 2024. Colombia opera alrededor de 20 Kfir adquiridos a mediados de los años 80, pero sus fuselajes ya han superado su vida útil. Basado en el Dassault Mirage V francés y propulsado por turborreactores General Electric J79, el Kfir de ala delta fue desarrollado por IAI (Israeli Aerospace Industries) como un avance respecto del Nesher. En el  2017 se conoció que la Colombia  había adquirido el misil aire-aire I-Derby-ER para nueve de sus Kfir que estaban siendo modernizados por la empresa israelí Elta con el radar AESA EL/M 2052. Sin embargo, las viejas estructuras y los problemas con los repuestos habían aumentado los costes de mantenimiento a 25.000 dólares por hora de vuelo y se tuvieron que retirar y canibalizar seis de los aviones para conseguir repuestos. Por su parte la empresa sueca Saab ha estado buscando aumentar su presencia en el mercado latinoamericano, después de su acuerdo de 2014 con Brasil por 36 aviones Gripen-E/F , valorados en 5.400 millones de dólares en ese momento. El punto culminante del acuerdo fue la asociación de Saab con la empresa aeroespacial brasileña Embraer para fabricar 15 de los aviones en su planta de Sao Paulo bajo un acuerdo de transferencia de tecnología. El acuerdo trajo beneficios económicos, industriales y tecnológicos para Brasil, y el jefe de Saab, Michael Johansson, dijo en mayo de 2023 que la compañía deseaba que “Brasil fuera un exportador a América Latina y potencialmente a otras regiones”. Esto implicaba que Saab podría haber sugerido, al menos de manera extraoficial, que la planta de Embraer construya bajo licencia los Gripen-E/F para Colombia. El Gripen E es la variante más avanzada del Gripen, un avión totalmente multifunción capaz de realizar guerra electrónica, transmisión de datos y ser compatible con todas las armas de la OTAN, lo que supera ampliamente sus capacidades. Este avión ligero, monomotor, de ala delta y con sistema de ala canard está más o menos en la misma categoría que la variante más avanzada del F-16.

    READ MORE
  • En Cruzex 2024, los cazas Gripen superan a los “imbatibles” F-15 estadounidenses

    En Cruzex 2024, los cazas Gripen superan a los “imbatibles” F-15 estadounidenses0

    De acuerdo con medios brasileños durante el actual ejercicio multinacional CRUZEX 2024, los Saab F-39E Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) lograron derribar en combate aéreo a los cazas Boeing F-15C Eagle de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Normalmente los resultados de este tipo de ejercicios se mantienen clasificados, por lo que sorprende semejante filtración a la prensa. CRUZEX reúne anualmente a diferentes fuerzas aéreas para entrenamiento y misiones simuladas, y en esta edición el evento cobró especial protagonismo con la participación de los cazas F-39E, inicialmente, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) pretendía enviar cazas F-16, pero, al comprobar que el F-39E contaba con una tecnología superior, los norteamericanos optaron por enviar el F-15C, uno de los cazas más respetados en Estados Unidos. Arsenal aéreo, con un historial de invencibilidad en combates reales. De acuerdo con las filtraciones el pasado 5 de noviembre tuvo lugar el primer combate simulado entre el F-39E y el F-15C Eagle, una batalla muy esperada dentro de CRUZEX. Ambos los modelos estaban equipados con misiles de largo alcance: mientras que los cazas norteamericanos utilizaban los misiles AMRAAM-120, el F-39 Gripen E brasileño tenía los modernos misiles MBDA Meteor.  En el escenario simulado, el F-39 Gripen E ganó el enfrentamiento contra el F-15 C Eagle, resultando un “puntuación” de 2 a 0, lo que impresionó tanto a los expertos presentes como a los pilotos norteamericanos. La actuación del F-39 Gripen E durante CRUZEX no sólo garantizó la victoria sobre el F-15 C Eagle, sino que también destacó el avance tecnológico que Brasil logró con la adquisición de estos cazas. Aunque el F-39 Gripen E aún se encuentra en la fase inicial de operaciones y lejos de su plena capacidad, ya demuestra una robustez y una eficiencia electrónica excepcionales que llamó la atención de otros países. Equipado con sistemas de sensores avanzados, radares de última generación y tecnología de guerra cibernética, el Gripen es capaz de detectar y responder a amenazas con rapidez y precisión, características sin precedentes en la Fuerza Aérea Brasileña. Desde el 3 de noviembre, la Base Aérea de Natal, en Rio Grande do Norte, en Brasil es el escenario del mayor ejercicio militar aéreo de América Latina, el Cruzeiro do Sul, más conocido como CRUZEX. Este entrenamiento supone la participación de 16 países, alrededor de 100 aviones y 3.500 soldados, en una serie de combates simulados que tienen como objetivo fortalecer las relaciones de defensa y mejorar las capacidades de las fuerzas aéreas implicadas.

    READ MORE
  • El caza F-39E Gripen demuestra sus avanzadas capacidades en CRUZEX 2024

    El caza F-39E Gripen demuestra sus avanzadas capacidades en CRUZEX 20240

    Más de dos mil militares de Brasil y otras quince naciones de América Latina, África, Europa y Estados Unidos están reunidos el mayor ejercicio aéreo en América Latina, Cruzex 2024 que se realiza del 3 al 15 de noviembre en la base de Natal, en Rio Grande do Norte, Brasil. En el ejercicio participan más de 100 aviones de combate, siendo una de las principales novedades de esta edición es el debut del F-39E Gripen en escenarios de alta complejidad. “Es un verdadero honor ver el debut del Gripen E en CRUZEX. Estamos esperando ansiosamente este momento, que marca la primera participación del Gripen E en un ejercicio militar multinacional. Es significativo que este evento inaugural sea organizado por la Fuerza Aérea Brasileña, nuestro valioso cliente y socio”, dijo Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab. El Gripen se ha posicionado como el caza más avanzado en servicio en América Latina y durante Cruzex 2024 realizará una amplia gama de tareas en las llamadas Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO), donde una gran cantidad de aviones con diferentes objetivos actúan simultáneamente contra un enemigo para saturar sus defensas, aumentando la eficiencia de la misión. “En Cruzex actuamos como fuerza enemiga y amiga, siendo esta última la que más jugaremos. En este contexto, llevaremos a cabo operaciones ofensivas (Offensive Counterair, OCA), en las que los F-39E, protegerá a las fuerzas amigas mientras realizan acciones dentro del territorio enemigo, y operaciones aéreas, además de las operaciones de contraposición aérea defensiva (Defensive Counterair, DCA) que tienen como objetivo defenderse de los ataques enemigos”, explicó el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA), unidad pionera de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) en operar el Gripen. En operación con Brasil desde diciembre de 2022, el F-39E Gripen incorpora tecnologías de vanguardia, algunas inéditas en la FAB, como el radar Active Electronically Scanned Array (AESA) y el sensor infrarrojo pasivo de búsqueda de objetivos (Infrared Red Search and Track, IRST). Estos sensores, junto con los sistemas de maniobrabilidad, desempeño y comunicación, navegación y guerra electrónica, posicionan al F-39E Gripen como un vector estratégico para mantener la soberanía del espacio aéreo brasileño. Destruir, desestabilizar o limitar la aviación militar enemiga: estos son los objetivos de la ofensiva contra aérea (OCA), una de las tareas de la fuerza aérea en las que se está utilizando el F-39E Gripen durante Cruzex 2024. Durante la OCA, una formación de Gripen es responsable de ejecutar la misión de barrido, donde el Gripen despeja el camino para neutralizar a los cazas enemigos para que la fuerza aliada atacante pueda llevar a cabo su misión de forma segura. “Estamos tratando con diferentes tipos de aeronaves y tecnologías, enfrentándonos a pilotos con variadas experiencias que trabajan a favor y en contra de nosotros en el escenario de entrenamiento simulado. En casi todos los vuelos de Cruzex formamos parte del contexto de las llamadas misiones aéreas compuestas (COMAO), en las que decenas de aviones de diferentes nacionalidades realizan diferentes misiones en un mismo lugar, como forma de saturar las defensas enemigas. incrementando la seguridad de los involucrados”, explicó el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA). Cruzex 2024 sigue una doctrina muy similar a la que aplica la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se alinea con las lecciones aprendidas más recientes en los últimos conflictos. En este contexto de modernidad, la participación del F-39E Gripen es fundamental para la formación de los pilotos del 1.er GDA y otros escuadrones, ya que el caza representa la punta de lanza en términos de sistemas electrónicos a bordo, como radar, enlace de datos y guerra electrónica, además del rendimiento aerodinámico de la aeronave.

    READ MORE
  • Cruzex 2024 el ejercicio aéreo militar más grande de América Latina

    Cruzex 2024 el ejercicio aéreo militar más grande de América Latina0

    El ejercicio multinacional Cruzex es organizado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) desde el año 2002, como un entrenamiento conjunto en escenarios de conflicto, promoviendo la interoperabilidad y el intercambio de experiencias entre las fuerzas aéreas participantes. En la edición 2024 que se realizará del 3 al 15 de noviembre en la Base Aérea de Natal participaran 16 países, con cerca de 100 aviones, tanto brasileños como extranjeros. Los principales objetivos del Ejercicio Militar son desarrollar la cooperación y las relaciones entre Brasil y las naciones participantes, promover la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas de diferentes países y capacitar a los participantes en escenarios de Operaciones Aéreas Compuestas y Misiones de Guerra Convencional. Cruzex 2024 no es sólo un ejercicio de entrenamiento aéreo; es una demostración de cooperación y fuerza entre naciones. Con la participación de países como Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Estados Unidos, el ejercicio resalta la importancia de la colaboración internacional para la seguridad colectivo. Este año, la FAB introdujo dos nuevos elementos en sus operaciones: el dominio cibernético y el espacial. El primero contará con ejercicios simulados que amplían la formación integrando operaciones cibernéticas y aéreas, poniendo a prueba la seguridad de los sistemas críticos que apoyan las actividades aeroespaciales. El segundo incluirá simulaciones realistas de eventos relacionados con el espacio que influyen directamente en la toma de decisiones y, en consecuencia, en el curso de un conflicto. Durante todo el ejercicio se realizarán más de 1.500 horas de vuelo, abarcando diferentes tipos de misiones, como ataque a tierra, superioridad aérea, escolta y reabastecimiento en vuelo. Estas misiones son esenciales para garantizar que las fuerzas aéreas estén preparadas para responder a cualquier situación, ya sea en tiempos de paz o en períodos de conflicto. Además, Cruzex sirve para formar a los participantes en la estructura de Mando y Control de Operaciones Aéreas de la OTAN, en la planificación, montaje y realización de operaciones en situaciones de crisis y conflictos de baja intensidad. Los países que participan de la edición Cruzex 2024 incluyen naciones que aportan escuadrones de vuelo en territorio brasileño, como Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Portugal. Además, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Perú cuentan con personal para realizar tareas espaciales y cibernéticas. Otros países, como Sudáfrica, Alemania, Canadá, Ecuador, Francia, Italia, Suecia y Uruguay, participan como observadores. En el ejercicio Cruzex 2024 participan una variedad de aviones de diferentes países, lo que demuestra la diversidad y capacidades de las fuerzas aéreas participantes. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) está representada por los cazas F-39 Gripen, F-5EM, A-1, A-29B; aviones de transporte C-99, C-105/SC-105 Amazonas, KC-390 Millennium, E-99M; y el helicóptero H-36 Caracal. La Armada de Brasil (MB) contribuye a los aviones A4 Skyhawk; Argentina llevara su aviones IA-63 Pampa y un KC-130H; Chile aporta el avión de reabastecimiento de combustible KC-135 y los aviones de combate F-16; Colombia estará presente con el avión de repostaje KC-767; Estados Unidos participará por primera vez con cazas F-15 y un avión de repostaje KC-46; Paraguay enviará el AT-27 y el C-212; Perú participara con el KT-1P y el KC-130; Portugal, participa también por primera vez con el KC-390.

    READ MORE
  • El KC-390 llega a México, Brasil refuerza su relación con México

    El KC-390 llega a México, Brasil refuerza su relación con México0

    Es así como en una discreta visita la Fuerza Aérea Brasileña desplego este 29 de julio una aeronave KC-390 a la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, para realizar una serie de demostraciones a los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) siendo así que, y de acuerdo con la aplicación Flight Radar 24 la aeronave estuvo realizando un vuelo de un poco más de una hora de duración, volando sobre diversas localidades del centro de México, despegando y aterrizando desde Santa Lucia.

    READ MORE

Latest Posts