• España no comprará cazas F-35B para sustituir a los EAV-8 Harrier II de su aviación naval

    España no comprará cazas F-35B para sustituir a los EAV-8 Harrier II de su aviación naval0

    Por José A. Quevedo Desde hace varios años, España se ha interesado discretamente por el cazabombardero F-35 de la empresa norteamericana Lockheed Martin, cuya versión STOVL para despegue corto y aterrizaje vertical es la única que puede sustituir al EAV-8B Harrier II «Matador» que actualmente es operado por la 9ª Escuadrilla de Aeronaves del buque de asalto anfibio Juan Carlos I. En octubre de 2023, el comandante de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN), había manifestado que esperaba una «rápida decisión» sobre la compra de los F-35B, ya que se preveía que los EAV-8B Harrier II alcanzaran el final de su potencial en el 2030, debido a la falta de una solución para mantenerlos en condiciones de vuelo después de esa fecha límite. «No importa si tienes el 99,99 % de las piezas necesarias, porque si, por alguna razón, necesitas una del 0,01 % que falta, el avión no podrá volar«, enfatizó el comandante de la FLOAN. Además, la Armada Española está a punto de convertirse en la última en operar el Harrier II, ya que el Cuerpo de Marines de EE. UU. y la Marina Militare de Italia están reemplazando los suyos por F-35B. Al mismo tiempo se ha conocido que el Ejército del Aire, tampoco ha ocultado su interés en el F-35A, la llamada versión «clásica» del avión de Lockheed Martin. Para sustituir a una veintena de  F/A-18 Hornet.  “España podría haber reafirmado su interés en el caza de quinta generación F-35 Lightning II como posible sustituto de algunos de los EF-18 y AV-8B Harrier” había señalado en 2024 la Revista Aeronáutica y Astronáutica, órgano oficial de esa fuerza armada. Este interés en el cazabombardero estadounidense fue reafirmado recientemente por el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Españolas (JEMAD), almirante Teodoro Esteban López Calderón. “El F-35 marca la diferencia” y “evidentemente no tenemos otra solución para un avión de quinta generación con tecnología furtiva realmente avanzada”, declaró recientemente en un Foro. Aunque los rumores sobre la posible adquisición del F-35 por parte de España llevan circulando al menos cuatro años, una portavoz del Ministerio de Defensa español señalo: “España no tiene intención de comprar cazas F-35 y mantiene su compromiso con el programa europeo FCAS [Future Combat Air System]” agregando que el gobierno español no dispone de presupuesto para comprometerse con otro proyecto de aeronaves además del que ya está en marcha. Excluimos participar en el proyecto F-35. Nuestro compromiso de inversión está en el FCAS. finalizó. Sin embargo, el gobierno español, ha tomado medidas para reemplazar el EAV-8B Matador y el F-18 Hornet reservando una «asignación inicial» de 6.250 millones de euros en el presupuesto aunque este dinero no se utilizará para adquirir los F-35 porque las negociaciones entre Madrid y Washington se han «suspendido indefinidamente». Aunque el gobierno español aprobó un plan de 10.471 millones el pasado abril y se comprometió a destinar el 2 % de su PIB a seguridad y defensa, la decisión de invertir el 85 % de estos fondos en Europa se considera incompatible con la adquisición de un modelo de avión estadounidense, explicaron fuentes oficiales. Es así como mientras el Ejército del Aire siempre podrá sustituir sus F/A-18 Hornets por Eurofighters EF-2000/Typhoon actualizados al último estándar, la Armada española se enfrentará a un déficit de capacidad que podría ser permanente. Así que es probable que el buque Juan Carlos I solo podrá utilizar helicópteros, lo que representa una pérdida estratégica, como lo señalaron distintos medios, olvidando que se habla de que el buque desplegará drones tácticos SIRTAP, propuestos por Airbus. En medio de esta discusión la Armada ha encargado a la empresa Navantia un estudio de viabilidad para la construcción de un portaaviones equipado con catapultas y cables de detención. Pero su llegada no cubrirá el vacío entre el 2030 y la entrada en servicio de este posible nuevo buque.

    READ MORE
  • Estados Unidos tiene su primera  piloto de avión de despegue y aterrizaje vertical

    Estados Unidos tiene su primera piloto de avión de despegue y aterrizaje vertical0

    La capitana Anneliese Satz ha hecho historia al completar el pasado mes de junio su programa de entrenamiento para convertirse en la primera mujer piloto de combate de F-35B del Cuerpo de Marines de Estados Unidos; en breve partirá para incorporarse al escuadrón de ataque 121 en Japón. En los últimos cuatro años, Satz, de 29 años, ha completado el adiestramiento previo al vuelo en Pensacola, Florida, primero el vuelo primario en Corpus Christi, Texas, donde aprendió a volar el T-6 Texan II, luego a Meridian, Mississippi, donde  voló el avión de entrenamiento de jet avanzado T-45C Goshawk. Después de completar sus entrenamientos iniciales, fue asignada al Escuadrón de Entrenamiento de Ataque de Marines 501, los «Warlords», para entrenar en su avión de flota asignado: el F-35B Lightning II Joint Strike Fighter, el primer avión de sigilo STOVL supersónico del mundo. «En cada una de mis escuelas de entrenamiento hice lo mejor que pude«, dijo Satz, oriundo de Boise, Idaho. «Realmente creo que presentarse preparado y trabajar diligentemente son dos claves principales para el éxito«. Después de llegar a MCAS Beaufort en julio de 2018, tomó su primer vuelo en el F-35B en octubre de ese año. «El primer vuelo en un F-35 es solo«, dijo. «El programa de estudios te prepara a fondo para la primera vez que despegas y para cada vuelo después de eso, es una experiencia emocionante«. El logro de Satz se da 24 años después de que el Cuerpo de Marines tuviera a su primera mujer aviadora, aunque fue en 1943,  durante la Segunda Guerra Mundial cuando un grupo de mujeres pilotaron por primera vez aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, formando el llamado Women Air Force Service Pilots, a pesar de que su función era muy diferente ya que solamente transportaban y probaban aviones o entrenaban a otros para liberar a los pilotos masculinos en las acciones de combate. En esta ocasión, Satz, pilotando su caza con capacidad de aterrizar de forma vertical, formará parte de los Caballeros Verdes, el escuadrón 121 de Ataques de los Guerreros Marinos con base en Japón y el primero en completar un despliegue con unidades F-35B a bordo de un barco de la Armada norteamericana. En un comunicado emitido por la piloto, agradeció a sus instructores, encargados de mantenimiento y todos quienes la enriquecieron con su experiencia en el programa de estudios que incluyó más de 300 horas de vuelo, “estoy increíblemente emocionada de llegar al VMFA-121 y espero con ansias la oportunidad de servir en las Fuerzas Marinas de la flota”, expresó. El F-35B que fue asignado a Satz alcanza una velocidad máxima de mil 200 millas por hora (1.6 veces la velocidad del sonido), tiene un radio de combate de 833 kilómetros y se estima que con el equipamiento integral puede llegar a costar unos 229 millones de dólares. Imágenes por:  Sgt. Ashley Phillips

    READ MORE

Latest Posts