“Canadá está buscando activamente alternativas al caza furtivo F-35, fabricado en Estados Unidos, y mantendrá conversaciones con fabricantes de aeronaves rivales”, declaró el ministro de Defensa, Bill Blair, el 14 de marzo de 2025, apenas horas después de ser reelegido para el cargo en el nuevo gabinete del primer ministro Mark Carney, “Era el avión de combate identificado por nuestra fuerza aérea como la plataforma que se necesita, pero también estamos examinando otras alternativas: si necesitamos que todos esos aviones de combate sean F-35”, dijo Blair. La noticia llega apenas un día después de que Portugal anunciara que abandonaba sus planes de comprar el F-35. Tras años de debates y retrasos, Canadá anunció la finalización de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y Lockheed Martin con Pratt & Whitney para la adquisición de aviones de combate F-35 para la Real Fuerza Aérea Canadiense, el 9 de enero de 2023. Estimada en13,2 mil millones de dólares para 88 aviones F-35A, fue la mayor inversión en la Real Fuerza Aérea Canadiense en 30 años. Cabe destacar que rescindir el contrato no será tan fácil: a diferencia de Portugal, que solo expresó interés en el F-35 mediante declaraciones del jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Canadá ya ha pagado los primeros 16 aviones, cuya llegada está prevista para principios del próximo año. Si Canadá se retira del contrato completo, es probable que se apliquen sanciones económicas, aunque los costos exactos aún no están claros. Además, el país lleva décadas invirtiendo en el programa. De hecho, Canadá es socio del programa Joint Strike Fighter, con aproximadamente 500 millones de dólares gastados desde 1997 para participar en el programa que llevó a las empresas canadienses a asegurar contratos relacionados con el F-35 por más de 1.800 millones de dólares. En cualquier caso, Blair insinuó que el plan podría cambiar, con futuras compras que podrían involucrar a proveedores europeos, como la sueca Saab, cuyo Gripen quedó segundo en la competición de cazas. Sus comentarios sugieren que Ottawa podría aceptar el primer lote de F-35 mientras diversifica el resto de la flota. Sin embargo, si bien es posible una flota mixta de 16 F-35 —de los cuales solo unos pocos serían capaces de cumplir misiones en un momento dado, como es de esperar con una flota tan pequeña— y otro tipo de aeronave, esto crearía una pesadilla logística y organizativa, incrementando significativamente los costos de infraestructura, capacitación y gestión de la cadena de suministro. Esta referencia concuerda con la oferta de Suecia de ensamblar los Gripens en Canadá y transferir la propiedad intelectual, algo que el programa F-35 no permite. De hecho, los operadores internacionales del F-35 (excepto Israel) “no pueden realizar operaciones de prueba independientes fuera del territorio continental de Estados Unidos (CONUS) según la política estadounidense. Las normas de seguridad del Gobierno de Estados Unidos (USG) y la Política de Defensa Nacional (NDP) exigen que los ciudadanos estadounidenses desempeñen funciones específicas para proteger tecnología estadounidense crítica”, según el sitio web de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Esta política subraya las limitaciones a la capacidad de los operadores extranjeros para probar o modificar el avión de forma independiente, un control estricto sobre los sistemas avanzados del F-35 que ha alimentado recientemente el mito del “interruptor de apagado” del F-35. Dicho esto, como era de esperar, la retórica de Trump ha socavado la confianza de socios, aliados y clientes potenciales de todo el mundo en el sector de defensa estadounidense. Al igual que en el caso de Portugal, los próximos pasos de Canadá siguen siendo inciertos. Sin embargo, la situación es completamente diferente, ya que Ottawa, por las razones ya explicadas, se enfrentaría a importantes sanciones financieras si intentara salir del programa.
READ MOREEl 30 de enero de 2024, personal de las fuerzas aéreas de Estonia y Holanda colaborará en los aviones de combate F-35 estacionados en la base aérea de Amari, en la Misión de Policía Aérea de la OTAN. Cuatro aviones de policía aérea F-35 estacionados en Åmari se unieron a cuatro F-35 holandeses adicionales, de la Base Aérea de Leeuwarden, Países Bajos, para un evento de entrenamiento basado en los conceptos de Empleo de Combate Ágil (ACE). El personal militar holandés ha estado colaborando con sus colegas estonios durante su estancia en Åmari y, por primera vez, los técnicos aeronáuticos de la fuerza aérea estonia observan el mantenimiento de los aviones de quinta generación junto con sus homólogos holandeses. Este evento fue importante para la fuerza aérea estonia, ya que el país báltico no tiene los aviones F-35. La cooperación con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos ha sido extremadamente valiosa para desarrollar la competencia en el servicio cruzado de aeronaves modernas. “El entrenamiento de hoy es especial e importante porque, por primera vez, los especialistas de la Fuerza Aérea de Estonia tuvieron la oportunidad de participar en la preparación de los aviones de combate de quinta generación, actualmente asignados a la Misión de Policía Aérea del Báltico, para una rápida preparación para el combate”, dijo el capitán Maarek Kallas, comandante del escuadrón del aeródromo de Estonia. “La cooperación con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos ha sido extremadamente valiosa para desarrollar la competencia en el servicio cruzado de aeronaves modernas en tierra y en la preparación del personal para garantizar que las aeronaves aliadas estén rápidamente listas para el combate. El objetivo es mantener las habilidades aprendidas hoy mediante la continuación de entrenamientos similares en el futuro”, agregó. ACE es un esquema operativo de maniobra diseñado para mejorar la resiliencia y la capacidad de supervivencia al tiempo que genera poder de combate aéreo tanto desde bases locales como desde ubicaciones geográficamente dispersas. La OTAN y el Mando Aéreo Aliado conceden gran importancia al Empleo de Combate Ágil (ACE) y es una de las principales prioridades del General James Hecker, comandante del Mando Aéreo Aliado. Este tipo de actividad ofrece valiosos objetivos de aprendizaje para los países que no tienen F-35 y permite la rápida redistribución de los aviones de combate cuando sea necesario. “La colaboración entre el personal holandés y estonio ha sido muy buena desde el inicio de la misión. Poder trabajar juntos en ocho aviones F-35 hoy ha sido un gran hito durante este despliegue. Los mantenedores estonios aumentaron sus conocimientos en el mantenimiento cruzado de nuestros aviones de combate y ha sido genial para los jefes de tripulación de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos poder apoyarlos en esto”, dijo el teniente Daan, jefe de mantenimiento del destacamento holandés de F-35. El destacamento holandés de cazas F-35 ha estado estacionado en la base aérea de Estonia desde principios de diciembre de 2024, y ha contribuido de forma importante a la seguridad colectiva en la región. El actual despliegue en Estonia para la misión de policía aérea de la OTAN subraya el compromiso de los Países Bajos con la disuasión y la defensa colectivas. Los Países Bajos se encuentran entre los países aliados que utilizan el F-35 como única plataforma para la vigilancia aérea, aprovechando las capacidades adicionales que ofrece la aeronave. Además, la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos tiene previsto organizar el ejercicio Ramstein Flag 25, de gran importancia para el Mando Aéreo Aliado de la OTAN, del 31 de marzo al 11 de abril de 2025. En este ejercicio táctico a gran escala, participarán más de 90 aeronaves que operarán desde 11 bases aéreas aliadas con el apoyo de más de 15 países de la OTAN.
READ MOREAviones caza F-5 Advanced Tiger de la empresa Tactical Air Support Inc, llegaron a la base Hill para entrenar junto con los F-35A Lightning II del 388th Fighter Wing. Recientemente, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos adjudicó a Tactical Air Support Inc., de Reno, Nevada, y Jacksonville, Florida, un contrato para proporcionar apoyo aéreo adversario a la base. El contrato de un año proporciona 750 horas de vuelo (aproximadamente 500 vuelos e incluye cuatro años opcionales a discreción de la Fuerza Aérea. El apoyo aéreo de adiestramiento agresor permite a los pilotos entrenarse para las misiones principales con el F-35, en lugar de pasar esas horas replicando amenazas enemigas”, dijo el teniente coronel Jason Chugg, director de Planes y Programas del 388th Fighter Wing. “La Fuerza Aérea está liberando a nuestros equipos de operaciones y mantenimiento para que concentren su entrenamiento en responder a las posibles amenazas”. La empresa Tactical Air Inc. traerá de cuatro a seis aviones de combate F-5 Advanced Tiger y entre 20 y 30 personas de apoyo a la base Hill, según el programa de vuelo. La empresa ha celebrado contratos anteriores tanto con la Fuerza Aérea como con la Marina para proporcionar aviones y capacidades que repliquen amenazas de combate disimilar. El 388th Fighter Wing, forma parte de la 15th Air Force del Air Combat Command, fue la primera unidad de combate en emplear el F-35A. El ala cuenta con 78 aeronaves y aproximadamente 2,000 aviadores en cuatro escuadrones operativos y seis escuadrones de mantenimiento. Se entrenan todos los días para su misión de: “Lograr el dominio del F-35… en cualquier momento y en cualquier lugar”.
READ MORELockheed Martin presentó el primer avión de quinta generación F-35A Lightning II de Polonia durante una ceremonia de presentación en las instalaciones de producción del F-35 de Lockheed Martin. Este evento marca un hito importante en la historia de la Fuerza Aérea Polaca y fortalece la alianza entre Estados Unidos y Polonia, un aliado clave de la OTAN. “Durante más de 100 años de existencia de la Fuerza Aérea Polaca, ha habido muchas generaciones de pilotos y aviones. Estoy orgulloso de formar parte de la historia hoy, presentando el F-35 como la próxima generación, que protegerá y defenderá el futuro de Polonia durante muchos años. Nos estamos uniendo a una fuerte coalición de cazas de quinta generación en toda Europa, reforzando la superioridad aérea a través de la disuasión aliada“, dijo el mayor general Ireneusz Nowak, inspector de la Fuerza Aérea Polaca. Con su interoperabilidad inigualable, los F-35 de Polonia, llamados “Husarz” en homenaje a una unidad de caballería del pasado militar del país, conectarán activos en todos los dominios para aumentar el conocimiento de la situación para Polonia y sus socios europeos clave. “Como avión de elección de la OTAN, el F-35 es un potente multiplicador de fuerza y es fundamental para disuadir y derrotar amenazas para Polonia y sus aliados“, dijo Greg Ulmer , presidente de Lockheed Martin Aeronautics. “Es un honor para nosotros fortalecer nuestra duradera asociación con Polonia a través de la celebración de hoy, garantizando la seguridad nacional polaca y el desarrollo de capacidades a largo plazo para las próximas décadas“. Altos líderes gubernamentales y militares de Polonia y Estados Unidos asistieron a la ceremonia para celebrar la entrega del primero de los 32 F-35A de Polonia según su programa de registro. El primer avión, designado AZ-01, será entregado a la Fuerza Aérea de Polonia en diciembre y tendrá su base en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, Arkansas, donde Polonia será el primer cliente internacional en realizar un entrenamiento de pilotos del F-35. El F-35 presentado hoy es el primero de 32 aviones que Polonia adquirirá, después de que Varsovia firmara en 2020 un acuerdo de 4.600 millones de dólares con Washington para adquirir los cazas en la configuración de despegue y aterrizaje convencional. En ese pedido se incluyen 33 motores F135 fabricados por Pratt & Whitney, así como servicios de entrenamiento y logística. Los aviones se entregarán de a pocos a lo largo de varios años desde la abarrotada línea de producción internacional de Lockheed, y el Ministerio de Defensa polaco ha dicho anteriormente que todos deberían llegar en 2030. El hecho de que las entregas de los F-35 de Varsovia se hayan mantenido en gran medida según lo previsto es una buena noticia para Lockheed y Polonia después de un año complicado. El Pentágono recién comenzó a aceptar cazas equipados con la actualización Technology Refresh 3 el mes pasado, un año completo después de implementar una congelación de entregas debido a problemas de software. El TR-3 proporciona esencialmente el hardware y el software necesarios para un conjunto de nuevas capacidades conocidas como Bloque 4, y los aviones equipados con la actualización, como el que se implementó hoy, se limitarán a funciones de entrenamiento durante al menos otro año mientras se resuelven los problemas persistentes del software. Varsovia no perderá tiempo en iniciar ese entrenamiento. Los funcionarios de la Fuerza Aérea polaca ya han visitado la Base Aérea Luke, en Arizona, para familiarizarse con las operaciones de mantenimiento del F-35, y los pilotos polacos inaugurarán en los próximos meses un nuevo centro de entrenamiento internacional en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, en Arkansas, utilizando sus nuevos aviones. El primer avión se entregará en el país en el plazo de 2026, según el jefe de aeronáutica de Lockheed, Greg Ulmer. Los F-35 operan actualmente desde 32 bases en todo el mundo. Hasta la fecha, Lockheed Martin ha entregado más de 1.000 F-35, ha capacitado a más de 2.540 pilotos y 16.690 personal de mantenimiento, y la flota de F-35 ha superado las 889.000 horas de vuelo acumuladas. Lockheed Martin sigue trabajando codo a codo con los operadores de los F-35 para garantizar que los aliados se mantengan a la vanguardia de la amenaza en constante evolución.
READ MOREEl gobierno de Grecia ha concretado su intención de adquirir 20 aviones Lockheed Martin F-35 Lightning II mediante la firma de una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) a través de una Venta Militar Extranjera del gobierno de los EE. UU. La LOA también incluye una opción para 20 aviones adicionales. “Estamos encantados de dar la bienvenida a Grecia a la empresa F-35”, dijo el teniente general de la Fuerza Aérea Mike Schmidt, director y oficial ejecutivo del programa de la Oficina del Programa Conjunto F-35. “El F-35 proporcionará una capacidad excepcional a la Fuerza Aérea Helénica, creará interoperabilidad entre nuestros aliados y fortalecerá la eficacia de combate de toda la OTAN”. “Durante varias décadas, la Fuerza Aérea Helénica ha sido nuestro socio, y es un honor para nosotros continuar esa relación ahora que Grecia se convierte en la decimonovena nación en sumarse al programa F-35”, dijo Bridget Lauderdale, vicepresidenta y directora general del programa F-35 de Lockheed Martin. “El F-35 es el único caza adecuado para fortalecer la soberanía y la capacidad operativa de Grecia con los aliados”. El F-35 se está convirtiendo rápidamente en el caza estándar de la OTAN, ofreciendo una interoperabilidad sin igual con la OTAN y otros activos aliados. Esta capacidad representa una ventaja significativa, asegurando la superioridad estratégica durante décadas. Para la década de 2030, más de 600 F-35 trabajarán juntos desde más de 10 países europeos, incluidos dos escuadrones completos de F-35 estadounidenses estacionados en lavase de la Royal Air Force en Lakenheath. “La creciente presencia del F-35 en toda Europa es un poderoso testimonio de la disuasión basada en la alianza y está sentando las bases para la capacidad de poder aéreo de próxima generación de la OTAN y las naciones aliadas“, dijo Mara Motherway, vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo Comercial de Lockheed Martin. El F-35 desempeña un papel crucial en la disuasión de amenazas y la interrupción de los planes y acciones de los adversarios. La mera presencia del F-35 fortalece a Grecia y a la fuerza conjunta, asegurando la estabilidad regional y salvaguardando la soberanía del espacio aéreo aliado. A medida que evoluciona el espacio de batalla, la conectividad se vuelve cada vez más vital. El F-35 está preparado para desempeñar un papel crítico en la fuerza conjunta, contribuyendo significativamente al espacio de batalla del siglo 21. Hasta la fecha, el F-35 opera desde 32 bases en todo el mundo, con 10 naciones que operan F-35 en su propio territorio. Hay casi 1.000 aeronaves operativas con más de 860.000 horas de vuelo en toda la flota. Para fortalecer aún más nuestra asociación internacional y reforzar las capacidades de defensa de Grecia y la OTAN, las Fuerzas Armadas griegas también operan helicópteros F-16, C-130 y Hawk. Actualmente, están actualizando una parte de su flota de F-16 a la configuración avanzada “Viper”, mientras que su flota de Hércules respalda los requisitos críticos de las misiones de transporte aéreo. Grecia firmó recientemente una LOA para adquirir 35 UH-60M Black Hawk, además de su flota existente de S-70B y los helicópteros marítimos MH-60R recientemente adquiridos.
READ MORECon la llegada de la Guardia Nacional Aérea, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea de Israel, el Escuadrón de Entrenamiento de Combate 414 (414 CTS) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) participa en Red Flag-Nellis 23-2, que se lleva a cabo del 12 al 24 de marzo. Red Flag es uno de los ejercicios de entrenamiento de combate más grandes de la USAF, diseñado para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas de los Estados Unidos y sus aliados. Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes del mundo que el 414 CTS, señalo el coronel Jared Hutchinson, comandante del grupo de entrenamiento de combate 414. Esta iteración de Red Flag se centra en gran medida en el avance de las capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de los combatientes del Comando Central y de Europa. La Fuerza Aérea de Israel trajo su F-35I Adir para participar en el entrenamiento único de Red Flag con énfasis en la preparación para la guerra de alto nivel y la competencia estratégica. “La participación del F-35 israelí en Red Flag 23-2 es otro paso adelante para Estados Unidos y sus aliados en la transición al siguiente nivel de guerra aérea”, dijo el coronel Hutchinson, “Es una rara oportunidad para que los combatientes de ambos países integren nuestras capacidades más avanzadas. Como Centro de Excelencia de Quinta Generación, la base aérea de Nellis es excepcionalmente capaz de albergar unidades F-35 aliadas en tierra y desafiarlas en el aire”. Con aproximadamente 2,200 objetivos, sistemas de amenazas realistas y una fuerza enemiga opuesta que no se puede replicar en ningún otro lugar del mundo, Nellis y el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada permiten que las fuerzas aéreas de combate de la Fuerza Aérea de EE. UU. y la Fuerza Aérea de Israel se entrenen para volar, luchar y ganar juntos. “Sin nuestros socios de fuerza total, Red Flag 23-2 sería una demostración de poderío aéreo mucho más pequeña y menos efectiva”, dijo Hutchinson. “Este flujo cruzado de la cultura de los combatientes es algo que tiene beneficios duraderos para los participantes conjuntos y aliados que llevan esas habilidades a la estación de origen y al campo de batalla”. Red Flag es un ejercicio de entrenamiento de combate disputado que involucra a las fuerzas aéreas de los Estados Unidos y sus aliados. Fue establecido en 1975 para preparar mejor a nuestras fuerzas para el combate. Las lecciones de Vietnam mostraron que, si un piloto sobrevivió a sus primeras 10 misiones de combate, su probabilidad de supervivencia para las misiones restantes aumentó sustancialmente. “Red Flag continuará evolucionando con la tecnología de vanguardia en la guerra”, dijo Hutchinson, “Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes. en el mundo que el 414 CTS.” Con información de Senior Airman Megan Estrada/57th Wing Public Affairs Imágenes Nellis AFB/USAF
READ MORE