• Combate Aéreo: La evolución que ocurrió bajo nuestras narices

    Combate Aéreo: La evolución que ocurrió bajo nuestras narices0

    Por M. Garcia Hablar de temas aeronáuticos y de defensa siempre ha sido un reto, el principal problema es la dificultad para superar paradigmas populares pero incorrectos, que han sido perpetuados por numerosos factores, empecemos por el factor Top Gun, que sólo es una parte del problema. La noción hollywoodense del piloto como figura heroica determinante, con la tecnología como un mero accesorio narrativo, es fundamentalmente incorrecta. Gracias a estas películas, tenemos la absurda frase estrella que dice: “no es el avión, es el piloto”. Si esta premisa fuera cierta, no existirían los programas ni las inversiones multimillonarias destinadas a eliminar el factor más vulnerable de cualquier aeronave de combate: el piloto. La cruda realidad es que, desde inicios de la década de 1990, en el combate aéreo, la tecnología es absolutamente esencial y lamento decirlo, pero personas como Maverick serían impensables operando un caza moderno. La razón es simple, como se evidenció en los cielos de Cachemira en mayo de 2025: la guerra aérea moderna es cada vez más letal, tecnificada y automatizada para limitarla a los umbrales biológicos de una persona, por entrenada que este, y no parará ahí. Un desafío más, para quienes comunicamos temas de aviación radica en la influencia de la propaganda. En el caso del F-35 por un lado, en las redes sociales lo critican persistentemente, aunque con escaso impacto real. Por otro lado, en el ámbito operativo concreto, la aeronave apenas comienza a evidenciar no solo sus capacidades inherentes, sino una transformación mucho más profunda en las doctrinas de combate aéreo; siendo esta la razón que nos trae aquí y lo que nos introduce a los dos protagonistas de este análisis: el F-35 y el Gripen. La teoría que se presenta hoy constituye una interpretación personal y teórica de las transformaciones que creo estamos presenciando en el ámbito de los cazas de combate. Es crucial enfatizar que esta, no representa la postura oficial de ninguna nación, ejército, organización, institución o fabricante. Reemplazo sí, sucesor no. Sabemos que el F-35 se promovió como un avión que lo cambiaría todo con un proyecto titánico que entregaría versiones para tres diferentes servicios y numerosos aliados; y ahí comenzó toda la confusión con el avión. Y sí, el F-35 lo cambiaría todo, llevando las ideas de un pequeño e infravalorado avión europeo, al umbral de un cambio radical y revolucionario, pero no necesariamente por la ruta convencional que se pensaba. Para muchos, el F-35 se concibe como el reemplazo natural de los cazas de cuarta generación. Si bien, desde una perspectiva político-administrativa esto es cierto, consideramos que en este contexto tal vez se interpretó erróneamente el verdadero significado de “reemplazar”. La concepción fundamental del F-35 lo define principalmente como un caza de ataque con capacidades secundarias de superioridad aérea no como el sucesor del F-22. Por lo tanto, es preciso aclarar, que el Su-57 Felon no es el par del F-35; el Felon emerge con el objetivo de contrarrestar la dominancia del F-22 Raptor. El Raptor, sin lugar a dudas, aventajaría a los Su-30/35 en un enfrentamiento directo debido a la ausencia de capacidad furtiva en estos. La principal ventaja del Felon reside en su desarrollo más tardío, que le permite incorporar sistemas de fusión de sensores, lo cual representa una ventaja sobre el F-22 y una convergencia tecnológica hacia el F-35. Esta característica es una de las razones por las que se planea dotar al F-22 de capacidades similares y por la que se define al Felon más como un elemento disruptor de tácticas de red furtiva. Si bien este tema amerita un análisis aparte, era fundamental establecer esta distinción antes de proseguir. Como es habitual, la clave para la comprensión radica en la observación meticulosa que permita formular las preguntas correctas. A lo largo de este texto, plantearemos diversas cuestiones sobre la marcha. Iniciemos con las siguientes: ¿Cuál es la función y el propósito fundamental del F-35 y el Gripen? ¿Por qué el F-35 no manifiesta una superioridad en maniobrabilidad o potencia en comparación con los cazas de cuarta generación a los que supuestamente está destinado a reemplazar? ¿Implica esta aparente carencia un fracaso inherente al programa? Para comprender la trascendencia del F-35, es crucial referirnos al final de la Segunda Guerra Mundial, momento marcado por la aparición del Messerschmitt Me-262. Esta aeronave, al incorporar la propulsión a reacción, transformó la dinámica del combate aéreo de manera irreversible. El Me 262 obsolesció a los aviones de hélice en tareas de caza, a donde la velocidad emergió como el factor disruptor. En términos evolutivos se convirtieron en una subespecie que sobrevivió adaptándose a otros roles pero que nunca recuperó su lugar como los reyes del cielo. Ochenta años después, esta analogía resulta fundamental para comprender a las emergentes aeronaves de quinta y sexta generación y a un sui géneris: el Gripen. Sin embargo, en lugar de la propulsión a reacción, hoy identificamos que el factor disruptivo radica principalmente en la convergencia de cuatro diferentes aplicaciones tecnológicas: Software capaz de controlar y mejorar todo subsistema del avión, sin intervención humana Fusión de datos y sensores Maximización de capacidades Stealth Trabajo en red. Uso de flotillas aviones y drones Estos factores habilitan la capacidad de integrar la telemetría de todos los sensores y subsistemas de la aeronave para operar de forma sinérgica. Esto implica concebir la plataforma como un sensor independiente y de alta capacidad, capaz de escucharlo y verlo todo, sin ser detectado. Tradicionalmente si un avión necesita recolectar información éste apuntaba su radar más o menos en la dirección de su objetivo o recibía la información desde un AWACS, una ventaja que dentro de poco quedará relegada. Con la implementación de radares AESA con tratamientos especiales, Integrado con software avanzado y la interconectividad de elementos activos y pasivos distribuidos en la estructura del fuselaje, esta metodología resulta redundante. A este concepto se le conoce como «fusión de sensores». En esencia, la aeronave puede detectar cualquier estímulo electrónico y físico dentro de una envolvente de alta

    READ MORE
  • Senado de México autoriza solicitud para permitir ingreso de aeronaves  de la Fuerza Aérea de Estados Unidos

    Senado de México autoriza solicitud para permitir ingreso de aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos0

    La Mesa Directiva del Senado de la República recibió la solicitud de la titular del Ejecutivo Federal, para autorizar el ingreso al territorio nacional del personal militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, con la finalidad de proporcionar seguridad a los aviones militares de esa institución que participarán en la “Feria Aeroespacial México 2025”. El documento, que fue remitido a la Comisión de Defensa Nacional, destaca que la Secretaría de la Defensa Nacional realizará la “Feria Aeroespacial México 2025”, del 22 al 26 de abril de 2025, en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1, de Santa Lucia, Estado de México. Se trata de un encuentro, agrega, que tiene la finalidad de constituir un espacio de promoción aeroespacial, en el que participen los sectores privados, públicos y otras Fuerzas Armadas Aéreas, para intercambiar conocimientos y experiencias desde el punto de vista comercial, lo que representará una derrama económica en beneficio del país a corto y mediano plazo. De aprobarse la solicitud, ingresaría a territorio nacional una delegación conformada por 13 militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, con su armamento, que proporcionará seguridad a seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América que serán exhibidas en el evento y se identifican como dos aviones de quinta generación F-35A Lighting II,  dos aviones P-51Mustang preservados, un avión cisterna KC-135 Strato Tanker y el C-130J Super Hércules.   Los elementos ingresarán a bordo del avión C-130J Hércules de la citada Fuerza Armada el 21 de abril de 2025, para retornar a su país el 27 de abril de 2025. La delegación conformada por 13 militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América fungirá únicamente como equipo de seguridad para las seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, sin tener participación en el contexto de la “Feria Aeroespacial México 2025”. La Feria Aeroespacial México (FAMEX) es un evento de relevancia internacional que se realiza cada dos años desde su primera edición en 2015.  Organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDEÑA), ha servido como una plataforma clave para el crecimiento y consolidación de la industria aeroespacial en México. A lo largo de sus ediciones. FAMEX ha logrado posicionarse como uno de los eventos más importantes del sector en América Latina, reuniendo a empresas, académicos, inversionistas y representantes gubernamentales de diversas naciones. En sus ediciones anteriores, FAMEX ha facilitado acuerdos comerciales, la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos innovadores en la industria.  

    READ MORE
  • Holanda despliega aviones F-35 en Estonia

    Holanda despliega aviones F-35 en Estonia0

    El 30 de enero de 2024, personal de las fuerzas aéreas de Estonia y Holanda colaborará en los aviones de combate F-35 estacionados en la base aérea de Amari, en la Misión de Policía Aérea de la OTAN. Cuatro aviones de policía aérea F-35 estacionados en Åmari se unieron a cuatro F-35 holandeses adicionales, de la Base Aérea de Leeuwarden, Países Bajos, para un evento de entrenamiento basado en los conceptos de Empleo de Combate Ágil (ACE). El personal militar holandés ha estado colaborando con sus colegas estonios durante su estancia en Åmari y, por primera vez, los técnicos aeronáuticos de la fuerza aérea estonia observan el mantenimiento de los aviones de quinta generación junto con sus homólogos holandeses. Este evento fue importante para la fuerza aérea estonia, ya que el país báltico no tiene los aviones F-35.  La cooperación con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos ha sido extremadamente valiosa para desarrollar la competencia en el servicio cruzado de aeronaves modernas. “El entrenamiento de hoy es especial e importante porque, por primera vez, los especialistas de la Fuerza Aérea de Estonia tuvieron la oportunidad de participar en la preparación de los aviones de combate de quinta generación, actualmente asignados a la Misión de Policía Aérea del Báltico, para una rápida preparación para el combate”, dijo el capitán Maarek Kallas, comandante del escuadrón del aeródromo de Estonia. “La cooperación con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos ha sido extremadamente valiosa para desarrollar la competencia en el servicio cruzado de aeronaves modernas en tierra y en la preparación del personal para garantizar que las aeronaves aliadas estén rápidamente listas para el combate. El objetivo es mantener las habilidades aprendidas hoy mediante la continuación de entrenamientos similares en el futuro”, agregó. ACE es un esquema operativo de maniobra diseñado para mejorar la resiliencia y la capacidad de supervivencia al tiempo que genera poder de combate aéreo tanto desde bases locales como desde ubicaciones geográficamente dispersas. La OTAN y el Mando Aéreo Aliado conceden gran importancia al Empleo de Combate Ágil (ACE) y es una de las principales prioridades del General James Hecker, comandante del Mando Aéreo Aliado. Este tipo de actividad ofrece valiosos objetivos de aprendizaje para los países que no tienen F-35 y permite la rápida redistribución de los aviones de combate cuando sea necesario. “La colaboración entre el personal holandés y estonio ha sido muy buena desde el inicio de la misión. Poder trabajar juntos en ocho aviones F-35 hoy ha sido un gran hito durante este despliegue. Los mantenedores estonios aumentaron sus conocimientos en el mantenimiento cruzado de nuestros aviones de combate y ha sido genial para los jefes de tripulación de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos poder apoyarlos en esto”, dijo el teniente Daan, jefe de mantenimiento del destacamento holandés de F-35. El destacamento holandés de cazas F-35 ha estado estacionado en la base aérea de Estonia desde principios de diciembre de 2024, y ha contribuido de forma importante a la seguridad colectiva en la región. El actual despliegue en Estonia para la misión de policía aérea de la OTAN subraya el compromiso de los Países Bajos con la disuasión y la defensa colectivas. Los Países Bajos se encuentran entre los países aliados que utilizan el F-35 como única plataforma para la vigilancia aérea, aprovechando las capacidades adicionales que ofrece la aeronave. Además, la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos tiene previsto organizar el ejercicio Ramstein Flag 25, de gran importancia para el Mando Aéreo Aliado de la OTAN, del 31 de marzo al 11 de abril de 2025. En este ejercicio táctico a gran escala, participarán más de 90 aeronaves que operarán desde 11 bases aéreas aliadas con el apoyo de más de 15 países de la OTAN.

    READ MORE
  • Aviones F-5 Advanced Tiger apoyaran el entrenamiento de los F-35A

    Aviones F-5 Advanced Tiger apoyaran el entrenamiento de los F-35A0

    Aviones caza F-5 Advanced Tiger de la empresa Tactical Air Support Inc, llegaron a la base Hill para entrenar junto con los F-35A Lightning II del 388th Fighter Wing. Recientemente, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos adjudicó a Tactical Air Support Inc., de Reno, Nevada, y Jacksonville, Florida, un contrato para proporcionar apoyo aéreo adversario a la base. El contrato de un año proporciona 750 horas de vuelo (aproximadamente 500 vuelos e incluye cuatro años opcionales a discreción de la Fuerza Aérea. El apoyo aéreo de adiestramiento agresor permite a los pilotos entrenarse para las misiones principales con el F-35, en lugar de pasar esas horas replicando amenazas enemigas”, dijo el teniente coronel Jason Chugg, director de Planes y Programas del 388th Fighter Wing. “La Fuerza Aérea está liberando a nuestros equipos de operaciones y mantenimiento para que concentren su entrenamiento en responder a las posibles amenazas”. La empresa Tactical Air Inc. traerá de cuatro a seis aviones de combate F-5 Advanced Tiger y entre 20 y 30 personas de apoyo a la base Hill, según el programa de vuelo. La empresa ha celebrado contratos anteriores tanto con la Fuerza Aérea como con la Marina para proporcionar aviones y capacidades que repliquen amenazas de combate disimilar. El 388th Fighter Wing, forma parte de la 15th Air Force del Air Combat Command, fue la primera unidad de combate en emplear el F-35A. El ala cuenta con 78 aeronaves y aproximadamente 2,000 aviadores en cuatro escuadrones operativos y seis escuadrones de mantenimiento. Se entrenan todos los días para su misión de: «Lograr el dominio del F-35… en cualquier momento y en cualquier lugar».

    READ MORE
  • Lockheed presenta el nuevo avión de combate de Polonia el F-35 “Husarz”

    Lockheed presenta el nuevo avión de combate de Polonia el F-35 “Husarz”0

    Lockheed Martin presentó el primer avión de quinta generación F-35A Lightning II de Polonia durante una ceremonia de presentación en las instalaciones de producción del F-35 de Lockheed Martin. Este evento marca un hito importante en la historia de la Fuerza Aérea Polaca y fortalece la alianza entre Estados Unidos y Polonia, un aliado clave de la OTAN. «Durante más de 100 años de existencia de la Fuerza Aérea Polaca, ha habido muchas generaciones de pilotos y aviones. Estoy orgulloso de formar parte de la historia hoy, presentando el F-35 como la próxima generación, que protegerá y defenderá el futuro de Polonia durante muchos años. Nos estamos uniendo a una fuerte coalición de cazas de quinta generación en toda Europa, reforzando la superioridad aérea a través de la disuasión aliada«, dijo el mayor general Ireneusz Nowak, inspector de la Fuerza Aérea Polaca. Con su interoperabilidad inigualable, los F-35 de Polonia, llamados «Husarz» en homenaje a una unidad de caballería del pasado militar del país, conectarán activos en todos los dominios para aumentar el conocimiento de la situación para Polonia y sus socios europeos clave. «Como avión de elección de la OTAN, el F-35 es un potente multiplicador de fuerza y ​​es fundamental para disuadir y derrotar amenazas para Polonia y sus aliados«, dijo Greg Ulmer , presidente de Lockheed Martin Aeronautics. «Es un honor para nosotros fortalecer nuestra duradera asociación con Polonia a través de la celebración de hoy, garantizando la seguridad nacional polaca y el desarrollo de capacidades a largo plazo para las próximas décadas«. Altos líderes gubernamentales y militares de Polonia y Estados Unidos asistieron a la ceremonia para celebrar la entrega del primero de los 32 F-35A de Polonia según su programa de registro. El primer avión, designado AZ-01, será entregado a la Fuerza Aérea de Polonia en diciembre y tendrá su base en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, Arkansas, donde Polonia será el primer cliente internacional en realizar un entrenamiento de pilotos del F-35. El F-35 presentado hoy es el primero de 32 aviones que Polonia adquirirá, después de que Varsovia firmara en 2020 un acuerdo de 4.600 millones de dólares con Washington para adquirir los cazas en la configuración de despegue y aterrizaje convencional. En ese pedido se incluyen 33 motores F135 fabricados por Pratt & Whitney, así como servicios de entrenamiento y logística. Los aviones se entregarán de a pocos a lo largo de varios años desde la abarrotada línea de producción internacional de Lockheed, y el Ministerio de Defensa polaco ha dicho anteriormente que todos deberían llegar en 2030. El hecho de que las entregas de los F-35 de Varsovia se hayan mantenido en gran medida según lo previsto es una buena noticia para Lockheed y Polonia después de un año complicado. El Pentágono recién comenzó a aceptar cazas equipados con la actualización Technology Refresh 3 el mes pasado, un año completo después de implementar una congelación de entregas debido a problemas de software. El TR-3 proporciona esencialmente el hardware y el software necesarios para un conjunto de nuevas capacidades conocidas como Bloque 4, y los aviones equipados con la actualización, como el que se implementó hoy, se limitarán a funciones de entrenamiento durante al menos otro año mientras se resuelven los problemas persistentes del software. Varsovia no perderá tiempo en iniciar ese entrenamiento. Los funcionarios de la Fuerza Aérea polaca ya han visitado la Base Aérea Luke, en Arizona, para familiarizarse con las operaciones de mantenimiento del F-35, y los pilotos polacos inaugurarán en los próximos meses un nuevo centro de entrenamiento internacional en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, en Arkansas, utilizando sus nuevos aviones. El primer avión se entregará en el país en el plazo de 2026, según el jefe de aeronáutica de Lockheed, Greg Ulmer. Los F-35 operan actualmente desde 32 bases en todo el mundo. Hasta la fecha, Lockheed Martin ha entregado más de 1.000 F-35, ha capacitado a más de 2.540 pilotos y 16.690 personal de mantenimiento, y la flota de F-35 ha superado las 889.000 horas de vuelo acumuladas. Lockheed Martin sigue trabajando codo a codo con los operadores de los F-35 para garantizar que los aliados se mantengan a la vanguardia de la amenaza en constante evolución.

    READ MORE
  • Grecia también se equipará con el F-35

    Grecia también se equipará con el F-350

    El gobierno de Grecia ha concretado su intención de adquirir 20 aviones Lockheed Martin F-35 Lightning II mediante la firma de una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) a través de una Venta Militar Extranjera del gobierno de los EE. UU. La LOA también incluye una opción para 20 aviones adicionales. «Estamos encantados de dar la bienvenida a Grecia a la empresa F-35», dijo el teniente general de la Fuerza Aérea Mike Schmidt, director y oficial ejecutivo del programa de la Oficina del Programa Conjunto F-35. «El F-35 proporcionará una capacidad excepcional a la Fuerza Aérea Helénica, creará interoperabilidad entre nuestros aliados y fortalecerá la eficacia de combate de toda la OTAN». «Durante varias décadas, la Fuerza Aérea Helénica ha sido nuestro socio, y es un honor para nosotros continuar esa relación ahora que Grecia se convierte en la decimonovena nación en sumarse al programa F-35», dijo Bridget Lauderdale, vicepresidenta y directora general del programa F-35 de Lockheed Martin. «El F-35 es el único caza adecuado para fortalecer la soberanía y la capacidad operativa de Grecia con los aliados». El F-35 se está convirtiendo rápidamente en el caza estándar de la OTAN, ofreciendo una interoperabilidad sin igual con la OTAN y otros activos aliados. Esta capacidad representa una ventaja significativa, asegurando la superioridad estratégica durante décadas. Para la década de 2030, más de 600 F-35 trabajarán juntos desde más de 10 países europeos, incluidos dos escuadrones completos de F-35 estadounidenses estacionados en lavase de la Royal Air Force en Lakenheath. «La creciente presencia del F-35 en toda Europa es un poderoso testimonio de la disuasión basada en la alianza y está sentando las bases para la capacidad de poder aéreo de próxima generación de la OTAN y las naciones aliadas«, dijo Mara Motherway, vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo Comercial de Lockheed Martin. El F-35 desempeña un papel crucial en la disuasión de amenazas y la interrupción de los planes y acciones de los adversarios. La mera presencia del F-35 fortalece a Grecia y a la fuerza conjunta, asegurando la estabilidad regional y salvaguardando la soberanía del espacio aéreo aliado. A medida que evoluciona el espacio de batalla, la conectividad se vuelve cada vez más vital. El F-35 está preparado para desempeñar un papel crítico en la fuerza conjunta, contribuyendo significativamente al espacio de batalla del siglo 21. Hasta la fecha, el F-35 opera desde 32 bases en todo el mundo, con 10 naciones que operan F-35 en su propio territorio. Hay casi 1.000 aeronaves operativas con más de 860.000 horas de vuelo en toda la flota. Para fortalecer aún más nuestra asociación internacional y reforzar las capacidades de defensa de Grecia y la OTAN, las Fuerzas Armadas griegas también operan helicópteros F-16, C-130 y Hawk. Actualmente, están actualizando una parte de su flota de F-16 a la configuración avanzada «Viper», mientras que su flota de Hércules respalda los requisitos críticos de las misiones de transporte aéreo. Grecia firmó recientemente una LOA para adquirir 35 UH-60M Black Hawk, además de su flota existente de S-70B y los helicópteros marítimos MH-60R recientemente adquiridos.

    READ MORE

Latest Posts