• Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate

    Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate0

    Hace algunos días, China sorprendió al mundo con las pruebas de lo que al parecer es un avión de sexta generación, para comprender el salto tecnológico que representa la sexta generación de aviones de combate, es esencial comparar sus características con las de la quinta generación. Quinta generación Los aviones de quinta generación representan el estado del arte actual en tecnología de combate aéreo. Sus características principales incluyen: Tecnología Stealth: Diseñados para ser casi invisibles al radar, utilizando materiales absorbentes de radar y formas aerodinámicas para minimizar la detección. Supercrucero: Capacidad de mantener velocidades supersónicas sin utilizar postquemadores, lo que mejora la eficiencia del combustible y reduce la firma térmica. Fusión de Sensores: Integración avanzada de sensores a bordo que proporcionan al piloto una vista unificada del campo de batalla. Aviónica y Sistemas de Mando y Control Avanzados: Uso de sistemas de mando y control altamente sofisticados para mejorar la conciencia situacional y la capacidad de respuesta. Maniobrabilidad: Capacidad para realizar maniobras extremas a alta velocidad. Los aviones de quinta generación actualmente en servicio o en desarrollo incluyen algunos de los más avanzados y caros en la historia de la aviación militar. A continuación, se detallan los modelos más destacados: Lockheed Martin F-22 Raptor, es conocido por su maniobrabilidad extrema, tecnología stealth avanzada, y capacidad de supercrucero. Es uno de los cazas más avanzados en servicio y proporciona una superioridad aérea significativa. En servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) Lockheed Martin F-35 Lightning II, este caza multifunción es utilizado por múltiples ramas de las fuerzas armadas y fuerzas aéreas internacionales. Su diseño incluye tecnología stealth, capacidad de fusión de sensores y variantes que pueden operar desde portaaviones. Se han entregado más de mil de estos aviones a los  Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Dinamarca, Corea del Sur y Australia entre otros. Sukhoi Su-57, este avión combina maniobrabilidad avanzada, tecnología stealth y capacidades de supercrucero. Está diseñado para desempeñar un papel polivalente en combate aéreo y ataque a tierra. Solo es operado por Fuerza Aérea Rusa con una docena de unidades Chengdu Aerospace Corporation Chengdu J-20, es el primer caza de quinta generación de China. Sus capacidades incluyen tecnología stealth, supercrucero y avanzados sistemas de fusión de sensores. Es operado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China Sexta Generación Por su parte los aviones de sexta generación están diseñados para superar las capacidades de la quinta generación con varias mejoras tecnológicas: Sigilo Mejorado: Incorporación de materiales y diseños aún más avanzados para minimizar la firma de radar y otras detecciones. Fusión de Sensores y Redes en Tiempo Real: Capacidad de integrar y compartir datos en tiempo real con otras plataformas y sistemas, creando un campo de batalla más conectado y eficiente. Propulsión Avanzada: Sistemas de propulsión que permiten mayores rangos de operación y velocidades más altas con mejor eficiencia. Inteligencia Artificial y Autonomía: Uso extensivo de IA para mejorar la toma de decisiones, realizar misiones de forma autónoma y reducir la carga del piloto. Armas de Energía Dirigida y Tecnología Hipersónica: Potencial inclusión de armas láser y misiles hipersónicos que proporcionan capacidades de ataque superiores. Interacción Hombre-Máquina: Mejor integración de sistemas de control de vuelo que permiten una interacción más intuitiva y efectiva entre el piloto y la aeronave. Proyectos en marcha de aviones de sexta generación La carrera por desarrollar aviones de sexta generación está en pleno apogeo, con varios países trabajando en sus propios proyectos avanzados. A continuación, se presentan algunos de los proyectos más destacados: Next Generation Air Dominance (NGAD) de los Estados Unidos y tiene como objetivo: Desarrollar una familia de sistemas aéreos avanzados, incluyendo un caza de sexta generación que sucederá al F-22. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, integración avanzada de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes con otros sistemas autónomos. A la fecha se encuentra en desarrollo con pruebas y demostraciones iniciales en marcha. Future Combat Air System (FCAS) – Europa países partipantes Francia, Alemania y España este desarrollo tiene como objetivo, crear un sistema de combate aéreo que incluya un caza de sexta generación, drones acompañantes y un sistema de control basado en la nube. Características Esperadas: Fusión avanzada de sensores, sigilo mejorado, y capacidades autónomas. Actualmente en fase de desarrollo de prototipos y pruebas iniciales. Tempest – Reino Unido Desarrollador: BAE Systems, Rolls-Royce, MBDA y Leonardo. Objetivo: Construir un caza de sexta generación para sustituir al Eurofighter Typhoon. Características Esperadas: Tecnología stealth avanzada, integración de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes de datos.  En Desarrollo y planificación con pruebas de tecnología en curso. Shenyang J-XX – China Desarrollador: Shenyang Aircraft Corporation Objetivo: Desarrollar un caza de sexta generación que complementará y eventualmente reemplazará al J-20. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, propulsión avanzada y capacidades autónomas. Estado: En desarrollo con vuelos de prueba esperados en los próximos años.

    READ MORE
  • <strong>Aviones FA-50 de Filipinas operan junto a los F-22</strong>

    Aviones FA-50 de Filipinas operan junto a los F-220

    Por José A. Quevedo Aviones de quinta generación F-22A Raptor del 525 ° Escuadrón de Cazas en la Base Conjunta Elmendorf–Richardson, Alaska, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) llegaron a Filipinas con el apoyo de un KC-135 Stratotanker del 909 ° Escuadrón de Reabastecimiento Aéreo en la Base Aérea de Kadena, Japón, para operar desde la base Clark y entrenarse con sus contrapartes de la 5.ª Ala de Cazas de la Fuerza Aérea de Filipinas, los pasados días 13 y 14 de marzo de 2023. Esta fue la primera vez que los F-22, aterrizaron y operaron desde Filipinas”, dijo el capitán de la USAF Karl Schroeder, un piloto de Raptor asignado al 525th Fighter Squadron. “Este hito con un aliado regional ayuda a brindar estabilidad y seguridad al Indo-Pacífico”. La Fuerza Aérea de Filipinas tiene doce aviones FA-50 que adquirió a Korea Aerospace Industries, estas aeronaves se denominan FA-50PH y son utilizadas por la 5ª ala de combate de la Fuerza Aérea. La entrega de los aviones comenzó en noviembre de 2015 y se completó en mayo de 2017. El viaje a la base Clark se logró con el apoyo de un pequeño equipo y una huella mínima, ejerciendo otro enfoque principal de la USAF, el empleo de combate ágil. El primer día se detallaron las capacidades de los respectivos aviones de combate de cada nación, y un recorrido estático de los F-22, el KC-135 Stratotanker y el avión de combate polivalente FA-50PH de Filipinas. A la mañana siguiente, los F-22 y dos FA-50 despegaron para participar en una integración coordinada en vuelo y mostrar las capacidades respectivas de cada aeronave. El F-22 es un avión furtivo de quinta generación altamente maniobrable que posee características avanzadas que incluyen supercrucero o la capacidad de mantener el vuelo a velocidades supersónicas sin el uso de postcombustión. El FA-50 es un caza de combate ligero conocido por su velocidad y agilidad además de que sus sistemas de aviónica le permiten operar junto a un avión como el Raptor. “Con cualquier operación, siempre hay múltiples roles y responsabilidades para que la misión se lleve a cabo”, dijo el Capitán de la Fuerza Aérea de EE. UU. Joe Baumann, un piloto de Raptor asignado al Escuadrón de Cazas 525. “Con la capacidad de ataque de precisión del FA-50 y la capacidad del Raptor para establecer el dominio aéreo, hacemos un combo letal para apoyarnos mutuamente en múltiples conjuntos de misiones”. La primera fase del vuelo fue un recorrido de sobrevuelo bajo. Los pilotos del Raptor pudieron observar el diseño del terreno, así como las diferentes bases aéreas filipinas. Estar familiarizado con el espacio aéreo y el territorio a continuación permitirá una mayor capacidad e integración en el futuro. Durante la segunda fase del vuelo, los Raptors participaron en maniobras de combate aéreo, o peleas de perros, mientras los FA-50 observaban. Luego, la aeronave pasó al trabajo de formación y una demostración de reabastecimiento de combustible aire-aire con el KC-135 sobre el Mar de China Meridional. “Esta fue una oportunidad única para demostrar el poder y la importancia de poder reabastecerse de combustible en el aire para ampliar las capacidades de combate de nuestro fuselaje y mostrar cuán capaz y maniobrable es el Raptor en una maniobra de combate básica”, explicó Schroeder. Las Fuerzas Aéreas del Pacífico y la Fuerza Aérea de Filipinas trabajan juntas a través de capacitación bilateral e intercambios de expertos en la materia para promover la interoperabilidad, fortaleciendo así nuestra alianza con el Tratado de Defensa Mutua y mejorando la estabilidad en toda la región del Indo-Pacífico. Imágenes Senior Airman Jessi Roth y FAP

    READ MORE
  • El huracán Michel daña aviones F-22 en Florida

    El huracán Michel daña aviones F-22 en Florida0

    El pasado viernes, la portavoz de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Ann Stefanek, a través de un correo electrónico comunicó al portal Air Force Times que “por razones de mantenimiento o seguridad” algunos aviones F-22 Raptors quedaron en los hangares de la Base de la Fuerza Aérea de Tyndall en Florida, donde este 10 de octubre el huracán Michael categoría 4, causó serios daños. La portavoz no pudo precisar el número exacto de aviones dañados, ya que para ese momento el personal no pudo ingresar a los hangares dañados de manera segura para verificar el estado de las aeronaves. “Creemos que los aviones estacionados dentro podrían estar en malas condiciones, pero no sabremos la dimensión de los daños causados hasta que nuestros equipos puedan entrar con seguridad en aquellos hangares y hacer una evaluación”, aseguró Stefanek.     Sin embargo, el medio Air Force Forum informó en su cuenta de Facebook que cuatro cazas F-22 Raptor del 43º Escuadrón de Combate se quedaron en la base para esperar a que terminara el huracán. Además, el medio publicó fotos de los hangares en los que se encontraban las aeronaves. El F-22 Raptor, introducido en 2005, sigue siendo el único avión de combate de quinta generación en servicio activo. Los aviones cuestan al menos 143 millones de dólares cada uno. Lockheed Martin cerró la  producción en 2011, limitando la flota a 187 aviones. Un video aéreo del jueves por la mañana muestra los techos arrancados de los cuarteles de Tyndall y las perchas de los aviones colapsados. Varios aviones de combate son visibles dentro del hangar colapsado, incluidos los interceptores F-16. Los vientos arremolinados se han levantado y volcado sobre un Águila F-15  que estaba de monumento y han causado que los QF-16 se empujen entre sí dentro de uno de los hangares.  Si quieres conocer mas sobre el F-22 te recomendamos este vídeo     

    READ MORE
  • El F-35 y el F-22 llegan a FIDAE 2018, en Chile

    El F-35 y el F-22 llegan a FIDAE 2018, en Chile0

    La tarde del viernes 30 de marzo, arribaron a la losa de la Base Aérea “Pudahuel”, asentada en la IIª Brigada Aérea, aeronaves de última generación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), con motivo de su participación en la vigésima versión de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE 2018. Entre los modelos que se presentarán en la muestra Aeroespacial, de Defensa y Seguridad del continente, se encuentra el avión de combate más moderno del mundo, el F-35A Lightning II, el cual visita por primera vez América Latina. Este caza de combate que formará parte de la exhibición estática, posee tecnología para evadir radares enemigos y modernos sistemas de defensa antimisiles. La USAF presentará además el F-22 Raptor, que realizará todos los días de la feria diversos ejercicios de precisión aérea, mostrando sus capacidades, que le permiten ser considerada como una de las más avanzadas del mundo en cuanto a tecnología, ya que puede volar a velocidades supersónicas – más de 1,5 Mach – sin usar el postquemador. Arribarán también para la muestra estática las siguientes aeronaves: Hércules MC130H Combat Talon II, KC-135R Stratotanker, C-17 Globemaster III y KC-10 Extender. Además, en los próximos días, se espera la llegada del Boeing B-52 Stratofortress, avión bombardero estratégico subsónico de largo alcance, propulsado por ocho motores de reacción, fabricado por la compañía estadounidense Boeing y que está en servicio en la USAF desde 1955, el que podrá ser apreciado por el público en la losa de exhibiciones de FIDAE. Junto a la presencia de aeronaves de combate y transporte, la USAF deleitará al público asistente con las presentaciones del equipo de paracaidismo de la USAF “Wings of Blue”, que por quinta vez en FIDAE, demostrará su experiencia en el paracaidismo de precisión.  

    READ MORE