• Bombarderos B-2 atacan Irán; Operación Martillo de Medianoche

    Bombarderos B-2 atacan Irán; Operación Martillo de Medianoche0

    Redaccion.- El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de la Fuerza Aérea estadounidense, Dan “Razin” Caine, han informado sobre los históricos ataques a instalaciones nucleares iraníes, denominados Operación Martillo de Medianoche. Los bombarderos furtivos B-2 Spirit de la Fuerza Aérea estadounidense lanzaron 14 bombas antibúnker GBU-57/B llamadas MOP por sus siglas en Ingles (Massive Ordnance Penetrator (MOP) y que se traduce en español como Penetrador Masivo de Artillería sobre las instalaciones nucleares iraníes de Fordo y Natanz, confirmaron Hegseth y Caine. El ataque marcó el primer uso operativo del MOP. Un total de 125 aeronaves, incluyendo los B-2, apoyaron el componente aéreo de la operación. La instalación de Isfahán fue atacada con más de dos docenas de misiles de crucero de ataque terrestre Tomahawk (TLAM), lanzados desde un solo submarino nuclear de misiles guiados de la clase Ohio (SSGN) de la Armada de los Estados Unidos. La misión “se diseñó para degradar gravemente la infraestructura de armas nucleares de Irán”, declaró Caine. “Se planeó y ejecutó en múltiples dominios y teatros de operaciones, con una coordinación que refleja nuestra capacidad para proyectar poder globalmente con rapidez y precisión, en el momento y lugar que nuestra nación elija. Esta fue una misión altamente clasificada, y muy pocas personas en Washington conocían el momento o la naturaleza de este plan”. “A la medianoche del viernes y la mañana del sábado, un gran grupo de ataque con aviones B-2 partió de Estados Unidos”, explicó Caine. “Como parte de un plan para mantener la sorpresa táctica, parte del paquete se dirigió al oeste y al Pacífico como señuelo, una maniobra de engaño conocida solo por un número extremadamente reducido de planificadores y líderes clave aquí en Washington y en Tampa”. El grupo de ataque principal, compuesto por siete bombarderos B-2 Spirit, cada uno con dos tripulantes, «avanzó silenciosamente hacia el este, con comunicaciones mínimas durante las 18 horas de vuelo hasta la zona objetivo», añadió. «El avión realizó múltiples reabastecimientos de combustible en vuelo». Una vez en la zona del blanco los B-2 se conectaron con aeronaves de escolta y apoyo en una maniobra compleja y sincronizada que requirió una sincronización exacta entre múltiples plataformas en un espacio aéreo reducido, todo con un mínimo de comunicaciones. Este tipo de integración es precisamente lo que nuestra Fuerza Conjunta hace mejor que nadie en el mundo —continuó el general Caine—. Estados Unidos empleó diversas tácticas de engaño, incluyendo señuelos, mientras las aeronaves de cuarta y quinta generación avanzaban frente al grupo de ataque a gran altitud y velocidad, barriendo el frente del grupo en busca de cazas enemigos y amenazas de misiles tierra-aire. A medida que el grupo de ataque principal se acercaba a Fordow y Natanz, «el equipo de protección estadounidense empleó armas de supresión de alta velocidad para garantizar su paso seguro, con cazas que realizaban fuego de supresión preventivo contra cualquier posible amenaza tierra-aire (SAM) iraní», añadió el jefe del Estado Mayor Conjunto. «Actualmente no tenemos conocimiento de ningún disparo contra el grupo de ataque estadounidense». Aunque no se dieron más detalles sobre las «armas de supresión de alta velocidad» empleadas ni sobre las plataformas utilizadas para dispararlas, lo más probable es que se refiera a la familia de misiles antirradiación de alta velocidad (HARM) AGM-88. El misil guiado antirradiación avanzado AGM-88E (AARGM) es la variante más reciente en servicio operativo en EE. UU., que pueden emplear diversos aviones tácticos, como los F-16CJ Vipers de la Fuerza Aérea, los F/A-18E/F Super Hornets y los EA-18G Growlers de la Armada de EE. UU. y los F/A-18C/D Hornets del Cuerpo de Marines de EE. UU. “Al llegar al Blanco en Irán, el B-2 líder lanzó dos bombas penetradoras de artillería masiva GBU-57 sobre el primero de varios puntos de mira en Fordow”, dijo Caine. “Como declaró el presidente anoche, los bombarderos restantes también alcanzaron sus objetivos, con un total de 14 bombas penetradoras de artillería masiva lanzadas contra dos objetivos nucleares”. Tras el lanzamiento de armas, el grupo de ataque Midnight Hammer abandonó el espacio aéreo iraní y emprendió su regreso a casa, añadió. «No tenemos constancia de ningún disparo contra el paquete durante la salida. Los cazas iraníes no volaron, y parece que los sistemas de misiles tierra-aire iraníes no nos detectaron durante la misión; mantuvimos el factor sorpresa». En total, “más de 125 aeronaves estadounidenses participaron en esta misión, incluyendo bombarderos furtivos B-2, múltiples cazas de cuarta y quinta generación, decenas de aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, un submarino con misiles guiados y un completo despliegue de aeronaves de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como cientos de profesionales de mantenimiento y operaciones», declaró Caine a la prensa. «Como dijo el secretario, este fue el mayor ataque operativo con B-2 en la historia de Estados Unidos y la segunda misión con B-2 más larga jamás realizada, superada solo por los días posteriores al 11-S». Caine afirmó que las evaluaciones iniciales «indican que los tres sitios sufrieron daños y destrucción extremadamente graves«. “La evaluación de los daños en combate está en curso, pero nuestra evaluación inicial, es que todas nuestras municiones de precisión impactaron donde queríamos y tuvieron el efecto deseado”, añadió el secretario Hegseth. “Esto significa que, especialmente en Fordow, que era el objetivo principal, creemos que logramos la destrucción de capacidades allí.” Quizás la mayor sorpresa fue el despliegue de distracción de los B-2 en el Pacífico, que aprovechó las actividades predecibles de la comunidad de monitoreo de inteligencia de código abierto en línea para potenciar la distracción. El hecho de que los B-2 que se dirigieron al este en la misión real no fueran detectados por varios grupos en el camino es bastante interesante.

    READ MORE
  • Ejercicio Falcon Strike 21 (FS21)

    Ejercicio Falcon Strike 21 (FS21)0

    Falcon Strike 21 es un ejercicio multinacional conjunto con participantes de los Estados Unidos, Israel, Italia y el Reino Unido. El ejercicio optimiza la integración entre los aviones de cuarta y quinta generación, aumenta el nivel de cooperación en los campos logísticos y expedicionarios del F-35 y fortalece la interoperabilidad de las fuerzas aéreas aliadas y asociadas durante las operaciones conjuntas. El ejercicio de este año está organizado por Italia y brindará a las fuerzas multinacionales la oportunidad de probar y mejorar el conocimiento técnico y táctico compartido, mientras se llevan a cabo operaciones aéreas complejas en un entorno multinacional de fuerzas conjuntas. La Base Aérea de Amendola es la principal base de operaciones del Falcon Strike 21 y todos los escenarios de entrenamiento se llevarán a cabo en el espacio aéreo italiano. Las aeronaves previstas para participar en el ejercicio incluyen: aeronaves F-35A Lightning II y F-16 de la USAF Aviones F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos; Aviones F-35B Lightning II de la Real Fuerza Aérea; de las Fuerzas Aéreas Italianas F-35A y F-35B Lightning II, Gulfstream G550, F-2000 Eurofighter Typhoon, Panavia Tornado, aviones AMX International, aviones Alenia Aermachi T-346 y aviones MQ-1 Predator; y aviones F-35I Adir y Gulfstream G550 de la Fuerza Aérea de Israel. Además de mejorar la preparación para el combate y fortalecer los lazos entre aliados y socios, Falcon Strike 21 brindó a los participantes la oportunidad de desarrollar capacidades en la planificación y realización de operaciones aéreas complejas, lo que lleva a un nivel avanzado de capacitación. Además este ejercicio marcó el primer despliegue en el extranjero de aviones de combate «Adir» de la IAF. Pero hay otro elemento que hace que este ejercicio sea único para la fuerza: este es el primer ejercicio internacional en el que los dos escuadrones F-35I de la IAF entrenarán juntos como una división. «En Israel, trabajamos juntos de manera consistente y nos ayudamos mutuamente tanto como sea posible», explica el Capitán Liron, el jefe de mantenimiento de la IAF del 140º Escuadrón («Águila Dorada»). «Pero aquí, como parte de este ejercicio, realizamos una actividad conjunta más estrecha: los soldados de ambos escuadrones trabajan juntos junto con diferentes oficiales y comandantes, algo a lo que no están acostumbrados. También hay un aspecto social: todos los rangos del escuadrón comparten una misma área que no es de rutina. Todo el mundo está muy motivado y hay un ambiente positivo ya que sabemos que estamos participando en un evento histórico. Personalmente, me siento orgulloso de estar aquí. Todos trabajamos en cooperación para permitir un ejercicio óptimo y garantizar el éxito de la misión”. La participación en ejercicios multinacionales como Falcon Strike 21 mejora las relaciones profesionales y mejora la coordinación general con aliados y ejércitos asociados durante tiempos de crisis, continúan fortaleciendo los esfuerzos de disuasión y se adaptan mejorando la preparación y la capacidad de respuesta.

    READ MORE
  • Así funciona el escudo antimisiles de Israel

    Así funciona el escudo antimisiles de Israel0

    La lluvia de cohetes lanzados por los grupos islamistas como Hamas hacia Israel ha dejado tres bajas civiles. Esta cifra es sorprenderte después del lanzamiento de cerca de 3,000 cohetes. Pero porque aparentemente no haya relación entre el número de misiles lanzados y el escaso número de víctimas, hay varios factores a considerar como la estructura de refugios, alarmas y simulacros establecida por Israel desde hace años entre la población civil; la ineficacia del armamento de Hamas diseñado con tecnología de la época soviética por lo que ninguno de ellos es especialmente sofisticado, pero lo mas importante  es la actuación eficaz del escudo antimisiles israelí, conocido con el nombre de Domo de Hierro (Iron Dome). Como cualquier sistema de armamento, el Domo de Hierro no tiene toda la efectividad y por lo tanto, no puede interceptar cada misil lanzado por los militantes palestinos pero alcanza la sorprendente cifra de hasta un 90 por ciento de derribos. El Domo de Hierro no actúa solo, sino que forma parte de un amplio sistema de defensa aérea diseñado para proteger a Israel de misiles balísticos, misiles cruceros, cohetes y otras amenazas por aire. El sistema del Domo de Hierro contó con una financiación superior a los US$200 millones por parte de Estados Unidos y está orientado a interceptar misiles relativamente poco sofisticados. Fue diseñado por la compañía Rafael Advanced Defense System LTD, una firma privada que construye sistemas de defensa aéreos, marítimos y terrestres. Las baterías están hechas de misiles interceptores, radares y sistemas de comando que analizan dónde pueden caer los cohetes enemigos, el sistema parece ser rentable porque la tecnología del radar diferencia entre misiles que pueden llegar a zonas urbanas y los que fallan su blanco. El sistema decide entonces cuáles deber ser interceptados. En abril de 2011 fue probado en combate por primera vez, cuando derribó un misil lanzado contra la ciudad de Beersheba, en el sur del país. El sistema puede interceptar cohetes con un rango de alcance de entre 4 a 70 kilómetros.

    READ MORE
  • Operación Ópera, la destrucción de Osirak.

    Operación Ópera, la destrucción de Osirak.0

    Por Mariano García Rodríguez. La  vida pasa en el Irak de los ochenta, son tiempos de guerra, es un domingo por la tarde pero no uno cualquiera, en el centro del país hay eco de cañones sordos y cortos de la antiaérea; los artilleros babilonios se han repuesto a la sorpresa, corren asustados y apenas preparados hacia sus baterías   y ahora  tiran con ferocidad en torno de un lugar llamado Al Tawaitha, localizado al sur de Bagdad. Sin embargo sus esfuerzos no sirven de mucho, los operadores de radar estaban comiendo y no tienen el tiempo para encender la estación que gobierna una batería de misiles SA-6 y la instalación que debían proteger está siendo golpeada una y otra vez; en este punto del combate ya no puede verse mucho a causa del humo y explosiones que abrazan la instalación y dentro de un muro escalonado  hecho de  tierra con la forma de herradura, todo es confusión. No hubo sirena ni alarma previa, sólo explosiones y luego el ruido de los aviones pasando. Arriba en el cielo, un par de ojos miran pasar las verdes curvas del Éufrates, algunos botes, un grupo de islotes y en ese momento una serie de datos en su HUD le indican que es momento de hacerse presente, jala su joystick, acelera y la punta del F-16 toma una elevación sostenida de 55°, 330 nudos a 4000 pies. Piloto y avión son uno, él sólo reporta sus movimientos mecánicamente y respira muy rápido, gime ocasionalmente. “suficiente elevación”, ahora se invierte para que las gravedades le sean favorables, vuela de cabeza se cruza con el sol, siente su calor, cierra los ojos un segundo y ahora lidia con 3G positivas y comienza a  bajar su nariz. Después de un momento vuelve a invertir y se encuentra justo donde quería; el objetivo está ahí metiéndose en su parabrisas. La antiaérea empieza a hacerle incomoda al situación, “puede ser peor”. Ahora va en una picada de  30°, 470 nudos y esta a 7,800 pies, el objetivo esta a segundos de cruzar su retícula, la artillería no cesa. ¡Por fin!  5,500 pies suelta las bombas a 550 nudos, su computadora le marca el lugar  dónde deberían caer con un círculo, otro avión más abajo se le cruza en dirección al este. Llega la explosión que solo es un destello rápido,  rompe su descenso y gira  muy fuerte a la izquierda, grita, se duele de la 8.3 gravedades que acaba de recibir, la alarma de pérdida suena, ahora está a nivel 3.0 y dirección noreste.  Abajo la gente  solo levanta sus cabezas confundida por el ruido de aviones, “Es  Irán” dicen y un grupo señala un avión más que gira bruscamente al oeste, pero Irán no queda en esa dirección, los aviones ya no están y se pierden de vista sin que nadie tenga tiempo de creerlo o asimilarlo, la idea de momento es ridícula, pero Israel por fin ha destruido el programa nuclear de Saddam Hussein. Israel, neutralizado. Veinte kilómetros al sur de la capital Iraquí  se encuentran los restos de lo que en un tiempo, fue el centro  de investigación nuclear de Irak, se llamaba Al Tawaitha,  sus antecedentes pueden rastrearse  hasta 1956 cuando fue fundado sobre las bases técnicas que los Estados Unidos dieron a los científicos iraquíes a través del programa “átomos para la paz”, que consistía  en desclasificar documentos del proyecto Manhattan y hacerlos públicos para que las naciones en desarrollo pudiesen iniciar programas nucleares y así fue como en 1962, comenzó la construcción del primer reactor iraquí de investigación mediante la ayuda proporcionada por la entonces Unión Soviética quien le vendió  a Iraq un pequeño reactor de 2 MW IRT-5000, el cual alcanzó estado crítico en 1967 y que fue mejorado a  5 MW en 1978. En 1968 Iraq firmó el tratado de no proliferación nuclear, y continuó con sus investigaciones en la materia con muy poco financiamiento y casi dependiente de donaciones del exterior, sin embargo posterior a la toma del poder del partido Baath, en 1971 se iniciaron acercamientos secretos con catedráticos y físicos locales relacionados al proyecto y la comisión de Energía Atómica Iraquí, para que empezaran en secreto, lo quisiera o no, por órdenes del líder del partido y Vicepresidente Saddam Hussein a planear métodos que de manera clandestina y cobijados por el programa nuclear  civil dieran paso a  desarrollar capacidad táctica nuclear al país. Fue en el periodo entre 1972 y 1976 que el programa paso de ser un ambiguo y pobre plan de investigación a un proyecto grande en metas y financiamiento; los científicos habían trazado un plan en el que se debía adquirir uno o dos reactores para producir plutonio que aun bajo las normativas de la Agencia Atómica Internacional, que visitaría cada dos años las instalaciones, pudiese aparecer como meramente civil; el programa arrancó curiosamente con la firma de Hussein y no del presidente, a partir de ese momento el programa pertenecía a Saddam e incluso logró posicionar a uno de sus científicos dentro de la Agencia de Energía Atómica para que espiara y les mantuviese informados. En 1974, oficiales Iraquíes se dirigieron a Francia para negociar por segunda vez, (la primera fue infructuosa)  un contrato por la compra, construcción y desarrollo de dos reactores, el primero  de 40 MW nominales y posibles 70 MW que fue nombrado Tammuz-1 u Osiraq, al segundo reactor, de menor potencia: 800 KW se le bautizó “Tammuz-2”; obviamente este tipo de reactores por su potencia y  nivel tecnológico, no eran propios para naciones con programas pacíficos o en  un estado básico de investigación nuclear, algo que aparentemente paso inadvertido para todos los involucrados, sin embargo en septiembre de 1975 Saddam vuela a París y cierra el trato, que se finiquitaría hasta 1976 momento en el que Francia ya empezaba a tener serias dudas sobre lo que había hecho, tratando sin éxito, de mitigar el contrato. Italia se incorporaría al proyecto en 1979 a través de la compañía SNIA que

    READ MORE

Latest Posts