Según diversos medios especializados, Airbus esta posicionando su avión de transporte militar A400M Atlas en Latinoamérica, con la mira puesta en países con necesidades operativas y capacidad económica para respaldar dicha plataforma. El presidente de la compañía para Latinoamérica y el Caribe, Arturo Barreira, destacó que hay conversaciones en curso con varias fuerzas aéreas regionales, siendo la más avanzada México, seguido por Chile y Colombia, señalando que Brasil sigue siendo un cliente potencial. El A400M, ya en servicio en varios países de la OTAN y en algunas fuerzas aéreas no europeas, se promocionó activamente durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, donde oficiales de alto rango y personal de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) participaron en un vuelo de presentación a bordo para evaluar sus características y posibles aplicaciones. En México, el A400M europeo compite directamente con aeronaves como el C-130J Super Hércules, de fabricación estadounidense, y el KC-390 Millennium, de fabricación brasileña. El A400M se presentó como uno de varios candidatos para reemplazar la anticuada flota mexicana de aviones de transporte Lockheed C-130K y L-100 Hércules. El modelo compite directamente con ofertas como el C-130J Super Hércules de fabricación estadounidense y el KC-390 Millennium brasileño. Según Barreira, la ventaja del A400M reside en su mayor capacidad de carga útil, y Airbus estima que cuatro A400M podrían realizar las mismas misiones que seis aviones de la clase Hércules, con costos operativos comparables según el perfil de la misión. Para México, Airbus ha enfatizado el potencial de la aeronave para misiones humanitarias, en particular su capacidad para transportar equipo de gran tamaño como excavadoras, unidades de evacuación médica y suministros esenciales; capacidades que se alinean con las necesidades operativas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). La amplia bodega de carga del A400M, su alto límite de carga útil y su capacidad para operar desde pistas no preparadas también se destacaron como facilitadores de la misión. Además de México, Airbus ha identificado otros países latinoamericanos con capacidad estratégica y económica para operar el A400M. Barreira identificó a otros dos operadores del C-130 Hércules de fabricación estadounidense, como Chile y Colombia, como los principales candidatos, citando justificaciones tanto geográficas como operativas. A pesar de su menor extensión territorial en comparación con vecinos regionales como Bolivia o Venezuela, la extensa y estrecha distribución geográfica de Chile implica largos tiempos de transporte terrestre, incluso con una red vial relativamente desarrollada. Airbus considera esto un factor clave que podría justificar la adquisición de una flota de A400M, especialmente para misiones a territorios remotos del sur. Además, se destacó la capacidad del A400M para apoyar operaciones en la Antártida, dada la presencia estratégica del país en el extremo sur del continente. Barreira también considera a Colombia como un país con potencial para incorporar el A400M a su flota de transporte estratégico. Si bien no hay un proceso de adquisición oficial en marcha, Airbus ha identificado al país como uno con suficientes necesidades operativas y condiciones económicas que podrían justificar la adquisición de la aeronave. Barreira también incluyó a Brasil en la visión a largo plazo de Airbus para el A400M. Si bien reconoció que la Fuerza Aérea Brasileña actualmente opera el KC-390 de producción nacional, argumentó que Airbus no considera al A400M un competidor directo del KC-390 de Embraer debido a las diferencias de tamaño y categoría. En cambio, planteó la posibilidad de que el A400M pudiera desempeñar funciones complementarias en la Fuerza Aérea Brasileña, en particular para misiones que requieran mayor capacidad de carga útil y mayor alcance. Si bien Brasil opera actualmente siete KC-390, el tamaño limitado de su flota de transporte aéreo estratégico sigue siendo una limitación para sus capacidades logísticas de defensa más amplias. Esta declaración probablemente refleja la estrategia más amplia de Airbus de posicionar al A400M no sólo como un reemplazo, sino como un potenciador estratégico para los países con necesidad de misiones de transporte transnacionales, humanitarias o de mayor escala. Las limitaciones logísticas de Brasil están bien documentadas. La movilidad militar interna suele verse obstaculizada por el terreno y una infraestructura subdesarrollada, lo que contribuye a retrasos en el despliegue de activos blindados y equipo pesado. El inventario de la Fuerza Aérea Brasileña incluye solo siete KC-390, menos de lo que está disponible para algunos estados individuales de EE. UU., como Nevada, que opera ocho aviones C-130H dentro de su Guardia Nacional Aérea. Cualquier adquisición futura del A400M representaría una inversión significativa para Brasil y, como reconoce Airbus, mantener una plataforma de este tipo requiere una asignación presupuestaria suficiente y una planificación logística a largo plazo. A pesar de ser la mayor economía sudamericana, las restricciones presupuestarias siguen siendo un factor central que afecta la capacidad de Brasil para modernizar su capacidad de transporte aéreo y apoyar otras iniciativas de defensa, como el proyecto KC-30. El Airbus A400M Atlas, el Embraer C-390 Millennium y el Lockheed Martin C-130J Super Hércules representan tres enfoques de diseño diferentes para el transporte aéreo táctico y estratégico, cada uno adaptado a perfiles operativos específicos. El A400M, desarrollado por Airbus Defence and Space, es el más grande de los tres, capaz de transportar cargas útiles de hasta 37 toneladas en rangos de 4.500 a 6.400 km dependiendo de la carga. Está propulsado por cuatro motores turbohélice Europrop TP400-D6 y está diseñado para operar en pistas irregulares o sin pavimentar mientras transporta carga pesada o de gran tamaño, como vehículos blindados o helicópteros. Su versatilidad se ve reforzada por su capacidad para funcionar como plataforma de reabastecimiento aéreo y para llevar a cabo misiones tácticas de bajo nivel, incluyendo lanzamientos aéreos mixtos de carga y paracaidistas. Con una bodega de carga de 17,7 metros de largo, 4 metros de ancho y casi 4 metros de alto, el A400M ofrece un volumen interior significativamente mayor que los otros dos aviones. Se introdujo en 2013 tras un largo y complejo proceso de desarrollo y actualmente está en servicio con varios operadores europeos e internacionales. El Embraer C-390 Millennium es un recién llegado a la categoría de transporte
READ MOREEspaña ha firmado un acuerdo con Turquía para importar el HURJET, el primer avión de entrenamiento a reacción y de ataque ligero desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TUSAS/TAI). El tratado también contempla planes para coproducir la infraestructura del avión en territorio español. La ceremonia de firma del acuerdo se celebró el miércoles en Madrid, con la presencia de los viceministros de Defensa de Turquía, Musa Heybet y Suay Alpay; la embajadora turca en Madrid, Nuket Küçükel Ezberci; el director general de TAI, Mehmet Demiroglu; el director general de Estrategia e Innovación Industrial de Defensa de España, y el teniente general del Ejército del Aire y del Espacio, Miguel Ivorra, entre otros funcionarios. El viceministro turco subrayo que se están dando pasos concretos con un producto valioso como el HURJET, y no solo con eslóganes o expectativas, añadió: “Hoy se firmó un memorando aquí, y el mundo entero fue testigo de ello. Esto es solo el comienzo. Debemos avanzar con cuidado y sensibilidad”. Asimismo, señaló que HURJET es un proyecto desarrollado con recursos nacionales y que él mismo lo aprobó personalmente. “Este es realmente un día especial y valioso para Turquia, España y Europa. Al destacar la importancia de que España sea miembro tanto de la OTAN como de la Unión Europea, Alpay dijo que esto hace que el acuerdo sobre HURJET sea aún más significativo: “Las condiciones geopolíticas actuales y los acontecimientos recientes han demostrado, una vez más, cuán importante y fuerte es la posición de Turquía en términos de su potencial”. El anuncio se realizó durante la feria internacional FEINDEF 2025, en la que Turquía participó con una delegación de 32 empresas de defensa, en comparación con solo dos compañías que asistieron hace dos años. Actualmente se negocia un segundo lote, que podría incluir la integración de sistemas españoles y una mayor participación de empresas de defensa nacionales en el proceso de fabricación, según el informe. 16 empresas españolas forman el grupo que ha firmado con Turkish Aerospace en FEINDEF el acuerdo de intenciones para españolizar el entrenador supersónico TAI Hurjet. Aciturri, Aernova, Aertec, Airbus, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, ITP Aero, Grupo Oesía, Orbital y Sener son las empresas españolas que participarán en la equipación con sistemas españoles del entrenador supersónico Turkish Aerospace Industries (TAI) Hurjet. Con Airbus como líder español, la feria FEINDEF ha sido el marco en el que estas empresas y TAI han firmado un nuevo acuerdo de intenciones que servirá, de momento, para “para identificar y desarrollar potenciales áreas de colaboración en el programa Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System – Combat (ITS-C), que tiene como propósito el reemplazo de los aviones de entrenamiento F-5M del Ejército del Aire y del Espacio”, han explicado los firmantes. Según han señalado desde Airbus, “Esta colaboración aprovecharía la experiencia de Airbus en diseño, fabricación, apoyo en servicio y entrenamiento”. El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno español incluye el anuncio de la compra en el futuro de entre 28 y 30 entrenadores para sustituir a los F-5 por 275 millones de euros. Este avance representa un paso crucial para el HURJET en su aspiración de convertirse en la plataforma de entrenamiento de nueva generación para los pilotos militares españoles. También supone una importante oportunidad tanto para el Ejército del Aire y del Espacio español como para la industria de defensa del país. El HURJET, es un avión ligero de ataque desarrollado en Turquía está diseñado para reemplazar a entrenadores a reacción obsoletos y servir como avión de entrenamiento avanzado, en respuesta al creciente número de aeronaves de quinta generación y sus configuraciones cambiantes.
READ MOREEl Ejército del Aire español desplegó un avión de transporte de última generación A400M a la base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia para participar en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. El despliegue tiene como finalidad mostrar la aeronave a los distintos mandos militares que se den cita en FAMEX, lo cual incluye a los mandos militares mexicanos. Este A400M tiene la matrícula T23-06 y forma parte del Ala 31 con base en Zaragoza. El A400M llegó al Ejército del Aire para sustituir al KC/C-130 Hércules en misiones de transporte militar táctico, estratégico y reabastecimiento. Debido a sus características el Ejército del Aire ha visto aumentar de una forma notable este tipo de misiones que anteriormente eran realizadas por los Hércules y que a partir de 2020 realizan en solitario al ser dados de baja. Durante la FAMEX 2025, Airbus confirmó su intención de vender al menos dos unidades del avión de transporte militar A400M al gobierno mexicano, en el marco de una oferta que incluye no solo capacidades operativas avanzadas, sino también un retorno industrial significativo para el país. Víctor de la Vela, vicepresidente para América Latina de la división de Defensa y Espacio de Airbus, explicó que la propuesta incluye una estrategia de colaboración con la industria local, con la posibilidad de integrar a proveedores mexicanos en la cadena global de Airbus. “Queremos que esto sea un ganar-ganar, donde México se beneficie de la transferencia de tecnología y del desarrollo de capacidades locales”, señalo el directivo, señalando que las fuerzas armadas mexicanas, aún se encuentran en fase de evaluación de la propuesta de compra. En este momento las operaciones aéreas que realizan los aviones C-130 del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana se ha visto afectada por el constante mantenimiento que se les ha realizado en los últimos años, por lo que la cantidad de operaciones que han realizado con esas aeronaves de transporte han disminuido con el tiempo. En el año 2028 cumplirían 60 años de antigüedad, donde la condición de operatividad se ve condicionada al refaccionamiento. Es por eso por lo que la flota de transporte mexicana deberá ser renovada para contar con aeronaves modernas que permitan operaciones militares de transporte agiles y modernas y es ahí donde el A400M de Airbus puede marcar la diferencia. En conferencia dentro de la aeronave Víctor de la Vela responsable de Airbus Defence & Space para América Latina, señalo: “Para un país como México el A400M me parece un activo vital porque México tiene que llevar un rol de liderazgo geopolítico y los países vecinos también requieren que México les apoye en muchas situaciones de emergencia, este avión sirve para esto; para que México pueda brindar apoyo a las operaciones de ayuda a la población, porque México es un país muy grande y muy extenso con necesidades y este avión cumple con ellas, aviones mas pequeños no dan el 100% de las misiones que hablamos aquí, esa es la gran ventaja, haciendo el trabajo de dos aviones más pequeños y si compro un avión un poco más caro, pero no son aviones comparables, ya que con este avión haces el trabajo de dos aviones de tamaño medio.” Respecto a los tiempos de entrega, el directivo de Airbus señalo que el estándar es de aproximadamente 24 meses, tras realizar el pedido y entregar un primer avión, mientras que la capacitación para que los pilotos vuelen esta aeronave es de tan solo unos cuantos meses; sin embargo, la instrucción completa de un escuadrón para operaciones tácticas podría extenderse hasta tres años. El directivo reiteró que la armadora europea está lista para colaborar con el gobierno mexicano en proyectos estratégicos, incluyendo el desarrollo de capacidades en sectores como el satelital y el mantenimiento aeronáutico, consolidando a México como un aliado clave en su visión de largo plazo. Como parte de su enfoque de colaboración industrial, Airbus planteó que la adquisición del A400M por parte de México podría ir acompañada de un programa estructurado de transferencia tecnológica, orientado a desarrollar capacidades en sectores estratégicos. “Queremos trabajar con socios industriales locales que no solo colaboren con nosotros, sino que también puedan integrarse a proyectos con otros actores internacionales. Ese es el verdadero retorno de valor que estamos ofreciendo: conocimiento, talento y autonomía tecnológica para México”, tal y como se hace con el esquema ya se realiza con la planta en Querétaro, donde se fabrican componentes como las puertas de los aviones A320, las cuales se exportan a Europa para el armado final de las aeronaves. “Ese es solo un ejemplo. Con el A400M y otros programas podríamos extender ese modelo“, añadió de la Vela, dejando claro que un mayor volumen de adquisición facilitaría traer más carga de trabajo a México.
READ MOREEl primer Airbus A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport) del Ejército del Aire y del Espacio ha entrado en servicio con el Ala 45. Este es el primero de los tres aviones cisterna y de transporte multimisión adquiridos por el Ministerio de Defensa en noviembre de 2021. El avión, que operará desde la base aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid (España), ha sido entregado desde las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid), donde se encuentra la línea de conversión de aviones del A330 MRTT. “Con la entrada en servicio de este primer A330 MRTT, el Ejército del Aire y del Espacio pasa a contar entre sus filas con el mejor avión cisterna del mundo. El MRTT les proporcionará, no solo interoperabilidad con naciones aliadas y autonomía estratégica, sino que también incrementará de forma considerable sus capacidades de proyección, aeroevacuación y reabastecimiento en vuelo”, declaró Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space. El Airbus A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio se encuentra equipado con un sistema de reabastecimiento de tipo manguera y cesta de última generación y dispone de una autonomía de más de 18 horas de vuelo y un alcance de 16.000 kilómetros. El A330 MRTT es el único avión cisterna y de transporte estratégico de nueva generación disponible y operativo en la actualidad. Su gran capacidad básica de carga de combustible de 111 toneladas le permiten, entre otras funciones, desempeñar con éxito misiones de repostaje aéreo sin necesidad de añadir depósitos de combustible adicionales. Gracias a su fuselaje ancho, el A330 MRTT puede utilizarse como avión de transporte capaz de trasladar hasta 300 soldados o una carga útil de hasta 45 toneladas (99.000 lb). Además, esta aeronave puede configurarse con un kit específico de evacuación médica aérea o Medical Evacuation (MEDEVAC), pudiéndose instalar diferentes módulos de camillas y estaciones de cuidados intensivos. El segundo y tercer Airbus A330 MRTT para España se encuentran actualmente en proceso de conversión en Getafe. El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha utilizado hasta la fecha estos A330 sin convertir para el transporte de militares y material, por ejemplo, en el ejercicio Pacific Skies en 2024 o la evacuación de ciudadanos españoles de Níger o Sudán.
READ MOREPor José A. Quevedo Con el anuncio de que el gobierno de España ha firmado un contrato para la adquisición de 25 aviones Eurofighter que incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación con los que se incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, México debe tomar nota de varios aspectos. En primer lugar, se anunció que la primera entrega está prevista en 2030, lo que implica un periodo de espera de seis años, de lo anterior se deduce una saturación de las líneas de producción de aeronaves militares, lo que implica iniciar de ya los procesos de selección y adjudicación de una nueva aeronave que reemplace al F-5E/F en el Escuadrón Aéreo 401. Al parecer la línea de producción del F-16 Block 70 también esta saturada con periodos de entrega de hasta 4 años, la línea de producción del Gripen está en la misma situación y los Gripen hechos en Brasil tardaran todavía un par de años en estar listos, al parecer la única línea que puede surtir aviones con periodos de un año es la FA-50 en Corea, aunque se tienen que entregar los aviones encargados por Polonia. Dependiendo de la aeronave y los tiempos de entrega se debe valorar la conveniencia de incorporar aeronaves usadas como lo esta haciendo Argentina con el F-16, con la finalidad de mantener las capacidades supersónicas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por un periodo de 4 a 5 años o en su defecto estructurar un programa de modernización de los aviones F-5E para continuar su operación en tanto, se entregan las nuevas aeronaves. Una magnifica oportunidad para esto podría ser un anuncio de la aeronave seleccionada en la FAMEX 2025, lo que daría un gran impulso a esta feria aeroespacial. En segundo lugar, todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología españolas. La adquisición fue aprobada por el Consejo de ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. Esto es importante ya que es el momento de que México tenga ese gran programa industrial militar con una aeronave de ultima tecnología que permita la integración de las distintas empresas y proveedores establecidos en México, el implementar un programa así implicaría negociaciones importantes con muchos actores claves para la integración de componentes hechos en México y en algún momento ensamblar la aeronave en México. El ensamblar una aeronave en México aseguraría la creación de empleos mejor pagados, la transferencia de tecnología, una contribución importante al PIB mexicano y una recaudación fiscal por los trabajos realizados en México. Y en ultimo lugar los aviones Eurofighter de la Trancha 4 están equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada, siendo un avión polivalente proporciona superioridad aérea, apoyo aéreo cercano, ataque marítimo, ataque profundo/ estratégico, así como misiones de reconocimiento y lo más importante podrá estar en servicio más allá del 2065, mantenido al Eurofighter en el núcleo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) por lo que las actualizaciones, mejoras y soporte estarían garantizados por varias décadas, por lo que se debería valorar la adquisición de un avión con las capacidades del Eurofigther, ya que estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, reforzarán una posición destacada en la defensa del espacio aéreo de Norteamérica y aseguraría una huella industrial en México de este programa de defensa.
READ MOREEl gobierno de España ha firmado un contrato con la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA), con sede en Múnich, para la adquisición de 25 aviones Eurofighter. Conocido como el programa Halcón II, el pedido incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación, que sustituirán parte de la flota de F-18 operada por el Ejército del Aire y del Espacio. Este contrato, junto con uno anterior firmado en 2022 por otro lote de 20 cazas, incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones. Con la primera entrega prevista en 2030, estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones del Ejército del Aire y del Espacio, reforzarán su posición destacada en la OTAN y asegurará la huella industrial de este programa de defensa. “El Eurofighter es el caza de combate más avanzado y de mayor éxito de fabricación europea y constituye la columna vertebral de la superioridad aérea europea. También es un símbolo de la cooperación industrial entre naciones y empresas, un ejemplo de cómo Europa puede trabajar en nuestro contexto de defensa actual. Agradecemos la confianza del gobierno español en nuestro Eurofighter y en Airbus Defence and Space. Este pedido no sólo es una muestra del interés por la defensa, sino que también asegura la cadena de suministro en España y en toda Europa”, declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. Todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología. La adquisición fue aprobada por el Consejo de Ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. La saga Halcón Diseñado para sustituir a la flota de F-18 del país, el programa Halcón supone una mejora significativa de las capacidades aéreas de España: un total de 45 (20+25) aviones Eurofighter encargados desde 2022, equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada. Estos cazas se incorporarán a la actual flota de 70 Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español a partir de 2026. En servicio en España desde 2003, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), Sevilla, y Los Llanos (Ala 14), Albacete. Gando (Ala 46), en las Islas Canarias, se convertirá pronto en la próxima base operativa. En la actualidad, el programa Eurofighter asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, que se verán incrementados gracias a este pedido de aviones de última generación, así como a los futuros avances tecnológicos dentro del desarrollo del Eurofighter. Hasta la fecha, más de 700 Eurofighters han sido encargados por ocho naciones.
READ MORE