Por José Antonio Quevedo México es un país con una pujante industria aeroespacial ubicada en 5 clústeres aeronáuticos ubicados en los Estados de Baja California, Nuevo León, Sonora, Chihuahua y Querétaro, esta industria genera más de 50,000 empleos directos y muchos más indirectos, se espera que la industria tenga exportaciones de 14 mil 267 millones de dólares para 2025, con un crecimiento medio anual de 14%. Es así como es tiempo de pasar de los procesos de manufactura a los de diseño y desarrollo de nuevos productos en la industria, una de las maneras más rápidas de lograr esto es a través de la participación en programas internacionales como lo es el del 787, el A400M y el programa Artemis de la NASA. Dados los recursos tanto económicos, como humanos como tecnológicos, los programas a los que México puede aspirar actualmente son pocos, pero pueden ser de gran importancia estratégica a mediano y largo plazo. En ese sentido la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) ha recomendado desde hace años tres programas de interés para la industria aeroespacial mexicana y en los cuales el Gobierno de México, la secretaria de la Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la Armada de México podrían ser los protagonistas. Avión de Entrenamiento Básico En la actualidad existen dos proyectos separados que bien podrían articularse y catapultar la construcción de aviones en México, el primero es un avión multipropósito que está siendo desarrollado por la industria militar junto con desarrollo de un sistema radar de vigilancia aérea, además de la manufactura y desarrollo de diferentes tipos de municiones para la FAM. Por su parte la compañía Horizontec ha desarrollado un avión para adiestramiento llamado Halcón 2 fabricado en Guanajuato, el cual ya realizó sus vuelos de prueba y está en proceso de certificación para su construcción con materiales compuestos por parte de la autoridad aeronáutica mexicana. La aeronave fue escogida por una escuela de vuelo para ayudar a los estudiantes a volar, por lo que se está en espera de su fabricación en serie, siendo evaluado también por los mandos de la armada de México. Por lo que podría integrarse un gran proyecto para ambas aeronaves que integre una sola línea de producción. Avión de Transporte Medio En este rubro México tiene muchas posibilidades de obtener un gran proyecto, ponemos dos ejemplos a consideración, el primero es el KC-390 un avión de transporte militar brasileño y en donde la empresa que lo fabrica Embraer ha identificado un mercado potencial de 695 aviones en 77 países, en los próximos 10 años. Este avión puede realizar misiones como transporte militar, cargo, búsqueda y rescate y evacuación médica. Una orden de estos aviones por parte de México, que integren componentes hechos en México, facilitaría sustancialmente la entrada de Brasil a la proveeduría de aviones militares, mientras que México podría atraer un productor más de primera línea a México y un aumento en demanda para su industria y quizás algunos módulos de diseño y manufacturas hechas en el país y claro un centro de mantenimiento (MRO) en México. Por su parte Airbus que cuenta con inversiones significativas en el país, podría considerar el integrar manufacturas mexicanas en nuevos desarrollos del Airbus C-295 o A400M que permitan incrementar la flota de este avión en México. México siempre ha contado con una poderosa flota de transporte que permite, llevar ayuda a todos los rincones del país, ya que frecuentemente el país es azotado por fenómenos naturales Interceptores de combate México opera un escuadrón de aviones interceptores F-5E/F que deben ser sustituidos para que México cuente con una capacidad real de defensa y poder aéreo. Las opciones concretas se reducen al Gripen, al FA-50 coreano y al F-16 Block 70/72, aunque el Rafale y el Eurofighter podrían dar una sorpresa. Las grandes empresas como Lockheed Martin y Boeing poseen una cadena de suministro ya bien establecida en México compuesta por varias empresas, que también son proveedores de la industria automotriz. Con la finalidad de conseguir el contrato por 24 aviones, varias de estas empresas podrían estar interesadas en manufactura en México a través de subcontratar paquetes, IED o joint-ventures. También se podría considerar una alternativa más económica que involucraría la compra de aviones de segunda mano como el F/A-18E, modernizando su célula completa, incluyendo motores y aviónica de última generación, esta sería una opción económica para el país, donde se podría atraer trabajo de modernización y mantenimiento a la industria nacional. Estos tres proyectos de interés, representan un campo de oportunidad para el desarrollo de la industria aeroespacial en México, pasando de procesos de manufactura al diseño y desarrollo de nuevos productos en la industria, así como una derrama económica para la industria nacional; para lo cual es necesario realizar tareas exploratorias iniciales con instituciones tales como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, para definir su viabilidad y en su caso el proceso a seguir para la negociación e implementación de los mismos.
READ MOREEmbraer anunció hoy que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Uruguay convirtieron en pedidos en firme las opciones para cinco aeronaves A-29 Super Tucano. El acuerdo forma parte de un compromiso firmado en agosto de 2024, cuando la FAU anunció un pedido en firme de una aeronave más las opciones que ahora se han convertido. El acuerdo también incluye equipos de misión, servicios logísticos integrados y un simulador de vuelo. El contrato es parte de un programa de renovación de flota para expandir la capacidad operativa de la FAU. “La relación entre Embraer y la Fuerza Aérea Uruguaya ha ido creciendo y estamos particularmente contentos de anunciar este acuerdo en el año en el que celebramos los 50 años del primer contrato de exportación de Embraer, a Uruguay”, dijo Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. “Estamos preparados para ofrecer a la FAU las mejores aeronaves multimisión y nuestro apoyo total para aumentar su disponibilidad operacional y potenciar sus capacidades para cumplir misiones estratégicas como la vigilancia de fronteras”. “La adquisición del A-29 Super Tucano y del simulador de vuelo dotará a Uruguay de capacidades de defensa del espacio aéreo y forma parte del compromiso asumido por el gobierno de renovar el material y equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas para cumplir con las misiones asignadas”, afirma el ministro de Defensa Nacional uruguayo, Armando Castaingdebat. “Esta incorporación nos proyecta tecnológicamente y, al finalizar el proceso de adquisición del A-29, nos permite enfrentar, junto a Embraer, los nuevos paradigmas de seguridad regional”, afirmó el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, General Luis H. De León. Con Uruguay y la reciente adquisición del primer A-29 en configuración OTAN (A-29N) por parte de Portugal, el A-29 Super Tucano llega a 20 operadores en todo el mundo, contando con más de 290 pedidos. El número de fuerzas aéreas que operan el A-29 Super Tucano aumenta constantemente debido a su combinación inigualable de características, lo que lo convierte en la opción más rentable, accesible y versátil. Para las fuerzas aéreas que buscan una solución probada, integral, eficiente, confiable y rentable en una sola plataforma, junto con una gran flexibilidad operativa, el A-29 Super Tucano ofrece una amplia gama de misiones, como apoyo aéreo cercano, patrulla aérea, operaciones especiales, interdicción aérea, JTAC, controlador aéreo avanzado (FAC), coordinador aéreo y táctico (TAC), ISR armado, vigilancia fronteriza, reconocimiento, escolta aérea, entrenamiento básico, operativo y avanzado, transición a cazas de superioridad aérea, JTAC/LIFT y entrenamiento FAC.
READ MOREEmbraer anunció un pedido firme de un cliente no revelado para seis aeronaves de ataque ligero y entrenamiento avanzado A-29 Super Tucano. Este pedido se incluirá en los pedidos del 4T del 2024 y las entregas se realizarán en 2026. El avión estará equipado con capacidades mejoradas para llevar a cabo misiones como interdicción aérea, apoyo aéreo táctico, patrulla marítima, ataque marítimo y otras operaciones de defensa territorial. «Es una gran satisfacción anunciar nuevas ventas del A-29 Super Tucano, ya que consideramos que este avión es ideal para muchos países del mundo«, dijo Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defence & Security. “El A-29 es líder mundial en su categoría porque es un avión extremadamente avanzado, confiable y probado”. El avión multimisión A-29 Super Tucano ofrece versatilidad a las fuerzas aéreas para misiones como reconocimiento armado, apoyo aéreo táctico, ataque ligero y misiones de entrenamiento avanzado en una sola plataforma, lo que aumenta exponencialmente la disponibilidad y flexibilidad operativa del avión. Su robusta estructura permite que la aeronave opere en pistas no pavimentadas en ambientes austeros. El A-29 Super Tucano es líder mundial en su categoría, con más de 290 unidades encargadas, acumulando más de 570.000 horas de vuelo, de las cuales 60.000 en combate. En 2024, Embraer anunció nuevas ventas del Super Tucano a la Fuerza Aérea Portuguesa (A-29N), la Fuerza Aérea Uruguaya y la Fuerza Aérea Paraguaya.
READ MOREEmbraer firmó hoy un contrato con un cliente no revelado para la venta de dos aviones multimisión C-390 Millennium. El contrato también incluye un paquete integral de capacitación y soporte, así como el suministro de repuestos. La aeronave estará especialmente configurada para satisfacer los requisitos de los clientes, que incluyen el transporte táctico de tropas y vehículos, ayuda humanitaria, gestión de desastres y evacuación médica. “Nos sentimos honrados por la elección de este nuevo cliente para el C-390 Millennium. Este avión está redefiniendo los conceptos de la aviación de transporte militar con una combinación imbatible de tecnología de punta, confiabilidad y bajos costos operativos, con un rendimiento excepcional”, afirmó Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. El nuevo cliente es el décimo país que elige el C-390 después de Brasil, Portugal, Hungría, Corea del Sur, Países Bajos, Austria, República Checa, Suecia y Eslovaquia. El C-390 representa la próxima generación de transporte aéreo militar con capacidad multimisión e interoperabilidades construidas por diseño. Desde que entró en servicio en la Fuerza Aérea Brasileña en 2019, en la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023 y, más recientemente, en la Fuerza Aérea Húngara en 2024, el C-390 ha demostrado su capacidad, fiabilidad y rendimiento. La flota actual de aeronaves en operación ha acumulado más de 15.500 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño medio y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transporte y lanzamiento de carga y tropas, evacuación médica, búsqueda y rescate, extinción de incendios y misiones humanitarias, operando en pistas temporales o sin pavimentar como tierra compactada, tierra y grava. El avión configurado con equipo de reabastecimiento en vuelo, con la designación KC-390, ya ha demostrado su capacidad de reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390 mediante pods instalados bajo las alas.
READ MOREEl vuelo J2-8243 Bakú-Grozni operado por AZAL se estrelló cerca de Aktau el 25 de diciembre. A bordo del avión viajaban 67 personas, incluidos cinco miembros de la tripulación. En el accidente murieron 38 personas, 3 de ellos tripulantes, y sobrevivieron 29. La mayoría de los fallecidos eran azerbaiyanos, aunque también hay rusos y kazajos, según Kazinform. Se espera que una delegación del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) llegue también a Kazajistán en los próximos días. Fuentes del gobierno de Azerbaiyán confirmaron a los medios de comunicación que el accidente del avión de Azerbaijan Airlines en Aktau el miércoles fue causado por un misil tierra-aire ruso. Según las fuentes, el misil fue disparado contra el vuelo 8432 durante una actividad aérea con drones sobre Grozni, y la metralla alcanzó a los pasajeros y a la tripulación de cabina al explotar cerca del avión en pleno vuelo. El misil fue disparado desde un sistema de defensa aérea Pantsir-S, informó el medio internacional AnewZ con sede en Bakú, citando a fuentes del gobierno de Azerbaiyán. En un comunicado en redes, AZAL sostuvo que así lo indican “los resultados preliminares” de la investigación sobre el “accidente del avión Embraer 190 de Azerbaiyán Airlines., que realizaba el vuelo Bakú-Grozny número J2-8243″. Según fuentes rusas, en el momento en que el vuelo de Azerbaijan Airlines sobrevolaba el territorio de Chechenia, las fuerzas de defensa aérea rusas estaban intentando activamente derribar los vehículos aéreos no tripulados ucranianos. Se espera que una investigación más profunda sobre el accidente del miércoles revele las circunstancias en torno al disparo del misil, la no autorización para aterrizar en un aeropuerto cercano en Rusia y la instrucción de cruzar el mar con un avión averiado. La autoridad aeronáutica rusa reconoció hoy que drones ucranianos perpetraron un ataque contra dos ciudades de Chechenia, entre ellas Grozni, y decidió aplicar un “plan de contingencia” en la zona que coincidió con el vuelo del avión de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) luego siniestrado. La aerolínea nacional de Azerbaiyán anunció que suspenderá los vuelos hacia varios aeropuertos rusos, mencionando posibles riesgos de seguridad en vuelo después de un accidente de uno de sus aviones que muchos expertos atribuyeron al fuego de la defensa aérea rusa.
READ MOREEl Ministerio de Defensa Nacional de Portugal firmó un contrato con Embraer para adquirir 12 aviones A-29N Super Tucanos que equiparán a la Fuerza Aérea Portuguesa, convirtiendo a Portugal en el cliente de lanzamiento de la nueva variante de este avión avanzado de entrenamiento y ataque ligero. Esta adquisición refleja el compromiso de Portugal de modernizar su Fuerza Aérea con un avión versátil y probado, ideal para misiones de Entrenamiento Avanzado de Pilotos, Ataque Ligero, Apoyo Aéreo Cercano (CAS) e Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR). La variante Super Tucano del A-29N incorpora aviónica avanzada, sistemas de comunicaciones específicos de la OTAN y otras nuevas capacidades no reveladas, diseñadas para satisfacer los requisitos operativos de Portugal. Con esta compra, Portugal se convierte en el primer país en operar el A-29N, liderando el camino en la adopción de una plataforma muy capaz diseñada para respaldar una amplia gama de misiones de defensa modernas. “Queremos agradecer al Ministerio de Defensa Nacional y a la Fuerza Aérea de Portugal la confianza depositada en las soluciones de Embraer. Este contrato nos brinda la oportunidad de contribuir a la modernización de la Fuerza Aérea Portuguesa y de profundizar aún más nuestra sólida asociación, allanando el camino para una mayor cooperación industrial con la industria de defensa local”, afirmó Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. El A-29 Super Tucano es el líder mundial en su categoría, con más de 260 pedidos y más de 570.000 horas de vuelo, de las cuales 60.000 en combate. El número de fuerzas aéreas que operan el A-29 Super Tucano aumenta constantemente debido a su combinación inigualable de capacidades, lo que lo convierte en la opción más rentable del mercado. Para las Fuerzas Aéreas que buscan una solución probada, integral, eficiente, confiable y rentable en una sola plataforma, junto con una gran flexibilidad operativa, el A-29 Super Tucano ofrece una amplia gama de misiones como entrenamiento avanzado de pilotos, CAS, patrulla aérea, interdicción aérea, entrenamiento JTAC, ISR armado, vigilancia fronteriza, reconocimiento y escolta aérea. El A-29 Super Tucano es un avión multimisión, equipado con tecnología de última generación para la identificación precisa de objetivos, sistemas de armas y un conjunto completo de comunicaciones. Su capacidad se ve reforzada por avanzados sistemas de aviónica HMI integrados en una robusta estructura capaz de operar desde pistas sin pavimentar en entornos austeros y sin infraestructura. Además, la aeronave tiene reducidos requisitos de mantenimiento y ofrece altos niveles de fiabilidad, disponibilidad e integridad estructural con bajos costos de ciclo de vida.
READ MORE