• El Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, refuerzan la seguridad en Michoacán

    El Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, refuerzan la seguridad en Michoacán0

    Redacción. – En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) inició desde el 8 de noviembre de 2025, el despliegue terrestre de unidades hacia el estado de Michoacán, con el propósito de fortalecer las acciones orientadas a la implementación del plan de operaciones “Paricutín”, para contribuir a garantizar la seguridad, el orden y el bienestar de la población. El personal participante arribó a los municipios de Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Pátzcuaro, donde se integraron de inmediato a los dispositivos de seguridad establecidos bajo el control operativo de las Comandancias de la 21/a. y 43/a. Zonas Militares con sede en las ciudades de Morelia y Apatzingán, Michoacán.   La Guardia Nacional, en su carácter de institución integrante de la Secretaría de la Defensa Nacional, encabezó este esfuerzo con la participación de unidades procedentes de las coordinaciones estatales de Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, Jalisco y Ciudad de México, las cuales reforzarán las tareas de prevención del delito, vigilancia de caminos, acompañamiento a la población y protección de actividades económicas esenciales, especialmente en zonas con antecedentes de extorsión. De manera paralela, unidades del Ejército Mexicano, provenientes de Comitán, Chiapas; Perote, Veracruz; Tehuacán, Puebla; y Temamatla, Estado de México, arribaron a sus zonas de responsabilidad en Morelia y Apatzingán, contribuyendo al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y de las operaciones conjuntas que se desarrollan en el marco de la Operación “Paricutín” En total, 1,980 efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano (entre estos 180 de Fuerzas Especiales), así como 5 helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran ya desplegados en el estado de Michoacán, integrándose plenamente a las acciones del Eje 1 “Seguridad y Justicia” del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con la finalidad de inhibir delitos de alto impacto, combatir la extorsión, recuperar la tranquilidad pública y garantizar el libre desarrollo de las actividades sociales y productivas. El Plan de Operaciones “Paricutín” contempla una estrategia regionalizada y de coordinación interinstitucional, mediante la cual cada unidad cumple misiones específicas en función de la dinámica delictiva local: combate a la extorsión, erradicación de plantíos ilícitos, destrucción de laboratorios de drogas sintéticas, aseguramiento de armas y vehículos, así como la ejecución de un Plan Antibloqueo para prevenir alteraciones al orden público. Todas las operaciones se realizan con estricto apego a los derechos humanos y en cumplimiento a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, privilegiando la protección de la población civil y el respeto a las garantías individuales. Asimismo, se mantiene una coordinación estrecha con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, a la cual se le brinda apoyo en materia de adiestramiento, capacitación, asesoría técnica, control de confianza y fortalecimiento de capacidades operativas.  

    READ MORE
  • Ocelotl el más nuevo blindado del Ejercito Mexicano

    Ocelotl el más nuevo blindado del Ejercito Mexicano0

    Por: José A. Quevedo El Ejército Mexicano está en proceso de recibir sus últimos vehículos blindados Ocelotl para completar primer lote de 340 vehículos. Los vehículos en su mayoría presentan un esquema en color verde para integrarse a distintas unidades, aunque se han identificado algunos en esquema desértico operando en los estados de Baja California y Sonora, además ocho unidades están operando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Sinaloa en un esquema en color azul. Este nuevo vehículo táctico denominado localmente como “Ocelot”, el cual está basado en el Cobra 4 de la empresa Streit Group y será el primero de una nueva generación de vehículos militares blindados ligeros diseñados especialmente para cumplir con las necesidades del Ejercito Mexicano. En México el nombre Ocelot hace referencia a los guerreros jaguar, una élite del ejército azteca que dominó partes de lo que hoy conocemos como México en la época prehispánica. Estos combatientes, incorporaban en su vestimenta elementos que evocaban a los jaguares, creyendo que esto les confería la fuerza del animal durante las batallas. Antes de finalizar el 2023, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) envío a la secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un programa de inversión denominado “Sustitución de vehículos con 15 o más años de servicio del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos – segunda fase”. De acuerdo con el programa de inversión y los datos del 6º Informe de Actividades, se incorporarán en una primera etapa 340 vehículos en dos versiones VTP (Vehículo de Transporte de Tropas) y VERE (Vehículo de Reconocimiento). Su blindaje de este vehículo es capaz de resistir impactos de altos calibres así como a explosivos salvaguardando la integridad física de sus tripulantes, cuenta con una torreta giratoria de 360º con capacidad de montar armamento de diferentes calibres, al igual que otros sistemas disuasivos. Cuenta con troneras en los costados del vehículo para poder repeler confrontaciones sin exponer la integridad física de sus tripulantes. Esta adquisición se enfoca en minimizar los altos costos de operación y mantenimiento que actualmente se tienen con los vehículos que cuentan con 15 o más años de servicio, asimismo permitirá aumentar la capacidad de cobertura territorial en todo México, ya que estos vehículos realizarán misiones como apoyo a las autoridades civiles; patrullajes disuasivos y apoyo a los destacamentos, apoyo a las fuerzas de reacción, escolta armada y viajes logísticos entre otros. Los Vehículos Tácticos Cobra 4, en los que está basado el Ocelot mexicano, son la propuesta de STREIT Group para sustituir al Humvee, ya que el vehículo COBRA 4 LAMV (Light Armoured Multipurpose Vehicle) o Vehículo Ligero Armado Multirol, cuenta con características similares como una transmisión automática con motor diésel 3.0, puede tener blindaje y alcanzar una velocidad de 140 km/h. Este nuevo y versátil LAMV es una adaptación moderna del modelo Cobra de eficacia probada, centrado en la fusión del transporte urbano, las capacidades de mantenimiento del orden público y una impresionante resistencia militar todoterreno. El Cobra 4-LAMV es versátil y asequible, ideal para entornos urbanos y rurales, combina protección balística y contra explosiones con ingeniería 4×4 avanzada. Con capacidad para 4 tripulantes en la versión SUT y 8 en la versión APC, se adapta perfectamente a formaciones militares modernas y tareas de orden público. El Cobra 4 está equipado con un motor diésel V6, su tanque de 80 litros permite largos períodos de uso y la transmisión automática permite una conducción sencilla. A pesar de su menor tamaño en comparación con otros vehículos blindados, el rango de blindaje del LAMR sigue siendo STANAG 4569 Nivel 2. El diseño de plataforma única se puede adaptar a diferentes configuraciones, si es necesario, el Cobra 4 se puede equipar con una torreta que gira 360° y es adecuado para la instalación del sistema de asalto a bordo del vehículo. Tiene además la capacidad de subir pendientes de 65 grados de inclinación hacia el frente y un 40% de inclinación lateral. Tiene una transmisión automática con tracción seleccionable 4×4 de diferentes configuraciones, cuenta con cabestrante en la parte delantera para jalar su propio peso en condiciones de fango extremo, con sistema de inflado y desinflado de neumáticos, cuenta también con barras de recuperación de arrastre de vehículos.

    READ MORE
  • Incorporar radares, incrementar capacidades de aeronaves y desarrollar un vehículo multipropósito; objetivos del Programa Sectorial de Defensa Nacional 2025-2030

    Incorporar radares, incrementar capacidades de aeronaves y desarrollar un vehículo multipropósito; objetivos del Programa Sectorial de Defensa Nacional 2025-20300

    Redacción.- En días pasados se publicó el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2025-2030, en donde se determinaron seis objetivos que permitirán contribuir al logro de las metas definidas por el Gobierno de México, cuya obtención se logrará, a través de la ejecución de 38 estrategias, que agrupan las principales actividades y que requieren de 235 líneas de acción y son producto de un análisis de la situación actual, siendo los siguientes: 1.- Garantizar la Defensa Exterior y la Seguridad Interior del Estado mexicano. 2.- Optimizar las capacidades administrativas, logísticas, tecnológicas y de Ciberdefensa del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. 3.- Consolidar a la Guardia Nacional como la principal institución en materia de Seguridad Pública del Estado mexicano generando cercanía y confianza en la población. 4.- Impulsar una cultura axiológica con igualdad sustantiva en los Sistemas Educativo y de Adiestramiento Militar. 5.- Incorporar un liderazgo humanista, visionario, con pensamiento crítico y creativo que fortalezca la moral, la disciplina y el clima organizacional en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. 6.- Contribuir en la construcción de proyectos estratégicos que fortalezcan la capacidad de México para impulsar su desarrollo económico y social de manera sostenible. Respecto de las estrategias para que permitirán el obtener más capacidades se plasmaron las siguientes, que, aunque no cuentan como en otros programas sectoriales anteriores con el número de equipos (aviones, helicópteros y vehículos) que se deben incorporar en los siguientes años, tiene algunas estrategias que permiten vislumbrar que se están desarrollando planes para un mejor equipamiento de las fuerzas armadas y que dependerán como siempre de que se autoricen los recursos presupuestales para su implementación, podemos  ver entonces las siguientes: Estrategia 1.2.2 Incorporar radares al sistema de vigilancia aérea del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, para complementar la cobertura y protección del espacio aéreo, mediante la instalación y calibración de equipos de última tecnología. Estrategia 1.2.10 Sectorizar el Espacio Aéreo Mexicano por medio de la delimitación de Zonas Aéreas Militares, para fortalecer el despliegue estratégico de la Fuerza Aérea Mexicana y facilitar la coordinación con las fuerzas de superficie. Estrategia 1.3.8 Incrementar las capacidades operativas de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional, mediante la mejora en su equipamiento, adiestramiento y despliegue estratégico. Estrategia 2.1.1 Incrementar las capacidades operativas, logísticas y administrativas del parque vehicular de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a través del desarrollo del proyecto de un vehículo multipropósito y ligero. Estrategia 2.1.4 Satisfacer las necesidades de armamento individual del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional por medio del desarrollo de proyectos de la familia de armas Xiuhcóatl. Es así como en el mediano plazo se planean como metas de este periodo de gobierno, el incorporar radares al sistema de vigilancia aérea, incrementar las capacidades operativas de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, desarrollar un proyecto de un vehículo multipropósito y ligero, así como realizar proyectos de la familia de armas Xiuhcóatl.

    READ MORE
  • Vehículos Blindados Mexicanos, Ocelotl, participan en ejercicios militares fuera de México

    Vehículos Blindados Mexicanos, Ocelotl, participan en ejercicios militares fuera de México0

    Por José A. Quevedo Durante la conmemoración del cuarto aniversario de la Comandancia del Ejercito Mexicano se anunció la participación mexicana en el “Ejercicio Rotacional 2025”, enfatizando el compromiso de México con la cooperación internacional. Siendo así que 500 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano, participaron en este ejercicio en el “Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunta”, ubicado en el Fuerte Johnson ubicado en el estado de Luisiana, Estados Unidos, del 4 de septiembre al 3 de octubre del presente año La participación en estos ejercicios se realiza anualmente desde el año 2022, aumentando cada vez el número de elementos de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, lo que ha permitido fortalecer la coordinación operativa entre los Ejércitos de México y los Estados Unidos a través de adiestramiento en comunicaciones y soporte logístico, para consolidar la cooperación y la preparación conjunta, bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos. El Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunto, cuenta con una infraestructura logística y tecnológica que permite realizar ejercicios de doble acción, con el empleo del Sistema de Sensores Laser (MILES) que son instalados en los cascos, chalecos balísticos, armamento, vehículos y aeronaves de las unidades participantes; haciendo un ambiente totalmente realista en las maniobras militares, lo cual puede ser adaptado al adiestramiento que se imparte en los Centros de Adiestramiento Regionales y Centro Nacional de Adiestramiento a las Unidades de este Instituto Armado mediante el impulso al proyecto de modernización del Sistema de Adiestramiento Virtual Laser Electromecánico. Por su parte el Ejercicio Rotacional, es un adiestramiento planeado y organizado para desarrollar capacidades en operaciones militares en un ambiente urbano y rural, que tiene como objetivo, alcanzar la compatibilidad operativa entre las unidades de los ejércitos de México y los Estados Unidos, permitiendo adquirir experiencia técnica y táctica para el desarrollo del adiestramiento del Ejército Mexicano. En ese entorno los elementos mexicanos cumplieron misiones ofensivas, defensivas y de guerra irregular, contra el personal del 509/o. Regimiento de Infantería Aerotransportado perteneciente al Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunto, quienes realizaron funciones de enemigo, empleando tácticas de guerra regular e irregular con el apoyo de vehículos blindados, aeronaves no tripuladas, artillería y diverso armamento colectivo. El JRTC es uno de los principales centros de entrenamiento del Ejército Norteamericano especializado en simulaciones realistas de combate que abarcan desde operaciones convencionales hasta conflictos asimétricos y ofrece entrenamiento en armas combinadas, integrando infantería, vehículos blindados, artillería, aviación y otras capacidades. El entorno de entrenamiento es diseñado para ser estresante y desafiante, preparando a las unidades para operar en condiciones de combate reales. La operación de vehículos blindados Ocelotl por parte de las tropas mexicanas en un entorno de entrenamiento conjunto permite estandarizar procedimientos y mejorar la capacidad de ambos ejércitos para operar juntos en posibles escenarios futuros. Esta es la primera vez que vehículos blindados mexicanos, como el Ocelotl, participan en ejercicios militares fuera de México, marcando un hito en la cooperación militar bilateral. El Ocelotl es un vehículo táctico blindado desarrollado por México, diseñado para operaciones en diversos entornos, con capacidades de movilidad, protección y potencia de fuego. Su participación en este ejercicio resalta los avances de México en el desarrollo de equipo militar moderno y su integración en operaciones conjuntas con aliados estratégicos. Los Ocelotl fueron observados, cuando eran escoltados por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, lo que indica una operación coordinada entre ambos países para garantizar la seguridad durante el traslado. La presencia del Ocelotl en un ejercicio internacional resalta el desarrollo tecnológico y militar de México, consolidando su papel como un actor relevante en la región. Como parte de la doctrina del Ejército norteamericano, se privilegian las operaciones nocturnas, por lo que el empleo de aparatos de visión nocturna juega un papel importante en el cumplimento de las misiones que realizan. Con base en la experiencia de los conflictos en regiones de Rusia, Ucrania e Israel, está estrictamente prohibido el empleo de teléfonos celulares, destacando las comunicaciones militares como uno de los principales retos para el enlace entre las unidades. Con estos ejercicios militares conjuntos se busca mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de ambos países; desarrollar y perfeccionar tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) conjuntos; fortalecer las relaciones bilaterales y la confianza mutua; demostrar el compromiso compartido con la defensa de Norteamérica.  

    READ MORE
  • Defensa refuerza la seguridad en los estados de Baja California, Chihuahua y Guanajuato con 270 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales

    Defensa refuerza la seguridad en los estados de Baja California, Chihuahua y Guanajuato con 270 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales0

    Redacción. – Este 27 de septiembre del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, efectivos de unidades de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, despegaron a bordo de dos aeronaves Boeing 727 de transporte pesado de la Guardia Nacional desde la Base Aérea Militar No. 19, Ciudad de México a los destinos siguientes: ➢ Una compañía de Fuerzas Especiales con 90 efectivos al Aeropuerto Internacional “General Abelardo L. Rodríguez”, en Tijuana, B.C. ➢ Una compañía de Fuerzas Especiales con 90 efectivos al Aeropuerto Internacional “Abraham González” en Cd. Juárez, Chih. De manera adicional, una compañía de 90 efectivos salió en doce vehículos de transporte de personal, de las instalaciones del Cuerpo de Fuerzas Especiales, Temamatla Estado de México, al estado de Guanajuato. El despliegue tiene como finalidadDefensa refuerza la seguridad Fuerza Aérea y Guardia Nacional en la 2/a., 5/a. y 16/a. Zonas Militares con jurisdicción en los estados de Baja California, Chihuahua y Guanajuato respectivamente. La misión de las unidades de Fuerzas Especiales en refuerzo es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población de las entidades que se mencionan.

    READ MORE
  • Desarrollos tecnológicos en el desfile Militar 2025

    Desarrollos tecnológicos en el desfile Militar 20250

    Por José A. Quevedo Al ver los desarrollos tecnológicos presentados por las fuerzas armadas mexicanas, en el Desfile Militar 2025, es claro que están en la ruta correcta; el continuar avanzando en los desarrollos hechos en México, a pesar de la falta de presupuesto que en este último año han aquejado a toda la administración pública de México. En primer lugar, se destaca el grupo de comando del desfile mostro vehículos hechos en México como el Cimarrón II que fue el vehículo que uso el comandante del desfile, que estuvo acompañado por un vehículo KItam II asignado a la Fuerza Aérea Mexicana, un punto que llama la atención es que no se hayan presentado los avances del blindado DN-XIII que desarrolla la industria militar.   En ese mismo sentido corren los proyectos del radar Camazot y el VANT Holkan presentados en plataformas móviles, llamo mucho la atención la presentación en el Desfile del avión Halcón 2.1 que la empresa Horizontec, esta construyendo en Celaya, Guanajuato y que fue presentado así: “Por su diseño y características de versatilidad, seguridad y facilidad de ser operada, puede ser empleada en vuelos de vigilancia aérea”, fue como se describió a esta aeronave, misma que en días pasados recibió su certificado, por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de aprobación de tipo. Al parecer el avión está llamando la atención de las Fuerzas Armadas, tanto que lo incluyeron dentro de sus carros temáticos de proyectos prioritarios y podríamos verlo incorporado, en un futuro, tal vez en las fuerzas armadas. La secretaria de Marina por su parte presento varios de sus desarrollos tecnológicos entre los que destacan los vehículos tácticos blindados Tipo Escualo (VBTE), desarrollados como: VBTE-1 de Combate; VBTE-2 de Reconocimiento y VBTE-3 de Transporte de Personal. Estas unidades están diseñadas para resistir ataques con explosivos improvisados y drones, incrementando así las capacidades defensivas de la Armada con soluciones tecnológicas nacionales y a menor costo respecto a adquisiciones en el extranjero. También como parte del eje rector de infraestructura e industria naval de la armada de México se presentó un vehículo tatico ligero, que iba al inicio de la formación de vehículos ligeros, también se destacaron los drones SPARTAAM y SPARTAAM 200 (Sistema de Patrullaje Autónomo de Reconocimiento Táctico Aéreo de la Armada de México) que   son aeronaves no tripuladas de fabricación nacional que la Armada de México utiliza para inteligencia, vigilancia, búsqueda y reconocimiento.

    READ MORE

Latest Posts