• Boeing ofrece a Polonia el F-15EX reduciendo costos con trabajo local.

    Boeing ofrece a Polonia el F-15EX reduciendo costos con trabajo local.0

    Redacción. – La empresa aeroespacial Boeing está comenzando a entregar a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) los nuevos aviones F-15EX Eagle II del segundo lote de producción, lo que marca un hito en el esfuerzo de la USAF por modernizar su anticuada flota táctica. Simultáneamente, una propuesta de financiación de 3.100 millones de dólares del Congreso de los Estados Unidos busca acelerar la producción de este caza multifunción, lo que demuestra un compromiso renovado con el mantenimiento del dominio aéreo. La compañía ya ha entregado ocho aviones F-15EX de su lote inicial, seis de los cuales se encuentran en rigurosas pruebas en la Base Aérea Eglin de Florida y dos asignados al Ala 142 de la Guardia Nacional Aérea de Oregón en Portland. La Fuerza Aérea de EE. UU. planea adquirir al menos 104 aviones F-15EX para reemplazar su anticuada flota de F-15C/D. Algunas estimaciones sugieren que el total podría ascender a 122 o más si el Congreso aprueba la financiación adicional. La base de las capacidades del F-15EX reside en su avanzado sistema de aviónica. El radar de matriz activa de barrido electrónico (AESA) Raytheon AN/APG-82[V]1 proporciona una detección y seguimiento de objetivos superiores, incluso en entornos electromagnéticos conflictivos. En combinación con el sistema de alerta y supervivencia pasivo/activo Eagle AN/ALQ-250 de BAE Systems [EPAWSS], el avión puede detectar y contrarrestar amenazas mediante guerra electrónica, ofreciendo una protección robusta contra los modernos sistemas tierra-aire y aire-aire. Para Polonia, un aliado clave de la OTAN que refuerza sus defensas en el flanco oriental de Europa, este desarrollo ha despertado el interés por adquirir el F-15EX para complementar su creciente arsenal. La Fuerza Aérea de Polonia opera 48 cazas F-16C/D Fighting Falcons y tiene pedidos 32 aviones F-35A Lightning II, cuyas entregas se prevé que comiencen en 2026. La posible incorporación del F-15EX mejoraría la capacidad de Polonia para llevar a cabo misiones de superioridad aérea y de ataque profundo, en particular contra objetivos fuertemente fortificados. El interés de Polonia en el F-15EX no se limita al hardware, sino también a la cooperación industrial. Boeing ha iniciado conversaciones con empresas de defensa polacas con el objetivo de integrar la industria local en la cadena de suministro del F-15EX. Esto se alinea con la estrategia más amplia de Polonia de desarrollar una industria de defensa autosuficiente, tal como lo articuló el viceministro de Defensa Paweł Bejda, quien enfatizó los costos a largo plazo de mantener plataformas avanzadas. En comparación con el Su-35 de Rusia, que cuenta con un potente radar Irbis-E y misiles R-77 de largo alcance, el F-15EX ofrece capacidades superiores de carga útil y guerra electrónica, aunque carece de la maniobrabilidad de vectorización de empuje del Su-35. Frente al J-20 chino, un caza furtivo de quinta generación, el diseño no furtivo del F-15EX representa una desventaja, pero su capacidad para portar armas de distancia de seguridad como el JASSM-ER le permite atacar desde fuera del alcance de las defensas aéreas avanzadas. Estas comparaciones resaltan el papel del F-15EX como multiplicador de fuerza, complementando las plataformas furtivas en conflictos de alta intensidad. El costo de vuelo del avión, estimado en 94 millones de dólares por unidad, es superior al del F-35A, lo que plantea dudas sobre su rentabilidad, aunque su tasa de capacidad de misión del 83,13 % supera el 67,15 % del F-35, según un estudio de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental. Esta fiabilidad podría ser atractiva para Polonia, que prioriza la preparación operativa en un entorno de alta amenaza.

    READ MORE

Latest Posts