El Departamento de Defensa Nacional de Filipinas ha anunciado la firma de un contrato con la empresa Korea Aerospace Industries (KAI) para la entrega de doce aviones de combate FA-50PH Fighting Eagle Block 20. El contrato, valorado en aproximadamente 700 millones de dólares también incluye los servicios de apoyo logístico y los de capacitación. La entrega de los nuevos aviones se programó para el 2030, aumentando la flota a 23 aeronaves FA-50PH operados por la Fuerza Aérea Filipina, reemplazando la aeronave perdida en un accidente. Las aeronaves serán del Bloque 20 y serán las primeras que se exportaran ya que Polonia y Malasia han realizado también pedidos de esta versión mejorada. La versión Bloque 20 ofrece capacidades mejoradas en comparación con los modelos anteriores, lo que la hace más adecuada para las funciones de combate modernas. Filipinas ordenó originalmente doce FA-50 en 2014, recibiendo los aviones entre el 2015 y el 2017. La decisión de adquirir unidades adicionales se debe a la experiencia operativa positiva con la flota inicial de doce aviones. Los nuevos aviones FA-50PH estarán equipados con un radar de barrido electrónico activo (AESA), una sonda de reabastecimiento en vuelo compatible con sistemas de mangueras flexibles y una gama más amplia de municiones aire-tierra y aire-aire. Aunque no se ha confirmado las opciones para el equipamiento de radar incluyen RTX Phantom Strike o el LIG Nex1 ESR-500A. Por su parte la empresa constructora KAI busca expandir su presencia en el Sudeste Asiático al que se estarán exportado más de 140 aviones FA-50 a seis países, entre ellos Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. En 2017, los FA-50PH de Filipinas entraron en combate por primera vez en operaciones contra grupos fundamentalistas islámicos en la isla de Mindanao. Desde entonces, se han empleado en múltiples misiones de ataque terrestre. Se espera que el FA-50 Fighting Eagle siga siendo un componente clave de la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea Filipina. Es importante recordar que el pasado mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó la Venta Militar Extranjera a Filipinas de 20 cazas F-16 Bloque 70/72. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones con China y la necesidad de reforzar la estrategia de disuasión, así como el fortalecimiento de los aliados y socios regionales.
READ MOREPor José A. Quevedo Actualmente, hay seis aviones de combate FA-50PL en varias etapas de construcción en la línea de producción de Korea Aerospace Industries (KAI) en la ciudad de Sacheon. El fabricante coreano asegura que su prioridad es entregar las máquinas lo más rápido posible. Esto suena bastante creíble, porque a principios de septiembre se estaban construyendo dos aviones para Polonia. De acuerdo con periodista polaco que visito la planta, esta puede construir simultáneamente 14 aviones de FA-50/T-50. Ocupan la mitad de la nave de producción. La otra mitad está destinada a la producción en serie del avión de combate KF-21 Boramae. Durante la visita a la nave de producción se pudieron observar tres aviones con la característica marca FA-50PL en la cola. Se trata de los aviones polacos números 13, 14 y 15, es decir, los tres primeros en la configuración objetivo de esa fuerza aérea. El montaje de los tres siguientes está algo menos avanzado. Polonia, que ha recibido ya las primeras 12 unidades de la variante FA-50GF (Gap Filler), equivalente a la versión Block 10 del FA-50, de un total de 48 ejemplares. Estos aviones corresponden a un primer grupo para facilitar el adiestramiento de nuevos pilotos. La producción sigue en tanto se resuelven asuntos como la integración de misiles aire-aire BVR AIM-120 AMRAAM debido a la falta de autorización de Estados Unido para que el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) suministre misiles AIM-120 AMRAAM, radares Phantom Strike producidos por Raytheon y pods avanzados para la designación de blancos AN/AAQ-33 Sniper, entre otros componentes. De acuerdo con la empresa coreana, el FA-50PL Block 20 será la versión más avanzada de su serie, gracias al progreso actual de su diseño. Esta versión cuenta con el radar de última generación RTX PhantomStrike, la pantalla Thales Scorpion montada en el casco y el pod de puntería de Lockheed Martin Sniper con opción de puntería láser. Además, incorpora el sistema Data Link 16, que mejora su capacidad para operaciones centradas en la red, está propulsado por un turborreactor General Electric F404-GE-102, que proporciona alrededor de 7.934 kg. de empuje El FA-50PL Block 20 proporcionara una ventaja estratégica a Polonia, sustituyendo a los anticuados MiG-29 ya que el FA-50PL aporta una aviónica y unas capacidades de combate significativamente mejoradas. A diferencia del MiG-29, que opera con sistemas de radar y navegación anticuados, el FA-50PL Block 20 incorpora un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Este avance mejora la detección de aeronaves enemigas y aumenta la precisión de la puntería de las armas, lo que le permitirá a Polonia identificar y contrarrestar amenazas a mayores distancias con una mayor precisión. Además, el nuevo control de armas mejorado permite la integración con más armamento, incluidos misiles de precisión aire-aire y aire-tierra, capacidades que el MiG-29 no puede integrar. Imágenes: Juliusz Sabak
READ MOREEl MoU fue firmado en el primer día de la Exposición Internacional de la Industria de Defensa del Ejército de Corea, KADEX, por el Sr. Chongho Yoon, Vicepresidente Ejecutivo Senior y Gerente General de la División de Programas de Aeronaves de KAI, y Markus Borgljung, Vicepresidente y Subjefe del Área de Negocios de Vigilancia de Saab. El MoU demuestra el compromiso de Saab y KAI para la cooperación industrial si Saab es seleccionado para el programa AEW&C II. La propuesta de Saab para la competencia AEW&C II de la República de Corea es GlobalEye, la única solución avanzada y preparada para el futuro de AEW&C en el mercado que está en producción, bajo contrato y en operación. GlobalEye ofrece mayor disponibilidad, mejor tasa de salidas, misiones más largas, menores costos y un rendimiento superior en comparación con cualquier plataforma actual. Los arreglos de colaboración del MoU se relacionan con la transformación del jet ejecutivo Global 6500 en un avión de misión especial GlobalEye AEW&C. Esto incluye modificaciones en el fuselaje y la aerodinámica, instalación de sistemas, pruebas e integración, y viene acompañado de un extenso paquete de capacitación y asistencia técnica para desarrollar competencias en estas áreas. KAI será autosuficiente para llevar a cabo futuras modificaciones, mantenimiento y reparación de GlobalEye (AEW&C II). “Este MoU entre Saab y KAI aumentará la competencia crítica en tecnología de radar y creará capacidad doméstica y autosuficiencia para asegurar la independencia estratégica de la República de Corea en el segmento de vigilancia aerotransportada. De hecho, GlobalEye es el único sistema que ofrece una verdadera transferencia de tecnología”, dice Markus Borgljung, Vicepresidente del Área de Negocios de Vigilancia de Saab. “Este programa será un trampolín para expandir la relación cooperativa entre Saab y KAI, no solo para el programa AEW&C II, sino también para cualquier programa nacional subsecuente de AEW&C y futuros programas de aeronaves de misión especial en Corea. A través de la transferencia de tecnología, fortaleceremos nuestras capacidades para futuras investigaciones y desarrollos domésticos independientes en programas futuros de Aeronaves de Misión Especial”, dice Chongho Yoon, Vicepresidente Ejecutivo Senior y Gerente General de la División de Programas de Aeronaves de KAI. Este acuerdo incluirá la transferencia de tecnología para desarrollar conocimientos y capacidad no solo para la modificación de GlobalEye, sino también para satisfacer posibles futuras necesidades de AEW&C en Corea y programas nacionales futuros. Específicamente, KAI podrá utilizar la tecnología transferida para otros programas coreanos de aeronaves de misión especial, ya que este programa de compensación abarcará un alcance extenso en diseño, modificación, integración de sistemas de misión y pruebas de aeronaves de misión especial. Saab ha seleccionado a KAI como un socio clave, ya que KAI es un proveedor de soluciones completas en el ámbito aeroespacial, con un papel destacado en la industria de la aviación de defensa de Corea y con excelentes capacidades e instalaciones adecuadas en el campo de la modificación de aeronaves de misión especial a través del programa AEW&C I, el programa de actualización de MPA P-3CK y el programa de mejora de capacidad Baekdu II en curso. Si Saab es seleccionado, la capacidad de KAI apoyará a Saab en la entrega de aviones AEW&C II a la Fuerza Aérea de la República de Corea de manera oportuna.
READ MOREPor José A. Quevedo La empresa Korea Aerospace Industries (KAI), informo de un acuerdo, firmado con la Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea (DAPA), que contempla la producción de un total de 20 unidades del avión de última generación KF-21 para la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF), e incluye soporte logístico y entrenamiento posterior. Corea del Sur planea contar con 120 aviones KF-21 en servicio para 2032 y al mismo tiempo ofrecerlos en el mercado de exportación. El enfoque en la producción es el de una plataforma modular y de calidad, utilizando componentes extranjeros, lo que asegura que el KF-21 sea una opción viable para muchos países que buscan modernizar sus fuerzas aéreas con tecnología avanzada, pero accesible. Con la capacidad de incorporar más componentes coreanos y características mejoradas en versiones futuras, el KF-21 se posiciona como un competidor robusto en el ámbito de los cazas de generación 4.5. La implementación del KF-21 permitirá a Corea del Sur reemplazar sus antiguos F-4 Phantom y Northrop F-5E Tiger II, mejorando significativamente la capacidad operativa de su fuerza aérea y consolidando su posición en el mercado global de defensa aérea. Conforme la producción del KF-21 Boramae avance se prevén varias mejoras tecnológicas en las versiones futuras. La capacidad de llevar armas internamente será una mejora clave, reduciendo la firma de radar y mejorando las características furtivas del avión. Además, la integración de más componentes coreanos fortalecerá la independencia tecnológica de Corea del Sur en el ámbito de la defensa. El éxito del KF-21 en el mercado de exportación dependerá en gran medida de su capacidad para evolucionar y adaptarse a las necesidades específicas de los clientes internacionales. Con un enfoque en el modularidad y la actualización continua, el KF-21 Boramae está bien posicionado para convertirse en un elemento clave de la estrategia de defensa aérea de muchos países. En ese sentido se conoció que la nueva aeronave podría tener tres variantes, incluida una versión furtiva denominadas como KF-21EA, EX y SA. De acuerdo con las fuentes consultadas en Corea, la primera de las nuevas versiones en desarrollo es la EA, donde el KF-21 se convierte en un avión de ataque electrónico similar al EA-18G Growler de la Marina de los Estados Unidos y estará basará en el KF-21B de dos asientos donde el asiento trasero se convertirá en una estación de trabajo para un oficial de guerra electrónica (EWO). Actualmente en su fase de investigación básica, el KF-21EA contará con diversos equipos, sensores y antenas para realizar misiones de escolta electrónica, interferencia, recolección de señales y supresión de las defensas aéreas enemigas. La versión KF-21EX puede ser la versión más ambiciosa, donde el Boramae se convierte en un avión con capacidades sigilosas como las que se encuentran en el Raptor F-22 y el F-35 Lightning II. Aunque incorpora elementos de jets de 5ta generación en su diseño, el KF-21 es un modelo de 4.5 generación porque lleva sus armas externamente, en soportes bajo las alas y el fuselaje. Con el KF-21EX, Corea tiene la intención de instalar bahías para que el caza transporte bombas y misiles internamente, reduciendo su firma de radar. Además, el KF-21EX se concibe como una parte integral del Next Air Combat System (NACS), una futura red que utilizará vehículos aéreos no tripulados y enlaces de datos satelitales. Finalmente, la versión KF-21SA estará dedicada al mercado de exportación. El SA tendrá una configuración básica similar a la que se encontrará en los KF-21 de la ROKAF, pero abierta a modificaciones y personalizaciones por parte de clientes potenciales. Las negociaciones con compradores como Indonesia están en curso, pero las configuraciones finales de los modelos de exportación siguen sin determinarse.
READ MORELa Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció al transporte militar C-390 Millennium de Embraer como el ganador de la licitación pública de Grandes Aviones de Transporte (LTA) II para proporcionar a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF ) nuevos aviones de transporte militar. Corea del Sur es el primer cliente del C-390 Millennium en Asia. Según el contrato firmado, Embraer proporcionará una cantidad no revelada de aviones C-390 Millennium especialmente configurados para cumplir con los requisitos de ROKAF, así como servicios y soporte que incluyen capacitación, equipos de apoyo en tierra y repuestos. El valor del contrato se incluirá en la cartera de pedidos de Embraer en el cuarto trimestre de 2023. Embraer también proporcionará un consorcio integral y un paquete de compensación que incluirá una cantidad significativa de piezas del C-390 Millennium que serán fabricadas localmente por empresas asociadas coreanas y el desarrollo de un proveedor local de mantenimiento, reparación y revisión (MRO). “Damos la bienvenida a la Fuerza Aérea de la República de Corea al creciente número de fuerzas aéreas que operan el C-390 Millennium, el avión de transporte táctico militar más moderno. Día tras día, el avión ha demostrado su capacidad para completar una amplia gama de misiones con gran eficiencia, facilidad de servicio y velocidad”, dijo Bosco da Costa Jr, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. «Esta es una nueva era en las relaciones entre Brasil y Corea del Sur y, junto con nuestros socios coreanos, estamos comprometidos a aumentar las capacidades de sus industrias aeroespacial y de defensa». Corea del Sur es el séptimo país en seleccionar el C-390 después de Brasil, Portugal, Hungría, Países Bajos, Austria y República Checa. El C-390 está redefiniendo el transporte aéreo militar y desafiando el pensamiento detrás de las plataformas de generación actual y futura, con capacidad, confiabilidad e interoperabilidad para múltiples misiones construidas por diseño. Desde que entró en operación con la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 y más recientemente con la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023, el C-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y rendimiento. La actual flota de aviones en operación ha acumulado más de 10.800 horas de vuelo, con una disponibilidad operativa de alrededor del 80% y tasas de finalización de misiones superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transportar y soltar carga y tropas, asistencia médica misiones de evacuación, búsqueda y rescate, extinción de incendios y humanitarias, que operan en pistas temporales o sin pavimentar, como tierra compactada, tierra y grava. El avión configurado con equipo de repostaje aire-aire, con la denominación KC-390, ya ha demostrado su capacidad de reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390 mediante cápsulas instaladas bajo las alas. Imágenes Embraer
READ MOREKorea Aerospace Industries reveló imágenes de un avión de ataque ligero FA-50 Fighting Eagle de Polonia por vez primera desde que se firmó el contrato para 48 aviones interceptores entre los dos países en septiembre de 2022. Hay dos variantes del FA-50 que se están exportando a Polonia, 12 aviones FA-50GF que son aviones TA-50 Block II modificados originalmente destinados a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF, por sus siglas en ingles) y 36 FA-50PL, que están siendo construidos específicamente para la Fuerza Aérea Polaca. En las imágenes se pueden observar a un avión FA-50GF listo para su vuelo de prueba y otro también sometido a inspección en las instalaciones de KAI. El primer avión FA-50GF está siendo sometido a prueba de vuelo. La entrega de los FA-50GF comenzará en agosto con los dos primeros aviones, con todos los aviones GF programados para ser entregados en diciembre. El primer FA-50PL comenzará la entrega en noviembre de 2025 y la entrega completa en septiembre de 2028. La versión FA-50GF tiene una especificación casi idéntica a la del FA-50 en servicio con la ROKAF, mientras que la versión FA-50PL tendrá radar AESA, capacidad de reabastecimiento aéreo, tanque de combustible externo de 300 galones, HMD, aviónica mejorada, Sniper ATP y capacidad mejorada para portar gran cantidad de nuevos armamentos como el misil AIM-9X Sidewinder y la bomba GBU-12. Imágenes KAI
READ MORE