• China exhibe por primera vez su avión de combate furtivo J-20

    China exhibe por primera vez su avión de combate furtivo J-200

    Los aviones más avanzados de China los nuevos J-20 de quinta generación fueron exhibidos por primera vez al público en la sede de la 14 Exposición Aeroespacial y de Aviación Internacional de China en Zhuhai Esta es la primera vez que el J-20, uno de los aviones de combate más avanzados del mundo, aparece frente al público en tierra. El avión furtivo había realizado varias actuaciones de vuelo en exhibiciones aéreas anteriores de Zhuhai y había volado en desfiles militares, pero nunca estuvo cerca del público para mantener sus capacidades en secreto. Este primer avión de combate sigiloso de China, fue diseñado y fabricado por Aviation Industry Corp, es ampliamente considerado como uno de los mejores aviones de combate jamás construidos en la historia moderna. El avión realizó su vuelo inaugural en enero de 2011 y fue desclasificado oficialmente en noviembre de 2016, cuando realizó una breve aparición en vuelo en el XI Salón Aeronáutico de Zhuhai. Posteriormente fue comisionado a la Fuerza Aérea, convirtiéndose en el tercer avión de combate furtivo del mundo en entrar en servicio después del F-22 Raptor y el F-35 Lightning II ambos de los Estados Unidos. Los analistas militares dijeron que el avión permitiría a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación enfrentarse a cualquiera de los otros aviones de combate superiores y ha mejorado sustancialmente su capacidad operativa. El caza furtivo J-20 de China está proliferando más allá de lo esperado, si es que un informe del Partido Comunista sobre su incipiente despliegue es cierto. Un dirigente gubernamental señaló que el J-20 ya está desplegado en los cinco sectores del Ejército Popular de Liberación en todo el país. Un delegado del ejército de China, dijo que el J-20 está adquiriendo un papel estratégico más importante en los planes de seguridad nacional de China, según la cadena estatal CCTV. Se estima que el primer avión de quinta generación chino alcance una velocidad máxima de Mach 2 y un alcance de 1,100 millas náuticas con un techo de 66.000 pies. Se cree que puede llevar más armas y combustible que el F-22. Puede disparar municiones más allá del alcance visual y en misiones de ataque a tierra. El J-20 tiene alas delta con cañones delanteros y se considera un caza de superioridad aérea.

    READ MORE
  • Zhuhai Airshow 2021: Bombardero furtivo Xian H-20

    Zhuhai Airshow 2021: Bombardero furtivo Xian H-200

    El año pasado se esperaba el lanzamiento del bombardero furtivo estratégico de próxima generación de China, pero la pandemia del coronavirus y las tensiones regionales han afectado los tiempos de desarrollo del proyecto. Cuando se le preguntó cuándo se lanzará el tan esperado bombardero estratégico chino H-20, Yang Wei, diseñador jefe del caza furtivo J-20, dijo a los periodistas en el Zhuhai Airshow 2021 que «todo lo que los entusiastas militares quieren se hará realidad». La aparición del bombardero podría aumentar las tensiones, amenazando directamente a los países dentro de su alcance, especialmente Australia, Japón y la península de Corea. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ha estimado un alcance de más de 8,500 km (5.300 millas) para el H-20,  que es el último desarrollo de la serie 20 de nueva generación de China, que incluye el caza furtivo J-20, el gigante Y-20 y el helicóptero utilitario Z-20 de tamaño mediano. El H-20 podría alterar el cálculo estratégico entre los Estados Unidos y China, duplicando el alcance del actual H-6K. El H-20 está diseñado para atacar objetivos más allá de la segunda cadena de islas, que incluye bases estadounidenses en Japón, Guam, Filipinas y otros países, desde bases en China continental. La tercera cadena de islas se extiende hasta Hawai y la costa de Australia.

    READ MORE
  • Pilotos de Rusia, Bielorrusia y China en Aviadarts-2021, el Red Flag ruso

    Pilotos de Rusia, Bielorrusia y China en Aviadarts-2021, el Red Flag ruso0

    En el aeródromo «Diáguilevo» se celebró el acto de inauguración del concurso «Aviadarts» de los Juegos Militares Internacionales del año 2021. En el evento han participado el vicecomandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, teniente general Serguéi Drónov, además de los jefes de las delegaciones de los países participantes y pilotos de Bielorrusia, China y Rusia. «Este año, en el concurso participan los mejores pilotos militares de Rusia, Bielorrusia y China. En una situación complicada en el mundo, sirve como una clara intención de nuestros países a desarrollar las relaciones cooperativas y confiables en el ámbito militar», se refirió el teniente general Serguéi Drónov, a los participantes de las competiciones.En total, en el concurso están involucradas más de 60 tripulaciones de trece tipos de aviones y helicópteros. Su programa incluye siete nominaciones que cuentan con elementos complicados de pilotaje, navegación y utilización operacional de medios de destrucción aéreos, añadió él vicecomandante. Al inaugurar las competiciones, se realizó el sorteo de blancos entre las tripulaciones que participan en el concurso internacional. Las tripulaciones de aviación de caza, de asalto y de ejército han sorteado los objetivos para los misiles y las armas cortas. Los pilotos de aviación de largo alcance y de bombardeo tendrán que eliminar los objetivos lanzando bombas, mientras las tripulaciones de aviación de transporte militar recibieron las coordenadas de desembarque de cargas. El concurso de adiestramiento aéreo de tripulaciones de vuelo «Aviadarts» se celebrará en la región de Riazán, en el período entre el 23 de agosto y el 4 de septiembre. En las competiciones participan los equipos de la República Popular China, de la República de Bielorusia y de la Federación de Rusia: en total, unas 60 tripulaciones. Los pilotos tendrán que competir en los siguientes elementos del concurso: reconocimiento aéreo visual, metodología de pilotaje, navegación. La etapa final será la utilización combativa de medios de destrucción aéreos contra los objetivos terrestres. Las tripulaciones van a lanzar misiles aéreos no guiados, bombas y tiro de cañones aéreos. La prueba se realiza en siete nominaciones, divididas según las armas aéreas: aviación de destrucción, aviación de asalto, aviación de bombardeo, aviación de largo alcance, aviación de transporte militar, aviación de ejército en helicópteros de combate y en helicópteros de transporte y combate. En los vuelos se utilizan los aviones J-10 y J-16, H-6, Y-9 y Y-20 del Ejército Popular de Liberación de China, los cazas de asalto Su-25, los helicópteros Mi-8 y Mi-24 de las Fuerzas Aéreas de la República de Bielorusia, los cazas Su-35S, los bombarderos Su-34, los helicópteros Mi-28N y Ka-52 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia entre otros tipos de aeronaves.

    READ MORE
  • El amenazador caza furtivo J-20

    El amenazador caza furtivo J-200

    El fabricante de aviación estatal de China ha divulgado un video promocional que muestra por primera vez nuevos detalles de su avanzado caza furtivo Chengdu J-20, las imágenes muestran la cabina de piloto y el revestimiento de material absorbente de radar de este avión de combate de quinta generación. Además, en el video, se puede apreciar el casco del piloto, la antena de datos de alta velocidad y el sistema de detección de infrarrojos. De acuerdo con analistas que analizaron el video, el piloto  está usando una palanca de control lateral, no una central, con lo que se convertiría  en  el primer avión de combate de fabricación china equipado con este tipo de palanca, que le da al piloto la ventaja de poder observar de manera integral toda la pantalla integrada en la cabina. Respecto a su armamento, en el marco del salón aeronáutico internacional Airshow China-2018, se mostró por primera vez al público los misiles del avión J-20. Durante esa presentación, dos de los cuatro J-20 que participaban en un espectáculo aéreo abrieron las puertas de sus bodegas de armas, revelando que cada aeronave disponía de cuatro misiles en su fuselaje y uno a cada lado del avión. El experto militar Song Zhongping explicó en declaraciones a medios internacionales  que los cuatro proyectiles almacenados en el fuselaje eran misiles aire-aire de largo alcance, mientras que los dos laterales eran misiles de corto alcance destinados al combate aéreo. El analista subrayó que transportar externamente los misiles no es obstáculo para que el avión de combate pueda funcionar de manera notable, lo que significa que cuenta con una «maniobrabilidad increíble» incluso en escenarios de combate real. En opinión de Song, la exhibición mostró la superioridad del J-20 en comparación con el F-22 y el F-35.

    READ MORE
  • En FAMEX 17 compañías chinas de aeronáutica y tecnología para defensa buscaron estrechar lazos con México

    En FAMEX 17 compañías chinas de aeronáutica y tecnología para defensa buscaron estrechar lazos con México0

    Tres gigantes chinas de la aeronáutica militar y la tecnología electrónica para la defensa expusieron por primera vez en una feria en México con miras a estrechar los lazos con las fuerzas armadas mexicanas y latinoamericanas. Las compañías CATIC, CETC y CEIEC aterrizaron en Base Aérea Militar N° 1 de la Fuerza Aérea Mexicana, para presentar sus avances tecnológicos dentro de la segunda edición de la «Feria Aeroespacial México 2017» (FAMEX 17) «Queremos establecer una mejor amistad y una relación cooperativa con los usuarios locales, como la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada de México y la Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional«, dijo el vicepresidente de China National Aero-Technology Import and Export Corporation (CATIC), Liu Yu. Proveedora de aviones caza, helicópteros y vehículos aéreos no tripulados (UAV), entre otros productos, la firma china no tiene aún relación comercial con las agencias de defensa ni empresas mexicanas, un motivo que la impulsó a presentarse en FAMEX 17 Liu expuso el interés especial en mostrar al mercado mexicano sus UAV, popularmente conocidos como drones, porque consideran que se ajustan a las necesidades de misiones de reconocimiento y vigilancia de los contrabandistas en las fronteras. CATIC comercializa los productos militares con base en relaciones de confianza política mutua entre los países con los que China mantiene amistad, comentó el ejecutivo de la firma con presencia en más de 40 naciones. Para presentar su oferta a las agencias mexicanas y de América Latina, la firma china ocupa una gigante oficina y un estand en el corazón de la feria, en los que exhibe UAV’s de larga autonomía y mediana altitud, como el tipo WL. «La Feria Aeroespacial de México es una de las ferias más importantes en la región. Aprovechando la oportunidad esperamos sinceramente que podamos establecer más contactos y comunicaciones para así expandir los negocios y cooperaciones con los usuarios y los países«, abundó Liu. La compañía China Electronics Technology Corporation (CETC) expuso, en un stand alojado en un hangar, réplicas de algunos de los radares que desarrolla para la defensa nacional, entre éstos uno montado en un avión que recoge información de detectores desplegados en tierra. Esa plataforma es prácticamente un comando en el cielo que sirve para la alerta temprana, mientras que otros radares de la compañía montados en vehículos terrestres detectan blancos en un rango de hasta 450 millas náuticas, dijo  el gerente de ventas para América Latina de CETC, Alfonso Ma. «México para nosotros es un mercado promisorio y de importancia estratégica. Vamos a exponer todas nuestras capacidades técnicas para ver las diversas oportunidades donde podamos trabajar de forma conjunta«, aseguró. Especializada en sistemas electrónicos y de comunicación integrados para la defensa, seguridad y ciberseguridad, la compañía con más de 140.000 empleados ya ha ido avanzando en presencia en Sudamérica. «Es la primera vez que realizamos una exposición en México. Vamos a entrar formalmente a América del Norte», adelantó el ejecutivo. En otro espacio en el mismo hangar, la firma China National Electronics Import and Export Corporation (CEIEC) difundio información sobre los productos electrónicos e informáticos para defensa y seguridad, como radares o equipos de centro de comando y control. La compañía, con relaciones comerciales en 140 países, trabaja para abrir canales de comunicación con las agencias militares y del orden mexicanas, al igual que CATIC y CETC. El subgerente general del Departamento de América Latina, Hu Bin, comentó a Xinhua que el avance en la tecnología y competitividad del gigante asiático se refleja en una creciente exportación de sus productos. «Con nuestros productos fiables de alta tecnología ahora estamos dispuestos a entrar en el mercado latinoamericano«, manifestó Hu.  

    READ MORE
  • Pterodactyl. El UAV Chino en México.

    Pterodactyl. El UAV Chino en México.0

    Desde que hace semanas fue anunciado en los medios especializados que el consorcio chino CATIC, quien maneja todas las ventas de armamento chino al extranjero, presentaría en México una maqueta de su UAV más representativo el Pterodactyl, se nos recordó a todos que en México usualmente ignoramos los mercados de aeronaves distintas a los cazas, ciertamente existe una exagerada atención a ese tema. Hoy en la Base Aérea de Santa Lucía mientras presenciamos por invitación de la SEDENA los ensayos  para el espectáculo aéreo que cerrará  la FAMEX 2017, pudimos presenciar la maqueta que la Compañía Chengdu ha montado para promocionar su UAV distintivo. Esto no es casualidad, México es un país que presenta gran potencial para vehículos aéreos no tripulados, por lo que la presencia de  CATIC con esta aeronave representa la entrada o al menos la intención de que China tendría interés por posicionar este producto en México para cualquiera de sus Institutos de seguridad que ya utilizan UAS desde hace tiempo. SEDENA y la SSP son profusos usuarios de Vehículos no tripulados entre los que destacan los productos de la firma mexicana Hydra Technologies,  o los Israelíes Hermes 900. Por su parte la Armada de México también ha desarrollado sus Vehículos Aéreos no Tripulados e incorporado algunos otros como los Arcturus. Sin embargo la presencia del Pterodactyl puede significar una escalada en la  competencia y el mercado mexicano de UAS, Por lo que va a ser interesante conocer el impacto en los constructores nacionales en cuanto a su ingeniería y diseño ahora que existe una propuesta de dimensiones y propiedades mayores a las que actualmente pueden ofrecer. Al igual que con otros constructores, sería de esperarse que los Chinos estuvieran dispuestos a transferir tecnología y dar soporte en sitio, algo que de acuerdo a la  experiencia latinoamericana sí ha funcionado adecuadamente, en contraste con los productos y servicios contratados a los rusos. Les compartimos una ficha técnica sobre este interesante aparato. Wing Loong (Yilong / Pterodactyl) es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de altura media, de larga duración (MALE), desarrollado por Chengdu Aircraft Design & Research Institute (CADI), una división de AVIC (Aviation Industry Corporation). El UAV se desarrolla principalmente para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) y está destinado a misiones de vigilancia y reconocimiento aéreo. Equipado con una variedad de armas, el drone tiene la capacidad de realizar operaciones de combate y también puede ser utilizado para tareas civiles tales como evaluación de desastres, operaciones meteorológicas y protección ambiental. El Wing Loong II, una versión mejorada de Wing Loong, fue presentado en la Beijing Aviation Expo celebrada en septiembre de 2015. Desarrollo El desarrollo del vehículo aéreo no tripulado comenzó en 2005 y el primer vuelo de prueba fue conducido en 2009. Un prototipo del Loong I fue exhibido durante la exhibición internacional de la aviación y de la industria aeroespacial de China celebrada en Zhuhai en 2010. Diseño y características. El UAV Wing Loong tiene alas montadas a medio fuselaje, con la proporción de funcionamiento mejorado reduciendo la fricción. Su estructura de fuselaje está diseñada para minimizar la sección transversal del radar. Cuenta con dos aletas de cola verticales, dispuestas en forma de V. El tren de aterrizaje  es triciclo, con dos ruedas principales debajo del fuselaje y una sola rueda bajo la nariz, facilita el despegue y el aterrizaje seguros. El UAV tiene una longitud de 9.05m, un ala de 14m y una altura de 2.77m. Tiene un peso máximo de despegue de 1.100kg y puede transportar cargas de 200kg. La versión base tiene dos puntos duros debajo de las alas, mientras que el Wing Loong II tiene seis puntos duros. Cuenta con una antena de comunicaciones por satélite, montada en la protuberancia de la superficie frontal superior del fuselaje, que facilita la transmisión de datos entre el UAV y la estación de control terrestre. Armamento del Wing Loong El vehículo aéreo Wing Loong puede ser armado con una variedad de armas, incluyendo bombas guiadas por láser y misiles para atacar objetivos aéreos o terrestres. Las opciones de armamento incluyen misiles anti-tanque AKD-10 de aire a superficie, cohetes guiados BRMI-90 90 mm, bombas de diámetro menor de 130 kg FT-7/130, bombas de 50 kg para los aviones teledirigidos FT-9/50, FT-10 / 25 bombas de 25kg, GB-7/50 asi como bombas guiadas de 50kg (PGM) y GB-4/100 PGM. Carga útil y sistemas electro ópticos. El espacio para los sistemas electro ópticos, está ubicado debajo de la sección delantera del fuselaje, estos sistemas están integrados por cámaras y sensores de luz diurna e infrarrojos para recopilar datos de vigilancia en condiciones de día y de poca luz.   El Wing Loong  también está equipado con un radar de apertura sintética, designador de láser, cámara de infrarrojos (FLIR), así como contramedidas electrónicas. Y es controlado desde una estación móvil de control de tierra. El UAV de Wing Loong y sus cargas útiles son controlados remotamente por el operador desde la estación móvil de control de tierra usando las consolas. La estación de control recibe información de carga útil del UAV a través de un enlace de comunicaciones de datos y envía el comando y control de vuelta, así como datos de planificación de misión al vehículo aéreo.   Propulsión y rendimiento. El drone es activado por un motor turbo de 100 CV, propulsado por una hélice de tres palas, montada en la sección trasera. El Wing Loong tiene una velocidad máxima de vuelo de 280km / h, puede operar en un rango de 4.000km y volar hasta una altura máxima de aproximadamente 5km. Puede realizar misiones por más de 20 horas y puede transmitir datos a través de una línea de visión (LOS) rango de 200 km. Sus distancias de despegue y aterrizaje son 600m y 800m respectivamente.

    READ MORE

Latest Posts