MÉXICO AEROESPACIAL 
Redacción. – El avión T-6C Texan II fue seleccionado por México para reemplazar a los aviones Pilatus PC-7 de los escuadrones de aviones tácticos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), siendo uno de los motivos principales de su elección, el que la empresa Hawker Beechcraft contaba con plantas de construcción de estructuras y aviónica en Chihuahua, lo cual genero inversión y empleos en esa entidad; posicionándose el T-6C mejor que los modelos ofrecidos por Pilatus y Embraer. México es un socio de la empresa Textron, ya que tanto la Fuerza Aérea como la Armada de México operan números importantes de aviones de última generación T-6C Texan II, así como aviones King Air 350ER, pero no solo eso la compañía tiene importantes plantas de manufactura en Chihuahua, la última de ellas de 17,000 metros cuadrados en los que se realiza el ensamblaje de láminas de metal para los turbohélices King Air y componentes diversos, así como ensamblaje eléctrico. Beechcraft abrió su primera instalación en Chihuahua en 2007 para manejar la fabricación de ensamblaje de láminas de metal livianas, y actualmente emplea a aproximadamente 1,400 personas. Los primeros seis aviones T-6C+ Texan II fueron incorporados a la Fuerza Aérea Mexicana en el año 2012, completamente nuevos, completando 66 aeronaves en total. El T-6C cuenta con sistemas de aviónica y asientos eyectables, que junto a su potente motor otorga excelentes capacidades de vuelo como avión de entrenamiento, intercepción de aeronaves en vuelos ilícitos, así como capacidades avanzadas para apoyo aéreo cercano, como se demostró al usarlos contra grupos de delincuentes en enero de 2023 en la ciudad de Culiacán donde se emplearon ametralladoras y cohetes con gran efectividad. El T-6C Texan II es una versión mejorada del sistema principal de entrenamiento de aeronaves T-6B Texan II. El entrenador militar T-6C Texan II ha sido mejorado significativamente para ofrecer operaciones de entrenamiento fiables con menores costes operativos y de mantenimiento. La aeronave ofrece soluciones integradas de entrenamiento sintético aire-tierra y aire-aire, además de permitir simulacros de combate. El entrenador T-6C cuenta con un ala de punto rígido para transportar tanques de combustible externos, armas y otros suministros externos. La aeronave tiene capacidad para proporcionar entrenamiento militar durante más de 18,720 horas. Está equipado con un dispositivo de ayuda de ajuste para reducir la necesidad de control del timón y utiliza los sistemas de entrenamiento en tierra (GBTS) de CAE, incluido un entrenador de vuelo operativo (OFT), sistemas de entrenamiento en el aula basados en computadora, cursos y simuladores de misión completa. La aeronave tiene una altura de 3,2 m, una longitud de 10,2 m y una envergadura de 10,2 m. Su peso en vacío es de 2337 kg y su peso máximo al despegue es de 3130 kg. La vanguardista cabina de cristal integrada, de arquitectura abierta y totalmente digital, consta de seis pantallas multifunción de cristal líquido de matriz activa a color intercambiables de 5 x 7 pulgadas. También cuenta con un sistema de control de vuelo HOTAS (mando a distancia), dos asientos eyectables Martin-Baker MkUS16LA 0/0 y un Panel de Control Frontal Integrado (UFCP). El avanzado conjunto de aviónica Esterline CMC Cockpit 4000 incorpora un sistema de gestión de vuelo dual (FMS) integrado y certificado por la FAA, sistemas de navegación GPS/INS, pantalla de vuelo principal (PFD), pantalla de visualización frontal SparrowHawk con capacidades de visualización seleccionables F-16 o F/A-18, unidad de referencia inercial, altímetro de radar, grabador de video digital/sistema de transferencia de datos y entrenamiento sintético a bordo.
READ MORE
Redacción. – El Salón Aeroespacial de Paris (Paris Air Show) es un evento internacional de gran relevancia para la industria aeroespacial, y la participación de México a través de sus clusters demuestra el crecimiento y la consolidación de este sector en el país. La presencia mexicana en el evento busca fortalecer la posición de México como un actor importante en la industria aeroespacial global, mostrando innovación y talento. La industria aeroespacial es uno de los sectores estratégicos de la economía mexicana, con un crecimiento sostenido en las últimas décadas. México se ha consolidado como el sexto proveedor de manufactura aeroespacial a nivel mundial, destacando por su capacidad tecnológica, talento especializado y estrictos estándares de calidad. La participación en eventos internacionales permite al país fortalecer alianzas estratégicas, atraer inversión extranjera y ampliar su presencia en mercados clave. México cuenta con más de 300 empresas aeroespaciales, distribuidas en regiones clave como Aguascalientes, Chihuahua, Yucatán, Querétaro, Baja California y Oaxaca, que también están representadas en la feria. Estas delegaciones buscan posicionar sus capacidades en manufactura avanzada, innovación tecnológica y desarrollo de talento, elementos cruciales para la competitividad global. Con el propósito de fortalecer la proyección internacional de su industria aeroespacial, el Estado de Chihuahua participa oficialmente en la feria aeroespacial más influyente del mundo, que se lleva a cabo del 16 al 22 de junio en Le Bourget, Francia. El Clúster Aeroespacial, parte de Index Chihuahua, lidera la delegación junto con autoridades estatales, socios clave y aliados estratégicos. El objetivo es promover las capacidades industriales, el talento especializado y las oportunidades de inversión que ofrece el estado, posicionándolo como un destino prioritario para empresas globales interesadas en expandirse en América del Norte. La presencia de Chihuahua en un evento de la magnitud del Paris Airshow reafirma su compromiso por promover la inversión extranjera directa, mediante encuentros B2B con empresas líderes; fortalecer cadenas de suministro a través de la articulación con socios estratégicos y autoridades; fomentar la innovación presentando capacidades avanzadas en manufactura aeroespacial, y generar visibilidad internacional posicionándose en uno de los escaparates más prestigiosos del sector global. La delegación participó en la ceremonia de bienvenida organizada por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) en la Embajada de México en Francia. En el evento asistieron representantes de las diferentes entidades, estados y empresas que integran la comitiva mexicana, reafirmando su compromiso conjunto con la innovación, competitividad global y el desarrollo tecnológico del país.
READ MORE
El General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina se reunieron los días 27 y 28 de mayo de 2025, en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (CNA) en Santa Gertrudis, Chihuahua, con el Gral. Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los E.U.A. (USNORTHCOM) Esta reunión se produjo dentro del marco de la Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral entre México y Estados Unidos (BMCR), que se firmó en 2016. Observaron el último ejercicio de entrenamiento militar conjunto, e intercambiaron experiencias de operaciones reflejadas (espejo) entre las Fuerzas Armadas de México y la USNORTHCOM a lo largo de su frontera compartida En esta reunión, tuvieron la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México. El ejercicio final de adiestramiento conjunto es un entrenamiento militar diseñado para fortalecer la compatibilidad operativa y las habilidades de las fuerzas armadas en México. Este ejercicio incluye diversas actividades como prácticas de combate, técnicas de rescate, ejercicios de tiro y ejercicios de infiltración de caída libre, así como bombardeo aire-tierra. Además, se intercambiaron experiencias y resultados de las operaciones concurrentes (espejo), que realizan de manera coordinada las Fuerzas Armadas Mexicanas y el Comando Norte, en la frontera terrestre y marítima común. En reciprocidad a esta visita, se prevé realizar una visita similar a los Estados Unidos en fechas próximas. Los secretarios de Defensa y Marina reiteraron la disposición de las Fuerzas Armadas Mexicanas para continuar coordinándose con el Comando Norte en temas relacionados con la seguridad fronteriza y regional, observando los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos en ambos países. Con esto sigue avanzando y profundizándose la relación bilateral militar entre México y los Estados Unidos recordando que en días pasados el General Brigadier E.M. Juan Manuel Mendoza Portillo, Jefe de la Sección Cuarta (Logística) del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y la General de Ala Constance Jenkins, Directora de Logística e Ingeniería del Comando Aeroespacial de Defensa de Norteamérica y Comando Norte de los Estados Unidos de América (J4), firmaron el Acuerdo de Apoyo Logístico, Suministros y Servicios (ACSA). El ACSA es un instrumento de cooperación bilateral que contribuirá al fortalecimiento de la interoperabilidad y el apoyo logístico mutuo, para materializar adiestramiento y ejercicios binacionales en México y los Estados Unidos, asimismo, permitirá proporcionar asistencia humanitaria, bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos.
READ MORE
Por: José A. Quevedo Un caza supersónico Northrop F-5E Tiger II perteneciente al Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) sufrió un accidente en el Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro de Chihuahua, provocando el cierre temporal de la pista principal y la emisión inmediata de un NOTAM que suspendió las operaciones aéreas en la terminal. “La aeronave quedó detenida en la orilla de la pista, con el tren de aterrizaje delantero desplegado”, reportaron fuentes cercanas al aeropuerto. Siendo así que la pista principal del aeropuerto fue cerrada al tráfico de aeronaves por lo que se emitió un NOTAM de cierre de pista: A3329/25 NOTAMN Q) MMFR/QMRLC/IV/NBO/A/000/999/2842N10558W002 A) MMCU B ) 2505191948 C) 2505192200 E) RWY 18L/36R CLSD Se conoció que el F-5E sufrió un incidente en el Aeropuerto Internacional de Chihuahua mientras se disponía a despegar para un vuelo de adiestramiento del personal asignado a la Base Aérea Militar No. 13. El accidente ocurrió cuando el avión se encontraba en posición de despegue y el piloto reportó a la torre de control una falla en el tren de aterrizaje, que al final colapso. Como resultado, la aeronave terminó en la orilla de la pista con el tren delantero como único soporte visible, lo que provocó el cierre temporal de las operaciones en la terminal aérea. La aeronave se encontraba realizando actividades de adiestramiento en el polígono de tiro de Santa Gertrudis, el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), informó que se restablecieron las operaciones de despegue y aterrizaje luego de haber sido cerrada temporalmente la pista. La aeronave con la matrícula 4506 es uno de los tres aparatos que volaron en el espectáculo aéreo de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el pasado 26 de abril. En agosto de 2025 los venerables aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cumplirán 43 años de servicio activo, un hito que, lejos de ser motivo de celebración, resalta una situación crítica que afecta a esa fuerza armada mexicana y que es la urgente necesidad de modernizar su flota de reactores de combate. Esta problemática, que se arrastra desde hace años, se ha visto afectada por problemas económicos, falta de una política de defensa y un plan de reducción del gasto público que ha impedido la concreción del anhelo mexicano de contar con una flota aérea de combate moderna y eficiente. Estas aeronaves fueron las últimas adquisiciones en materia de aviación de combate de México y a pesar de que en su momento fueron las más modernas de su tipo, ya que fueron considerados como uno de los mejores cazas de combate del mundo. Sin embargo, con el avance tecnológico en la aviación, estas aeronaves han quedado rezagadas a pesar de que su capacidad de detección, maniobrabilidad y velocidad, siguen siendo sobresalientes, con el paso de los años, su obsolescencia tecnológica se ha vuelto cada vez más evidente. La falta de una fuerza armada potente afecta la imagen de México en el mundo ya que un programa de defensa fuerte respalda a una nación fuerte. Esto es preocupante en un momento en que los carteles del narcotráfico operan dentro del territorio mexicano y cuentan con recursos cada vez más avanzados.
READ MORE
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, y en coordinación con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), inauguró, el día de ayer, el Pabellón México en la Feria Farnborough International Airshow (FIA) 2024, realizada en Reino Unido, con el objetivo de atraer inversiones en el sector aeroespacial mexicano. La inauguración fue presidida por el presidente y el CEO de la Femia, Carlos Robles Álvarez y Luis Lizcano, respectivamente; y por el presidente de la Feria Aeroespacial México (Famex), Disraeli Gómez Herrera. También participaron las y los secretarios de Desarrollo Económico de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, así como los directivos de empresas mexicanas del sector, clústeres y universidades. En representación de la canciller Alicia Bárcena Ibarra, participó el director general de Impulso Económico Global, Rodrigo Morales Castillo, quien destacó el compromiso de la SRE para continuar atrayendo inversiones que beneficien a la sociedad mexicana. Asimismo, subrayó que México cuenta con capacidades, innovación y talento para competir y sobresalir en la industria aeroespacial, prioritaria para el Gobierno mexicano. En el marco de la FIA, funcionarios de la SRE sostuvieron encuentros con representantes de empresas líderes de la industria como BAE Systems, Embraer, GKN Aerospace, Aernnova, Safran y TT Electronics, quienes manifestaron interés por continuar expandiendo sus operaciones en México, y anunciaron convenios de colaboración para fortalecer el ecosistema industrial del sector aeroespacial en nuestro país, así como inversiones para los próximos años. En 2023, México registró 156 millones de dólares en inversión extranjera directa en manufactura aeroespacial, lo que representa una inversión acumulada de casi 4,000 millones de dólares de enero de 1999 a septiembre de 2023. Actualmente, hay más de 368 plantas del sector operando en nuestro país, que generan alrededor de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos. México es el 14º país en producción de la industria aeroespacial a nivel mundial, el 12º exportador de piezas, el 12º destino de inversiones en proyectos aeronáuticos a nivel mundial y el 1er destino en América Latina y el Caribe. Durante más de 75 años, la FIA ha sido una de las principales plataformas para la industria aeroespacial y de defensa, que reúne alrededor de 1,200 expositores de 44 países y más de 70,000 visitantes internacionales. El Gobierno de México, a través de la SRE, reafirma su compromiso de seguir atrayendo inversiones que beneficien a la sociedad mexicana.
READ MORE
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 29 de agosto del presente año personal de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano arribaron a Ciudad Juárez,Chihuahua, para realizar operaciones en coordinación con las autoridades locales tendientes a prevenir el incremento de los índices delictivos. Como parte de las capacidades de despliegue estratégico del instituto armado, los efectivos castrenses arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Cd. Juárez, Chih., en una aeronave B-737/800 perteneciente al Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, con el fin de contribuir a disminuir las actividades ilícitas de grupos delictivos con presencia en citada entidad federativa, así como preservar y garantizar la libertad, el orden y la paz pública de los habitantes de esa región del país. Las unidades de Fuerzas Especiales se caracterizan por su rapidez, movilidad y capacidad de despliegue, que les permite generar y explotar con eficacia productos de inteligencia, contando con gran variedad de armamento, material, equipo y adiestramiento especializado para realizar operaciones en cualquier ambiente geográfico. Es preciso señalar que el personal militar actuará en todo momento con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes, reconocimientos y estableciendo puestos militares de seguridad que generen un ambiente de tranquilidad en la población, apegándose a lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza yrespetando en todo momento los derechos humanos.
READ MORE