• Nuevas capacidades de vigilancia, control y protección del espacio aéreo mexicano

    Nuevas capacidades de vigilancia, control y protección del espacio aéreo mexicano0

    Redaccion.- La Comandancia del CENAVI, en el 2024 logró aumentar la cobertura temporal y permanente del espacio aéreo nacional en un 30%, lo que sumado al 32% con el que inició la administración anterior coloca la vigilancia aérea en un 62% equivalente a 1’223,260 kilómetros cuadrados de superficie del territorio mexicano. Como parte de las actividades que se materializaron para contribuir a incrementar la cobertura de vigilancia, intercepción aérea, control y protección del espacio aéreo nacional, se continuó con el proyecto de actualización de tres plataformas de vigilancia aérea, mediante las actividades siguientes: Trabajos de calibración y mantenimiento mayor a la antena dorsal (radar ERIEYE) con que se encuentra equipada la plataforma de alerta aérea temprana (AEW&C, por sus siglas en inglés) EMB-145, Mat. 4101, incluyendo la reparación de los módulos de transmisión y recepción del radar (TRM’s). Se recibió por parte de la Compañía “SAAB” un simulador de “Sistema Misión” de similares capacidades al sistema que se instalará en la plataforma de alerta aérea temprana EMB-145 Mat. 4101, con el propósito de desarrollar habilidades en el personal técnico y operativo, al poder reproducir en un ambiente controlado todas las funciones del sistema real. Personal de Ingenieros Militares del CENAVI, así como personal técnico y operativo de la Fuerza Aérea Mexicana, participaron en la transferencia de tecnología impartida por la empresa “SAAB”. Derivado de los acuerdos de cooperación bilateral entre los Gobiernos de México y Estados Unidos de América (E.U.A.), fue aceptado el ofrecimiento de donación de un radar TPS-78, que será emplazado en Baja California Sur, con el objetivo de incrementar la cobertura de vigilancia aérea sobre el Golfo de California para fortalecer la protección de la soberanía del espacio aéreo mexicano y evitar que la delincuencia organizada lo utilice para el trasiego de droga. En el mes de diciembre de 2023, citado radar fue transportado en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, desde San Antonio Texas, E.U.A., a la Base Aérea Militar  No. 1 (Santa Lucía, Méx.). Dos jefes y dos Oficiales pertenecientes al CENAVI, a partir del 3 de junio de 2024, recibieron asesoría para la integración de sistemas y sensores del Sistema de Centro de Mando y Control Aerotransportado (CMCA), en las instalaciones de la empresa Aviatek, en Medellín, Colombia.

    READ MORE
  • Detectan avión espía en México; Defensa asegura que voló sobre aguas internacionales

    Detectan avión espía en México; Defensa asegura que voló sobre aguas internacionales0

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) señaló que una aeronave de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobrevoló aguas internacionales a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. En redes sociales la dependencia refirió que a las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales. Según registros de la plataforma Flight Radar 24, que se encarga de monitorear en tiempo real los vuelos, el avión un Boeing RC-135V Rivet Joint entro desde el océano pacifico rodeando la península de la Baja California adentrándose en el mar de Cortes, regresando por la misma ruta. La aeronave de reconocimiento altamente especializado tiene como característica recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, además de proporcionar inteligencia crítica para la selección de objetivos y la prevención de amenazas. Este avión se encarga de recoger información en vuelo dentro del área donde se encuentra desplegado, y tiene la capacidad de proporcionarla casi en tiempo real para su análisis, recopilación y difusión. De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, todo Estado «tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta Convención».  Por lo tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional mencionó que este sobrevuelo de la Fuerza Aérea norteamericana fue «fuera del espacio aéreo mexicano». El RC-135V es un ampliamente modificado. Las modificaciones del Rivet Joint están relacionadas principalmente con su conjunto de sensores a bordo, que permite a la tripulación detectar, identificar y geolocalizar señales en todo el espectro electromagnético. La tripulación de la misión puede luego enviar la información recopilada en una variedad de formatos a una amplia gama de consumidores a través del amplio conjunto de comunicaciones. El interior tiene capacidad para más de 30 personas, incluida la tripulación de la cabina, los oficiales de guerra electrónica, los operadores de inteligencia y los técnicos de mantenimiento en vuelo. La flota de Rivet Joint fue reequipada con motores CFM-56 con una instrumentación de cabina de vuelo mejorada y sistemas de navegación según los estándares de la FAA/ICAO. Estos estándares incluyen la conversión de lecturas analógicas a una configuración de «cabina de cristal» digital. Todas las modificaciones del fuselaje y de los sistemas de misión del Rivet Joint son supervisadas por L-3 Communications (anteriormente Raytheon), bajo la supervisión del Comando de Material de la Fuerza Aérea. Todos los RC-135 están asignados al Comando de Combate Aéreo. El RC-135 tiene su base permanente en la Base Aérea Offutt, Nebraska, y es operado por el Escuadrón 55, utilizando varios lugares de despliegue avanzado en todo el mundo. Más recientemente, los RC-135 también han apoyado la Operación Fuerza Aliada en Kosovo y la Operación Odyssey Dawn/Unified Protector en Libia.

    READ MORE

Latest Posts