• Una increíble formación de aviones Militares Mexicanos  (C-130, C-27J y T-6C)

    Una increíble formación de aviones Militares Mexicanos (C-130, C-27J y T-6C)0

    Por José A. Quevedo Durante la conmemoración de la Independencia de México, pudimos experimentar el volar en una de las formaciones más llamativas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en los últimos años.  La formación se compone de un avión líder en este caso un transporte medio Leonardo/Alenia C-27J Spartan del Escuadrón Aéreo 302, con matrícula 3401, seguido de cerca por un transporte pesado C-130 Mk3 Hércules también del Escuadrón Aéreo 302 con matrícula 3616. Este escuadrón estacionado en la Base Aérea Militar N° 1 es parte de la fuerza de transporte de la FAM en la que sus aviones han participado en múltiples despliegues en México y el extranjero siendo el caballo de batalla para llevar ayuda y equipos de ayuda humanitaria a los lugares donde se necesite. Además, ha participado en ejercicios militares llevando tropas que luego son lanzadas en paracaídas dentro de una poderosa fuerza de transporte que combina los aviones de la Fuerza Aérea y la Armada de México. En los siguientes se espera contar con una renovada fuerza de transporte con aviones de nueva generación C-130J Super Hércules además de aviones KC-390 Millenium o A400M Atlas, que acompañaran a los C-27J en sus misiones, dada la baja programada de los C-130 Mk3 después del 2027. El primer avión en despegar es el C-27J dado que es líder de la formación seguido por el C-130 Mk-3 matricula 3616 que proceden a ganar altura formándose en el aire en escalón. Es en este momento que la tripulación del C-27J procede a abrir la compuerta trasera del avión, lo que nos permite tener una impresionante vista del C-130 volando muy cerca de nosotros. Como parte de la cobertura periodística, fuimos invitados a volar en el avión líder de la formación. Un primer grupo de fotógrafos se acerca a la puerta abierta de la aeronave, antes estos fueron amarrados y asegurados a la aeronave, cumpliendo con todas las medidas de seguridad para que todo se desarrolle sin incidentes. Es un momento emocionante e indescriptible cuando se abre la puerta trasera de carga en pleno vuelo y lo primero que vez, una vez que tus ojos se ajustan a la Luz es al enorme Hércules volando atrás de ti, vuela tan cerca que puedes ver a los pilotos del enorme C-130 dentro de su cabina de mando. Es en este momento que empezamos a realizar patrones de vuelo esperando nuestro turno para pasar por el Zócalo de la Ciudad de México cuando la formación se completa con la llegada de seis aviones multipropósito T-6C Texan II, tres a cada lado. Y por supuesto también la sensación es indescriptible ya que al ver al Texan volar junto a ti lo transforma todo de pronto parece tener otro tamaño, se ve más grande, moviéndose de arriba abajo parece que se toca con sus compañeros de formación de tan cerca que vuelan, es en ese momento que nos damos cuenta de la capacidad del personal aeronáutico y personal de vuelo de la FAM, para lograr un vuelo de estas características. Ha llegado el momento de cerrar la compuerta de carga, nos preparamos a sobrevolar el Zócalo de la ciudad de México, los ocho aviones adoptan una formación en flecha que se mantiene por varios minutos. Antes de cruzar el Zócalo los T-6C empiezan a soltar humo desde uno de los escapes del motor con lo que se da mayor realce a la formación si la observas desde el aire, inmediatamente después la formación da un giro al este para sobrevolar el Aeropuerto capitalino con rumbo al sur para iniciar un nuevo circuito sobre taxqueña que nos lleve de regreso al Zócalo. Después de una cuarta pasada los texanos se separan y enfilamos ahora rumbo al norte, seguidos de cerca por el C-130 Mk-3, este vuelo ha sido una gran experiencia que nos ha permitido ver de cerca las capacidades de hombres y maquinas de la Fuerza Aérea Mexicana.

    READ MORE
  • México tenía una de las flotas más grandes de C-130 en Latinoamérica

    México tenía una de las flotas más grandes de C-130 en Latinoamérica0

    Por José A. Quevedo Los primeros C-130 mexicanos se adquirieron en 1986 a los Estados Unidos dentro del programa de ventas militares al extranjero (FMS por sus siglas en ingles) en el contrato se incluyó el entrenamiento del personal de mantenimiento y pilotos, la planeación incluía que tres de esas aeronaves se usarían como lotes de refacciones para repuestos de las otras aeronaves. Se iniciaron las entregas y para el 18 de diciembre de 1987 el primer C-130 Hércules con bandera mexicana aterrizó en la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia. Con la matricula 10608 el C-130 iniciaba su historia en México, así la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) aumentaba su capacidad de carga y respuesta a las diversas misiones que le serian asignadas tanto en México como en el extranjero lo que significó un gran avance para la aviación de transporte militar. Las entregas de las aeronaves se prolongaron hasta enero de 1988. Con este primer lote de nueve aeronaves se integró el entonces Escuadrón Aéreo de Transportes Pesados 310 (EATP-310) del 6° Grupo Aéreo, las aeronaves tenían con un camuflaje tipo Europa I en un tono gris y dos verdes llevando en el timón la franja tricolor, y estaban matriculados como 10601 a 10610, una excepción fue  la aeronave, matricula 10609, que llevaba un esquema en color blanco con una línea azul y dorado a lo largo del fuselaje, con matrícula militar TP-300 y civil XC-UTP y asignada para servir dentro del Grupo Aéreo de Transportes Presidenciales (GATP) después de un extenso mantenimiento. Hacia 1992 las aeronaves iniciaron su proceso para mantenimiento mayor que incluyo también nueva pintura, presentando un nuevo esquema que removió el timón tricolor e incluyo la leyenda en el fuselaje “FUERZA AEREA MEXICANA”. En 1994 se desintegraron los servicios aéreos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la aeronave Hércules L-100-30 que operaba en arrendamiento se envió a la FAM para ser utilizado por el tiempo que restaba del contrato con la matricula 10611, aunque al termino de este se realizó la gestión financiera para adquirirlo permanentemente. Este es probablemente sea el único avión que opero la FAM rentado a una firma comercial. También en este año el Hércules asignado a presidencia se reintegra a la FAM con la misma matricula, cambiando su esquema por uno parecido al que portan los 727-100 con una única banda azul en forma de un rayo. La incorporación de esta aeronave a la flota dio nueva vitalidad a la flota y se evitó desactivar otra máquina para usar sus piezas como refacciones. Hacia 1998 solamente quedaban operativas alrededor de cinco aeronaves y ya se habían desactivado completamente la 10607 y 10608 para que sus piezas sirvieran de trasplantes a las células de los restantes aviones, del mismo modo se inicia la revisión, adaptación y reactivación de la flota de C-130 mexicanos y son enviados para su acondicionamiento y modernización a Canadá. Cambiando su aspecto de camuflaje por uno en un solo tono en color verde obscuro. De este primer lote se perdieron dos aeronaves en accidentes; la 3603 en septiembre de 1999, en las inmediaciones del estado de Hidalgo y la 3610 el 20 de septiembre de 2003 en el estado de Zacatecas. Con la adecuación de las funciones de la FAM en 1998 el Escuadrón Aéreo de Transportes Pesados 310 es dado de baja siendo agrupadas la aeronaves y personal de vuelo y técnicos en el Escuadrón Aéreo 302 (E.A. 302) de reciente creación. Además, fueron cambiadas las matrículas del numeral 10 por el 3 quedando las matrículas de las aeronaves operativas a esa fecha como 3601, 3602, 3604, 3605, 3606 3609 y 3611. Este escuadrón junto con el Escuadrón Aéreo 301 integra el 3/er. Grupo Aéreo del Ala de Reconocimiento y Transporte que es básicamente el grupo que engloba las misiones de transporte medio y pesado, operando aeronaves como los IAI Arava y Antonov AN-32B “Chimeco” como transportes medios y los Boeing 727-100/200 y C-130A/H/K  como transportes pesados. En el año 2001 se conoció de la intención de acrecentar la flota de transporte pesado de la FAM, dado el intenso uso de la flota, adquiriéndose seis aviones Hércules C-130, dos de ellos C-130E modernizados al estándar H (C-130E/H) provenientes de Israel que se matricularon 612 y 613. Las otras cuatro aeronaves son del tipo C-130K ex Real Fuerza Aérea con las matrículas FAM; 614, 615, 616 y 617. De estas aeronaves C-130K (Mk 1 y 3) los dos primeros son del tipo C1 y los últimos dos matriculas 616 y 617 son C3, fácilmente reconocibles por ser más largos en su fuselaje, de este lote la maquina 617 se encontraba  en un color gris al estilo actual de los aviones de la RAF y los demás estaban en tres tonos de camuflaje, no se conocen los detalles de la operación pero al parecer fue una compra realizada directamente a Lockheed Martin que los recuperó como parte del pago de la transferencia de los nuevos C-130J a la Real Fuerza Aérea. Estas máquinas antes de su llegada a México estuvieron en Canadá para su acondicionamiento ya que en este país se llevó a cabo la modernización de sus demás hermanos como la 602. Estas cuatro aeronaves cuentan con una sonda de abastecimiento en vuelo y llevaron un esquema en color verde obscuro. Estas aeronaves, no sufrieron modificación alguna, siendo pintadas en las instalaciones de la FAM conservando su diseño original. El costo de las aeronaves fue de quince millones de dólares por las aeronaves C-130 E/H en 2001 y seis millones por los dos aviones Mk 3 en 2002, los dos aviones Mk 1, fueron donados a nuestro país como parte de las compensaciones en el contrato de compra. De estas aeronaves las MK-3 con las matrículas 616 y 617 continúan operando en el 2025 en el Escuadrón Aéreo 302, después de recibir una modernización y un nuevo esquema de pintura en color gris.

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana recibirá un C-130 Hércules modernizado

    La Fuerza Aérea Mexicana recibirá un C-130 Hércules modernizado0

    Por José Antonio Quevedo El L-100-30 Hércules matricula 3611 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) estuvo realizando pruebas de vuelo en Canadá, después de su modernización, eso quiere decir que está listo para regresar a México e integrarse a la plantilla del Escuadrón Aéreo 302 (EA 302). El pasado viernes el L-100-30 realizo un vuelo de prueba  de  una hora sobre Abbotsford, en la Columbia Británica, de acuerdo con la aplicación Flight Radar 24. Con la modernización de este L-100-30, Hércules, y una vez que se entregue, la Fuerza Aérea Mexicana podrá alinear tres aparatos de este tipo en su flota, complementados con cuatro transportes Leonardo C-27J que también forman parte del Escuadrón 302 y que son adecuados para misiones de un rango menor de transporte de 11 toneladas. La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del EA 302 parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar operaciones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa. En enero del 2018, la FAM asignó a la empresa canadiense Cascade Aerospace un contrato para darle mantenimiento mayor y para modernizar este avión que es la versión civil del famoso Hércules identificado por su designación L-100-30. Esta aeronave, fue propiedad de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), y cedido después a la FAM siendo matriculada 3611, el L-100-30, (L-382G) es la versión civil con fuselaje alargado del conocido C-130 militar, fue adquirida nueva en 1980. Se le reconocía porque carecer  de tanques externos de combustible bajo sus alas. Cascade Aerospace es una unidad operativa de IMP Aerospace & Defence. Es un contratista aeroespacial especializado canadiense, que ofrece soporte de flota integrada a largo plazo y administración de programas, mantenimiento de aeronaves, modificación, ingeniería y apoyo logístico integrado a fuerzas armadas nacionales e internacionales, gobierno, y clientes comerciales. El trato con la FAM se realizó a través del  Canadian Commercial Corporate (CCC), que es uno de los mecanismos de cooperación comercial internacional creados por el gobierno de Canadá para facilitar sus relaciones con otros países a nivel global. De acuerdo con información publica el costo del mantenimiento y modernización del L-100-30 fue de 2.9 millones de dólares, con una duración de un de un año, a partir de julio de 2018, pero el cambio de gobierno y después la pandemia retrasaron el proyecto. Con los trabajos de mantenimiento y modernización del Hércules, la FAM está homologando los sistemas de navegación, de radar y comunicaciones de los tres aparatos, con el paquete de aviónica digital Rockwell Collins Flight2 TM, la empresa proporcionará también capacitación operativa y técnica para el personal de la FAM Es así que la flota mexicana de C-130 se compone de  tres aviones, un L-100-30 matricula 3611 y dos C-130 Mk-3 matriculados 3616 y  3617. Estos dos últimos C-130 se modernizaron con instrumentación digital aunado a un overhaul que les prolongará su vida útil por al menos década y media más, en la actualidad presentan un esquema  en color gris.

    READ MORE
  • Flota de transporte; orgullo de México

    Flota de transporte; orgullo de México0

    Pocas cosas se sienten tan bien como ver tu bandera en suelo extranjero, especialmente si la bandera de México va a bordo de aeronaves repletas de ayuda, por supuesto que para el éxito de los planes de ayuda humanitaria y de auxilio a la población en México conocidos como Plan DN-IIIE y Plan Marina, los helicópteros y particularmente los aviones de la Aviación de la Armada de México (AARM) y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) son críticos para hacer llegar la asistencia y distribuirla en las zonas afectadas. Evolución de la flota A partir del año 2013 se conoció que dos aviones C-130K Mk3 Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana serían enviados a Canadá, a donde recibieron trabajos de modernización y mantenimiento mayor, en la empresa Cascade Aerospace, compañía especializada en servicios profundos de mantenimiento de aeronaves, particularmente en el C-130. La información se conoció justo después de la exitosa ejecución del puente aéreo entre la Ciudad de México y el puerto de Acapulco en el mes de septiembre, a donde el impacto del terrible Huracán “Manuel” dejó incomunicada una amplia zona del sur del país. Con el aeropuerto de Acapulco inutilizado y las autopistas obstruidas, se tuvo que utilizar la Base Aérea Militar N° 7, como centro de operaciones con el propósito de ingresar ayuda humanitaria en las zonas afectadas y al mismo tiempo evacuar hacia la Ciudad de México a miles de turistas que se hallaban varados. En ese momento se evidenció la poca disponibilidad de aviones C-130 de la FAM, que contaba con un solo avión L-100-30, matrícula 3611, totalmente utilizable mientras que los demás aviones C-130H y C-130 Mk3 gozaban de una disponibilidad marginal. La falta de transportes pesados, se equilibró mediante la utilización de toda la flota de seis aviones medianos C-295M y cuatro Alenia C-27J Spartan que al ser nuevos contaban con una alta tasa de disponibilidad, que además fueron apoyados por tres veteranos Boeing 727-200 y un 727-100 aparte del invaluable apoyo de los aviones C-295M de la Aviación de la Armada de México (AARM) e incluso el Boeing 737 de la UETAAM. Un factor importante durante la emergencia fue la ubicación de toda esta flota, ya que máquinas y personal se encontraban concentradas en la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, para el desfile militar del 16 de septiembre, esto permitió que los esfuerzos fueran dirigidos de inmediato a las zonas en que se requería la asistencia. Es necesario señalar la gran disponibilidad y eficacia de las flotas de C-27J y C-295M que a pesar de no contar con la capacidad de un C-130, cumplieron durante la emergencia, con el requerimiento de transportar ayuda y personal a las zonas de desastre en dos frentes simultáneos. En el 2019 la flota de C-130 mexicana se compone de los dos aviones Mk-3 y el L-100-30, actualizados, después de haberse dado de baja todos los C-130 restantes y que formaban parte del Escuadrón Aéreo 302. En este rubro continua pendiente el incremento de capacidades de este escuadrón ya sea con nuevo C-130J o tal vez el A-400M. A la fecha la FAM cuenta con una flota de cuatro aeronaves C-27J, matriculados 3401 a 3404 integrados en el Escuadrón Aéreo 302 del Ala de Transporte y Reconocimiento. Los aviones fueron entregados en los años 2011 y 2012. Con esta adición la FAM reforzó su capacidad de carga, complementando la flota de transportes pesados agrupados en el Escuadrón Aéreo 302 que opera también los C-130. El C-27J optimiza los costos de operación en este rubro complementando las funciones del C-130 como carguero y transporte en el rango de los 11,000 kilogramos, ya que en la mayoría de las veces, las misiones no excedan esa capacidad de carga, siendo inadecuado seguir usando el C-130 de cuatro motores, cuando un C-27J podría realizarla a un menor costo, por utilizar únicamente dos motores. En el sector de los aviones de transporte medio, hay que recordar que en el 2009, la FAM contaba con alrededor de 10 ejemplares del IAI Arava y el último AN-32B superviviente que había sido enviado a Ucrania para un servicio mayor, ambas aeronaves se encuadraban en el Escuadrón Aéreo 301 en el rol de transportes medianos. Desafortunadamente el último AN-32B que había empezado a operar conjuntamente con los nuevos C-295M se perdió en un accidente en noviembre de 2010 en el aeropuerto de la ciudad de Monterrey, con lo que se dio por terminada la operación de aeronaves ex soviéticas de ala fija en la FAM. La combinación de un muy reducido tiempo de uso (cuatro años) contra un tremendo desgaste en la flota Antonov, obligó a la FAM a buscar una nueva aeronave que pudiera cubrir las necesidades de transporte y carga dentro del rango de las nueve toneladas recayendo al decisión en la aeronave de Airbus Military, C-295. Los dos primeros CASA C-295M, con matrículas 3201 y 3202, fueron presentados el 16 de agosto del 2010, Los C-295M son aviones muy confiables y eficientes que apoyan las operaciones aéreas, brindando una capacidad de respuesta oportuna, que permitan la validez operativa de la Fuerza Aérea a lo largo de todo México en auxilio de la población así como a otros países de Latinoamérica. Para el día 27 de enero de 2011 se integraron otras dos aeronaves matriculadas 3203 y 3204 mientras que el quinto avión matricula 3205 llegó el 14 de marzo de 2011, posteriormente se integraría un sexto con matricula 3206. La operación de los C-295 ha sido tan exitosa en la FAM que en el año 2015 se adquirieron otras dos aeronaves C-295 pero del nuevo estándar del constructor, la versión W. Por su parte la Armada de México incorporo cuatro C-295M, los dos primeros se entregaron en noviembre de 2009, el tercero AMT-251 en diciembre de 2010 y el cuarto AMT-252 se recibió en abril de 2011, mediante un paquete de arrendamiento a 20 años, como era de esperarse, estos aviones se encontraban entre los primeros en ofrecer ayuda

    READ MORE

Latest Posts