• México construirá siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica

    México construirá siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica0

    La Armada de México tendrá siete nuevos buques, lo anterior se conoció a través de un programa de inversión publicado en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el cual se solicitan recursos por la cantidad de 11,539,216,500.00 mismos que serán erogados en el período 2025-2029. Los nuevos buques operarían en la zona marítima jurisdiccional de las Regiones Navales (RN) Núm. 2, 4, 6 y 8, mismas que abarcan cinco estados costeros: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit y que cuentan con siete Buques de Vigilancia Oceánica mismos que serían sustituidos ya que dichas Unidades de Superficie (Buques) fueron adquiridas entre 1942 y 1944 por la Armada de Estados Unidos de América y posteriormente, después de haber servido en dicho país, adquiridas por la Armada de México entre los años 1972 y 1973, con una funcionalidad del 83% en promedio al momento de adquirirse. Asimismo, dichas Patrullas Oceánicas fueron actualizadas tecnológicamente en su sistema propulsor, entre los años 1997 y 2002, lo cual les permitió aumentar su vida útil en 10 años aproximadamente. Actualmente, dichos buques cuentan con un tiempo de servicio de 81 años en promedio, una funcionalidad operativa del 45%, y una obsolescencia tecnológica de 14 años en promedio; variables que inciden en una disminuida capacidad operativa para atender la demanda de cobertura (en millas náuticas MN) de navegación en el desarrollo de las operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima de la zona económica exclusiva jurisdiccional de las Regiones Navales números 2, 4, 6 y 8. Los Buques tipo Patrulla Oceánica que serán sustituidos serán: ARM “ALVAREZ” (PO-108) ARM. “MATAMOROS” (PO117) ARM. “VALLARTA (PO-113) ARM. “ESCOBEDO” (PO-103) ARM. “DOBLADO” (PI-104) ARM. “FARIAS” (PO-110) ARM “BARRERA” (PO-102) El continuar operando estos buques reducirá la capacidad de respuesta de la Armada debido a las limitaciones operativa además aumentar la dependencia de otros activos como aviones o helicópteros. Los nuevos buques tipo Patrulla Oceánica tendrán una Eslora de 88 m, una de Manga 11 m y un puntal 5.6 m, el material del casco será de acero al carbono y contará con una propulsión diésel-eléctrica. Por la información anterior se infiera que estos nuevos buques serán un nuevo desarrollado basado en la clase Oaxaca que se construyó hasta el 2019, ya que es un poco más grande y con mejoras tecnológicas. Los nuevos buques serán diseñados para contar con una cubierta de vuelo y un hangar para alojar un helicóptero, su diseño se basa en el concepto operacional trinomio (Buque- Helicóptero-Lancha Interceptora Rápida), autonomía de 20 días, 5,760 millas náuticas y capacidad de operar con vehículos aéreos no tripulados y un sonar remolcado tipo Sistema de Vigilancia Marítima por Sonar (SIVISO), ambos desarrollados por la Unidad de Investigación de Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Marina (UNINDETEC). Con la ejecución de este proyecto se logrará cubrir el 100 % (459,463 Millas Náuticas) de la demanda de servicios de Patrullaje y Vigilancia Marítima. Los nuevos buques serán construidos en los Astilleros de Marina Núm. 2, en Tampico, Tamps. y Núm. 1, en Salina Cruz, Oax., que cuentan con la infraestructura y capacidad suficiente para llevar a cabo este proyecto, recordando que en esos astilleros se han construido unidades de este tipo, por lo que se tiene la experiencia en la construcción naval. En el Proyecto de Inversión se consideran ahorros de recursos económicos por un monto de $94,803,436,309.00 M.N.,por concepto de gastos de operación de los 7 buques tipo Patrulla Oceánica obsoletos que actualmente cubren la oferta de operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima. De realizarse este proyecto, se permitirá a la Secretaría de Marina – Armada de México contar con Buques tipo Patrulla Oceánica modernos y funcionales que permitirán incrementar y hacer eficiente la oferta de operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima y estar en condiciones de poder coadyuvar con el sostenimiento de la seguridad nacional, manteniendo la libertad de sus conciudadanos para aportar a la economía del país, garantizar actividades de investigación marina y recreativas en las zonas costeras y zona económica exclusiva; así como cumplir con funciones de vigilancia, protección y ejercicio de la Soberanía Nacional del Estado mexicano.

    READ MORE
  • El buque ARM Reformador (POLA-101) de la Armada de México, en pruebas en el mar

    El buque ARM Reformador (POLA-101) de la Armada de México, en pruebas en el mar0

    La Armada de México ha liberado varias imágenes en pruebas en alta mar de su buque más poderoso y moderno el ARM Reformador (POLA-101) tras 15 meses de  construcción, en el astillero de Marina N° 20 en Salina Cruz Oaxaca. En este momento el buque esta en pruebas y fase de alistamiento donde se instalarán los diferentes sistemas y equipos con los que contará y se realizarán las pruebas necesarias previas a su entrada en operación, como parte de la flota de la Fuerza Naval del Pacífico. Asimismo, se efectuará el adiestramiento para el personal que integrará su primera tripulación, lo que le llevará todo el 2019 y se tiene planeada su entrada en servicio activo para los primeros meses de  2020. Basada en la fragata SIGMA 10514 (Ship Integrated Geometrical Modularity Approach) del constructor DAMEN Shipyards, está compuesta por seis grandes módulos, dos se fabricaron en Países Bajos (propulsión y sistema de armas/puente) y el resto en México (proa, popa, superestructura de popa y superestructura de centro). La Armada de México planea poner en servicio ocho de estos buques denominados Patrulla Oceánica de Largo Alcance a lo largo de 20 años convirtiéndose  en el más complejo proyecto de construcción naval que lleva a cabo. Se le adquirió para realizar misiones de vigilancia y protección para la salvaguarda de la Soberanía Nacional, más allá de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), operaciones de búsqueda y rescate de largo alcance, ayuda humanitaria nacional e internacional y ejercicios multinacionales. Posee una eslora de 107.5 metros, una manga de 14.02 metros y 3.9 metros de calado, alcanza una velocidad máxima de 27 nudos aunque su velocidad de crucero es de 16 nudos. Cuenta con un desplazamiento de  2,570 toneladas y tiene un alcance de más de 5,000 millas náuticas (9,260 km) y una autonomía de más de 20 días sin repostar. Su tripulación es de 122 elementos de los cuales se planea que el 40% será femenino. En su popa cuenta con una plataforma para anaveaje y un hangar para un helicóptero embarcado de hasta 11 toneladas, mismo que no se ha definido, aunque podría comenzar a operar con cualquiera de los helicópteros navales Phanter, Blackhawk e incluso un Cougar. Para continuar el concepto operativo trinomio buque-helicóptero-lancha, llevara dos embarcaciones, una de rescate y otra para interceptación. Su propulsión será combinada diésel mecánica y diésel eléctrica que le dan 13,410 hp, aplicada a dos ejes y dos propelas. Cuenta con un puente y centro de mando con instrumentación completamente digital, con sistemas de telecomunicación de última generación que le permite estar enlazada en tiempo real con el Centro de Mando y Control de la Armada de México. Al operar tendrá capacidad de detectar y analizar la presencia de buques y aeronaves, a través de señales de radar dentro de las proximidades durante sus operaciones para determinar el tipo de plataforma y su nivel de amenaza ya que está equipada con sistemas de detección con tecnología de punta, de las marcas THALES e INDRA, además de un sistema integral de control de comunicaciones HERMESYS que es un  sistema integral de control de comunicaciones seguras y eficientes. Además con la tecnología de THALES podrá detectar la presencia de vehículos submarinos por medio de un sonar de profundidad variable. Así mismo, proveerá la información necesaria para apoyar en la toma de decisiones de la tripulación, alertándolos sobre riesgos y amenazas durante el desarrollo de las diferentes operaciones. Cuenta con el sistema de defensa electrónica RIGEL RESM/RECM de INDRA, que detecta y analiza señales radar en el entorno de misión del buque e identifica el tipo de radar al que corresponde, lo que ayuda a determinar el tipo de plataforma de la que se trata y nivel de amenaza. Su armamento consta de un cañón naval BAE Systems Bofors Mk3 de 57 mm, un cañón de 25 mm, un cañón  Mk 38 Mod 2, dos sistemas de lanzamiento para tres torpedos ligeros Rayteon MK 54 Mod 0 cada uno, lanzadores dobles de misiles antibuque RGM-84L Harpoon Block II. También cuenta con un sistema de lanzamiento de misiles MK-44 Mod 3, para misiles Raytheon RIM-116 Rolling Airframe Missile (RAM) Block II, contra ataques con misiles antibuque, además de un sistema de lanzamiento de bengalas/señuelos.

    READ MORE

Latest Posts