MÉXICO AEROESPACIAL 
La IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina es anfitriona, una vez más, del “Ejercicio Internacional Cooperación VIII-2022”, que se desarrollará del 28 de marzo hasta el viernes 8 de abril, y que está orientado a estandarizar y aplicar los procedimientos en ocasión de alguna catástrofe natural que afecte a la región. En esta oportunidad interviene personal de la Fuerza Aérea Argentina, como así también de las Fuerzas Aéreas de otros países de América como Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EE.UU, Honduras, México, Panamá, Perú y Uruguay, sumando un total de 130 efectivos. Este ejercicio de Gabinete es desarrollado por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento (C.A.A.), y su objetivo principal es integrar las capacidades de los miembros del SICOFAA (Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas), ante escenarios donde se requiera el envío de ayuda humanitaria, trabajando las instrucciones relativas a la planificación, ejecución y control de operaciones aéreas en situaciones de desastre natural y demostrando la efectividad que poseen, como instrumento de apoyo a las políticas de asistencia, fundamentalmente también en la asistencia médica. La dinámica de la política internacional sudamericana de los últimos años, ha marcado un profundo cambio en el contexto del desarrollo de las operaciones militares multinacionales, especialmente en lo que se refiere a la cooperación en ayuda humanitaria y desastres, para mitigar los efectos ante una catástrofe natural y/o antrópica en alguna nación. La experiencia ha demostrado que el poder aéreo en muchas ocasiones es el medio más efectivo y más rápido para proveer ayuda, en algunos casos, es el primer medio, en otros casos, es el único, sobre todo cuando se trata de proveer ayuda humanitaria en comunidades remotas, aisladas y donde las vías de comunicación terrestres y/o marítimas son inhóspitas e inexistentes. Es importante destacar que nuestra Institución acredita una vasta experiencia en la concreción de operaciones aéreas para asistir a comunidades que hayan sufrido el azote de la naturaleza. Nuestras aeronaves han trasladado a brigadistas especializados en lucha contra el fuego, transportado víveres que aliviasen el sufrimiento de poblaciones afectadas o han hecho llegar a destino, los materiales y medicamentos necesarios para las zonas aquejadas por diversas contingencias. Imágenes IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina
READ MORE
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) recibió el segundo lote del misil Meteor, que equipará el avión de combate F-39 Gripen, cuyas primeras cuatro unidades fueron entregadas por Saab, el 24 de noviembre. El primer lote se había comprado para el desarrollo del avión.Con el nuevo armamento, Brasil dará un salto en la capacidad de combate aéreo, cumpliendo así el objetivo de ser una Fuerza Aérea con gran poder disuasorio, operativamente moderna y actuando de manera integrada en defensa de los intereses brasileños. El Meteor es un misil BVR (Beyond-Visual-Range), loque significa por sus siglas en ingles más allá del alcance visual y proporciona capacidad contra objetivos de largo alcance como aviones de combate, vehículos aéreos piloteados a distancia (VARP) y misiles de crucero, en un entorno con interferencia masiva de contramedidas electrónicas. Esta cualidad se consigue mediante la motorización. Los misiles convencionales están equipados con cohetes, que los aceleran a velocidades supersónicas, pero con el paso de los segundos, pierden potencia. Por tanto, se pierde la capacidad del misil para alterar su trayectoria en busca del objetivo o realizar maniobras. El Meteor, en cambio, mantiene el uso del cohete en el lanzamiento, pero también cuenta con un motor “ramjet”, lo que hace que incluso gane velocidad durante el vuelo. El equipo es producido por el fabricante europeo MBDA y cuenta con un enlace dedatos bidireccional que permite que la aeronave de lanzamiento proporcione actualizaciones de destino a mitad de camino o redireccionamiento si es necesario, incluidos datos de otras aeronaves. El nuevo misil puede incluso acelerar a medida que se acerca al objetivo, haciendo que cualquier intento de maniobra sea completamente inútil. Entre los países que ya operan con el misil se encuentran España, Francia, Reino Unido y Suecia. La nueva herramienta, que integrará el moderno sistema de armamento de la FAB, aumenta el poder disuasorio y las posibilidades de evitar un enfrentamiento cercano con aviones enemigos, pudiendo ofrecer una superioridad aérea indiscutible a los pilotos brasileños. El misil Meteor será un cambio de juegonunca antes visto, en otras palabras, será un hito en sudamerica. Así, la Fuerza Aérea garantiza, aún más efectivamente, el mantenimiento de la soberanía del espacio aéreo con miras a la defensa del Brasil
READ MORE
Airbus Helicopters entregó a la Marina de Brasil su primer H225M configurado para combate naval. Utilizando como lugar de operaciones la base naval de São Pedro d’Aldeia, la aeronave mejorará las capacidades de misión de la Marina Brasileña, incluyendo la guerra antisuperficie y la vigilancia marítima. Desarrollada por el equipo de ingenieros de Helibras, filial brasileña de Airbus Helicopters, esta versión naval del H225M es la más compleja jamás producida para este helicóptero multirol. Los sistemas integrados en la aeronave incluyen el EWS IDAS-3 (sistema de contramedida), los misiles MBDA Exocet AM39 B2M2, el radar táctico APS143 y el sistema de misión naval N-TDMS (Naval Tactical Data Management System) desarrollado en colaboración con Atech y Airbus Defence and Space, que se encarga de hacer el comando y control de todos los sistemas integrados, incluido el de misiles. «Estamos muy orgullosos de este logro, que demuestra la capacidad industrial y tecnológica de los equipos de Airbus Helicopters en Francia y en Brasil para entregar una de las soluciones más modernas del mundo a las Fuerzas Armadas Brasileñas», dijo Alberto Robles, Jefe de Airbus Helicopters para América Latina. «Diseñado para satisfacer los exigentes requisitos de la Marina de Brasil, estas avanzadas capacidades tácticas y de guerra antisuperficie abren nuevas capacidades de misión para el helicóptero utilitario H225M». La última etapa de la campaña de tiro con los misiles Exocet AM39 B2M2 se llevó a cabo con éxito el pasado junio, lo que representó un hito importante en el programa y abrió el camino hacia la clasificación y la entrega. El H225M naval forma parte del contrato firmado por el Gobierno brasileño en 2008 y que incluye 50 H225M que serán operados por las tres fuerzas armadas. Hasta ahora se han entregado 39 H225M a las Fuerzas Armadas de Brasil, todos ellos ensamblados localmente por Helibras
READ MORE
En una foto difundida por Saab, el caza Gripen F-39E matricula FAB 4101 primero de serie sale de la línea de montaje. La aeronave está equipada con el sensor Skyward-G IRST (búsqueda y seguimiento por infrarrojos) en la nariz. Se conoce que los menos dos aviones Gripen E están listos y otras dos unidades están en las etapas finales de producción en Linköping, Suecia. Los dos primeros aviones serán transportados por barco a Brasil a fines de noviembre de 2021. Los otros dos llegarán en la primera mitad de 2022. Según el Centro de Comunicación Social Aeronáutica (Cecomsaer), luego de aterrizar en el país, la aeronave se dirigirá al Centro de Pruebas de Vuelo del Gripen, en Gavião Peixoto, donde los pilotos de pruebas de la FAB, Embraer y Saab realizarán pruebas de vuelo hasta que esté listo el certificado militar.
READ MORE
El pasado 27 de noviembre de 2020, en una ceremonia celebrada en las instalaciones de Embraer en Gavião Peixoto (São Paulo, Brasil), Embraer entregó el primer EMB 145 AEW & C (Alerta y Control Temprano Aerotransportado) modernizado, designado E-99, a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Se modernizarán cuatro aviones E-99 adicionales como parte del contrato. “Para Embraer, es un privilegio continuar satisfaciendo las necesidades de FAB para mantener actualizado este avión robusto y moderno que desempeña un papel estratégico en el sistema de defensa de Brasil y ya ha demostrado su eficacia operativa ”, dijo Jackson Schneider, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. “Como parte de la estrategia de crecimiento de Embraer para los próximos años, hemos invertido en diversificar nuestra cartera comercial de defensa y seguridad con soluciones innovadoras para satisfacer mejor las necesidades del mercado global de defensa, que va mucho más allá de nuestros aviones”. Los sistemas de misión y subsistemas relacionados, incluida la guerra electrónica, comando y control, contramedidas electrónicas y radar de vigilancia aérea, se actualizaron como parte del proceso de modernización, ampliando la capacidad de la FAB para llevar a cabo misiones de Control de Vuelo y Alarma y Reconocimiento Electrónico, entre otras. El proyecto E-99M es realizado por COPAC con el apoyo de Embraer y varios proveedores internacionales, como SAAB, Aeroelectronica International (AELI) y Rohde & Schwarz. Además de la modernización, el proyecto implica acuerdos de transferencia de tecnología que permitirán avances tecnológicos para la industria de defensa brasileña. Construido sobre la exitosa plataforma de reactores regionales ERJ 145, con más de 1.200 unidades entregadas y 30 millones de horas de vuelo, el avión FAB E-99 puede detectar, rastrear e identificar objetivos en su área de patrulla y transmitir esta información a las fuerzas aliadas. La aeronave también puede realizar misiones de gestión del espacio aéreo, control de interceptación y posicionamiento de cazas, inteligencia de señales y vigilancia. Además del proceso de modernización y actualización de los sistemas de misión y subsistemas relacionados, el proyecto también cuenta con acuerdos de transferencia de tecnología que permitirán avances tecnológicos en el área de defensa de la industria brasileña. El uso de aeronaves E-99M es indispensable en un escenario de operaciones aéreas, dada la flexibilidad de posicionamiento de la aeronave, junto con la capacidad de detectar tráfico a baja altura, permitiendo la cobertura radar de áreas de interés para la Fuerza Aérea. . El E-99M es capaz de proporcionar datos de inteligencia precisos y en tiempo real en aeronaves de bajo vuelo. Cuando los pilotos de combate reciben sus órdenes y despegan para misiones de interceptación, los aviones E-99M monitorean el espacio aéreo de la región, viendo toda el área de operación. Esto permitirá a la FAB seguir participando, con excelencia, en misiones aéreas para combatir el tráfico irregular, actuando con protagonismo en acciones interinstitucionales. Además, los aviones E-99M tienen la capacidad de complementar las señales de radar terrestre, sirviendo también como un radar de visualización o reserva de comunicaciones para el tráfico aéreo de la aviación general. La Fuerza Aérea Mexicana y la Fuerza Aérea Brasileña son los únicos operadores de esta aeronave en Latinoamérica, en México se opera una aeronave de este tipo y dos RS/AGS que entraron en funcionamiento en el 2003, operando en la actualidad en el Escuadrón de Vigilancia Aérea. En 1997, se le otorgó a Embraer un contrato para desarrollar y producir el avión ERIEYE EMB-145 AEW & C (designado R-99A), junto con otra versión del mismo avión, el sensor remoto EMB-145 RS (designado R-99B) variante, para el programa SIVAM del gobierno brasileño. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) ordenó cinco aeronaves AEW & C y tres EMB-145 RS. El primer avión se entregó a la Fuerza Aérea Brasileña en julio de 2002 completándose las entregas en diciembre de 2003.
READ MORE
La ceremonia de entrega del último avión de combate F-5M modernizado por Embraer para la Fuerza Aérea Brasileña (Força Aérea Brasileira) tuvo lugar en Gavião Peixoto, Brasil, esta semana. Embraer fue responsable de actualizar 49 aviones, implementar nuevas funciones a bordo, todo integrado y gestionado por software y computadoras de misión. La Fuerza Aérea Brasileña desde la década de los noventa ha estado embarcada en un programa para modernizar los aviones F-5E Tiger II, con el objetivo de equiparlos con aviónica de última generación y recuperar su poder de combate El programa de modernización del F-5BR solo fue autorizado para ser implementado en el año 2000, durante el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso, bajo un contrato de 285 millones de dólares para 46 aviones. El trabajo de modernización fue realizado por Embraer en su unidad de Gavião Peixoto, además de Embraer y Elbit, el programa F-5BR contó con la participación de las empresas estadounidenses Honeywell (plataforma de navegación inercial), la italiana Galileu (radar multimodo) y Elisra, también de Israel para aviónica especializada. Embraer fue responsable de los trabajos de integración de los 49 aviones, implementar nuevos sistemas electrónicos, pantallas multifuncionales, contramedidas electrónicas, un nuevo radar multimodo y la capacidad de emplear armamento moderno, todo administrado por software integrado en computadoras de misión. Un nuevo contrato de abril de 2011, por un monto de 87 millones de dólares, asignaba a Embraer para actualizar ocho aviones F-5E de un solo asiento y tres F-5F de dos asientos comprados a Jordania en 2007. El primer F-5FM ex-Jordano se recibió en octubre de 2014 y el segundo en diciembre de 2017. Posteriormente, el contrato de modernización se redujo a solo tres aviones F-5F, en lugar de los 11 inicialmente previstos. La modernización del F-5E/F hizo que este fuera compatible con la aviónica de nueva generación que equipa al A-29 Super Tucano y el A-1M. Con la estandarización, se redujeron los costos de mantenimiento. Empleando tecnología de cuarta generación y equipada con pantallas digitales, la cabina del nuevo F-5M proporciona una menor carga de trabajo baja para el piloto. La configuración permite un control total de los sistemas a través de comandos instalados en el stick y la palanca de potencia (HOTAS). También se incluyeron dos computadoras de alto rendimiento y un sistema integrado de navegación INS/GPS. Tres pantallas multifuncionales en color y una pantalla tipo HUD (que proyecta información frente al piloto) le dan al F-5M una avanzada interfaz hombre-máquina. Todos los sistemas de visualización e iluminación del F-5M están diseñados para su uso con gafas de visión nocturna. El F-5M también incorpora un sistema de visor tipo casco DASH, enlace de datos, sistema de planificación de misiones y capacidad de entrenamiento de vuelo virtual. El avión estaba calificado para el armamento estándar ya existente en la FAB, como los misiles aire-aire de corto alcance MAA-1 Piranha, el Python III israelí, así como bombas guiadas por láser. También se pusieron a disposición los sistemas de armas utilizados en los cazas de nueva generación, incluida la capacidad de usar misiles Python IV y Derby BRV que se usan más allá del rango visual. Principales características incorporadas al programa de modernización del F-5M -Sustitución de pantallas analógicas por pantallas de cristal líquido en color multifunción (MFCD – concepto de cabina de cristal). -Tecnología HOTAS (Hands On Throttle And Stick) en la que todos los controles principales se colocan en el stick y la palanca de potencia. -Pantalla HUD (Head-Up Display) a nivel de los ojos para que el piloto pueda consultar toda la información principal en el panel sin tener que mirar hacia abajo. -Total compatibilidad con las gafas de visión nocturna NVG (Night Vision Goggles) -Cascos Elbit DASH (pantalla montada en el casco) -RWR (receptor de advertencia de radar) de Elisra, para defensa propia. -Radar FIAR Grifo-F Doppler con varios modos de operación aire-aire, aire-tierra y anti-barco, con gran resistencia a bloqueos y trucos electrónicos o mecánicos. Su alcance es de 56 km para contactos a la misma altitud, 37 km para contactos volando hacia abajo (mirar hacia abajo) y 110-148 km para objetivos marítimos. -Sistemas de navegación modernos, incluido un sistema inercial / GPS del láser Rockwell modelo H-764G y otro GPS de respaldo.
READ MORE