• La aerolínea estatal Mexicana regresara los Boeing 737 a la Fuerza Aérea

    La aerolínea estatal Mexicana regresara los Boeing 737 a la Fuerza Aérea0

    En una entrevista con el periódico el Universal, el general Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) señalo entre otras cosas que este año se regresara el primer Boeing 737-800 al Escuadrón Aéreo 502, después de haber operado en la aerolínea estatal Mexicana de Aviación, se van a regresar de manera progresiva en virtud de que arribo el primero de los 20 aviones Embraer E-195E2 que adquirió esa empresa, señalo el comandante. Recordemos que el 26 de diciembre de 2023, el entonces secretario de la Defensa Nacional confirmó que los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, empezarían a operar con la aerolínea estatal “Mexicana de Aviación” Para iniciar las operaciones de la aerolínea los Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 fueron sacados de su operación militar y puestos a volar comercialmente a través de un Contrato de Comodato. Pero cual es la historia de estas aeronaves, entre diciembre de 2013 y julio de 2016, la Fuerza Aérea planeó la adquisición de 127 aeronaves, entre las que se encontraban los tres aviones Boeing 737-800. En el 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional después de incorporar una primera aeronave celebró un contrato plurianual para la adquisición de dos aviones Boeing 737-800, destinados al Escuadrón Aéreo 502 y así estar en posibilidades de fortalecer las capacidades de la flota de las aeronaves de ala fija de transporte pesado. Con fecha 19 de noviembre de 2015, mediante oficio número SAFAM-20093, Defensa por conducto de la Dirección General de Administración, comunicó a BANOBRAS que no existía impedimento para que adquiera las aeronaves por lo que instruyó a BANOBRAS los términos de adquisición de las aeronaves a fin de que sean transferidas en arrendamiento financiero a la Defensa como usuario final de éstas. El Boeing 737-800 es una aeronave que cuenta con tecnología de punta, tiene capacidad para transportar hasta de 162 a 189 pasajeros, 2 pilotos y 3 de tripulación; su diseño y velocidad, lo hacen un avión eficaz y seguro, con el cual se tenía la capacidad de atender las necesidades del ejército y fuerza aérea. La FAM había integrado una plantilla de cinco aviones Boeing 737 en el Escuadrón Aéreo 502, ya que de septiembre de 2015 a julio de 2016 se recibieron tres aviones nuevos de fábrica Boeing 737-800 NG, que recibieron las matrículas FAM  3526, 3527 y 3528, contaban con un esquema en color gris obscuro con sectores FAM en alta visibilidad, cada avión cuenta con una capacidad de 189 pasajeros De igual forma, el escuadrón cuenta con un Boeing 737-300, matriculado 3529, dicha aeronave porta al igual que los Boeing 737-800 un esquema en color gris oscuro, a mediados de 2016 fue transferido de la Unidad Especializada en Transporte Aéreo del Alto Mando (UETAAM) al Escuadrón Aéreo 502 un Boeing 737-200, matrícula 3520. De esta manera antes del año 2018 se reforzo la capacidad operativa del escuadrón al tener una máxima capacidad de transporte de 850 elementos para desplegarse de manera inmediata en cualquier parte de México en caso de ser necesario. Por la contingencia de Covid 19 y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Escuadrón Aéreo 502 realizó 38 vuelos internacionales de transporte humanitario, para repatriar a 919 connacionales de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador y Perú; de igual forma, se han trasladado a dichos países 1,701 extranjeros, dando un total de 2,620 personas. Al iniciar la invasión a Ucrania por parte de Rusia, en febrero de 2022, la Fuerza Aérea Mexicana envió dos aeronaves Boeing 737-800 a Rumania para traer de regreso a los mexicanos que querían salir de ese país.

    READ MORE
  • Buques mexicanos arribaron a Haití con ayuda humanitaria del Gobierno de México

    Buques mexicanos arribaron a Haití con ayuda humanitaria del Gobierno de México0

    El Gobierno de México reafirma su solidaridad con Haití tras las afectaciones causadas por el sismo que sacudió al país caribeño, con la llegada el pasado 4 de septiembre de los buques ARM “PAPALOAPAN” (A-411) y ARM “LIBERTADOR” (BAL-02), de la Secretaría de Marina (SEMAR). Dichos buques transportaron mil 729 toneladas de víveres, incluyendo despensas, artículos de higiene personal, ropa, casas de campaña, medicamentos e insumos médicos como cubrebocas; además de un contenedor con un hospital móvil, que será de gran utilidad para atender a la población considerando las serias afectaciones que sufrió la infraestructura de salud del país. Los buques zarparon el pasado 27 de agosto del puerto de Veracruz. En ese sentido, se organizó una estrategia de trabajo conjunta para captar víveres provenientes de la iniciativa privada, diversos organismos y de los mexicanos que realizaron aportaciones en distintos centros de acopio, demostrando un alto sentido de solidaridad. Las acciones se llevaron a cabo de manera coordinada entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Salud (SS), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), equipo al que se sumó la Embajada de México en Haití. Durante la ceremonia de arribo e inicio de entrega de la ayuda humanitaria a Haití, encabezada por el embajador José Luis Alvarado González, representante de México en Haití, asistieron Sofia Loreus, ministra de Salud de Haití; Jerry Chandler, director general de protección civil de Haití; embajador Beausoleil Sam, director general del Ministerio de Relaciones de Haití; Gabriel García Rodríguez, director de equipos especiales de emergencias; Vladimir Tovar Pérez, subdirector de Programas Estatales y Municipales de Protección Civil; Denisse Eréndira Celis Peña, representante de la AMEXCID; Capitán de Navío C.G. DEM. Miguel Espinosa Pacheco, Comandante de la Fuerza de Tarea Ayuda Humanitaria Haití y el Capitán de Fragata C.G. Iván Cuauhtémoc Santos Álvarez, Comandante del buque ARM “PAPALOAPAN” (A-411).   El Gobierno de México reitera su fraternidad con un pueblo hermano del Caribe que hoy atraviesa por un momento apremiante, y se suma a organismos internacionales y demás países que han demostrado su solidaridad con la población y autoridades de Haití.

    READ MORE
  • La Patrulla Oceánica PO-154 «Veracruz» escolta a los cargueros ARM-411 Papaloapan y BAL-02 Libertador hacia Haití

    La Patrulla Oceánica PO-154 «Veracruz» escolta a los cargueros ARM-411 Papaloapan y BAL-02 Libertador hacia Haití0

    Por: Jose A. Quevedo La Patrulla Oceánica PO-154 «Veracruz» es el buque escolta que navega con los cargueros ARM-411 Papaloapan y BAL-02 Libertador para darle protección a estos dos buques que llevan ayuda humanitaria hacia Haití. Esta es la primera vez que se decide enviar un buque escolta como protección a otros buques de la Armada de México en misión de ayuda humanitaria, tal vez por lo inestable de la nación caribeña. La patrulla oceánica ARM Veracruz (PO-154 es de construcción mexicana, pertenece a la clase Durango y opera con la Tercera flotilla de la Fuerza Naval del Golfo de la Armada de México. La clase Durango, de la Armada de México se compone de cuatro unidades, la ARM Durango (PO-151), ARM Sonora (PO-152), ARM Guanajuato (PO-153) y ARM Veracruz (PO-154). La clase Durango fue diseñada sobre las características de la clase Sierra, con un diseño liso que permite una baja firma de radar, esta ultima nave la PO-154 se construyó en el Astillero de Marina No. 1 (ASTIMAR 1) en Tampico, Tamaulipas y fue puesta en servicio al final del 2001. A las patrulleras clase Durango se les emplea en misiones de patrulla y vigilancia, para mantener el estado de derecho en el mar, de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en la mar, así como de apoyo a la población civil ante situaciones de desastre. Su dotación es de 74 elementos, además de contar con espacio para 55 personas más. Como características principales se puede señalar que cuentan con una eslora de 81.6 metros, un desplazamiento de 1,470 toneladas, están impulsadas por un par de motores turbodiésel con 16 cilindros en V Caterpillar 3616 con 7,268 shp con los que puede alcanzar arriba de los 20 nudos de velocidad. En la popa lleva una plataforma de anaveaje y un hangar para un helicóptero, operando en la actualidad un AS565MBe Panther. También opera una lancha interceptora, para completar el concepto operacional de trinomio (patrullera, helicóptero, lancha interceptora rápida) Como armamento principal opera un cañón Bofors MK-3 de 57 mm en la proa asistido por un sistema de tiro electroóptico Saab Dynamics EOS 450 ubicado encima del puente de mando. Entre otros sistemas de armas.  

    READ MORE
  • Los buques “ARM Papaloapan” y “ARM Libertador” viajan con un buque escolta  hacia Haití

    Los buques “ARM Papaloapan” y “ARM Libertador” viajan con un buque escolta hacia Haití0

    Por José A Quevedo Ambas embarcaciones avanzan acompañadas por una tercera unidad encargada de resguardar su seguridad. Los buques “ARM Papaloapan” y “ARM Libertador” de la Armada de México, zarparon esta mañana del puerto de Veracruz con aproximadamente mil 729 toneladas de víveres que incluyen despensas, artículos de higiene personal, ropa, casas de campaña, medicamentos e insumos médicos como cubrebocas, además de un contenedor con hospital móvil. Ambas embarcaciones son acompañadas de un tercer buque de escolta, del cual no se da mas información en el comunicado conjunto de la SRE y la Armada de México El “ARM Libertador”, está preparado con brigadas médicas y una clínica móvil que serán de gran ayuda para atender a la población, dado que son muy serias las afectaciones que sufrió la infraestructura de salud del país caribeño. Durante la ceremonia de zarpe de los navíos, la directora ejecutiva de la Amexcid, reconoció la gran respuesta de los mexicanos y organismos que demostraron un alto sentido de solidaridad al acudir a centros de acopio, con lo que se ayudará a un país hermano integrante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organismo internacional del cual México ostenta la presidencia pro tempore. El acto fue presidido por el C.  Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Jorge Santiago Morgado Gómez, comandante de la Primera Región Naval. La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Relaciones Exteriores, son las encargadas de coordinar a un equipo conformado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Semar y la Embajada de México en Haití. Se ha establecido una estrategia de trabajo para captar víveres y, al mismo tiempo, organizar la logística para el envío de ayuda humanitaria a la isla, con aportaciones provenientes de la iniciativa privada, diversos organismos y de los mexicanos que han acudido a distintos centros de acopio.

    READ MORE
  • El  Boeing 767 de la Fuerza Aérea Brasileña aterriza en Chiapas

    El Boeing 767 de la Fuerza Aérea Brasileña aterriza en Chiapas0

    La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) envío un Boeing 767-300, al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez en Chiapas México, transportando alrededor de 10 toneladas de ayuda humanitaria tras los sismos de septiembre. El avión, perteneciente al Escuadró Corsario, despegó de Sao Paulo, realizó una escala en Manaus y continuó su vuelo a México, aterrizando el pasado lunes en el Aeropuerto Ángel Albino Corzo. La ayuda que llegó al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, fue entregada a la Secretaría de Protección Civil del estado, que a su vez realizará la distribución de acuerdo a las necesidades, y consta de 500 colchones, 700 cobertores, ropa de cama, material de limpieza e higiene personal y 5 mil prendas de vestir nuevas. La misión transportó cerca de 10 toneladas de equipo de limpieza personal e higiene, colchones y ropa de cama, materiales de limpieza, de cocina, escolar y utensilios de cocina y panadería. El gobierno de Brasil también realizó la donación de kits de panadería artesanal y ofreció capacitación para su empleo, con la finalidad de que las primeras personas capacitadas puedan fungir como multiplicadoras del conocimiento que permita fortalecer las capacidades locales para la generación de ingresos. Cabe señalar que estos insumos y alimentos son para apoyar las labores de atención a familias afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre, donados por el gobierno del estado de Sao Paulo y transportados en un avión Boeing 767 de la Fuerza Aérea de Brasil, con el apoyo del Ministerio de las Relaciones Exteriores y el Ministerio de la Defensa de Brasil. Estuvieron presentes también del teniente coronel Grei Santana Gonsalves, jefe de la Sección de Operaciones de la Fuerza Aérea de Brasil; Héctor Antonio Uribe Cerón, director de Ayuda Humanitaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el suboficial Leandro Alexandre Verdun, ayudante del Agregado de Defensa Naval Militar y Aéreo de Brasil en México.

    READ MORE

Latest Posts