• Se reportan dos aeronaves dañadas por arma de fuego en el aeropuerto de Culiacán

    Se reportan dos aeronaves dañadas por arma de fuego en el aeropuerto de Culiacán0

    Se reportan dos aeronaves con disparos de arma de fuego en el Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, un Embraer 190 de Aeroméxico Connect, el cual estaba por despegar de esta terminal aérea y un Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana 3526. La Comandancia de Aeropuerto de Culiacán reportó que la aeronave con matrícula XA VSU, con destino a la Ciudad de México, recibió un impacto de bala en la parte trasera del fuselaje durante la carrera de despegue, provocando daño en el sistema el hidráulico, por lo que se tuvo que abortar el despegue. Se reporta, además, que se suspenden la totalidad de los vuelos comerciales y de aviación general.Por los hechos de violencia los aeropuertos de Sinaloa fueron cerrados luego de que la ciudad de Culiacán amaneciera con bloqueos en diferentes zonas, por la captura de un integrante del crimen organizado.Por su parte el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) informó que, debido a la clausura temporal de los recintos, podrá haber cancelaciones y/o demoras de vuelos entre dicha entidad y la terminal capitalina. Ante esto, instó a los usuarios a estar al pendiente con su aerolíneas, por posibles cambios en los itinerarios. Desde el Aeropuerto Internacional de Culiacán se reportó el ingreso de personas armadas, por lo que la administración, suspendió todas las operaciones de carga y pasajeros hasta las 10 de la noche.La aerolínea VivaAerobus confirmó el cierre temporal del aeropuerto por seguridad de sus usuarios y del personal involucrado en la operación de los vuelos. También Aeroméxico ha alertado a sus pasajeros sobre estos hechos.Hasta el momento, se suspendieron en su totalidad las actividades docentes y administrativas de Culiacán. El secretario de Seguridad Pública Estatal de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, alertó y solicitó a la población NO salir de sus casas y confirmó que se están presentando diferentes bloqueos en toda la ciudad de Culiacán.

    READ MORE
  • Arriban 200 soldados de Fuerzas Especiales para reforzar la seguridad en Cd. Juárez, Chihuahua

    Arriban 200 soldados de Fuerzas Especiales para reforzar la seguridad en Cd. Juárez, Chihuahua0

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, el 3 de enero del presente año, 200 elementos de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano arribaron a Ciudad Juárez, Chih., para revertir el incremento en los índicesdelictivos y de homicidios vinculados a la delincuencia organizada. Los 200 efectivos castrenses arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Cd. Juárez, Chih., en una aeronave Boeing 737/800 del Escuadrón Aéreo 502 a la Fuerza Aérea Mexicana para sumarse a los esfuerzos que realizan 516 elementos del Ejército Mexicano y 393 de la Guardia Nacional en coordinación con las autoridades locales de los tres órdenes de gobierno. La misión principal de estas unidades es fortalecer el Estado de derecho y colaborar con las autoridades en la detención de integrantes de la delincuencia organizada, actuando en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos. Entre las características de estas unidades se destaca su gran movilidad y capacidad de despliegue, armamento, material, equipo y adiestramiento especializado con el que cuentan para diferente tipo de actividades, lo cualrefuerza las operaciones interinstitucionales que se realizan en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, así como con autoridades estatales y municipales

    READ MORE
  • <strong>México quiere recuperar su flota de interceptores F-5E/F</strong>

    México quiere recuperar su flota de interceptores F-5E/F0

    Por: José A. Quevedo El 24 y 28 de noviembre del 2022, la Fuerza Aérea Mexicana publicó en el portal de las compras del gobierno de México las solicitudes de los proyectos: Contratación de servicios de Inspección y reparación de motores para aviones F-5E/F y Contratación del servicio de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F con la finalidad de recuperar la operatividad de la flota de aviones interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401. Respecto al primer proyecto y dado que la Fuerza Aérea Mexicana no cuenta con la capacidad técnica para proporcionar los servicios requeridos de conformidad a la respuesta de los 4/o. y 3/os. Escalones de Mantenimiento de Material Aéreo y como actualmente no se cuenta con un contrato que permita cubrir dicho requerimiento por lo tanto el proyecto se contratará con recursos del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2023. El procedimiento consta de dos servicios a los motores J85-GE-21C, compuestos por la inspección periódica de 1800 Hs. de operación al motor turbo reactor Sobre el proyecto de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F por el método de rayos X, el procedimiento consta de tres servicios a los aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506. La inspección del tipo no destructivo (N.O”) al fuselaje del avión F-5F Mat. 4502 (por el método de rayos X) es por contar con 4,500 hs. de operación, la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4508 es por 2,700 hs. de operación y la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4506 es por 2, 400 hs. de operación. Se estima que los servicios serán proporcionados de la siguiente manera: Aeronave Fecha de aplicación Fecha máxima de entrega del reporte final 4508 03 Abr.2023 2 May 2023 4506 05 Jun. 2023 4 Jul. 2023 4502 07 Ago. 2023 5 Sept. 2023 El servicio de inspección no destructiva N.D.I. por el método de rayos “X” para los fuselajes de los Aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506 será aplicado en sitio “área usuaria” en las instalaciones del Escuadrón Aéreo 401.   Es así como la Fuerza Aérea Mexicana trabaja en la recuperación de sus distintos medios de vuelo y en específico en un plan de recuperación de los aviones Northrop F-5E/F Tiger II para devolver la operatividad a la flota de cazas mexicanos.  Lo anterior es acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, señala que para hacer más eficiente la operatividad de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del  Instituto Armado, es indispensable llevar a cabo actividades esenciales como la conservación y  mantenimiento de los medios materiales con que cuenta el Ejército y la F.A.M., debido a las múltiples actividades que desarrolla el personal militar para garantizar la independencia, integridad y soberanía de la Nación, en concordancia con el P.N.D., la SEDENA, determinó seis Objetivos Prioritarios para contribuir al logro de las metas definidas por el Gobierno de México, cuya obtención se alcanzará a través  de la puesta en ejecución de 33 estrategias prioritarias es así que el objetivo 6.5.- Hacer más eficiente la operatividad de las Fuerzas Armadas de tierra y aire, señala que con el personal altamente especializado y los medios de la F.A.M., se realiza la vigilancia del espacio aéreo y la movilidad estratégica de las tropas al atender a la población en casos de desastres y necesidades públicas, por ello se privilegiarán las actividades de mantenimiento y conservación del personal y material de esta fuerza armada.

    READ MORE
  • <strong>Fuerza Aérea Colombiana intercambia buenas prácticas con la Fuerza Aérea Mexicana</strong>

    Fuerza Aérea Colombiana intercambia buenas prácticas con la Fuerza Aérea Mexicana0

    Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación con Fuerzas Aéreas de la región, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) recibió una delegación de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), para intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de mantenimiento de los helicópteros UH-60, gracias a las excelentes relaciones entre la Secretaría de Defensa Nacional de México y el Comando General de las Fuerzas Militares. Los oficiales mexicanos especialistas en mantenimiento e ingeniería aeronáutica, sostuvieron encuentros en el Comando Aéreo de Combate No. 5 en Rionegro, Antioquia, donde conocieron los procesos de recuperación del estado de aeronavegabilidad de helicópteros, lo que a futuro puede fortalecer la capacidad operacional. Estos espacios de cooperación generan oportunidades que permiten la transferencia de experiencias, con el fin de mejorar los índices de alistamiento de estas aeronaves utilitarias, para el cumplimiento de misiones importantes, como las de búsqueda y rescate.

    READ MORE
  • <strong>Como se mejoraron las capacidades de la Fuerza Aérea Mexicana en el 2022</strong>

    Como se mejoraron las capacidades de la Fuerza Aérea Mexicana en el 20220

    La Fuerza Aérea Mexicana es responsable del control pleno y exclusivo del espacio aéreo nacional que se traduce en una de las acciones fundamentales para defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, además de garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas es así como la Fuerza Aérea Mexicana realizo en el ultimo año las siguientes actividades: 1.Se reasignó personal a las unidades aéreas de acuerdo con el material de vuelo y misiones que realizan; de igual manera, el personal de Oficiales Pilotos Aviadores recién egresados fue asignado a unidades de vuelo, iniciándose el proceso de adiestramiento para la calificación en las aeronaves correspondientes, incrementando la capacidad operativa al calificar un total de 41 tripulaciones de vuelo (82 pilotos aviadores), en 1,325 horas de adiestramiento en vuelo. La Fuerza Aérea Mexicana mantuvo la capacidad operativa del personal de pilotos aviadores encuadrados en las unidades de vuelo, al realizar un promedio mensual de 3,916 horas de vuelo, cumpliendo con la meta programada al promediar 06:24 horas de vuelo por piloto aviador en el año 2021; asimismo, se continuó con el proceso de revisión y actualización de los perfiles y programas de adiestramiento de vuelo, así como el ajuste de los estándares de evaluación en concordancia con la normativa aeronáutica nacional e internacional. Asimismo, voló 48,475 horas sin accidentes. 2. Se concluyó la “Capacitación en Aspectos Administrativos y Disciplinarios F.A.M.”, al personal que ocupa un cargo en unidades tipo corporación a través del Ce.Ca.Vi., capacitándose a 612 discentes, alcanzando el 100% de la meta programada para el 2024. 3. Para responder y atender las misiones encomendadas a la Fuerza Aérea Mexicana se logró mantener el porcentaje de la operatividad del material de vuelo por encima del 65%, cumpliéndose la meta establecida al 100% para el año 2021. 4. En el 2021, se capacitó un total de 32 elementos en materia de inteligencia aérea 5. También, se logró un avance del 40% en la materialización del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional, el cual busca disminuir la incidencia de accidentes e incidentes aéreos 6. Se alcanzó el 44.44% de avance en la creación del Centro de Control de Operaciones de Erradicación por Aspersión Aérea, el cual permitirá mejorar el proceso de dirección, control, coordinación y seguimiento del esfuerzo aéreo empeñado en las operaciones de erradicación intensiva de plantíos de enervantes. 7. Se logró un 40% en la puesta en marcha del Programa para la Administración y Gestión de Mantenimiento de Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, llevándose a cabo la evaluación final del proyecto “Sistema para la Administración y Gestión del Mantenimiento de Aeronaves” (Si.A.Ge.M.A.) por parte del Comité Técnico Consultivo de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con alcances satisfactorios.

    READ MORE
  • Líderes de la aviación mexicana lanzan concurso para acelerar el  desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenible (SAF) en México

    Líderes de la aviación mexicana lanzan concurso para acelerar el desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenible (SAF) en México0

    Las principales compañías y asociaciones de aviación en México convocan a la academia y a las instituciones de investigación del país a presentar propuestas sobre las formas de acelerar la producción y escalabilidad delos Combustibles de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés). Las inscripciones al concurso serán aceptadas hasta el 31 de enero de 2023, y los proyectos ganadores serán revelados durante la próxima feria aeroespacial FAMEX en abril. Los principales actores de la industria de la aviación, incluyendo la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), la Feria Aeroespacial México (FAMEX), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Iniciativa para los Combustibles Sostenibles de Aviación en México (ICSA), Viva Aerobus y Volaris se han asociado con Airbus para consolidar la experiencia de México y evaluar cómo el país puede acelerar la producción de combustible y la diversidad de biomasa como fuente de innovación y crecimiento económico sostenible. La aviación representa entre el 2 y 3 por ciento de las emisiones mundiales de CO2 . Actores de todo el mundo interesados en la aviación están trabajando para alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono para 2050, tal y como se comprometió durante la 41ª sesión de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) celebrada en Montreal en octubre pasado. Las autoridades y los organismos reguladores de la aviación internacional consideran que el SAF es un pilar clave de la descarbonización para alcanzar las ambiciones mundiales de cero emisiones netas y se espera que represente hasta el 65 por ciento del objetivo de 2050.

    READ MORE

Latest Posts