Así se escucha, cuando se encienden los motores de los tigres del Escuadrón Aéreo 401, además puedes mirar los procedimientos de arranque con el personal de tierra.
READ MOREEn el 2018, México se convirtió en el mayor operador del más reciente modelo del helicóptero Blackhawk, el Sikorsky UH-60M, en Latinoamérica operando 18 unidades para la Fuerza Aérea Mexicana y 10 para la Armada de México. La versión UH-60M es la última generación de este tipo de aeronaves y, de acuerdo con su fabricante, son la cima de 30 años de desarrollo de estas aeronaves de ala rotativa. El UH-60M es más efectivo con su cabina digital integrada, pantalla de mapa en movimiento, sistema GPS/INS mejorado y totalmente acoplado a los controles de vuelo. Emplea dos potentes motores T700-GE-701D con sistema de escape invertido. Entre las mejoras al modelo se encuentra un sistema de navegación que asegura su completa maniobrabilidad en condiciones extremas, sistemas de monitoreo automático de los sistemas generales de la aeronave, mejoras en el diseño de las palas de los rotores, conjunto de instrumentos inteligentes, entre otras mejoras. Uno de los atractivos principales de los UH-60M, a diferencia de otros helicópteros, es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas, o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. Es así que te presentamos esta galería de imágenes del helicóptero UH-60M de la Fuerza Aérea Mexicana de nuestro colaborador Francisco Romero
READ MOREEl pasado primero de noviembre, el gobierno federal publicó un acuerdo por medio del cual suspende del 24 de octubre y hasta el 31 de diciembre de todos los plazos y términos en trámites que tiene a su cargo la dependencia, así como los que corresponden a la AFAC. Se señala que, en materia de aeronáutica civil, se suspenden los trámites relativos a las autorizaciones, permisos, programas, acreditaciones, expedición de licencias y certificados de capacidad expedidos u otorgados por la Agencia Federal de Aviación Civil. Los titulares de permisos, licencias o certificados de capacidad podrán seguir ejerciendo sus atribuciones como personal técnico aeronáutico aun cuando su respectiva constancia de aptitud psicofísica o examen psicofísico integral se encuentre vencido, teniendo por prorrogados lo efectos jurídicos de los mismos por el periodo que se indica. El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia indicó que la medida fue tomada en apego al Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos, a fin de salvaguardar los sistemas e información ante el hackeo a equipos de cómputo. “Una de estas medidas preventivas para contener la propagación del software malicioso, fue la suspensión temporal de sus sistemas a fin de que no se vieran comprometidos sus servicios, evitar vulneraciones graves y hasta un posible robo de información”, aclaró la dependencia.
READ MORELa Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cuenta con pilotos supersónicos capaces de alcanzar las velocidades de navegación más rápidas, de hasta 1.7 veces superiores a la velocidad del sonido. El F-5E es un caza supersónico altamente maniobrable, confiable y ágil, que logra esto a través de su combinación entre su diseño aerodinámico avanzado, rendimiento del motor y bajos costos de operación. Más de 2,600 fueron construidos por Northrop Grumman y bajo acuerdos de coproducción y de licencia en Canadá, la República de China, la República de Corea, España y Suiza. Los F-5E/F mexicanos, en misiones de combate aéreo son armados para intercepción y pelea con dos misiles aire-aire AIM-9P Sidewinder con un alcance de aproximadamente 21 km, además de contar con los dos cañones Colt-Browning M-39A2 de 20mm, que pueden disparar más de 280 disparos por minuto.
READ MOREEl pasado 29 de septiembre del presente año la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) emitió a través del sitio Compranet, especializado en compras de gobierno, una solicitud de cotización para la adquisición de dos aviones de transporte para el Escuadrón Aéreo 302. En la actualidad el Escuadrón Aéreo 302 opera dos aeronaves C-130 MK-3 y un L-100-30 recientemente modernizados en Canadá, pero a pesar de lo anterior la capacidad del Escuadrón no ha sido suficiente para las múltiples misiones que desarrolla, por lo que la FAM ahora solicita dos nuevas aeronaves para complementar las capacidades del escuadrón. Es así que el proyecto “Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo“ fue autorizado por la Oficialía Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional en junio de 2022, donde se informa que se realizó el registro del proyecto en el sistema de cartera de inversión obteniéndose el número de solicitud correspondiente, mismo que a la fecha se encuentra en trámite, señalando que el proyecto contará con recursos aprobados por el titular del Ejecutivo Federal para los ejercicios fiscales 2023 y 2024 por lo que se autoriza llevar a cabo la materialización del proyecto. La ficha técnica, elaborada por la Dirección de Pilotos Aviadores de la FAM, no indica de manera concreta qué tipo de aeronave se solicita, pero las especificaciones rebasan a las que puede cumplir un C-130J, por ejemplo se solicita una capacidad de carga de 20 a 40 toneladas, y que el A400M cumple al tener una capacidad de 37 toneladas, contra solo 20 del C-130J. En términos generales las especificaciones que solicita la Fuerza Aérea Mexicana son: tener una capacidad de transporte de tropas de 120 a 140 elementos y de 80 a 130 elementos con equipamiento orgánico, poder lanzar aerotropas con capacidad de 60 a 120 elementos, tener un alcance de 3,500 a 4,000 NM o sea 6,482 kilómetros mínimo y hasta 7,408 kilómetros máximo, una velocidad máximade 300 Kts., alrededor de500 kilómetros por hora, contar con una puerta trasera con rampa de carga, además de ayudas a la navegación de última generación Desde hace varios años, México se ha señalado por ser un potencial comprador del A400M, pues el país ya lleva un tiempo mostrando cierto interés para que preste servicio en sus fuerzas armadas En mayo de 2014, un A400M visitó México para participar en la Convención Nacional de Protección Civil y desde entonces México viene siguiendo atentamente la evolución del programa A400M, tanto que un A400M del ejercito del Aire Español estuvo de nueva cuenta en México durante FAMEX 2017. México ya opera con plena satisfacción aviones de la familia Airbus Military como son el CN-235 y el C-295M. Y en el A400M encontraría unas capacidades que estos aviones no le pueden dar. El A400M es un formidable vector de transporte estratégico sin olvidarse del aspecto táctico, ya que está preparado para operar en pistas cortas y sin pavimentar. Por su tamaño y capacidades es una aeronave que se sitúa entre el C-130 Hércules y el C17 Globemaster y es óptimo tanto para misiones de reabastecimiento en vuelo como de transporte de cargas voluminosas y paracaidistas. Esperemos que después de varios años esta compra se pueda completar y veamos un A400M con las marcas mexicanas surcando los cielos de Latinoamérica.
READ MORETe presentamos las maniobras que realizo la escuadrilla “Orca” durante su participación en el Desfile Militar 2022. El Escuadrón Aereo 502 opera cuatro aeronaves Boeing 737, uno de las serie -200Adv y tres -800 de Nueva Generación para el transporte de personal y apoyo a la población civil en casos de desastre dentro del Plan DN-III-E. Los tres Boeing 737-800, fueron adquiridos nuevos a la compañía Boeing entre los años 2015 y 2016 y se les asignaron las matrículas 3526, 3527 y 3528. Los 737-800 son tripulados por dos pilotos, y tienen capacidad para transportar hasta 184 personas. El Boeing 737-800 emplea dos motores turbofan CFMI CFM56-7B26E con 26,000 libras de empuje.
READ MORE