Posicionados como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de laSecretaría de Marina (SEMAR), en servicio del salvaguardo de la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. El AS565 MBe de Airbus Helicopters, popularmente conocido como “Panther”, se ha posicionado como una de las aeronaves más versátiles, seguras e icónicas de la Armada de México, participando de forma efectiva en operaciones de Patrulla Oceánica, tanto en binomio con buques y en trinomio en conjunto con estas naves marítimas y patrullas interceptoras. En conjunto con una plantilla de más de seis mil elementos desplegados por SEMAR en operaciones en el Océano Pacífico y el Golfo de México, los Panther participan en misiones en función de Guardia Costera, para mitigar el tráfico de drogas, armas y mercancías, así como en una variedad de tareas en tierra y mar, como búsqueda y rescate, reconocimiento y vigilancia de áreas naturales protegidas, evacuación médica, transporte de personal, apoyo a la población ante desastres naturales, entre muchas otras. El AS565 MBe es una combinación de nuevas y probadas tecnologías que ofrecen más valor a los operadores. Los dos motores Safran Arriel 2N mejoran su rendimiento en condiciones de calor y altura, con capacidad para alcanzar una velocidad de hasta 278 km/h con un alcance máximo de 780 kilómetros. Dispone también de una nueva caja de transmisión principal, de un rotor de cola de última generación y de un piloto automático de 4 ejes que reduce la carga de trabajo de la tripulación y simplifica las misiones más exigentes. En 2014, la Marina de México se convirtió en el cliente de lanzamiento del AS565 MBe Panther. Desde entonces, la flota AS565 MBe Panther de SEMAR contabiliza más de cinco mil horas de vuelo. Actualmente, el AS565 MBe vuela únicamente en México e Indonesia. Su predecesor, el Panther AS565 MB está presente en más de 20 países y es parte de las flotas de algunas de las fuerzas navales más importantes del mundo, como Brasil, Francia e Israel. En el marco del Día de la Marina, Airbus reconoce el excelente e invaluable servicio de la Armada de México y refrenda su compromiso para seguir ofreciendo los productos y servicios de alto rendimiento necesarios para ayudar a la población de manera eficiente e inmediata. Airbus ha estado presente en México por 40 años y tiene un compromiso a largo plazo con el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial en el país. Imágenes Airbus Helicopters
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México informa que concluyó de manera exitosa su participación como coanfitrión del Ejercicio Multinacional Tradewinds 2022, el cual se llevó a cabo en el presente mes de mayo por mar, aire y tierra, en inmediaciones de Quintana Roo y Belice.Para el desarrollo de citado adiestramiento, participaron más de 400 Marinos Navales Mexicanos, desplegados en Quintana Roo y Belice; así como más de 300 elementos extranjeros de las Fuerzas Armadas de Belice, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos de América, Francia, Guyana, Holanda, Jamaica, Reino Unido, República Dominicana y Surinam, desplegados en territorio mexicano, en el estado de Quintana Roo. En la ejecución de los ejercicios del componente marítimo en inmediaciones de Cozumel y Playa del Carmen, participaron las unidades de superficie: HMC Harry DeWolf de Canadá; USCGC Isaac Mayo de Estados Unidos de América; HNLMS Pelikaan de Holanda; y HMS Medway del Reino Unido. Asimismo, por parte de México las patrullas oceánicas y costeras ARM Veracruz, ARM Guanajuato y ARM Uxmal; además de diversas patrullas interceptoras, un helicóptero Panther embarcado y una aeronave de patrulla de vigilancia marítima Persuader; destacando también la participación del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano.En el caso de la ejecución de los ejercicios del componente de operaciones ribereñas y psicológicas en inmediaciones del Río Hondo y la Laguna de Bacalar, participaron helicópteros Black Hawk de los EE.UU. y México, así como un avión Texan, patrullas interceptoras y embarcación Defender de la Armada de México, y diversas embarcaciones menores ribereñas nacionales y extranjeras En el componente de operaciones marítimas, urbanas y en jungla en Belice, participó personal de Cadetes de Infantería de Marina de la Heroica Escuela Naval Militar; personal de Fuerzas Especiales; un equipo de Búsqueda Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos; así como personal de la Unidad de Ciberseguridad y del Estado Mayor General de la Armada integrado a un Estado Mayor Combinado Multinacional, en la Fuerza de Tareadel Comando del Caribe. Por otro lado, dentro del marco del Ejercicio Multinacional Tradewinds 2022, se llevó a cabo un Ejercicio NAMSI (por sus siglas en inglés North American Maritime Security Initiative), el cual es un esfuerzo de integración trilateral entre el Comando Marítimo de Canadá, la Guardia Costera de los Estados Unidos de América y la Secretaría de Marina Armada de México, llevando a cabo actividades de detección, interdicción marítima y mantenimiento del Estado de Derecho y aplicación de la Ley en la mar. Cabe destacar que Tradewinds es un ejercicio auspiciado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América y su objetivo es incrementar la seguridad regional del área del Mar Caribe, a través de la cooperación de Fuerzas Navales, Militares y de Seguridad de los países de la región. En esta edición, en México y Belice se contó con la participación de 23 Fuerzas Armadas extranjeras. Es importante resaltar que esta Institución, representando a México, inició su participación en Tradewinds desde el año 2014, siendo ésta, la séptima ocasión en la que participa y la primera en que es coanfitrión y organizador de este ejercicio multinacional, en conjunto con la Fuerza de Defensa de Belice. La realización de este tipo de ejercicios, permiten a las fuerzas armadas de los países participantes incrementar sus capacidades y nivel de adiestramiento, así como su interoperatividad e interoperabilidad, mediante el entrenamiento y aprendizaje de nuevas técnicas; aunado a que la interacción multinacional, permite reforzar los lazos de amistad yentendimiento entre las naciones amigas participantes en la región del Mar Caribe.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México en coordinación con el Gobierno del estado de Quintana Roo, informa que del 7 al 21 de mayo del presente año, personal y unidades navales participarán en el Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2022”, el cual se llevará a cabo en inmediaciones del estado de Quintana Roo. En conjunto con la Fuerza de Defensa de Belice, por primera vez, México es coanfitrión de un ejercicio multinacional, que tiene como objetivo la capacitación y adiestramiento en las fases marítimas, terrestres y de Estado Mayor Combinado, del personal de más de 20 fuerzas armadas extranjeras y de la Armada de México.Cabe resaltar que en esta edición, el ejercicio se enfoca en contrarrestar las amenazas ejecutadas en un entrenamiento de campo y un puesto de mando multinacional. La Armada de México encabeza la fase marítima en Cozumel; de igual forma se destacan las operaciones ribereñas en el Río Hondo, en Chetumal; así como el Ejercicio de Ayuda Humanitaria en Playa del Carmen.TRADEWINDS 2022, es un ejercicio multinacional organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América. Se realiza anualmente desde 1984 en diversas sedes y su objetivo principal es incrementar la seguridad regional del área del Mar Caribe, a través de la cooperación de fuerzas navales, militares y de seguridad de los países invitados. Entre las naciones y fuerzas extranjeras participantes se encuentran: Belice, Canadá, Colombia, Estados Unidos de América, Guyana, Jamaica, Reino de los Países Bajos, Reino Unido, República Dominicana y Surinam, entre otros.Es importante recordar que la Armada de México ha participado en seis de estos ejercicios, siendo su primera participación en 2014 y la última en 2019.
READ MOREUna vez que han llegado a Rumania familias evacuadas desde Ucrania, despegó desde el AICM a las 10 de la mañana del domingo 27 de febrero el Boeing 737-800 matricula 3508 perteneciente al Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana para traerlas de vuelta a casa. El avión irá vía Canadá e Irlanda. Es el primer vuelo, de ser necesario habrá otros en próximos días. Esta aeronave de nueva generación es tripulada por dos pilotos, y tiene capacidad para hasta 184 personas. El Boeing 737-800 emplea dos motores turbofan CFMI CFM56-7B26E con 26,000 libras de empuje cada uno. Tiene una velocidad de crucero de 453 nudos (838 km/h), un techo de 41,000 pies (12,500 m) y una autonomía de hasta 3,010 millas náuticas (5,575 km). La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) ha integrado una plantilla de cinco aviones Boeing 737 en el Escuadrón Aéreo 502. De septiembre de 2015 a julio de 2016 se recibieron tres aviones Boeing 737-800 NG, que recibieron las matrículas FAM 3526, 3527 y 3528, cuentan con un esquema en color gris oscuro con sectores FAM en alta visibilidad. De esta manera se reforzó la capacidad operativa del escuadrón, al tener una máxima capacidad de transporte de 695 elementos al mismo tiempo, para desplegarse de manera inmediata en cualquier parte de México en caso de ser necesario. Los transportes de la FAM se han caracterizado por ser siempre el apoyo en casos de desastre, llevando siempre la ayuda en México y el extranjero. Imágenes SRE México
READ MOREPara conmemorar el 107 aniversario de la Creación de la Fuerza Aérea Mexicana se realizo un evento en las nuevas instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana este 10 de febrero de 2022, ahí se atestiguó la conclusión de las instalaciones de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, del Museo del Mamut y del Museo Militar de la Aviación; además el Presidente de México, hizo entrega de Alas de Pecho con Estrella y Alas de Pecho con Estrella y Laurel a un jefe y 14 oficiales que acumularon mil 500 y 3 mil horas de vuelo. Durante la celebración el general de división piloto aviador diplomado de Estado Mayor Aéreo, José Gerardo Vega Rivera, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, expreso lo siguiente: Es un honor dirigir estas palabras con motivo de la celebración del 107 aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana. Me complace darles la bienvenida a las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, construidas por el cuerpo de ingenieros militares que tiene a su cargo la obra del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, que el próximo mes iniciará operaciones para servir a la sociedad mexicana y visitantes de otros países. El día de hoy conmemoramos la expedición el 5 de febrero de 1915 del acuerdo de don Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, mediante el cual se creó el arma de aviación militar, origen de la Fuerza Aérea Mexicana, cuyos hombres y mujeres honramos el legado de honor, valor y lealtad de quienes nos precedieron en la institución. Múltiples hechos de armas son testimonio de su valentía y compromiso con las causas más nobles de nuestro pueblo, como el bombardeo aéreo el 14 de abril de 1914 del avión ‘Sonora’, tripulado por el capitán Gustavo Salinas Escamilla, del Ejército del Noroeste contra el buque del ejército federal Guerrero, en Topolobampo, Sinaloa, y las acciones de la flotilla aérea del Ejército Constitucionalista para el restablecimiento de la democracia. Las operaciones de la Fuerza Aérea expedicionaria mexicana, que combatió con el Escuadrón 201 en el Teatro de Operaciones del Pacífico en defensa del honor nacional, también patentizan su patriotismo y espíritu de sacrificio al servicio de México. En ese periodo de lucha entre las democracias y los gobiernos totalitarios, el 10 de febrero de 1944 se reconoció constitucionalmente a la Fuerza Aérea como una institución armada. Durante la ceremonia de abanderamiento de esa fuerza expedicionaria, el general Francisco L. Urquizo, subsecretario de la Defensa Nacional, transmitió a sus integrantes el mensaje del presidente Ávila Camacho de no olvidar el ejemplo de nuestros héroes y sentir latir al unísono con los suyos el corazón de todos los mexicanos, así como volver del lejano oriente con la bandera, desgarrada tal vez por las balas del enemigo, pero con gloria. Y así regresó nuestro lábaro patrio y el honor nacional ofrendando su vida cinco pilotos aviadores. El último sobreviviente de los pilotos que participaron en las operaciones aéreas que realizó la unidad durante la campaña de liberación de las Filipinas, el coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador, Carlos Garduño Núñez, el pasado 3 de febrero levantó el postrer vuelo hacia la eternidad. Descanse en paz. Nuestro reconocimiento y cariño a los veteranos de la Fuerza Aérea, expedicionaria mexicana, Escuadrón 201, ausentes por la situación sanitaria prevaleciente. Igualmente, nuestro aprecio y respeto a los compañeros que ahora se encuentran en situación de retiro y, en especial, a los generales y excomandantes de la Fuerza Aérea Mexicana. Ese legado de honor, valor y lealtad de quienes nos precedieron impulsa a proteger y servir al pueblo de México a los 10 mil 12 mujeres y hombres, pilotos y especialistas que voluntariamente aceptamos el honor de ser parte de la Fuerza Aérea Mexicana y el compromiso de servir a la patria sin escatimar esfuerzos, honrando la memoria histórica de nuestra institución la cual se preserva en el Museo Militar de Aviación que será inaugurado esta fecha por el señor presidente de la República. En la actualidad la Fuerza Aérea lleva a cabo operaciones de reconocimiento, vigilancia, erradicación de plantíos de enervantes por aspersión aérea, de auxilio a la población civil, extinción de incendios forestales, transporte de tropas, vuelos internacionales de ayuda humanitaria y con el actual despliegue de radares, plataformas aéreas, centro de control y aeronaves de nuestra fuerza armada que se integran al sistema integral de vigilancia aérea se salvaguarda la soberanía del espacio aéreo nacional. La Fuerza Aérea desde sus inicios también ha participado en actividades para el desarrollo nacional, como el vuelo hace 105 años del teniente Horacio Ruiz Gaviño, uno de los cinco primeros pilotos aviadores militares de nuestra institución, quien en julio de 1917 realizó el primer correo aéreo en México y Latinoamérica, de Pachuca, Hidalgo, a la Ciudad de México; o con los vuelos de larga distancia y buena voluntad de aviadores legendarios para reafirmar los lazos de amistad con las naciones del continente y contribuir al desarrollo de la aviación. En ese contexto, el pasado mes de septiembre se realizó en esta base aérea la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México “Famex2021”, con la cual el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos coadyuvan al crecimiento de la industria nacional y a impulsar la educación y el desarrollo tecnológico en materia aeronáutica. Quienes integramos la Fuerza Aérea Mexicana estamos agradecidos y valoramos el esfuerzo de la nación para proveernos de los recursos necesarios para el cumplimiento de nuestras misiones generales. En las instalaciones donde nos encontramos, construidas exprofeso para la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, se forman los sargentos de los servicios técnicos de nuestra fuerza armada, herederos de la mística de los mecánicos de aviación que hace más de un siglo contribuyeron al desarrollo de la aviación en los talleres nacionales de construcciones aeronáuticas en los campos de Balbuena. Este plantel ofrece condiciones dignas para la preparación de los jóvenes mexicanos, mujeres y hombres que deseosos de desarrollar competencias profesionales mediante la formación militar, axiológica y académica a
READ MOREPor: José Antonio Quevedo Con la construcción del Aeropuerto en las instalaciones de lo que fue la Base Aérea Militar No. 1 (BAM 1) en Santa Lucía, Estado de México, las instalaciones militares de la base se reubicaron al este de la misma, que fue inaugurada el pasado 10 de febrero de 2021. Es así como dentro de las nuevas instalaciones y como parte de un corredor cultural se destinó un espacio para alojar el Museo Militar de Aviación (MUMA). El Corredor Cultural, se encuentra alrededor de una amplia avenida de dos carriles de vehículos que van en ambos sentidos, divididos por un camellón con palmeras y glorietas con distintos aeronaves representativas de la Fuerza Aérea Mexicana. A los lados se levantan los edificios que se construyeron al mismo tiempo que la terminal aérea y que serán inaugurados el 10 de febrero, como parte de la conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Mexicana. Las siglas MUMA representan al nuevo Museo Militar de Aviación del cual conserva su nombre, el del TenienteJose Espinoza Fuentes, miembro del Escuadrón 201 (EAP 201) de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), que peleo durante la Segunda Guerra Mundial al frente del Pacífico sur y que falleciera trágicamente el 5 de junio de 1945, al estrellarse con su caza bombardero P-47D en Luzón, en las Filipinas. El museo se presento formalmente el 10 de febrero de 2010, ocupando una gran parte del hangar del Escuadrón Aéreo 302 (EA 302) con motivo de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana presentando una interesante y extensa colección de aeronaves, documentos, artefactos e información. Como habrán visto muchos el museo contará con un edificio diseñado ex profeso y que fue ocupado durante la Feria Aeroespacial México 2021, como acceso principal al recinto ferial pudiéndose ver algunas de las aeronaves que estarán exhibidas permanentemente, algunas al interior y otras en exteriores que son las mas grandes como un Boeing 727 o el enorme MI-26 En sus salas se expondrá la historia de la Fuerza Aérea Mexicana con diverso material audiovisual, además de 50 aeronaves. Cuenta con 12 salas y 24 galerías que podrán ser visitadas de forma gratuita de martes a domingo. La idea es que el museo crezca y continúe la labor de preservar el siempre creciente material aéreo y fotográfico sobre la historia de la Fuerza Aérea Mexicana. Además ese mismo día se inaugurarán otras edificaciones del corredor cultural como el Museo del Mamut y el Tren Histórico Cultural entre otras edificaciones
READ MORE