• Brigada de Fusileros Paracaidistas; del cielo a la misión

    Brigada de Fusileros Paracaidistas; del cielo a la misión0

    Por José Antonio Quevedo C. La Brigada de Fusileros Paracaidistas es conocida como una unidad de élite, debido a que sin importar el tipo, naturaleza, complejidad, irregularidad o clandestinidad de sus misiones siempre son cumplidas. Dado que es la única unidad de la Secretaría de la Defensa Nacional  especializada en paracaidismo y su amplia experiencia en combate, se sabe que varios elementos de esta unidad han sido seleccionados para formar parte de la Fuerza Especial del Alto Mando. Su historia surge después de las muchas misiones exitosas  que llevaron a cabo las aerotropas en la Segunda Guerra Mundial, por lo que el entonces  Secretario de la Defensa Nacional, general Francisco L. Urquizo, y el entonces Jefe de la Dirección de Aeronáutica Militar el General Gustavo Salinas Camiña, presentaron una propuesta para crear un cuerpo de tropas aéreas que estuviera altamente capacitado en el manejo de las diferentes armas y en la radiotelefonía que era la forma de comunicación más moderna de la época. Siendo así que la Dirección de Aeronáutica Militar emitió, a mediados de abril de ese año, una convocatoria a todos los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, en especial a los oficiales y tropa de los planteles militares, invitándolos a formar parte de la nueva unidad que se iba a formar. En la convocatoria solo se pedía que los aspirantes tuvieran un mínimo de servicios encuadrados en alguna unidad, sin importar si eran de arma o servicio. A la invitación respondieron más de 360 elementos, 170 oficiales y 190 de tropa, los cuales presentaron rigurosos exámenes de cultura general, médicos y sobre todo físicos.  Siendo aprobados 20 oficiales y 30 de tropa, entre los que se contaba personal de caballería, infantería, transmisiones, mecánicos aéreos e incluso un cadete del Colegio Militar. A todos se les dividió en dos grupos. El primer grupo quedó integrado por ocho oficiales y 17 de tropa, quedando al frente del mismo el entonces capitán B. A. Plutarco Albarrán López, primer paracaidista militar de nuestro país y que a la larga  ostentaría el grado de General Brigadier Paracaidista DEM. Para el 18 de mayo de 1946, un avión C-47 despego del campo de Balbuena, con los 25 elegidos, que formarían pie veterano de los fusileros paracaidistas mexicanos, para realizar el curso y entrenamiento de paracaidismo en el Airborne School de Fort Benning, Georgia, Estados Unidos. Un segundo grupo recibió el mismo entrenamiento que el primero y recibió sus alas y diploma de paracaidistas y planeadoristas el 3 de agosto. Una vez que ambos grupos fueron reunidos, se preparó el primer salto de paracaidistas en nuestro país para  celebrar un aniversario más de la Independencia de nuestra nación, el 15 de septiembre de 1946. El salto colectivo se llevó a cabo en el Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México, en presencia del Secretario  de la Defensa Nacional, autoridades militares y gran cantidad de público. Al concluir el evento se le impusieron las alas de paracaidistas a los 18 oficiales y 32 de tropa, los cuales fueron el pie veterano de los paracaidistas en México. Al mes siguiente los 50 paracaidistas se trasladaron a  Puebla, para tomar un curso de infantería y que todos tuvieran una formación complementaria y unificar los criterios de las aerotropas. El 28 de agosto de 1948 se graduó la primera antigüedad de paracaidistas entrenados en México y cuatro años después la Compañía Mínima de Aerotropas pasó a ser el Batallón de Paracaidistas, el cual fue abanderado el 15 de septiembre de 1952, por el entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, en el Campo Marte. El 1/o de abril de 1953, el Batallón de Paracaidistas dejó de pertenecer al Cuerpo de Guardias Presidenciales y pasó a depender de la Jefatura de la Fuerza Aérea Mexicana, con lo que el Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana volvió a contar con una unidad capaz de realizar operaciones especiales con personal altamente calificado, sin importar la integridad física, con una mística única en la que cada uno de los paracaidistas forma parte de una unidad capaz de operar en todo terreno y en cualquier momento que se le requiera. En donde se necesitaba la decisión, el coraje, un alto sentido de la disciplina y un alto adiestramiento, ahí estaban los paracaidistas. En de enero de 1969, surge la actual Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) organizada en Cuartel General, una compañía de cuartel general y dos batallones. El tercer batallón es creado el 1o. de julio de 1974.  En 1983, se gradúa la primera antigüedad con personal femenino de la escuela Militar de Enfermeras. En 1994 es creada la Fuerza Especial (Anteriormente Grupo Aeromovil de Fuerzas Especiales) como unidad para misiones específicas con un alto nivel de discrecionalidad. La Escuela Militar de Paracaidismo fue establecida el 1 de agosto de 1999 y posteriormente fue reasignada como Centro de Adiestramiento de Paracaidismo, en mayo de 2002. La Brigada de Fusileros Paracaidistas cuenta con un programa de adiestramiento anual, cuenta con instalaciones apropiadas en el Campo Militar Número 1-A; y se utilizan las zonas de salto de la Base Aérea de Santa Lucía, los campos de Tiro de San Miguel de los Jagüeyes, San Juan Teotihuacán, y La Marquesa, todos ellos en el estado de México, así como la región del Ajusco, en el D.F., y las regiones cercanas a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en el estado de Puebla. Los elementos de la BFP se encuentran constantemente en operaciones de alto impacto y contra el crimen organizado, por lo que su adiestramiento es constante y consta de Rescate de rehenes Protección y traslado de personalidades y detenidos Operaciones de Intervención a instalaciones y vehículos Combate urbano Emboscadas y contraemboscadas Insurgencia y contrainsurgencia Sabotaje de instalaciones enemigas Eliminación de objetivos3 Operaciones de alto impactoAsí mismo la Brigada de Fusileros Paracaidistas es la Fuerza de Reacción Inmediata del Plan DN-III-E. Por lo que sus elementos también son entrenados en Rescate Primeros Auxilios Rescate de aeronaves siniestradas (Operaciones de jurisdicción

    READ MORE
  • Se accidenta un helicóptero Bell 206 de la Fuerza Aérea Mexicana

    Se accidenta un helicóptero Bell 206 de la Fuerza Aérea Mexicana0

    El día de ayer aproximadamente a las 15:30 horas, el helicóptero Bell 206 matrícula 1679 de la Fuerza Aérea Mexicana, sufrió un accidente al norte del poblado de Tamazula, Dgo., cuando formaba parte de una escuadrilla de fumigación para la erradicación de plantíos de enervantes como parte del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024”. Estas actividades se realizaban en zonas de difícil acceso de la Sierra Madre Occidental, cuando se presentó el incidente y debido a la pericia y maniobras de emergencia efectuadas por el piloto, tres elementos integrantes de la tripulación resultaron ilesos poniéndolos a salvo, pero lamentablemente el piloto perdió la vida. De manera inmediata se desplegó un helicóptero UH60 con personal médico en funciones de búsqueda y rescate, así como dos fuerzas de reacción motorizadas terrestres, para coadyuvar en las actividades de ubicación y auxilio, localizándose a la tripulación quienes se encuentran en proceso de evacuación para su exploración médica y atención. La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, realizaran los peritajes correspondientes para determinar las posibles causas que originaron el evento.

    READ MORE
  • Opinion; que nos dejan estos días en la aviación?

    Opinion; que nos dejan estos días en la aviación?0

    Por M. García Las celebraciones de independencia del 2019,  nos dejan un par de cosas buenas y otras que no lo son tanto. Por supuesto que uno de los mayores temas de discusión se centró en que el programa de recuperación de los cazas F-5E/F de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que por fin está dando frutos, ya tenemos la certeza de que al menos cuatro aviones están operativos y tenemos razones para creer que son hasta seis los aviones que han recuperado sus capacidades de vuelo. Estaremos como siempre atentos al tema, ya que se ha hablado mucho de su modernización, sin concretar ningún plan. Para nosotros, esta ha sido una batalla que venimos librando desde hace un par de años, cuando un sitio sin conocimiento real del medio militar mexicano, publicó que los aviones ya habían sido dados de baja, momento en que nosotros comenzamos a difundir las noticias sobre el programa de recuperación de la FAM en base a documentación oficial,  sin embargo el sensacionalismo de la mala nota, opacó que tuviésemos eco en el público. Nuestro último avance había sido dar a conocer que los motores enviados a Ruag, en Suiza, ya estaban de regreso en México y que el plan de recuperación continuaba avanzando. Hoy nos alegra decir que no nos equivocamos y que lo demás es historia. Sin embargo el daño a la percepción de la defensa mexicana aún existe, muchos editores de revistas y periódicos especializados, aún creen que los aviones fueron dados de baja y aún hoy no ponen atención al tema como se debería; esto es desde un enfoque industrial y comercial, pero sin nadie que propicie la comunicación y el dialogo para los siguientes 6 años, el panorama es aún más complicado. He ahí una lección para quien cree que la prensa especializada no tiene impacto. El contexto en que todo esto nos pasa es interesante, Brasil recibe ya su primer Saab Gripen dentro de lo que es el contrato aeronáutico militar más importante en la historia de Latinoamérica, mientras que en el medio oriente ya se manifiesta la verdadera posibilidad de guerra tras los ataques a las refinerías Saudíes, situación que es probable desencadene una guerra más en el medio oriente.  Sólo hay que recordar que pasó en 1991, cuando las reservas saudíes sólo estaban amenazadas, no atacadas. ¿Y en México? Pues aquí tuvimos un desfile militar con mensajes muy extraños, en donde en vez de ser un día para que la Sedena y la Semar mostraran su crecimiento tecnológico e industrial, fue una manifestación de la agenda política que gobierna el país, a donde el concepto de modernidad y verdadera defesa nacional recibió el mínimo de atención, sin duda los siguientes cinco años serán de lo más interesante.

    READ MORE
  • La Armada de México moderniza un King Air 350ER

    La Armada de México moderniza un King Air 350ER0

    Como parte de las actividades reportadas en el informe 2018-2019 de la Secretaría de Marina, se conoció que la Armada de México modernizó la flota aeronaval con la instalación de equipo ViDAR (Visual Detection And Ranging) a uno de los aviones King Air 350ER. La aeronave pertenece al Escuadrón Aeronaval 211 de la Armada de México y porta la matrícula ANX-1195. ViDAR es un sistema de búsqueda marítima de área amplia persistente en el aire que detecta de forma autónoma los objetos en la superficie del océano y proporciona al operador una imagen detallada de los objetos que otros métodos de búsqueda suelen perder, consta de uno o varios sensores secundarios de 9 megapíxeles y un software de automatización a bordo diseñado para detectar automáticamente objetos en el océano en tiempo real. Los sensores de 9 megapíxeles funcionan de manera similar a un radar en el aire, pero en el dominio visual, enviando objetos detectados al operador para su posterior análisis por el sensor primario de la aeronave. La aeronave puede realizar misiones de observación y vigilancia tanto diurnas como nocturnas a través de la instalación de un POD bajo el ala , ya que cuenta con anclajes tipo OTAN, el pod  tiene una longitud de 1.86 metros, 20 cm de diámetro, y pesa 35 kg., opera dos cámaras frontales de observación de luz visible e infrarroja (Hoodtech Vision TAC-09) que pueden girar en cuatro ejes, un GPS inercial y cinco sensores visuales con un campo de visión de 180º y que permite realizar operaciones de búsqueda, detección y seguimiento sobre la superficie del mar de manera automática. Se le puede instalar en la aeronave o desinstalar en sólo 10 minutos. El pod cuenta con un sistema de energía con acumulador interno para cuando está en tierra y un generador eólico para producir  electricidad. Es operado vía inalámbrica desde el interior de la aeronave, pudiendo controlarse incluso desde dispositivos móviles como una tableta electrónica. La aeronave aloja un radar de apertura sintética  (Synthetic Aperture Radar) dentro de un carenado ventral,  para detección, rastreo y vigilancia de blancos en superficie. Con estos aviones nuevos  la Armada de México reemplazó a los C212  Aviocar en misiones de patrulla marítima complementando las labores de los CN-235-300 Persuader. El avión es capaz de estar 12 horas en el aire y cubrir un rango cercano a las 2500 millas náuticas, operar en pistas no preparadas con un complejo de sistemas muy avanzados que le permiten desempeñarse en diversos escenarios según los requerimientos. Para estas misiones a algunos de los aviones se le ha  instalado una antena SATCOM en la parte superior de su fuselaje para transmisión de datos/video y voz en tiempo real, y un dispositivo electro óptico/infrarrojo FLIR (Forward Looking Infrared) Star SAFIRE 380 HD, en la parte ventral, además de las estaciones internas para personal encargado de operar los equipos de comunicación y vigilancia. La principal misión de las aeronaves ISR es adquirir coordenadas y objetivos, integrarlos a través de procesamiento de datos para proveerlos de manera oportuna, precisa, relevante, coherente y segura para apoyar la conducción de quienes comanden las misiones, ya sea en caso de guerra o de paz. A partir del 2015, los aviones fueron modificados para vigilancia electrónica en las instalaciones de la Integrated Surveillance and Defense, Inc (ISD), en Wilsonville, Oregon, en los Estados Unidos. Estos equipos tienen una autonomía de hasta 12 horas de vuelo, transportando cinco tripulantes, dos pilotos, y los operadores de sus sistemas, su radar puede detectar simultáneamente 200 blancos, además sus sistemas de misión tienen capacidad para recibir, procesar y mostrar, de manera integral datos de todos los sensores.

    READ MORE
  • Querétaro será sede de FAMEX 2021

    Querétaro será sede de FAMEX 20210

    En el marco de la inauguración de Mexico´s Aerospace Summit Querétaro 2019, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién y el presidente de la FAMEX, el general Rodolfo Rodríguez Quezada anunciaron que la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) tendrá lugar en la entidad queretana, esto debido a la confianza e impulso que registra el estado en dicho sector. “La FAMEX 2021 por primera vez tendrá una sede alterna a la Base Aérea Militar de Santa Lucía; pueden estar seguros, con la FAMEX 2021 en Querétaro, México seguirá despegando hacia más y mejores horizontes”, expresó Domínguez Servién. La Feria Aeroespacial México es una actividad comercial de ámbito aeronáutico civil, militar, de seguridad y defensa cuyo objetivo es reunir a los líderes de estos sectores para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial en México. El mandatario estatal agradeció a los organizadores y participantes de Mexico´s Aerospace Summit por elegir a Querétaro por séptimo año consecutivo como sede para su realización. “Aquí se reúnen las ligas mayores del sector aerospacial para intercambiar ideas, tecnología y experiencias; aquí se concretan proyectos de inversión y se abren puertas de incursión en la industria; aquí se generan oportunidades de proveeduría, inyectando la cadena de suministro de mayor contenido nacional”, comentó. Enfatizó también que la cumbre es una oportunidad para exponer al mundo el buen trabajo que ha venido desarrollando el país en el tema aeroespacial, destacando por la calidad de su mano de obra la cual se ve reflejada en los productos y procesos que satisfacen al mercado global. “Hablemos, sobre todo (…) de nuestro recurso humano que tenemos, gente preparada para sumar, competir y ganar, mexicanas y mexicanos que innovan, diseñan, crean y suman valor a cadenas de producción global; ellas y ellos son (…) nuestra mejor carta de presentación, esa es la fuerza de trabajo que tenemos también orgullosamente aquí en el estado de Querétaro”, señaló. La cumbre aeroespacial es un evento cuya estructura combina la realización de conferencias, exhibición y reuniones de negocios. El objetivo es analizar las condiciones de negocio y las oportunidades de proveeduría existentes dentro de la cadena de suministro de la industria aeroespacial en el país. Mexico’s Aerospace Summit, proyecta crear oportunidades de negocio, identificación de nuevos mercados, así como hacer un análisis de las tendencias del sector y se realizará el 14 y 15 de agosto. Por medio de los encuentros B2B, la cumbre reunirá a compradores y proveedores potenciales en reuniones privadas preestablecidas y privadas. Durante su intervención, el general Rodolfo Rodríguez Quezada definió a Querétaro como un referente nacional e internacional en materia aeronáutica, esto debido a los resultados tan positivos que genera la vinculación de distintos sectores con un mismo fin. “Su gobierno, los aeroclusters, las academias que están aquí, esa famosa triple hélice bajo su liderazgo ha sido un éxito retundo aquí en el estado de Querétaro, pero también ahora con la feria aeroespacial va a ser una cuarta hélice que va a promover a Querétaro y que va promover a México”, dijo. “El estado de Querétaro desde luego ofrece ventajas y tenemos el compromiso total del gobierno del estado, lo que requiere la feria aeroespacial; los apoyos que están en Santa Lucía que otorga el estado de México y los municipios aledaños a la base aérea fueron compromiso del gobierno del estado de Querétaro y compromiso también de los gobiernos municipales aledaños, esto cubre los requisitos para llevar a cabo una exitosa feria aeroespacial aquí en Querétaro”, declaró.  De acuerdo con información del Mexico’s Aerospace Summit, la industria aeroespacial de México ha crecido de 100 fabricantes estadounidenses y europeos en 2004 a más de 330 en 2018. Añade que las industrias manufactureras y maquiladoras de México están creciendo significativamente en el campo aeroespacial. En Querétaro la industria aeroespacial genera 8,500 empleos; aunado a que en los últimos diez años el estado ha captado 50% de la inversión extranjera directa, del sector, que ha llegado a México, expone la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu). Con imágenes del gobierno de Querétaro.

    READ MORE
  • Se reactiva el proyecto para la nueva base de la FAM en Querétaro

    Se reactiva el proyecto para la nueva base de la FAM en Querétaro0

    La administración del ayuntamiento queretano de Colón trabaja en desincorporar un predio de 15 hectáreas, a fin de cederlo para la instalación de la nueva base de la Fuerza Aérea Mexicana, explicó el presidente municipal Alejandro Ochoa Valencia. De acuerdo con el munícipe, la Sedena emitió una carta intención para instalarse en dicha demarcación. “Lo que va a pasar es que se viene un poco de la carga de Santa Lucía para acá en cuanto inicien la construcción del nuevo aeropuerto. El municipio de Colón está preparado para en su momento donar si es necesario los terrenos para la base militar de la Fuerza Aérea Mexicana”, refirió. “La Fuerza Aérea ya lo había anunciado en su momento, aquí la intención es que se cree ya la base como tal, incluso donde puedan tener su zona habitacional. Lo primero que la Federación ha solicitado son los predios para posteriormente dispersar recursos”. “Se había anunciado y fue frenado por el cambio de administración y hoy se retoma para bien en el estado, la Guardia Nacional ya quedaría como un tema mínimo en comparación con lo que tendría el municipio con todo este desarrollo que viene por parte de la milicia” enfatizó el alcalde Es así que el traslado de las operaciones de ala fija de la Fuerza Aérea Mexicana de Santa Lucía a Querétaro es un proyecto que se mantiene vigente, independientemente a las obras de construcción que se llevarán a cabo en la Base Aérea de Santa Lucía. Dentro de un mes podría definirse el proyecto para trasladar las operaciones de la FAM hacia el estado. El predio que cederá el municipio de Colón se ubica a un costado del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), el cual se encuentra entre los municipios de El Marqués y Colón. Es importante destacar que en esa zona se encuentra uno de los llamados clusters de la industria aeroespacial en México, como un polo de desarrollo industrial en el estado, alterno a la zona metropolitana. Durante los primeros siete meses del año, se han establecido 18 nuevas empresas y tres parques industriales; se tiene programado que la siguiente semana se inaugure el Parque Industrial Aeropuerto, que iniciará operaciones con ocho empresas. También se planea la apertura de tres empresas en el Parque Industrial Aerotech, dos en el Parque Industrial Vesta, así como la inauguración de un nuevo complejo industrial sobre cerca de 70 hectáreas. El Aeroclúster de Querétaro está integrado por 85 empresas y organizaciones: 24 empresas TR1, TR2 y TR3; 8 empresas de procesos especiales; 4 OEM (Original Equipment Manufacturer / fabricante de equipamiento original); 5 MRO (Maintenance, Repair y Operations / mantenimiento, reparación y operaciones); 12 centros de investigación y diseño; 19 empresas de servicios especiales; 6 empresas proveedoras de materia prima y 7 instituciones académicas. Estas empresas generan más de 8 mil 500 empleos relacionados con la industria aeroespacial, los cuales han permitido desarrollar un ecosistema altamente competitivo. El sector está especializado en la fabricación de fuselajes, trenes de aterrizaje, estabilizadores, estructuras, aislantes, arneses eléctricos, componentes para turbina, diseño de turbomáquinas, reparación de materiales compuestos, servicios de mantenimiento, ensamble de aviones ligeros, Querétaro ha logrado desarrollar e integrar un ecosistema altamente competitivo en su sector aeroespacial, obteniendo además el 50% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México en los últimos 10 años”. Más información en el siguiente enlace: Nueva Base Aérea Militar en Querétaro

    READ MORE

Latest Posts