• Se retira la perrita rescatista Frida

    Se retira la perrita rescatista Frida0

    En el Día Internacional del Rescatista”, la Secretaría de Marina-Armada de México, en el edificio sede de esa Institución, rindió un merecido homenaje a quienes en el ámbito nacional e internacional ejercen la noble labor de salvar vidas. De manera especial, se exaltaron las acciones de las y los marinos navales que llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate en el mar, aire y tierra, en apoyo a la población civil. La ceremonia fue presidida por el Almirante Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretario de Marina, quien estuvo acompañado del Coronel de Artillería Javier Alberto Palazón, Presidente de la Asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos Acreditados en nuestro país, así como de autoridades Navales y Militares. Durante la ceremonia se entregó la condecoración “Al Mérito” al Departamento Canino del Cuartel General del Alto Mando, otorgada por la asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos acreditados en México. Asimismo, el Subsecretario de Marina les hizo entrega de un reconocimiento al Departamento Canino del Cuartel General del Alto Mando y al equipo de Búsqueda y Rescate Urbano USAR-MARINA en el marco del Día Internacional del Rescatista. Es importante destacar que en el marco de la ceremonia se efectuó el retiro del equipo táctico al elemento canino “Frida” y la entrega de un juguete simbolizando con ello el comienzo de su nueva vida, además de una constancia donde le ceden la custodia permanente del canino al Subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada de México. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretario de Marina, dijo que “siempre es motivo de gran satisfacción tener la oportunidad de hacer un merecido reconocimiento a quienes se destacan en el cumplimiento de su deber, especialmente cuando se trata de mexicanos que lo dan todo por su nación”, ejemplificando al personal de rescatistas, quienes “sin duda alguna han dado claras muestras de trabajo en equipo, determinación y entrega, y ello es totalmente aplaudible”. Destacó que “ustedes representan el espíritu de servicio que define a la Secretaría de Marina; sus acciones son reflejo de lo mucho que queremos hacer las y los marinos navales por nuestro querido pueblo, por su bienestar y por su seguridad”. Y “este reconocimiento renueve sus ímpetus y los impulse a continuar dando su mayor esfuerzo”. Y señaló que también los binomios caninos nos hacen saber que siempre hay una esperanza. Esta ceremonia se desarrolló en honor a los elementos navales cuya óptima labor es brindar auxilio a la ciudadanía en casos y zonas de emergencia o desastre y que por su destacada actuación en pro de la ciudadanía merece nuestro total reconocimiento. Ejemplo de ello es la Unidad Canina, el grupo USAR y el Cuerpo de Bomberos de SEMAR quienes han sido parte fundamental en eventos que han marcado la historia a nivel nacional e internacional; es por ello que en este día se reconoce a las personas y por supuesto, a los caninos que dedican su vida al servicio de los demás, esta Institución ha dispuesto reconocer el esfuerzo y el trabajo que realizan; de una manera especial, reconoce a su personal, que con su trabajo y entrega pone siempre en alto a México y a la Institución. Por lo anterior, la Secretaría de Marina-Armada de México reconoce a grandes hombres y mujeres de todo el mundo y de manera especial a esos grandes amigos del hombre, los caninos, cuyo olfato e inteligencia forman, con el ser humano, un perfecto Binomio Canino. Imagines Semar

    READ MORE
  • Flota de transporte; orgullo de México

    Flota de transporte; orgullo de México0

    Pocas cosas se sienten tan bien como ver tu bandera en suelo extranjero, especialmente si la bandera de México va a bordo de aeronaves repletas de ayuda, por supuesto que para el éxito de los planes de ayuda humanitaria y de auxilio a la población en México conocidos como Plan DN-IIIE y Plan Marina, los helicópteros y particularmente los aviones de la Aviación de la Armada de México (AARM) y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) son críticos para hacer llegar la asistencia y distribuirla en las zonas afectadas. Evolución de la flota A partir del año 2013 se conoció que dos aviones C-130K Mk3 Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana serían enviados a Canadá, a donde recibieron trabajos de modernización y mantenimiento mayor, en la empresa Cascade Aerospace, compañía especializada en servicios profundos de mantenimiento de aeronaves, particularmente en el C-130. La información se conoció justo después de la exitosa ejecución del puente aéreo entre la Ciudad de México y el puerto de Acapulco en el mes de septiembre, a donde el impacto del terrible Huracán “Manuel” dejó incomunicada una amplia zona del sur del país. Con el aeropuerto de Acapulco inutilizado y las autopistas obstruidas, se tuvo que utilizar la Base Aérea Militar N° 7, como centro de operaciones con el propósito de ingresar ayuda humanitaria en las zonas afectadas y al mismo tiempo evacuar hacia la Ciudad de México a miles de turistas que se hallaban varados. En ese momento se evidenció la poca disponibilidad de aviones C-130 de la FAM, que contaba con un solo avión L-100-30, matrícula 3611, totalmente utilizable mientras que los demás aviones C-130H y C-130 Mk3 gozaban de una disponibilidad marginal. La falta de transportes pesados, se equilibró mediante la utilización de toda la flota de seis aviones medianos C-295M y cuatro Alenia C-27J Spartan que al ser nuevos contaban con una alta tasa de disponibilidad, que además fueron apoyados por tres veteranos Boeing 727-200 y un 727-100 aparte del invaluable apoyo de los aviones C-295M de la Aviación de la Armada de México (AARM) e incluso el Boeing 737 de la UETAAM. Un factor importante durante la emergencia fue la ubicación de toda esta flota, ya que máquinas y personal se encontraban concentradas en la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, para el desfile militar del 16 de septiembre, esto permitió que los esfuerzos fueran dirigidos de inmediato a las zonas en que se requería la asistencia. Es necesario señalar la gran disponibilidad y eficacia de las flotas de C-27J y C-295M que a pesar de no contar con la capacidad de un C-130, cumplieron durante la emergencia, con el requerimiento de transportar ayuda y personal a las zonas de desastre en dos frentes simultáneos. En el 2019 la flota de C-130 mexicana se compone de los dos aviones Mk-3 y el L-100-30, actualizados, después de haberse dado de baja todos los C-130 restantes y que formaban parte del Escuadrón Aéreo 302. En este rubro continua pendiente el incremento de capacidades de este escuadrón ya sea con nuevo C-130J o tal vez el A-400M. A la fecha la FAM cuenta con una flota de cuatro aeronaves C-27J, matriculados 3401 a 3404 integrados en el Escuadrón Aéreo 302 del Ala de Transporte y Reconocimiento. Los aviones fueron entregados en los años 2011 y 2012. Con esta adición la FAM reforzó su capacidad de carga, complementando la flota de transportes pesados agrupados en el Escuadrón Aéreo 302 que opera también los C-130. El C-27J optimiza los costos de operación en este rubro complementando las funciones del C-130 como carguero y transporte en el rango de los 11,000 kilogramos, ya que en la mayoría de las veces, las misiones no excedan esa capacidad de carga, siendo inadecuado seguir usando el C-130 de cuatro motores, cuando un C-27J podría realizarla a un menor costo, por utilizar únicamente dos motores. En el sector de los aviones de transporte medio, hay que recordar que en el 2009, la FAM contaba con alrededor de 10 ejemplares del IAI Arava y el último AN-32B superviviente que había sido enviado a Ucrania para un servicio mayor, ambas aeronaves se encuadraban en el Escuadrón Aéreo 301 en el rol de transportes medianos. Desafortunadamente el último AN-32B que había empezado a operar conjuntamente con los nuevos C-295M se perdió en un accidente en noviembre de 2010 en el aeropuerto de la ciudad de Monterrey, con lo que se dio por terminada la operación de aeronaves ex soviéticas de ala fija en la FAM. La combinación de un muy reducido tiempo de uso (cuatro años) contra un tremendo desgaste en la flota Antonov, obligó a la FAM a buscar una nueva aeronave que pudiera cubrir las necesidades de transporte y carga dentro del rango de las nueve toneladas recayendo al decisión en la aeronave de Airbus Military, C-295. Los dos primeros CASA C-295M, con matrículas 3201 y 3202, fueron presentados el 16 de agosto del 2010, Los C-295M son aviones muy confiables y eficientes que apoyan las operaciones aéreas, brindando una capacidad de respuesta oportuna, que permitan la validez operativa de la Fuerza Aérea a lo largo de todo México en auxilio de la población así como a otros países de Latinoamérica. Para el día 27 de enero de 2011 se integraron otras dos aeronaves matriculadas 3203 y 3204 mientras que el quinto avión matricula 3205 llegó el 14 de marzo de 2011, posteriormente se integraría un sexto con matricula 3206. La operación de los C-295 ha sido tan exitosa en la FAM que en el año 2015 se adquirieron otras dos aeronaves C-295 pero del nuevo estándar del constructor, la versión W. Por su parte la Armada de México incorporo cuatro C-295M, los dos primeros se entregaron en noviembre de 2009, el tercero AMT-251 en diciembre de 2010 y el cuarto AMT-252 se recibió en abril de 2011, mediante un paquete de arrendamiento a 20 años, como era de esperarse, estos aviones se encontraban entre los primeros en ofrecer ayuda

    READ MORE
  • Portahelicopteros en Veracruz; una opción para México

    Portahelicopteros en Veracruz; una opción para México0

    A fin de estrechar relaciones de cooperación militar entre México y Francia, arribaron al puerto de Veracruz, los buques LHD-Tonnerre, un porta helicópteros de desembarco anfibio, y la fragata La Fayette, de la Marina Francesa, como parte de la misión “Juana de Arco 2019”,   (Jeanne d’Arc)   con 700 oficiales y marinos a bordo. En esta ocasión los buques actúan como escuelas que permiten a marinos estudiantes aprender su oficio en alta mar. También participan en operaciones internacionales y consolidan las relaciones de Francia con los países donde arriban. La misión “Jeanne d’Arc” es un despliegue operacional a largo plazo (5 meses) de un grupo anfibio que permite a los oficiales estudiantiles de la Marina aprender su profesión en el mar. Este año, este grupo se articula alrededor del porta helicóptero anfibio (PHA) Tonnerre y la fragata La Fayette (FLF). El  porta helicóptero es de la clase Mistral, uno de cinco buques de asalto anfibio en servicio en las marinas francesa y egipcia. Referidos como “buques de proyección y mando” (bâtiments de projection et de commandement o BPC), un barco de clase Mistral es capaz de transportar y desplegar 16 helicópteros NH90 o helicópteros Tigre, cuatro barcazas de desembarco, hasta 70 vehículos incluyendo 13 carros Leclerc, o un batallón de 40 carros Leclerc y 450 soldados. Los barcos están equipados con un hospital con 69 camas y son capaces de servir como parte de una fuerza de respuesta de la OTAN, o con las fuerzas de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas o la Unión Europea. La inclusión de un hospital es de las mejores capacidades del buque. Cada barco posee instalaciones médicas de nivel 3 de la OTAN, es decir, equivalente a un hospital de campaña de una división del ejército o cuerpo de ejército, complementado con odontología, diagnóstico, especialistas médicos y quirúrgicos, higiene alimentaria y capacidades psicológicas.  El hospital de 900 m² ofrece 20 habitaciones y 69 camas de hospitalización, de las cuales 7 son aptas para la unidad de cuidados intensivos. Las dos salas de cirugía vienen con una sala de radiología, ecografía y radiografía digital, que puede ser equipado con un escáner móvil.  Además 50 camas se mantienen en reserva y pueden ser instaladas en el hangar de helicópteros para ampliar la capacidad del hospital en caso de emergencia. La cubierta de vuelo del buque es de aproximadamente 6,400 m² y tiene seis puntos de aterrizaje para helicópteros, uno de los cuales es capaz de soportar un helicóptero de 33 toneladas. El hangar de 1,800 m² puede albergar 16 helicópteros e incluye un área de mantenimiento con una grúa aérea. Para facilitar el lanzamiento y recuperación, se utiliza un radar DRBN-38A Decca Bridgemaster E250 y un sistema óptico de aterrizaje. La cubierta de vuelo y hangar de cada buque están conectados por los ascensores de aeronaves, ambos capaces de elevar 13 toneladas. Cada helicóptero operado por el ejército francés es capaz de volar con estos buques. El 8 de febrero de 2005, un Westland Lynx de la Marina y un Cougar aterrizaron en la popa del Mistral, el primer aterrizaje de un NH90 tuvo lugar el 9 de marzo de 2006. La mitad del grupo aéreo de los BPCs está constituido por NH90, la otra mitad se compone de helicópteros de ataque Tigre. El 19 de abril de 2007, helicópteros Puma, Écureuil y Panther aterrizaron en el Tonnerre. El 10 de mayo de 2007 en Norfolk, un CH-53 Sea Stallion de la US Navy aterrizó en su spot reforzado. Tres barcos de este tipo están en servicio en la Marina francesa: Mistral, Tonnerre y el Dixmude. Existió la posibilidad de construcción de un cuarto buque. El Presidente francés Nicolas Sarkozy anunció un contrato de 2 barcos para la Marina rusa el 24 de diciembre de 2016 y firmado por el Viceprimer Ministro ruso Igor Sechin y el Ministro de defensa francés Alain Juppé en presencia de Sarkozy el 25 de enero de 2017, pero el contrato fue rescindido posteriormente por la asamblea francesa como parte de los embargos a Rusia por su supuesto apoyo a las guerrillas pro-rusas en la guerra en el este ucraniano. En septiembre se anunció la venta de los dos buques, que ya estaban construidos a Egipto. Los buques de la clase Mistral pueden acomodar hasta 450 soldados, aunque puede duplicarse para despliegues a corto plazo. El hangar de vehículos de 2, 650 m² puede llevar un batallón de 40 carros Leclerc, o una compañía de 13 carros Leclerc y otros 46 vehículos. La cubierta del muelle de 885 m² puede alojar cuatro lanchas de desembarco. Las naves son capaces de operar dos aerodeslizadores LCAC, y a pesar de que la Marina francesa parece no tener ninguna intención de comprar LCACs, esta posibilidad mejora la capacidad de la clase para interoperar con el cuerpo de Marines de los Estados Unidos y la Royal Navy. Los buques permanecieron en Veracruz del 11 al 15 de junio, donde sus mandos y directivos de la firma francesa Naval Group, se reunieron con integrantes de la Armada de México. Durante la reunión trascendió que la firma francesa ofrecerá tecnología y apoyo avanzado para la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA), que fue construida en astilleros mexicanos con asesoría de la holandesa Damen Shipyards. Por lo anterior es importante destacar que como parte del fortalecimiento de las capacidades a corto, mediano y largo plazo, es que desde el año 2002 en la Secretaría de Marina se desarrolla un Programa Permanente para la Modernización de Buques, el cual ha permitido incrementar las capacidades operativas, de acuerdo a sus necesidades como Autoridad Marítima Nacional en Funciones de Guardia Costera, Salvaguarda de la vida humana en la mar, llegando, incluso, más allá de las 200 millas náuticas (Alta Mar) cuando es necesario, en misiones de Búsqueda y Rescate y para llevar ayuda humanitaria internacional; en Operaciones de Vigilancia Marítima, Aérea y Terrestre para la detección y detención de personas que realizan actividades ilícitas en la mar; así como en

    READ MORE
  • Las Armadas de México y Francia realizan ejercicios navales en aguas del caribe mexicano

    Las Armadas de México y Francia realizan ejercicios navales en aguas del caribe mexicano0

    La Armada de México llevó a cabo ejercicios navales de paso “Passing Exercises” (PASSEX) en conjunto con los buques de guerra de la Marina francesa “LA FAYETTE” (F710) y “TONERRE” (L9014). Este tipo de maniobras se lleva a cabo entre dos o más buques en los que consiste ejercicios tácticos de navegación y comunicación, mientras las unidades se coordinan y navegan en formación. De la misma manera se abarcan diferentes aspectos de la guerra marítima, tiene como fin la cooperación y el fortalecimiento en la seguridad, optimizando el entrenamiento entre fuerzas aliadas, donde se ejecutan diferentes escenarios marítimos simulados generando confianza y fortaleciendo el adiestramiento, las capacidades en la mar y los lazos de amistad entre los países participantes. En esta ocasión, aproximadamente a 101 Millas Náuticas (164 kilómetros) al noreste de Puerto Progreso, Yucatán, la Secretaría de Marina y la Marina Nacional Francesa llevaron a cabo un ejercicio de cooperación e intercambio de elementos como signo de amistad y fraternidad, habiéndose embarcado dos oficiales mexicanos a bordo de dichos buques. Las unidades que participaron en esta ocasión fueron el Buque Patrulla Oceánica ARM “GUANAJUATO” (PO-153) por parte de la Armada de México; mientras que por parte de la Marina Nacional Francesa la Fragata “LA FAYETTE” (F710) y el Portahelicópteros “TONNERRE” (L9014). Los ejercicios iniciaron alrededor de las 07:30 horas del domingo, cuando el Buque “GUANAJUATO” entablo comunicación vía radio con el Porta helicóptero “TONERRE”, donde se coordinó el embarque de dos Oficiales mexicanos en las unidades francesas, uno por cada unidad; mientras que en el buque mexicano se embarcarían dos elementos franceses. Posteriormente, alrededor de las diez de la mañana empezaron las maniobras consideradas entre los ejercicios “PASSEX”, en los que se efectuaron diferentes formaciones navales, honores entre los buques y navegación en conjunto, concluyendo cercanas las cuatro de la tarde, haciendo un total de 8 evoluciones en conjunto. Cabe señalar que el propósito de realizar estos ejercicios es contar con una doctrina, procedimientos y desarrollar los conocimientos tácticos que rigen el comando, control y maniobra de todas las unidades marítimas. Con estas acciones se logró generar un intercambio de experiencias entre ambas armadas, así como estandarizar los procedimientos y tácticas para realizar operaciones combinadas; así mismo se elevó la moral del personal de ambas naciones.

    READ MORE
  • La Armada de México en Tradewinds 2019

    La Armada de México en Tradewinds 20190

    Tradewinds 2019 es un ejercicio de capacitación centrado en el Caribe diseñado para ayudar a los participantes a responder mejor a desastres naturales y amenazas terrestres y marítimas. Se llevará a cabo en tres fases: Fase I en República Dominicana; Fase II en San Vicente y las Granadinas; y Fase III, en Doral, Florida. Estas fases, además de mejorar los lazos de cooperación entre las naciones participantes, desarrollarán habilidades en interdicción marítima, seguridad terrestre y cooperación interinstitucional. Unos 1.600 miembros del personal participarán en todas las fases del ejercicio. En la Fase I habrá aproximadamente 800 militares y 10 civiles, y en la Fase II habrá aproximadamente 450 militares y 340 civiles. Participan los siguientes países República Dominicana (anfitrión, fase I), San Vicente y las Granadinas (anfitrión, fase II), Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Canadá, Colombia, Dominica, Francia, Granada, Guyana, Haití, Jamaica , México, los Países Bajos, Saint Kitts y Nevis, Suriname, Trinidad y Tobago y el Reino Unido. En su 35º año, 22 naciones han participado en el ejercicio anual de Tradewinds para promover la seguridad regional, así como la asistencia humanitaria y el socorro en casos de desastre. Las organizaciones regionales participantes incluyen el Sistema de Seguridad Regional (RSS), la Agencia de Manejo de Emergencias para Desastres del Caribe (CDEMA) y CARICOM. Imágenes: Comando Sur de los Estados Unidos      

    READ MORE
  • Se vinculan la Semar y la Universidad Aeronáutica en Querétaro

    Se vinculan la Semar y la Universidad Aeronáutica en Querétaro0

    Se llevó a cabo la Ceremonia de Fortalecimiento de la Vinculación entre la Semar y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) a la que asistieron  el Gobernador del estado de Querétaro Francisco Domínguez Servién,  el Coordinador General de Aeronáutica Naval de la Semar, Juan José Padilla Olmos, en representación del Secretario José Rafael Ojeda Durán, y el rector de la Unaq, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, En el evento, celebrado en las instalaciones de la Unaq, el gobernador entregó a Juan José Padilla Olmos una placa de agradecimiento por el apoyo que la Semar ha brindado a la Universidad Aeronáutica en Querétaro. Domínguez Servién reconoció la labor y pidió un aplauso para los cinco integrantes de la Semar que perdieron la vida durante el combate al incendio que afectó la Reserva de la Biósfera en el municipio de Jalpan de Serra. El gobernador reconoció el apoyo de la Secretaría de Marina al estado de Querétaro y afirmó que si bien México enfrenta grandes retos, “con pasos firmes queda demostrado que ninguno de ellos es mayor que el talento de los mexicanos, cuando trabajamos unidos”. El mandatario estatal señaló que más de ocho mil 500 personas cuentan con un empleo de alta especialización en el sector aeronáutico del estado, y destacó que la entidad es ya el cuarto destino de inversión en ese renglón en todo el mundo. Agradeció las donaciones de un helicóptero, cinco motores de helicóptero y un avión por parte de la Semar a la Unaq, herramientas que facilitan el acercamiento de la comunidad universitaria a los procesos de la aeronáutica naval. El gobernador Domínguez Servién dijo que los logros de la comunidad académica revelan la pertinencia del modelo de crecimiento queretano “Triple Hélice”, que vincula el conocimiento y la investigación de la academia con la productividad de la industria, sumando el papel del gobierno como facilitador. Los egresados de la Unaq, apuntó, son profesionales que aportan creatividad, ideas y soluciones a marcas como Airbus, Bombardier, Safran o ITP, empresas con liderazgo global en el sector aeroespacial. En su oportunidad, el Coordinador General de Aeronáutica Naval de la Semar destacó la importancia de la Unaq que, dijo, con sólo 14 años de historia compite con planteles que tienen hasta tres dígitos en su cantidad de años. Expresó la disposición de la Secretaría de Marina para compartir sus experiencias con la Unaq en materia de aeronáutica naval, siempre bajo la arenga de la Heroica Escuela Naval Militar: Para servir a México. En su momento, el rector de la Unaq, Jorge Gutiérrez de Velasco, explicó que mediante el convenio con la Semar la universidad intercambia cursos e información que sirven para desarrollar actividades de mayor valor agregado para los estudiantes y para la sociedad.  Al acto asistieron también los secretarios de Educación y de Desarrollo Sustentable de la entidad, Alfredo Botello Montes y Marco Antonio del Prete Tercero, respectivamente, así como los presidentes municipales de Colón, Alejandro Ochoa Valencia, y de El Marqués, Enrique Vega Carriles. Imagenes: Semar  

    READ MORE

Latest Posts