Posicionados como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de laSecretaría de Marina (SEMAR), en servicio del salvaguardo de la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. El AS565 MBe de Airbus Helicopters, popularmente conocido como “Panther”, se ha posicionado como una de las aeronaves más versátiles, seguras e icónicas de la Armada de México, participando de forma efectiva en operaciones de Patrulla Oceánica, tanto en binomio con buques y en trinomio en conjunto con estas naves marítimas y patrullas interceptoras. En conjunto con una plantilla de más de seis mil elementos desplegados por SEMAR en operaciones en el Océano Pacífico y el Golfo de México, los Panther participan en misiones en función de Guardia Costera, para mitigar el tráfico de drogas, armas y mercancías, así como en una variedad de tareas en tierra y mar, como búsqueda y rescate, reconocimiento y vigilancia de áreas naturales protegidas, evacuación médica, transporte de personal, apoyo a la población ante desastres naturales, entre muchas otras. El AS565 MBe es una combinación de nuevas y probadas tecnologías que ofrecen más valor a los operadores. Los dos motores Safran Arriel 2N mejoran su rendimiento en condiciones de calor y altura, con capacidad para alcanzar una velocidad de hasta 278 km/h con un alcance máximo de 780 kilómetros. Dispone también de una nueva caja de transmisión principal, de un rotor de cola de última generación y de un piloto automático de 4 ejes que reduce la carga de trabajo de la tripulación y simplifica las misiones más exigentes. En 2014, la Marina de México se convirtió en el cliente de lanzamiento del AS565 MBe Panther. Desde entonces, la flota AS565 MBe Panther de SEMAR contabiliza más de cinco mil horas de vuelo. Actualmente, el AS565 MBe vuela únicamente en México e Indonesia. Su predecesor, el Panther AS565 MB está presente en más de 20 países y es parte de las flotas de algunas de las fuerzas navales más importantes del mundo, como Brasil, Francia e Israel. En el marco del Día de la Marina, Airbus reconoce el excelente e invaluable servicio de la Armada de México y refrenda su compromiso para seguir ofreciendo los productos y servicios de alto rendimiento necesarios para ayudar a la población de manera eficiente e inmediata. Airbus ha estado presente en México por 40 años y tiene un compromiso a largo plazo con el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial en el país. Imágenes Airbus Helicopters
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México informa que hoy, en una solemne y significativa ceremonia, se llevó a cabo la Entrega-Recepción del cargo de Jefe del Estado Mayor General de la Armada, por Acuerdo Secretarial, acción que alude a la rotación permanente del personal, con la finalidad de que esta Institución continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones. El acto tuvo lugar en el edificio sede de la Secretaría de Marina, recibiendo el cargo como Jefe del Estado Mayor General de la Armada al Almirante Juan José Padilla Olmos, por entrega del Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, con la intervención del Almirante José Luis Arellano Ruíz, Subsecretario de Marina. Cabe destacar que el Almirante Padilla Olmos es originario del Estado de Aguascalientes. Ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar el 28 de agosto de 1978, graduándose como Guardiamarina en 1982. Durante su carrera profesional, ha realizado entre otros, los siguientes estudios: Curso de Inteligencia Aérea, en la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas; curso de Mando Naval, así como maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional, en el Centro de Estudios Superiores Navales; y curso de Operaciones Especiales de Comandos, en el Batallón de Comandos del Pacífico. Se ha desempeñado en diferentes cargos en la Armada de México, entre los que destacan: Jefe de Grupo de Comando de la Base Aeronaval de Veracruz; Inspector de la Primera Región Naval; Director de la Escuela de Aviación Naval en la Paz, B.C.S.; Subdirector de la Heroica Escuela Naval Militar en Antón Lizardo, Ver.; Agregado Naval de la Embajada de México en Francia concurrente en Holanda y Bélgica, en Paris, Francia; Coordinador General de Aeronáutica Naval del Estado Mayor General de la Armada, así como Jefe de Estado Mayor y Comandante de la Segunda Región Naval con sede en Ensenada, B.C. Ha sido acreedor a varios premios y recompensas, entre los que destacan: Condecoración a la Legión de Honor, Condecoraciones de perseverancia de Sexta a Segunda Clase y de Perseverancia Excepcional de Tercera Clase por sus 40 años de servicio entregados al país, en la Armada de México. Además, recibió un reconocimiento por su desempeño como Comandante de la Fuerza de Tarea Patria 2018, al demostrar su liderazgo, eficacia y capacidad para dirigir de forma excepcional al personal naval integrante de la columna naval en el desfile del 16 de septiembre. Asimismo, por acuerdo del Mando Supremo se le concedió el ascenso al grado de Almirante con fecha 20 de noviembre del 2021 y con esta fecha, 17 de enero del 2022, ha sido designado Jefe del Estado Mayor General de la Armada.
READ MORELa Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo dio a conocer que el buque Papaloapan ARM-411 se alista para zarpar con un cargamento de ayuda humanitaria para los damnificados del sismo que se registró en Haití en días pasados. El Buque de asalto anfibio ARM Papaloapan (A-411), pertenece a la Fuerza Naval del Golfo de la Armada de México. La Armada mexicana opera dos embarcaciones de esta clase, que llevan nombres de ríos mexicanos. En el Pacifico opera el ARM Usumacinta (A-412). Son los mayores buques de la Armada de México. Se les utiliza para misiones de operaciones de transporte marítimo militar en sus modalidades de asalto, combate o logístico, pero sobre todo para asistencia a la población en casos de desastres naturales. El buque Papaloapan, de la Secretaría de Marina, ya cuenta con el cargamento de ayuda humanitaria que la sede nacional de la Cruz Roja Mexicana envía a Haití, se trata de cinco toneladas de insumos diversos para apoyar a la población damnificada por el sismo. A ese cargamento, se suma el apoyo de la empresa mexicana Genomma Lab, la cual envía analgésicos y gel antibacterial. La ayuda humanitaria que el Gobierno de México envía a Haití incluye alimentos e insumos médicos. De igual forma, se trasladará un cargamento de aceites, aditivos y lubricantes de marcas como Castrol y Bardahl. Las tareas de embarque de la ayuda humanitaria al buque Papaloapan fueron coordinadas por personal de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Sistema Nacional de Protección Civil, así como oficiales de las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional. Ante el paso del huracán Grace por el Golfo de México, el buque Papaloapan fue trasladado el viernes pasado del muelle de la Secretaría de Marina a los muelles de la bahía sur del puerto de Veracruz donde continuaron las labores de embarque. Desde el pasado domingo cinco camiones y dos tráileres de la Secretaría de la Defensa Nacional arribaron al muelle de la Marina con un cargamento de ayuda humanitaria, la cual fue embarcada de inmediato al buque Papaloapan con el apoyo de personal militar y naval.
READ MOREPor: José A. Quevedo En hecho inusual dentro de la Aviación de la Armada de México (AARM) ocurrió en el 2004, cuando la Aviación de la Armada de México utilizó durante un corto periodo, tres aeronaves Grumman E-2C Hawkeye, compradas a Israel, para misiones de alerta temprana. En enero del 2004, la Armada de México anuncio oficialmente la primera entrega de tres aviones E-2C Hawkeye/Daya adquiridos a Israel. La Armada de México adquirió las naves para usarlas en operaciones de patrullaje en el sur del país, dedicadas al rastreo e intercepción de drogas. Las aeronaves con las matrículas AMP-100 a 102 contaban con capacidad C4I (Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia) y podían detectar blancos efectivos aéreos, de superficie o terrestres, a una distancia superior a los 300 kilómetros en condiciones ideales. Sin embargo, el aspecto electrónico no funcionó adecuadamente y los aviones fueron dados de baja en el 2009. El proyecto para la adquisición de estas aeronaves se elaboró en 2002 y la negociación con el gobierno de Israel culminó en octubre de ese año. El 5 de julio del 2004 llegaron las primeras dos de estas aeronaves que cuentan como característica principal, el tener una antena rotatoria montada en forma circular arriba del fuselaje del avión donde se localizan las antenas de radar y otras antenas dedicadas. El arribo de los aviones israelitas causó cierta expectación entre los habitantes cercanos a la Base Aeronaval de Veracruz, donde el entonces comandante de la Base Aeronaval de Veracruz, Carlos Muñoz Espejel, explicó que los aviones Grumman E2C Hawkeye, permanecerían en las instalaciones del aeropuerto “Heriberto Jara Corona” por espacio de una semana. Ante la expectación que causó entre los usuarios del aeropuerto local el arribo de las aeronaves, el comandante de la base aeronaval informó que solamente estarán en ese lugar unos días en tanto se realizaban las primeras pruebas de vuelo con pilotos mexicanos. El comandante, detalló que ambas unidades realizaron el viaje desde Israel pasando por Inglaterra, Islandia, Groenlandia y Estados Unidos, hasta el puerto de Veracruz, donde permanecieron custodiados por la Tercera Zona Naval hasta su traslado a la frontera de Tapachula, Chiapas. Mencionó que durante esa semana militares mexicanos efectuaron prácticas de vuelo para capacitar a doce pilotos y treinta operadores, mismos que posteriormente tendrán a su cargo la operación de dichas aeronaves. Para el manejo de cada uno de los aviones se requerían de dos pilotos y tres operadores. Hacia al final de ese año la tercera aeronave Grumman E-2C Hawkeye de la Armada de México llegó a la base aeronaval del puerto de Veracruz. Las aeronaves ya en México fueron dados de alta en el 1/o. Escuadrón Aeronaval de Alerta Temprana y Reconocimiento en la Base Aeronaval de Tapachula Chiapas. a partir del 1° de noviembre del 2004. Los Hawkeyes o Daya como son conocidos en las fuerzas de Defensa de Israel (IDF), sirvieron como aviones de Alerta Temprana Aérea y Control (Airborne Electronic Warning & Control) o AEW&C de la Fuerza Aérea de Israel (IAF), los E-2C Dayas hicieron su trabajo sirviendo a los israelitas teniendo un rol muy importante durante la invasión de Israel al Líbano en 1982 entre otras. Sus números de identificación eran los siguientes: Núm. Construcción Núm. ex-IAF Núm. serie SEMAR AO41 941 AMP-101 AO42 942 AMP-100 AO46 946 AMP-102 La compañia Bedek Aviation de Israel, era la responsable de modernizar los aviones antes de su entrega a México y también era la encargada del entrenamiento y certificaciones de los 39 miembros de la AARM que recibieron entrenamiento en Israel, como operaciones de vuelo, operaciones de sistemas y radares, eléctrico/electrónico, reparación y mantenimiento. Una de las primeras y conocidas misiones de estos aviones fue el de brindar vigilancia marítima y aérea durante la reunión de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá sobre el Tratado de Libre Comercio, llevada a cabo en Cancún en marzo de 2006. El E-2C Hawkeye es un avión construido por Northrop/Grumman, bimotor de hélices cuya principal característica es una antena rotatoria montada en forma circular arriba del fuselaje y donde se localiza el avanzado sistema APS-139 y otras antenas dedicadas, con el sistema el oficial operador puede monitorear hasta 600 blancos de aire/tierra cubriendo un área de hasta 350 millas a la redonda, proveyendo también alerta aérea temprana en cualquier condición meteorológica. Emplea radares computarizados, identificador de Amigos Enemigos (IFF), sensores electrónicos de Inteligencia sobre amenazas aéreas reales y análisis contra blancos potenciales hostiles aire/tierra.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, estableció un puente aéreo entre los municipios de Guaymas y Bavícora, en el estado de Sonora, para el traslado y entrega de aproximadamente 9.7 toneladas de despensas y material médico, así como transporte de personal del Programa “Médicos por Sonora” los pasados 14 y 15 de diciembre. Para las labores de traslado, la Cuarta Región Naval designó dos helicóptero MI-17, así como personal de Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, quienes dirigieron y llevaron a cabo el traslado y entrega de 327 cajas con productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos; además se transportó a personal médico para brindar consulta a los pobladores, todo lo anterior, en beneficio de la comunidad de Bavícora en la zona serrana del sur de Sonora. Cabe destacar, que durante el presente año, se han realizado cuatro puentes aéreos a la comunidad de Bavícora en el estado Sonora, habiendo entregado un total de 28.3 toneladas de productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos. Por su parte la Quinta Región Naval, informa que en el marco de la implementación del Plan Marina en su Fase de Recuperación en el estado de Tabasco por los fenómenos meteorológicos que impactaron en esa entidad, el personal perteneciente a la Quinta Región Naval brindó apoyo para el transporte de víveres, ropa y agua embotellada hacia ese estado. Por lo anterior, el personal de la Quinta Región Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Quintana Roo, embarcaron aproximadamente una tonelada de víveres, ropa y agua embotellada en una aeronave tipo C-295 de la Armada de México, los cuales fueron recaudados y donados por diversas asociaciones civiles en el estado de Quintana Roo y que serán entregados a las familias en el estado de Tabasco.
READ MORE