• Autorizan ingreso de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos

    Autorizan ingreso de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos0

    El Senado de la República aprobó, con 92 votos, un dictamen para autorizar el ingreso al territorio nacional de una delegación del Destacamento Operacional Alpha (ODA) 715, del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos de América, a partir del 1 de octubre de este 2025. En el documento enviado al Ejecutivo Federal se precisa que, dicha delegación participará en la actividad «2 APA-2026 “mejorar la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales”», la cual se realizará en 2 fases: del 6 de octubre al 28 de noviembre de 2025, en el Centro de Entrenamiento Avanzado de la Marina, Donato Guerra, Estado de México; y del 1 al 12 de diciembre en el Polígono de Antón Lizardo, Heroica Escuela Naval Militar, Veracruz. Dicha actividad de adiestramiento permitirá a la Armada de México adquirir conocimientos, destrezas, actitudes y valores inherentes a las competencias requeridas para desarrollar compatibilidad y fortalecer las relaciones militares mediante tácticas, técnicas y procedimientos del combate convencional y no convencional en ambientes marítimo, terrestre y aéreo. La cooperación militar internacional sirve para fortalecer la confianza mutua y la integración con otras armadas y, mantener un nivel de adiestramiento adecuado para cooperar eficazmente entre sí, establece el documento. Estos ejercicios conjuntos, se subraya, permitirán homologar doctrinas, tácticas y procedimientos navales, lo que redunda en una mayor capacidad de interoperabilidad en escenarios de ayuda humanitaria, salvaguarda de la vida humana en la mar y operaciones de seguridad marítima. Con ello, se impulsa no solo la eficiencia operativa de la Armada de México, sino también la proyección de nuestro país como un socio confiable y comprometido con la paz y la estabilidad internacionales, puntualiza el dictamen. La senadora Imelda Castro Castro, precisó que esta autorización no significa que haya una intervención extranjera, sino que representa un ejercicio de cooperación estratégica, capacidad técnica y de fortalecimiento institucional, siempre bajo el mando y supervisión de las autoridades mexicanas.

    READ MORE
  • Desfile Conmemorativo de los 204 años de la Armada de México

    Desfile Conmemorativo de los 204 años de la Armada de México0

    Redacción. – Con un despliegue terrestre, marítimo y aéreo, este sábado se llevó a cabo en el puerto de Veracruz el desfile conmemorativo por el 204 aniversario de la Armada de México. El evento inició en la Macroplaza del Malecón y recorrió parte del bulevar Manuel Ávila Camacho, donde miles de veracruzanos se dieron cita para presenciar las maniobras y exhibiciones de las fuerzas navales. Durante el acto, se realizaron demostraciones operativas que mostraron las capacidades de respuesta de la institución en misiones de salvamento, seguridad marítima y apoyo a la población civil mediante el Plan Marina. También se exhibieron maniobras anfibias y ejercicios de rescate en coordinación con aeronaves. En el Desfile participaron 3 mil 871 efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México: mil 275 elementos mujeres y 2 mil 596 hombres; con 15 banderas de guerra, 10 estandartes, 41 guiones, ocho unidades de superficie, 24 unidades aeronavales, 24 embarcaciones menores, 70 vehículos operativos, 11 vehículos de apoyo con remolque, ocho camas temáticas y 38 caninos.  

    READ MORE
  • Estado de la Fuerza Aérea Mexicana, Desfile Militar 2025

    Estado de la Fuerza Aérea Mexicana, Desfile Militar 20250

    Por José A. Quevedo Durante la Parada Aérea del Desfile Militar 2025, pudimos ver a mas de 90 aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada de México y la GN sobrevolar los cielos de la CDMX durante una hora y 30 minutos, donde se mostró el adiestramiento con que cuentan las tripulaciones de vuelo de las distintas aeronaves. Al observar las distintas formaciones podemos concluir algunas situaciones como las siguientes: 1.- Los aviones interceptores F-5E/F continúan como desde hace al menos 5 años en un nivel mínimo de operatividad con solo tres aeronaves en condiciones de vuelo, a la fecha no hay mayores trabajos de repotenciación en el Escuadrón Aéreo 401, que las inspecciones para el mantenimiento de los motores J85-GE-21C; se ha conocido que dos de ellos, tendrán inspección por horas de servicio el primero por llegar a las 900 horas y el segundo por una falla que amerita un overhaul. 2.- Continúan los problemas con el mantenimiento en el Escuadrón Aéreo 302, ya que de los C-27J Spartan solo se cuenta con uno activo, al igual que los C-130 Hércules con uno activo, aunque en este caso se van rotando las aeronaves para tener al menos una disponible todo el tiempo ya que conforme pasen los años los mantenimientos serán más lentos, por lo que en cuanto se cuente con el C-130J “Super Hércules” serán dados de baja. 3.- Los siempre confiables PC-7 continuaron como parte de las formaciones aéreas junto con los Grob-120TP de la EMA que llegaron desde Zapopan para participar en esta parada aérea. 4.- A pesar del accidente del C295M del Escuadrón Aéreo 301, de hace unos días este avión continúa siendo la columna vertebral del transporte militar, sería importante para la FAM retomar los trabajos que se hacían en el Centro de Mantenimiento de Airbus, con todo el conocimiento que se generó por parte de su personal técnico, evitando así las licitaciones con terceros. 5.- Respecto al Escuadrón 502, se espera que este recupere su operatividad hacia finales del año con la llegada de los tres Boeing 737-800, que están operando en Mexicana y que se unirán al 737-200 y 500 que volaron el pasado 16 de septiembre. Por lo que se ve no hay planes en el mediano plazo para reemplazar los viejos Boeing 727 de la GN, lo cual es un tema que debería ponerse ya sobre la mesa. 6.- Respecto a la flota de Ala Rotativa, aunque no se presentaron todos los modelos sobresalen los mas nuevos por su nivel de operatividad como los Bell407GX que fue el agrupamiento mas numeroso, los UH-60M y los H225M Cougar, aunque se presentó una formación de 4 helicópteros MI-17 solo uno era de la Fuerza Aérea y los tres restantes eran de la Armada de México. 7.- El T-6C Texan II continua como el avión mas numeroso de la Fuerza Aérea, ya que voló en varias escuadrillas y en números importantes, lo que refleja sus capacidades de mantenimiento y de respuesta inmediata.

    READ MORE
  • Desarrollos tecnológicos en el desfile Militar 2025

    Desarrollos tecnológicos en el desfile Militar 20250

    Por José A. Quevedo Al ver los desarrollos tecnológicos presentados por las fuerzas armadas mexicanas, en el Desfile Militar 2025, es claro que están en la ruta correcta; el continuar avanzando en los desarrollos hechos en México, a pesar de la falta de presupuesto que en este último año han aquejado a toda la administración pública de México. En primer lugar, se destaca el grupo de comando del desfile mostro vehículos hechos en México como el Cimarrón II que fue el vehículo que uso el comandante del desfile, que estuvo acompañado por un vehículo KItam II asignado a la Fuerza Aérea Mexicana, un punto que llama la atención es que no se hayan presentado los avances del blindado DN-XIII que desarrolla la industria militar.   En ese mismo sentido corren los proyectos del radar Camazot y el VANT Holkan presentados en plataformas móviles, llamo mucho la atención la presentación en el Desfile del avión Halcón 2.1 que la empresa Horizontec, esta construyendo en Celaya, Guanajuato y que fue presentado así: “Por su diseño y características de versatilidad, seguridad y facilidad de ser operada, puede ser empleada en vuelos de vigilancia aérea”, fue como se describió a esta aeronave, misma que en días pasados recibió su certificado, por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de aprobación de tipo. Al parecer el avión está llamando la atención de las Fuerzas Armadas, tanto que lo incluyeron dentro de sus carros temáticos de proyectos prioritarios y podríamos verlo incorporado, en un futuro, tal vez en las fuerzas armadas. La secretaria de Marina por su parte presento varios de sus desarrollos tecnológicos entre los que destacan los vehículos tácticos blindados Tipo Escualo (VBTE), desarrollados como: VBTE-1 de Combate; VBTE-2 de Reconocimiento y VBTE-3 de Transporte de Personal. Estas unidades están diseñadas para resistir ataques con explosivos improvisados y drones, incrementando así las capacidades defensivas de la Armada con soluciones tecnológicas nacionales y a menor costo respecto a adquisiciones en el extranjero. También como parte del eje rector de infraestructura e industria naval de la armada de México se presentó un vehículo tatico ligero, que iba al inicio de la formación de vehículos ligeros, también se destacaron los drones SPARTAAM y SPARTAAM 200 (Sistema de Patrullaje Autónomo de Reconocimiento Táctico Aéreo de la Armada de México) que   son aeronaves no tripuladas de fabricación nacional que la Armada de México utiliza para inteligencia, vigilancia, búsqueda y reconocimiento.

    READ MORE
  • La Armada de México, inicia su participación en el Ejercicio Multinacional “UNITAS 2025”

    La Armada de México, inicia su participación en el Ejercicio Multinacional “UNITAS 2025”0

    Redacción. – El Estado Mayor General de la Armada, informa que la Fuerza de Tarea UNITAS 2025, comenzó su participación en el Ejercicio Multinacional “UNITAS 2025”, en la base naval de Mayport, Florida, EE. UU., la cual zarpó del puerto de Tampico, Tamaulipas el pasado 7 de septiembre del 2025. La Fuerza de Tarea de la Armada de México “UNITAS 2025”, se conforma por un total de 425 elementos navales, de los cuales 70 son mujeres y 355 son hombres. Citada fuerza se encuentra al mando del Capitán de Navío C.G. DEM, Jaime Arturo Rodríguez García y está integrada por el buque de guerra anfibia ARM “Papaloapan” (A-411), la Patrulla Oceánica ARM “Oaxaca” (PO-161), el helicóptero Panther (ANX-2160), así como, los componentes de: Operaciones de Interdicción Marítima (MIO); de Búsqueda y Rescate (SAR); de Operaciones Ribereñas, de Fuerzas Especiales, una compañía de Infantería de Marina, Estado Mayor Multinacional Combinado, así como Mando y Control. El personal naval que integra la Fuerza de Tarea de la Armada de México inició su travesía para participar en conjunto con las Fuerzas Armadas de 25 naciones, en el ejercicio naval más antiguo del mundo, el cual se realizará del 15 de septiembre al 6 de octubre del presente año en la costa este de los Estados Unidos. La Armada de los Estados Unidos será la anfitriona de UNITAS este año, con aproximadamente 8.000 efectivos de 25 naciones aliadas y socias, incluyendo múltiples buques, submarinos y aeronaves (de ala fija y rotatoria). Las fuerzas realizarán operaciones frente a la costa este de los Estados Unidos y en tierra en las cercanías de la Estación Naval de Mayport, Florida, la Base del Cuerpo de Marines Camp Lejeune, Carolina del Norte, y la Estación Naval de Norfolk, Virginia, hasta el 6 de octubre. Tras la Ceremonia de Apertura de UNITAS 2025 el 15 de septiembre, la fase en puerto del ejercicio incluirá intercambios de expertos en la materia, simposios profesionales, intercambios entre tripulantes de barco y reuniones operativas. Durante este periodo, infantes de marina y marineros realizarán entrenamientos en Mayport, incluyendo operaciones médicas, de ciberdefensa, buceo y salvamento. Durante la Fase de Operaciones de UNITAS 2025, las fuerzas participarán en pruebas de todas las operaciones de guerra, incluyendo ejercicios con fuego real como el SINKEX, un desembarco anfibio de barco a tierra y la retirada de fuerzas en Camp Lejeune, Carolina del Norte. Además, los sistemas de flota no tripulados e híbridos regresarán a UNITAS por segundo año consecutivo como parte de las pruebas y el desarrollo de la futura flota híbrida de la Armada de los EE. UU. Tras la exitosa finalización de UNITAS 2025, altos mandos de los países participantes se unirán a una serie de eventos de alto perfil en la Costa Este para celebrar un hito histórico: el 250.º aniversario de la Armada de los Estados Unidos.

    READ MORE
  • 90 aeronaves participaron en la Parada Aérea del Desfile militar 2025

    90 aeronaves participaron en la Parada Aérea del Desfile militar 20250

    Redacción.- Como es tradicional este 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el desfile militar conmemorativo a la Independencia de México, durante el mismo surcaron el cielo de la ciudad de México, 90 aeronaves. 68 aeronaves de ala fija, 22 de ala rotativa y 10 de reserva, pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Marina Armada de México y la Guardia Nacional, despegaron desde la Base Aérea Militar N° 1 de Santa Lucía. Al inicio de la conmemoración seis paracaidistas, dos del ejército, dos de la Guardia Nacional y dos de la Marina y que conformaron el equipo de salto “Mexica” descendieron sobre el Zócalo capitalino, marcando el inicio del espectáculo aéreo. Después de realizar un salto desde 6 mil pies de altura, el teniente intendente paracaidista Jessica Anahí Lozano Arteaga, se encargó de dar las novedades a la presidenta de México, respecto al salto conjunto. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Tigre”, compuesta por tres interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401; que iniciaron la participación de la Fuerza Aérea Mexicana, ya que sobrevolaron el zócalo a toda potencia al momento de que el comandante de la columna del desfile solicitaba autorización a la presidenta de México. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Halcón”, con helicópteros UH-60M del Escuadrón Aéreo 107 de la FAM y de la Guardia Nacional; la escuadrilla “Fénix”, se integraba con tres helicópteros Airbus Military H-225M Cougar seguidos por la escuadrilla “Toro” compuesta por cuatro helicópteros MI-17 de la FAM y uno de la Guardia Nacional. Destaco también la escuadrilla compuesta por seis helicópteros Bell 407GX y dos helicópteros MD-530F, así como la vistosa formación de tres aviones C295 de la FAM y un CN235 de la GN seguidos por tres aviones K350 King Air de la FAM. Uno de los principales protagonistas fueron los T-6C+ Texan II, que por su número y versatilidad encabezaron las escuadrillas más numerosas, donde seis aviones formaron junto a un C-27J Spartan y un C-130 Hércules. Estas se identificaron con distintivos de gran simbolismo: Tornado y Cardenal, integradas por nueve T-6C+ de la Fuerza Aérea Mexicana; Tiburón, con seis T-6C de la Armada de México además de la escuadrilla acrobática “Águilas Aztecas” y Lobo, formada por nueve aviones Grob 120TP de la Escuela Militar de Aviación. El espectáculo aéreo, cargado de precisión y disciplina, dio realce al desfile cívico-militar que celebra 215 años de la independencia de México, mostrando la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas mexicanas y reafirmando su compromiso con la defensa del país. El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, da reporte final a Claudia Sheinbaum. Señala que desfilaron 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional, 237 soldados del Servicio Militar Nacional, 8 militares extranjeros, 100 charros, 691 vehículos terrestres, 102 aeronaves, 5 aeronaves no tripuladas, 24 drones, 18 embarcaciones, 304 caballos, 169 canes, 28 cachorros, 17 águilas y halcones.

    READ MORE

Latest Posts