• Nuevo Armamento pesado para el helicóptero H225M

    Nuevo Armamento pesado para el helicóptero H225M0

    “La guerra del mañana será una guerra híbrida”, afirma Philippe Kohn, Especialista en misiones militares para Airbus Helicopters, al explicar que las amenazas multifacéticas requerirán una variedad de respuestas. “No será el caso de dos ejércitos luchando entre sí, son dos sociedades que intentan desestabilizarse mutuamente. Ataques cibernéticos, ataques al suministro de energía, desplazamientos de población… incendios por todas partes. Eso es lo que es la guerra ahora. Los militares necesitarán un helicóptero que pueda realizar una variedad de funciones: rescatar civiles, evacuar personas, transportar generadores para reparar sistemas de energía que puedan haber sido atacados”. Por supuesto, las fuerzas militares también necesitan regularmente un helicóptero que sea una plataforma de tiro efectiva. Históricamente, las misiones de apoyo aéreo probablemente hayan sido más probables para los helicópteros más pequeños con su discreción y agilidad superiores. A menudo, los helicópteros pesados ​​ni siquiera estaban equipados con armas, relegadas al transporte de tropas y misiones de servicios públicos. Sin embargo, al añadir armamento al helicóptero pesado H225M, el alcance de su misión se puede ampliar significativamente, lo que teóricamente hace posible cualquier misión armada, y al mismo tiempo mantiene el alcance y la carga útil superiores de un helicóptero pesado. En resumen, ahora puede hacer de todo. Con la integración de HForce, el H225M ha evolucionado hasta convertirse en un helicóptero completamente versátil, capaz de cumplir cualquier misión militar. Como explica Kohn, “HForce transforma un helicóptero no especializado en un helicóptero de ataque no especializado. ¿Por qué? Porque para disparar, hay que apuntar, y para disparar con precisión, un helicóptero de ataque especializado como el Tigre apunta a través del sistema electroóptico (EOS), y eso no existía [en un helicóptero no especializado] hasta el desarrollo de HForce”. Kohn también señala que la incorporación de esta versatilidad mejorada es, a su manera, un avance innovador. “Si un helicóptero es potente y reduce la carga de trabajo, como es sin duda el caso del H225, que fue el primer helicóptero moderno construido para los tiempos modernos, con piloto automático y sistema digital de cuatro ejes, si ponemos un buen equipamiento y/o buenas armas en este helicóptero, tendrá aún más versatilidad. Si disparo con un cohete guiado por láser desde el H225M o desde un Tigre, el resultado final será el mismo. Si comparas el cañón de un Tigre con el cañón del H225M, hay una diferencia en términos de resultado final y masa, pero somos la única empresa que ha sido capaz de integrar un arma tan potente en un helicóptero no especializado”. La calidad que el sistema HForce agregó al H225M se hizo evidente inmediatamente durante las pruebas, ya que el tamaño del helicóptero y los controles de vuelo le otorgan enormes ventajas como plataforma de tiro, según Kohn. “Es excelente, es muy estable, nuestro tiro fue extremadamente exitoso. Es realmente muy, muy preciso. Con el cohete no guiado a 1.200 metros, logramos una precisión de menos de 30 metros. Es un helicóptero capaz de disparar armas balísticas de 20 milímetros, lo más grande que se puede encontrar en helicópteros no especializados; al igual que con el cohete, los niveles de precisión balística son incomparables”. A la mayor versatilidad del helicóptero se suma el hecho de que se puede modificar para cambiar de roles con extrema rapidez. “En menos de media hora”, menciona Kohn, “con menos de tres técnicos y sin herramientas especiales, se puede transformar un helicóptero de ataque en un helicóptero de extinción de incendios, un helicóptero de búsqueda y rescate, y creo que la nuestra es prácticamente la única gama que puede ofrecer esto”. Imagenes Airbus

    READ MORE
  • Solo México y Brasil tienen este helicóptero; H-225M Cougar

    Solo México y Brasil tienen este helicóptero; H-225M Cougar0

    El helicóptero H225M, Cougar es un miembro de la familia Super Puma y es considerado un multiplicador de fuerza, en Latinoamérica solo es operado por México y Brasil, en el resto del mundo es operado por Francia, Malasia, Indonesia, Kuwait, Singapur y Tailandia. El H225M, tiene más de 100 ejemplares actualmente en servicio en ocho países de todo el mundo, ha superado el hito de 114.000 horas de vuelo, tras su primera entrega a la Fuerza Aérea Francesa en 2006. La aeronave fue rápidamente desplegada por la Fuerza Aérea Francesa en el Líbano en 2006, donde el H225M, también conocido como Caracal, evacuó con éxito a unas 300 personas. Desde entonces, el H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y áreas de crisis como Afganistán, Chad, Costa de Marfil, República Centroafricana y Mali, al tiempo que apoya las operaciones lideradas por la OTAN en Libia. Su aviónica es de última generación, su piloto automático de cuatro ejes, su rango excepcional y capacidades de carga útil, combinados con una gran cabina diseñada para transportar 28 tropas y un poderoso armamento aire-tierra y de guerra electrónica El sistema permite a los operadores del H225M realizar las misiones más exigentes. El H225M Cougar; es un helicóptero polivalente y versátil que permite desplegar fuerzas militares donde y cuando sea necesario. Tiene la capacidad de transportar hasta 28 soldados en su configuración high-density, y 3 camillas y 6 paramédicos en su versión de servicios de emergencias médicas. Con una autonomía de más de 5 horas, este helicóptero ha sido una herramienta valiosa para ayudar a la población en la aplicación del plan DN-III debido a su capacidad de adaptación para todo tipo de misión. De este helicóptero se operan doce aparatos en el Escuadrón Aéreo 101 (E.A. 101) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). El uso de estos helicópteros ha rebasado las 15 mil horas de vuelo y se coloca como la principal herramienta para dar movilidad a las tropas de Fuerzas Especiales, a los integrantes del Servicio de Sanidad, a los mandos militares y a civiles afectados por desastres naturales. Los helicópteros H225M llegaron a México hace más de diez 10 años, siendo una de las compras estratégicas más importantes por parte de las fuerzas armadas mexicanas, que buscaban respuestas diferentes y más avanzadas en aeronaves de ala móvil.

    READ MORE
  • Viva Aerobus recibe un nuevo A321 y llega a 86 aeronaves en su flota

    Viva Aerobus recibe un nuevo A321 y llega a 86 aeronaves en su flota0

    El pasado 28 de septiembre, la aerolínea mexicana recibió en la Terminal C del Aeropuerto Internacional de Monterrey un nuevo avión Airbus A321Neo que portaba la matrícula XA-XVS. Cuenta con motores GTF de Pratt & Whitney. Los motores GTF utilizan una tecnología revolucionaria de ventilador engranado que permite a cada parte del motor girar a velocidad óptima, brindando el nivel más alto de eficiencia en combustible y las más bajas emisiones de gases efecto invernadero. Con esta nueva incorporación, la flota de Viva Aerobus llega a las 86 aeronaves, de los cuales 47 son aviones Airbus A320 y 39 aviones Airbus A321. La aeronave cuenta con la nueva configuración de cabina “Airspace”, la cual ofrece iluminación ambiental, compartimientos de equipaje más espaciosos, sanitarios más cómodos y ventanas más amplias que permiten disfrutar más de las vistas aéreas. En julio de 2023, la aerolínea firmo un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) por 90 aeronaves Airbus A321neo. Con esta tercera operación con el mismo fabricante, Viva mantiene estandarizada su flota con aeronaves de la Familia A320, llevando su orden a 170 aviones Airbus, Estas aeronaves, con sus 240 asientos, permiten mejorar los niveles de productividad operativa y eficiencia en el consumo de combustible, reduciendo costos además de avanzar en la disminución de emisiones de carbono por pasajero lo que permite que la flota sea una de las más modernas y eficientes. El avión A321Neo ofrece un rango y desempeño incomparable. Al incorporar motores de nueva generación y “Sharklets” el A321neo ofrece 50% reducción de ruido y más de 20% ahorro de combustible comparado con aeronaves de una generación previa. Además, maximiza la comodidad para pasajeros al tener la cabina más amplia y gran espacio de almacenamiento. La insuperable rentabilidad del A321neo lo convierte en la elección perfecta para el modelo de ultra bajo coste de la aerolínea. Imágenes: Viva Aerobus

    READ MORE
  • El Airbus A321XLR recibe la certificación de tipo de la AESA

    El Airbus A321XLR recibe la certificación de tipo de la AESA0

    El Airbus A321XLR propulsado por motores CFM LEAP-1A ha recibido su Certificado de Tipo de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), preparando el camino para la entrada en servicio del nuevo avión a finales de verano. El Certificado de Tipo fue entregado por Florian Guillermet, Executive Director of EASA, a Isabelle Bloy, Ingeniera Jefe del A321XLR. La certificación de la versión con motor Pratt & Whitney está prevista para finales de 2024. «Aquí llega el A321XLR, un producto diferenciado que aporta un nuevo valor añadido al mercado, ampliando las posibilidades de nuestras líneas aéreas clientes y de sus pasajeros. Con su largo alcance, el A321XLR permite una gran cantidad de nuevas rutas directas, ofreciendo oportunidades lógicas de crecimiento a nuestros clientes y a los viajeros. Proporciona a las líneas aéreas la eficiencia de la comunalidad existente dentro de la gama de productos A320/A321 y una versátil cabina junto con una gama de posibilidades de servicio que son simplemente únicas. Es la quintaesencia de Airbus», afirma Christian Scherer, Consejero Delegado de aviones comerciales de Airbus. “Con la certificación, hemos alcanzado un hito clave. El siguiente paso es preparar el avión para sus primeras misiones comerciales con clientes de todo el mundo. Estamos deseando trabajar con los clientes del XLR para apoyar la integración del avión en sus flotas.” El A321XLR va a coexistir con los aviones de fuselaje ancho en las flotas de las compañías aéreas. Introduce la flexibilidad necesaria para añadir capacidad, abrir nuevas rutas o incluso seguir operando las existentes cuando la demanda es variable. Todo ello con un consumo de combustible por asiento un 30% inferior al de los aviones de la competencia de la generación anterior, y con aproximadamente la mitad del coste de viaje de los modernos aviones de fuselaje ancho. La nueva cabina Airspace del A321XLR proporcionará a los pasajeros confort para largas distancias en todas las clases. El primer A321XLR completó su vuelo inaugural en junio de 2022. Le siguió un extenso programa de pruebas en el que participaron tres aviones de prueba. Hasta la fecha se han encargado más de 500 Airbus A321XLR.  

    READ MORE
  • México despide del servicio a su ultimo Airbus A300 de carga

    México despide del servicio a su ultimo Airbus A300 de carga0

    Por: José A. Quevedo El pasado viernes la empresa de carga mexicana Aerounión dio por concluida la operación de sus aeronaves A300 al realizar el ultimo vuelo al AIFA. Los aviones A300B4 y los A300-600 volaron 23 años en esta compañía. Fue el avión insignia de Aerounion que opero los A300 de la serie 200 con las siguientes matriculas:  XA-TVU, XA-TUE que se accidento en Monterrey, XA-TWQ, XA-MRC, XA-LRL Y XA-FPP que continua en operando en Kyrgyzstan, posteriormente se adquirieron tres aeronaves de la serie 600 con las siguientes matriculas XA-UYR, XA-GGL y el XA-LFR, aunque el XA-UYR, continúo volando hasta este 28 de junio de 2024. AeroUnion ofrece servicios regulares y de fletamento de carga nacionales e internacionales, atendiendo gran parte del continente con su flota compuesta inicialmente por aeronaves Airbus A300 a las que posteriormente se sumaron Boeing 767-200. El Airbus A300 es una aeronave de fuselaje ancho y bimotor a reacción desarrollado y fabricado por Airbus, siendo este el primer modelo comercial que la empresa europea sacaría a la venta. Este avión realizó su primer vuelo en octubre de 1972, teniendo así la distinción de ser el primer avión de pasajeros de doble cabina del mundo. En una configuración de asientos normal, el Airbus A300 puede transportar a 266 pasajeros en un diseño de dos clases, turista y ejecutiva. Contando con un alcance máximo de 4,070 millas náuticas (7,540 km) cuando está completamente cargado, en la vertiente de pasajeros. En la actualidad, de las 561 unidades fabricadas, 204 continúan operativas, aunque solo 23 de estas unidades siguen en vuelo como aviones de pasajeros, mayoritariamente en aerolíneas del Oriente medio o África. El resto de las unidades fueron reconvertidas, modificando la aeronave estructuralmente para que pueda operar como avión carguero. Los A300 de Aerounion fueron muy importantes durante la pandemia, ya que transportaron insumos contra el Covid 19 además de vacunas como en marzo de 2021 que el Airbus A300-600F matrícula XA-GGL transportó desde Chicago, Illinois, el primer embarque de vacunas contra el Covid-19, entregado por el gobierno de Estados Unidos de América al de México. Este vuelo el TNO501 trajo 1,5 millones de dosis fabricadas por el laboratorio AstraZeneca. La tripulación de este último vuelo fue compuesta por el Cap. Miguel Vázquez, Cap. Michell Corona, Cap. Javier Gómez, Primer Oficial Manuel Sibaja, Primer Oficial Elias Salgado, Primer Oficial Edgar Sotomayor y el Mecánico David Navarrete en un vuelo de Miami al AIFA En ese sentido el Cap. Manuel Sibaja comento respecto al último vuelo “Fue un vuelo muy grato muy satisfactorio para todos los que íbamos a bordo y nostálgico una vez que aterrizamos, todos estuvimos en la cabina en algún momento del vuelo platicando de aventuras y experiencias que tuvimos volando esos equipos entre risas y bromas nos estábamos preparando para nuestro último aterrizaje en la pista 22R del AIFA,  atentos a cada detalle mientras configurábamos el avión y admirábamos como nos acercábamos a la pista” “Volar el A300 era una combinación de habilidad de vuelo y trabajar con una automatización veterana en conjunto lo que se volvía entretenido interesante y divertido, para mí también me era grato y me llenaba de orgullo por el valor histórico que tiene el A300 en la aviación, fue el primer avión que fabricó Airbus,  el primer Widebody (Cabina Ancha) bimotor en la historia, fue la plataforma del Airbus Beluga A300-600ST, también fue el  avión de prueba para volar con el famoso sidestick que todos los Airbus tienen ya “ Para sustituir al A300 Aerounion comenzara a operar el mas moderno Airbus A330 P2F.  

    READ MORE
  • Aumenta la capacidad de reabastecimiento en vuelo de la unidad de aviones A330MRTT europea

    Aumenta la capacidad de reabastecimiento en vuelo de la unidad de aviones A330MRTT europea0

    El 19 de junio de 2024, un nuevo avión A330 Multirole Tanker Transport (MRTT) construido y modernizado por Airbus Defense, aterrizó en el aeropuerto de Eindhoven, en los Países Bajos. Con el número de cola T-061, el avión es el octavo de la flota de MMU. Está previsto adquirir un total de diez de estos aviones cisterna avanzados para 2026. Pilotos experimentados de MMU volaron de forma segura el nuevo A330 desde las instalaciones de Airbus en Getafe, España, hasta su nueva base de operaciones principal en Eindhoven. El A330 MRTT es un avión muy versátil, capaz tanto de repostar combustible en vuelo como de transportar carga y personal. En los próximos días, los técnicos internos de MMU instalarán cápsulas de reabastecimiento de combustible en el miembro más nuevo de la flota de MMU. Estas cápsulas son parte del sistema de manguera y embudo que permite al A330 repostar combustible a otros aviones durante el vuelo, ampliando el alcance y la resistencia durante las operaciones aéreas de la OTAN. La llegada del T-061 mejora aún más la capacidad operativa y la flexibilidad de la MMU, proporcionando importantes ventajas a las naciones participantes. La continua expansión de la flota A330 MRTT subraya el compromiso de los países socios involucrados con una capacidad compartida y eficiente de reabastecimiento de combustible y transporte aéreo dentro de Europa. La Flota Multinacional MRTT (MMF) proporciona capacidades de transporte estratégico, reabastecimiento de combustible aire-aire y evacuación médica a sus seis países participantes: Bélgica, Chequia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y Noruega. El MMF se destaca como un ejemplo único de cooperación efectiva entre la OTAN y la Unión Europea en la entrega de capacidades críticas. El programa se basa en un concepto de puesta en común y uso compartido, establecido en un Memorando de Entendimiento en el que las naciones participantes agrupan los aviones y comparten costos mientras se benefician de economías de escala. La flota es propiedad de la OTAN y está gestionada por la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA); Su equipo de MMF tiene su sede en la sede de NSPA en Capellen, Luxemburgo, y el personal de Eindhoven, Colonia-Wahn, Bonn y Getafe proporciona apoyo adicional.

    READ MORE

Latest Posts