Airbus Helicopters registró 455 pedidos brutos (netos: 450) en 2024, lo que pone de relieve un crecimiento constante del mercado con un sólido desempeño este año para sus helicópteros ligeros, bimotores ligeros y pesados. Los pedidos procedieron de 182 clientes en 42 países. La Compañía entregó 361 helicópteros en 2024, lo que se traduce en una participación preliminar del 57% del mercado civil y parapúblico. “La entrada de pedidos de Airbus Helicopters en 2024, con un aumento cercano al 10 por ciento en unidades por segundo año consecutivo, pone de relieve su crecimiento estable en un entorno global complejo”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Me gustaría agradecer a nuestros clientes por seguir depositando su confianza en Airbus Helicopters en 2024”, agregó. El programa Super Puma ha obtenido buenos resultados tanto en el mercado civil como en el militar, con 58 pedidos de la Bundespolizei alemana, la Guardia Costera japonesa, el Ministerio de Defensa de los Países Bajos y el Ministerio de Defensa Nacional de Rumanía. En 2024 se puso en marcha una actualización integral, conocida como Bloque 1, del NH90, así como el inicio de las pruebas de vuelo de la configuración Standard 2 de las Fuerzas Especiales de Francia y la entrega de la primera configuración Standard 3 a las Fuerzas Aéreas españolas. El programa H145 y H145M ha dado la bienvenida a muchos nuevos clientes de defensa y seguridad, como la Fuerza Aérea de Brunei, el Ministerio de Defensa belga, la Fuerza Aérea de Indonesia, el Mando de Aviación de la Policía de Baréin y el Ministerio de Defensa irlandés. “La defensa y la seguridad son una prioridad estratégica para Airbus Helicopters. “Estamos orgullosos de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con el Lakota de la Guardia Nacional de EE. UU. apoyando los esfuerzos de socorro tras el huracán Helene y el H135 y el NH90 en las inundaciones de Valencia, España. Seguimos innovando y ampliando las capacidades de misión que ofrecemos: integramos Flexrotor en nuestra cartera de UAS, demostramos capacidades de trabajo en equipo tripulado y no tripulado con el VSR700 y un H130, y estamos sentando las bases para el helicóptero europeo de próxima generación a través de estudios de concepto dedicados“, continuó Even. En 2024 se produjo el primer vuelo del Racer y el exclusivo helicóptero compuesto superó su objetivo de 407 km por hora en solo siete vuelos junto con el vuelo inaugural del CityAirbus NextGen en Donauwörth. En el mercado civil y parapúblico, el H175 completó su campaña de pruebas de vuelo de deshielo en Canadá y Noruega antes de su certificación este año y el H160 continuó su progresiva entrada en servicio en todo el mundo con más de 30 helicópteros en servicio actualmente. “Apoyar a nuestros clientes es esencial y nuestra presencia global es un elemento clave para lograrlo. Celebramos varios hitos en 2024 que dan fe de ello: en primer lugar, los 40 años de nuestra instalación en Fort Erie, Canadá. Esta proximidad será importante para nuestro contrato histórico para los 19 H135 que se entregarán a nuestro primer cliente de defensa canadiense. En segundo lugar, celebramos cincuenta años de presencia en el Reino Unido e inauguramos una nueva instalación en Oxford. Seguiremos aumentando nuestra presencia internacional con la incorporación de una línea de ensamblaje final del H125 en la India en asociación con TATA”, continuó Even. La empresa también aumentó el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) para sus propios vuelos de prueba de desarrollo y vuelos de entrenamiento en Marignane, Albacete y Donauwörth hasta casi el 20%, y añadió el uso de SAF en sus instalaciones de Oxford (Reino Unido). Los resultados financieros de Airbus para el ejercicio 2024 se darán a conocer el 20 de febrero de 2025.
READ MOREAirbus Helicopters ha entregado dos helicópteros H225M a la Dirección General de Armamento (DGA) francesa. Estos helicópteros son los primeros de los ocho aparatos encargados en 2021. Serán operados por la Fuerza Aérea y Espacial francesa, en sustitución de los Puma actualmente en servicio en los territorios de ultramar (Guayana Francesa, Yibuti y Nueva Caledonia) y contribuirán a la armonización de la flota de helicópteros de la Fuerza Aérea y Espacial francesa. Se utilizarán para misiones operativas, de búsqueda y rescate y misiones utilitarias. “La entrega de estos dos nuevos H225M a la Fuerza Aérea y Espacial francesa es muy simbólica, ya que Francia fue el primer operador del H225M. Han demostrado en múltiples ocasiones el beneficio de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de catástrofes y evacuación médica”, afirmó Bruno Even, director general de Airbus Helicopters. “Estamos muy orgullosos de que la Fuerza Aérea y Espacial Francesa haya renovado su confianza en el Caracal”, añadió. “La Fuerza Aérea y Espacial Francesa se beneficiará de todas las innovaciones que se han implementado en el H225M desde que el helicóptero comenzó a operar en 2006 con las fuerzas armadas francesas, ampliando aún más las capacidades de esta aeronave única”. Como todos los H225M de nueva construcción, los ocho nuevos helicópteros pedidos por Francia en 2021 están equipados con aviónica de última generación. Los H225M franceses, también apodados Caracal, están equipados con el sistema electroóptico Safran Euroflir 410 y el sistema de navegación inercial Sigma. El nuevo equipamiento también incluye la radio Thales VUHF TRA6034 y el transpondedor IFF (Identificación Amigo o Enemigo) TSC4000. El H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y zonas de crisis en todo el mundo. Hay más de 350 H225 y H225M en servicio, con un total de más de 880.000 horas de vuelo. Entre sus clientes militares se incluyen Francia, Malasia, Indonesia, Irak, Tailandia, Singapur, México, Países Bajos, Kuwait, Brasil y Hungría.
READ MORELa Armada de México, llevó a cabo ejercicios de Demostración Anfibia, en la playa Papagayo, de Acapulco. En los ejercicios de rescate en la mar, se contó la participación de unidades de superficie, aéreas y terrestres, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía las capacidades y operaciones que realiza la institución a través de los diversos mandos navales. En la demostración fueron realizados por elementos pertenecientes al Décima Segunda Región Naval, quienes demostraron sus habilidades, disciplina y capacidad en situaciones de emergencia. Estas demostraciones tienen como objetivo mostrar a la población la preparación de alto nivel y capacidades del personal de la Armada de México y su vocación de servicio, velando por la seguridad de las y los mexicanos. En el ejercicio se realizaron simulacros del “Sistema de Búsqueda y Rescate”, empleando equipamiento para salvamento y extracción de víctimas con nadadores de rescate y embarcaciones tipo Defender, así como un helicóptero Airbus Helicopters AS565 Mbe para rescate de víctimas a través de una canastilla. También se utilizó un “drone subacuático” el cual opera en condiciones adversas, donde el oleaje sea elevado y tenga condiciones rocosas. El helicóptero Phanter de la Armada de México se ha posicionado como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de la Secretaría de Marina (SEMAR), en servicio del salvaguardo de la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. Posteriormente se ejemplificaron varias acciones de salvamento como la asistencia médica en tierra, una persecución marítima por medio del helicóptero AS565 Mbe y una demostración de incursión anfibia denominada “toma de playa”, por el Grupo de Fuerzas especiales de Infantería de Marina, demostrando el nivel de adiestramiento de las fuerzas armadas en labores de búsqueda y rescate en aguas nacionales. En la demostración de incursión marítima y operaciones anfibias por personal de la Secretaría de Marina Armada de México, participaron más de 160 elementos, una patrulla oceánica con numeral PO-144, un helicóptero Panther, cuatro embarcaciones de rescate tipo Defender además de una embarcación menor. La Patrulla Oceánica ARM “Matías Romero” (PO-144) es una patrulla oceánica clase Sierra, que puede ser empleada para interdicción, inspección, patrullaje y vigilancia marítima, búsqueda y rescate, así como apoyo a la población en zonas de desastres. La Clase Sierra es una clase de patrulla oceánica (OPV), construida y diseñada por la Armada de México para su propio uso, fueron geométricamente creados con un diseño Stealth, para reducir la firma de radar y concebidos bajo el concepto trinomio operativo Buque-Helicóptero-Lancha Interceptora rápida. Imágenes gobierno municipal de Acapulco
READ MOREAirbus Helicopters ha entregado el segundo helicóptero H175 que será operado por Transportes Aéreos Pegaso, S.A. de C.V. (Pegaso) al servicio de Woodside Energy. Proporcionando servicios como transporte de personal, atención médica y misiones de búsqueda y rescate, estos dos helicópteros son respectivamente el quinto y sexto H175 entregados a Pegaso, empresa especializada en servicios de transporte aéreo en apoyo a la industria energética. Los helicópteros serán utilizados para prestar diversos servicios a Woodside Energy en apoyo del desarrollo de Trion frente a las costas de México. El desarrollo de Trion está situado en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México, a unos 180 kilómetros de la costa mexicana, y es una empresa conjunta entre Woodside (operador) y Pemex Exploración y Producción (PEMEX). Este nuevo helicóptero estará equipado con una grúa y una camilla para realizar operaciones de búsqueda y rescate en aguas profundas del Golfo de México. Woodside contará a término con tres H175 a su servicio en el Golfo de México. “El acuerdo con Transportes Aéreos Pegaso para los servicios de helicópteros es un hito clave para el desarrollo de Trion”, declaró Stephan Drouaud, Vicepresidente de Trion en Woodside. “Estamos deseando trabajar con ellos en el transporte de personal hacia y desde nuestras instalaciones a medida que avance el proyecto”. “Con la integración de estas nuevas aeronaves, Pegaso refuerza su capacidad de servicios con H175 en misiones offshore, acumulando un total de 8,500 horas en este modelo de aeronave en los últimos cinco años. El H175 ha mostrado una buena aceptación en los clientes del Golfo de México, dada su versatilidad y eficiencia, reafirmándose con la firma de este contrato con Woodside-Pemex”, señaló José Erosa Zepeda, director de operaciones de Pegaso S.A. “El H175 tiene un excelente alcance, carga útil, velocidad, comodidad y seguridad para apoyar proyectos y operaciones offshore en aguas profundas”, dijo Regis Magnac, Vicepresidente Jefe de Energía, Leasing y Cuentas Globales de Airbus Helicopters. “El H175 de Pegaso fue uno de los líderes de flota en todo el mundo en 2023 y este caballo de batalla está cumpliendolos requisitos de los clientes finales en la región”. El H175 ofrece un rendimiento, una capacidad de carga útil y un radio de acción muy eficientes, lo que lo hace ideal para el transporte de largo alcance a través de las vastas distancias del Golfo de México. Combinado con la huella sonora y de vibraciones más baja de su clase, y con los avanzados sistemas de seguridad Helionix, el H175 ofrece un confort y una seguridad excepcionales tanto para los pasajeros como para las comunidades a las que sirve. Hasta la fecha se han entregado 65 H175 que han acumulado más de 240,000 horas de vuelo, de las cuales 190,000 han sido en el sector energético.
READ MORE“La guerra del mañana será una guerra híbrida”, afirma Philippe Kohn, Especialista en misiones militares para Airbus Helicopters, al explicar que las amenazas multifacéticas requerirán una variedad de respuestas. “No será el caso de dos ejércitos luchando entre sí, son dos sociedades que intentan desestabilizarse mutuamente. Ataques cibernéticos, ataques al suministro de energía, desplazamientos de población… incendios por todas partes. Eso es lo que es la guerra ahora. Los militares necesitarán un helicóptero que pueda realizar una variedad de funciones: rescatar civiles, evacuar personas, transportar generadores para reparar sistemas de energía que puedan haber sido atacados”. Por supuesto, las fuerzas militares también necesitan regularmente un helicóptero que sea una plataforma de tiro efectiva. Históricamente, las misiones de apoyo aéreo probablemente hayan sido más probables para los helicópteros más pequeños con su discreción y agilidad superiores. A menudo, los helicópteros pesados ni siquiera estaban equipados con armas, relegadas al transporte de tropas y misiones de servicios públicos. Sin embargo, al añadir armamento al helicóptero pesado H225M, el alcance de su misión se puede ampliar significativamente, lo que teóricamente hace posible cualquier misión armada, y al mismo tiempo mantiene el alcance y la carga útil superiores de un helicóptero pesado. En resumen, ahora puede hacer de todo. Con la integración de HForce, el H225M ha evolucionado hasta convertirse en un helicóptero completamente versátil, capaz de cumplir cualquier misión militar. Como explica Kohn, “HForce transforma un helicóptero no especializado en un helicóptero de ataque no especializado. ¿Por qué? Porque para disparar, hay que apuntar, y para disparar con precisión, un helicóptero de ataque especializado como el Tigre apunta a través del sistema electroóptico (EOS), y eso no existía [en un helicóptero no especializado] hasta el desarrollo de HForce”. Kohn también señala que la incorporación de esta versatilidad mejorada es, a su manera, un avance innovador. “Si un helicóptero es potente y reduce la carga de trabajo, como es sin duda el caso del H225, que fue el primer helicóptero moderno construido para los tiempos modernos, con piloto automático y sistema digital de cuatro ejes, si ponemos un buen equipamiento y/o buenas armas en este helicóptero, tendrá aún más versatilidad. Si disparo con un cohete guiado por láser desde el H225M o desde un Tigre, el resultado final será el mismo. Si comparas el cañón de un Tigre con el cañón del H225M, hay una diferencia en términos de resultado final y masa, pero somos la única empresa que ha sido capaz de integrar un arma tan potente en un helicóptero no especializado”. La calidad que el sistema HForce agregó al H225M se hizo evidente inmediatamente durante las pruebas, ya que el tamaño del helicóptero y los controles de vuelo le otorgan enormes ventajas como plataforma de tiro, según Kohn. “Es excelente, es muy estable, nuestro tiro fue extremadamente exitoso. Es realmente muy, muy preciso. Con el cohete no guiado a 1.200 metros, logramos una precisión de menos de 30 metros. Es un helicóptero capaz de disparar armas balísticas de 20 milímetros, lo más grande que se puede encontrar en helicópteros no especializados; al igual que con el cohete, los niveles de precisión balística son incomparables”. A la mayor versatilidad del helicóptero se suma el hecho de que se puede modificar para cambiar de roles con extrema rapidez. “En menos de media hora”, menciona Kohn, “con menos de tres técnicos y sin herramientas especiales, se puede transformar un helicóptero de ataque en un helicóptero de extinción de incendios, un helicóptero de búsqueda y rescate, y creo que la nuestra es prácticamente la única gama que puede ofrecer esto”. Imagenes Airbus
READ MOREEl helicóptero H225M, Cougar es un miembro de la familia Super Puma y es considerado un multiplicador de fuerza, en Latinoamérica solo es operado por México y Brasil, en el resto del mundo es operado por Francia, Malasia, Indonesia, Kuwait, Singapur y Tailandia. El H225M, tiene más de 100 ejemplares actualmente en servicio en ocho países de todo el mundo, ha superado el hito de 114.000 horas de vuelo, tras su primera entrega a la Fuerza Aérea Francesa en 2006. La aeronave fue rápidamente desplegada por la Fuerza Aérea Francesa en el Líbano en 2006, donde el H225M, también conocido como Caracal, evacuó con éxito a unas 300 personas. Desde entonces, el H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y áreas de crisis como Afganistán, Chad, Costa de Marfil, República Centroafricana y Mali, al tiempo que apoya las operaciones lideradas por la OTAN en Libia. Su aviónica es de última generación, su piloto automático de cuatro ejes, su rango excepcional y capacidades de carga útil, combinados con una gran cabina diseñada para transportar 28 tropas y un poderoso armamento aire-tierra y de guerra electrónica El sistema permite a los operadores del H225M realizar las misiones más exigentes. El H225M Cougar; es un helicóptero polivalente y versátil que permite desplegar fuerzas militares donde y cuando sea necesario. Tiene la capacidad de transportar hasta 28 soldados en su configuración high-density, y 3 camillas y 6 paramédicos en su versión de servicios de emergencias médicas. Con una autonomía de más de 5 horas, este helicóptero ha sido una herramienta valiosa para ayudar a la población en la aplicación del plan DN-III debido a su capacidad de adaptación para todo tipo de misión. De este helicóptero se operan doce aparatos en el Escuadrón Aéreo 101 (E.A. 101) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). El uso de estos helicópteros ha rebasado las 15 mil horas de vuelo y se coloca como la principal herramienta para dar movilidad a las tropas de Fuerzas Especiales, a los integrantes del Servicio de Sanidad, a los mandos militares y a civiles afectados por desastres naturales. Los helicópteros H225M llegaron a México hace más de diez 10 años, siendo una de las compras estratégicas más importantes por parte de las fuerzas armadas mexicanas, que buscaban respuestas diferentes y más avanzadas en aeronaves de ala móvil.
READ MORE