Por: José Antonio Quevedo El día de ayer, la Jueza del Tercer Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, especializada en Materia de Extinción de Dominio, admitió el amparo solicitado por Aeroméxico con lo cual se ordena detener el convenio aéreo firmado entre México y Emiratos Unidos Árabes. A través de ese amparo se ordenó abstenerse de realizar cualquier acto en relación a dicho convenio firmado sobre servicios aéreos entre el Gobierno de México y el de los Emiratos Árabes Unidos, para la ejecución de quintas libertades en sus aerolíneas. El acuerdo fue firmado en Abu Dhabi en octubre del 2012, pero hasta hace un año se conoció del inicio de operaciones, en diciembre de 2019, de la ruta Dubai-Ciudad de México vía Barcelona, España, por parte de Emirates. Integrantes de ASPA de México, el sindicato que agremia a los pilotos de Aeromexico, acudieron al Senado para ejercer presión para que se aprobara el citado amparo a favor de la aerolínea. En diferentes ocasiones, Aeroméxico, así como diferentes organismos, como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), han argumentado que Emirates goza de subsidios y facilidades por parte de su gobierno, lo que constituye una competencia no equitativa para el resto de las aerolíneas y se han anunciado que se comenzaran acciones legales para evitar la llegada de la aerolínea a México. En ese tenor el Senado de la República solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a que inicie un proceso de revisión a los convenios bilaterales en materia aeronáutica. A su vez el Secretario de Comunicaciones y Transportes, declaró el día de hoy que Emirates Airlines no tiene ningún impedimento legal para operar un vuelo entre Dubai y la Ciudad de México, con una escala en Barcelona. “Emirates no tiene ningún impedimento legal para operar su vuelo”, señaló este miércoles el titular de la SCT en el marco del Día Mundial del Correo. “El memorándum fue firmado por las autoridades facultadas para ello y ratificado por el propio Senado”, detalló el secretario de Comunicaciones y Transportes de manera enfática. La afirmación de Jiménez Espriú ocurre después de que una jueza federal concediera un amparo a Aeroméxico en contra de la llegada de Emirates en México. En esa misma línea se pronunció también Scott Lance, director para la región LATAM de Emirates, que en una conferencia de prensa, compartió información sobre la inversión y servicios que la compañía brindará a sus usuarios, tanto en tierra como aire, en la ruta Dubái – México afirmando que el inicio de operaciones el próximo 9 de diciembre sigue en pie.
READ MOREPor: José Antonio Quevedo Si no hay un contratiempo legal a partir del 9 de diciembre, la aerolínea Emirates tendrá vuelos diarios entre Dubái y la Ciudad de México con Barcelona como punto de conexión. El anuncio de que la aerolínea Emirates operara en México ha provocado la inconformidad de varios como la aerolínea Aeroméxico que ha mostrado su desconcierto al considerar que hay una competencia injusta por el apoyo gubernamental que recibe la aerolínea de Emiratos Árabes, como costos preferenciales en combustible y tarifas aeroportuarias además de inyecciones de capital o subsidios. Pero el tema mayor está en el mecanismo conocido como quinta libertad del aire. La quinta libertad permite a una aerolínea que transporte pasajeros entre dos países diferentes a aquel en el que tiene su base. Es así que en este caso, Emirates vuela de Dubái a Barcelona y a la Ciudad de México sin necesidad de que el vuelo sea continuo. Son como dos vuelos en uno Otra de las organizaciones inconformes es la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) ya que esta, considera que la estrategia de Emirates “es altamente predatoria” y pone en riesgo los empleos del personal de las aerolíneas mexicanas. El principal reclamo es sobre el vuelo de CDMX a Barcelona ya que compite directamente con Aeroméxico, señalando que pocas personas continuaran en el tramo hasta Dubai. Sobre ese tema el director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, en una conferencia con analistas bursátiles señalo: ¿Cómo ser competitivos con una entidad que no está en deuda con los accionistas, más bien opera como una extensión del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos?”. En ese tenor Tim Clark , presidente de Emirates Airlines, dijo en julio pasado que: “La ruta entre Barcelona y la Ciudad de México había sido descuidada por años por otras aerolíneas y continúa siendo desatendida, a pesar de la fuerte demanda de vuelos”. Aunque Emirates cuenta ya con una asignación inicial de slots (tiempos de despegue y aterrizaje) para su operación diaria en el AICM, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) analiza la situación para determinar si se les otorgará o negará el permiso. No obstante, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel, aseguró que: “Todavía no está autorizado el vuelo, ni los slots necesarios para la operación de la ruta Dubái-Barcelona-México”. Las operaciones de Emirates a México serán a bordo de un Boeing 777-200LR con capacidad para 38 asientos en primera clase y 264 asientos en clase turista.
READ MOREEn entrevista con la agencia de noticias Bloomberg el presidente de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, admitió que la aerolínea está analizando entre adquirir nuevos aviones A220 de Airbus o E195-E2 de Embraer, en una orden que podría ascender hasta 60 unidades para reemplazar a su actual flota regional de aviones brasileños. Conesa señaló que la aerolínea está buscando incrementar su capacidad en las rutas de corta distancia, con el objetivo de combatir la saturación actual en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), su centro de operaciones. La aerolínea prepara la adquisición de hasta 60 unidades, las cuales podrían ser del modelo Airbus A220, con capacidad para entre 100 y 150 pasajeros, o bien, Embraer E195-E2 (120 a 146 asientos), algo que podría concretarse a finales de este año. De concretarse la compra de los aviones de Airbus, sería la primera ocasión que Grupo Aeroméxico se decide por el fabricante europeo, luego de que, a lo largo de su historia, haya tenido aviones de fabricación estadounidense y brasileña. Por su parte el avión brasileño E195-E2 tiene capacidad para entre 120 y 146 asientos, dependiendo de la cantidad de clases que ofrezca y tiene un costo promedio de 60.4 millones de dólares, mientras que el A220-300 (la versión más grande de esta familia de aviones) tiene un promedio de 160 asientos y un costo de 89.5 millones de dólares. El alcance del avión brasileño es de cuatro mil 815 kilómetros, mientras que el del europeo es de cinco mil 920 kilómetros. El E195-E2 le permitiría incrementar su capacidad en un 25% en comparación con la actual flota que posee Aeroméxico Connect (compuesta por 10 E-170 y 47 E-190), mientras que el A220 daría un incremento del 35%. “La falta de infraestructura dificulta nuestra capacidad de tener más operaciones. . . la única posibilidad de crecer es tener una modernización de flota”, comentó Andrés Conesa, director general de la aerolínea, para la agencia de noticias. En su entrevista el directivo recordó que, hasta el momento, es la única compañía mexicana que no cuenta con aviones Airbus en su flota. La “aerolínea bandera” ofrece sus servicios con unidades Embraer y Boeing. La aerolínea contaba con una flota de 122 aviones al 30 de junio, sin contar los seis aviones Boeing 737 MAX que están en tierra desde marzo tras los dos accidentes fatales en los que estuvieron involucradas unidades de este modelo, de acuerdo con su reporte de resultados financieros del segundo trimestre del año. Aeroméxico dijo el mes pasado que buscará una indemnización por la suspensión temporal de las operaciones de 737 MAX, así como el retraso en la entrega de varias unidades de este modelo, pertenecientes a un pedido realizado en 2012. La aerolínea dijo en aquella ocasión que la fecha de reintegración de los aviones a sus operaciones era incierta, pero Conesa dijo que confía en que suceda en noviembre. Posteriormente agrego “La simplicidad es clave. Aeroméxico solía tener una flota pequeña y ocho cabinas distintas: teníamos todo un show aéreo aquí”, ya que la aerolínea tenía hasta ocho modelos distintos de aviones, en comparación con los cinco modelos que posee actualmente integrada por los E-170, E-190, B737NG, B737MAX y el B787 Dreamliner
READ MOREEl desastre en el que se ha convertido el lanzamiento del nuevo Boeing 737 Max tiene un nuevo capítulo que añade aún más problemas sobre la aeronave. Se ha detectado un nuevo fallo de seguridad diferente del que provocó los accidentes. El resultado no se ha hecho esperar: más cancelaciones. United Airlines anunció su intención de extender las cancelaciones anteriores hasta el 3 de septiembre, según medios ingleses. Mientras tanto, Southwest Airlines, que previamente había anunciado cancelaciones hasta principios de septiembre, añadió en un comunicado que retiraría los 737 Max de su programa hasta el 1 de octubre. La aerolínea dijo que los cambios afectarían a unos 150 vuelos por día. Por su parte Aeromexico señalo que confía en que los cambios en el software del avión Boeing 737 MAX 8 serán eficientes, para lo cual trabajarán en capacitar a los pilotos con el nuevo sistema, comentó James Sarvis, director de Operaciones de la aerolínea mexicana. De igual manera, el directivo admitió que tener el avión sin operar ha generado gastos para la aerolínea mexicana, por lo cual podrían buscar una compensación por parte de Boeing. En marzo de 2019, Aeromexico suspendió operaciones de dicho modelo, tras un accidente de Ethiopian Airlines con esa aeronave, en el que fallecieron 157 personas. Los anuncios se producen en medio de informes de que los pilotos de prueba de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) descubrieron un nuevo problema crítico de seguridad en el sistema de software anti-bloqueo del 737 Max, llamado MCAS, durante las simulaciones de vuelo. Según una fuente familiarizada con el asunto que habló con el Washington Post, a los pilotos les preocupaba que no pudieran “seguir rápida y fácilmente los procedimientos de recuperación requeridos”. La FAA dijo en un comunicado que “encontró un riesgo potencial que Boeing debe mitigar”. El Washington Post informó que el fallo estaba separado de la que se sospechaba que había jugado un papel importante en dos siniestros que causaron la muerte de 346 personas. Durante la revisión de la FAA de la actualización del software del 737 MAX y tras las recientes sesiones de simulador, la Administración Federal de Aviación identificó un requisito adicional que ha pedido a la compañía que añada a los cambios de software a los implementados a lo largo de los últimos ocho meses. Boeing está de acuerdo con la decisión y solicitud de la FAA y está trabajando en el software requerido. La FAA obligó oficialmente a los aviones a permanecer en tierra en marzo, y no está claro cuándo volverán a recibir autorización para un vuelo comercial. La FAA dijo esta semana que está “siguiendo un proceso exhaustivo, no un plazo prescrito” al revisar la aeronave. Por su parte Boeing señalo que la seguridad de los aviones es la máxima prioridad de Boeing. Durante la revisión de la FAA de la actualización del software 737 MAX y las sesiones recientes del simulador, se identificó un requisito adicional que le ha pedido a la compañía abordar a través de los cambios de software que la compañía ha estado desarrollando durante los últimos ocho meses. La revisión y el proceso de la FAA para devolver el 737 MAX al servicio de pasajeros están diseñados para dar como resultado una evaluación completa y exhaustiva. Boeing está de acuerdo con la decisión y solicitud de la FAA, y está trabajando en el software requerido. Abordar esta condición reducirá la carga de trabajo del piloto al tener en cuenta una fuente potencial de movimiento de estabilizador sin control. Boeing no ofrecerá el 737 MAX para la certificación por la FAA hasta que se haya cumplido con todos los requisitos para la certificación del MAX y su retorno seguro al servicio.
READ MORE