• Operadores Latinoamericanos colaboran en los esfuerzos de lucha contra el COVID-19

    Operadores Latinoamericanos colaboran en los esfuerzos de lucha contra el COVID-190

    Mientras que cada vez más países imponen y refuerzan su cierre de fronteras en un esfuerzo por contener el esparcimiento del COVID-19, las empresas aeronáuticas se esfuerzan en brindar apoyo a aquellos impactados por el virus y colaborar con las tareas que impedirán que se siga esparciendo. Los esfuerzos que está llevando a cabo Airbus, tanto con el transporte de materiales médicos y de primera necesidad, como con las soluciones en las que sus empleados están trabajando – incluyendo la producción de insumos y equipamiento médico de suma importancia como máscaras de protección facial – tiene como finalidad colaborar con la sociedad a nivel global para aliviar el impacto del COVID-19. En Latinoamérica muchos de los clientes de Airbus también están brindando apoyo a la región con sus equipos. Los A330 de Aerolíneas Argentinas y Azul se transforman en aviones de carga En Argentina, Aerolíneas Argentinas realizó ya dos vuelos a China, y acaba de confirmar un tercer vuelo al mismo destino, con el fin de traer insumos médicos para hacer frente al avance del coronavirus. El Airbus A330 de pasajeros se adaptó para traer material indispensable en la cabina para ayudar en el combate contra la pandemia y en su primer vuelo llegaron 10.000 máscaras protectoras de uso médico, 50.000 máscaras quirúrgicas, 5.000 trajes de protección, 200 termómetros digitales, 1.000 pares de guantes y 1.000 cubiertas para zapatos. Al mismo tiempo, la aerolínea brasilera Azul también anunció que estará realizando por primera vez viajes a China en su Airbus A330 con el fin de repatriar a los ciudadanos brasileros varados en ese país y traer en la misma cabina insumos médicos como tests de detección para el COVID-19. Transporte de insumos y hospitales ambulantes en Brasil, Chile, Colombia y Perú La aerolínea brasilera, Azul Cargo Express, se unió a las empresas que buscan ayudar en la lucha contra el COVID-19, al sumarse a la acción solidaria de Expedicionarios Da Saude – una asociación que concentra los esfuerzos para llevar servicios sanitarios a distintas comunidades brasileras – para armar un hospital ambulante. El transporte fue hecho inicialmente por el ejército desde Santarém a Manaos donde la empresa recibió cerca de 3 toneladas de insumos entre camillas, equipos, carpas que luego fueron trasladadas a Campinas en un A330 paletizado. El nuevo hospital ambulante, luego fue trasladado a Campinas para cumplir el objetivo de brindar asistencia a una de las zonas más afectadas por el virus. En Latinoamérica, la línea aérea LATAM está adaptando algunos de sus aviones como el A350 y el A321 de pasajeros para operar docenas de vuelos exclusivamente de carga a través de las Américas, y próximamente a China para transportar insumos médicos a Sudamérica. LATAM Cargo Brasil adaptó también sus aviones de pasajeros para el transporte exclusivo de carga a bordo. El primer vuelo de este tipo se realizó entre São Paulo-Guarulhos y Recife en un Airbus A321, con 10 toneladas de medicamentos abordo. Mientras tanto en Chile anunció que proporcionará transporte gratuito para el combatir el coronavirus, así como la transferencia de pacientes gravemente enfermos con enfermedades no transmisibles. Avianca a través de Avianca Cargo operó vuelos de carga para suplir las necesidades esenciales de abastecimiento, así como el traslado de medicinas, insumos farmacéuticos, equipos médicos, muestras biológicas y órganos. Los operadores Mexicanos se unen a los esfuerzos de la Cruz Roja y ayudan abastecer a la población En México, la aerolínea de bajo costo Volaris, se unió a los esfuerzos para combatir la pandemia transportando en un A320 equipo sanitario de primera necesidad para los voluntarios de la Cruz Roja a 10 ciudades del país. Dado que las medidas de higiene son la principal forma de combatir el contagio, en cada ciudad se entregaron 70 cajas de jabón en pastilla de 7 Kg cada una y una caja de cubrebocas con un peso aproximado de 20 kg. Adicionalmente, Volaris transportó alrededor de 3,5 toneladas de equipos sanitarios a cinco ciudades de todo el país en alianza con AXA México, para apoyar al personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Y transportó directamente 40 kilos de suministros sanitarios para el personal del IMSS con sede en Tijuana, y en los próximos días donará máscaras faciales, ventiladores médicos y monitores de signos vitales para enfrentar la emergencia. Al igual que Volaris, Aeroméxico también ha formado parte de los esfuerzos de ayuda de la Cruz Roja transportando material médico a nueve ciudades del país a través de Aeroméxico Cargo. Adicionalmente a través de la misma subsidiaria, operó un vuelo humanitario a Shanghai, China, para transportar equipos médicos de regreso a México y así seguir dando apoyo a la población de ese país. Por su parte, la aerolínea Mexicana Viva Aerobus anunció que configuró temporalmente 10 aeronaves de pasajeros A320 para realizar vuelos de carga, en donde transportará hasta 19 toneladas por viaje, con el objetivo de atender las necesidades de la emergencia sanitaria y brindar apoyo a las cadenas de suministro del país raíz del brote del COVID-19.

    READ MORE
  • Se crea en México la Agencia Federal de Aviación Civil.

    Se crea en México la Agencia Federal de Aviación Civil.0

    Por: José Antonio Quevedo La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó de la creación de la Agencia Federal de Aviación Civil, que va a sustituir en todas sus funciones a la Dirección General de  Aeronáutica Civil (DGAC), que estaba siendo rebasada en la atención las necesidades de una aviación civil mexicana que a pesar de sus problemas avanza y se moderniza continuamente dado el crecimiento constante del transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros, carga y correo, ocasionando un impacto en los servicios de transporte aéreo, aeroportuario y complementario, así como en la aviación civil en general. La formación de esta nueva agencia federal mexicana es consecuencia directa de los señalamientos de la auditoria hecha por la Administración Federal de Aviación (FAA) y la IASA (International Aviation Safety Assessment Program) en el periodo 2006-2012 y que sugirieron la creación de un ente regulador del sector aeronáutico civil con autoridad técnica y de supervisión, con mayor autonomía administrativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Siendo así que el 16 de octubre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se crea el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, denominado Agencia Federal de Aviación Civil con la finalidad de asegurar el desarrollo oportuno, seguro, eficiente, competitivo, permanente y uniforme de estos servicios y de la aviación civil en general, ya que se requiere de un órgano administrativo especializado en la materia que cuente con la autonomía técnica, operativa y administrativa, con competencia exclusiva de tramitación y decisión, necesarias en la materia aeronáutica. La nueva agencia tendrá como objetivo establecer, administrar, coordinar, vigilar, operar y controlar la prestación de los servicios de transporte aéreo nacional e internacional, aeroportuarios, complementarios y comerciales, así como aquellas expresamente otorgadas por el titular de la secretaría. En el decreto se señala que la creación de dicho ente regulador del sector aeronáutico civil permitirá incrementar la supervisión a los concesionarios y permisionarios aeroportuarios y a las líneas aéreas para garantizar rigurosos estándares de desempeño en la infraestructura aeroportuaria y en sus servicios; Que en adición a lo anterior, el órgano desconcentrado que se creará, promoverá la conformación de una sociedad mejor comunicada, que protegerá a los usuarios, sus bienes y a terceros, así como que apoyará con calidad a las actividades económicas del país, entre ellas al turismo nacional e internacional, respetará el medio ambiente y mantendrá la conectividad con los mercados internacionales y la comunicación con toda la República Mexicana. La publicación en el siguiente enlace: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5575548&fecha=16%2F10%2F2019&fbclid=IwAR0i-3f_BIf-dqBg3GImdoeTMpAC7qyasVsLLO4R2Y6EvXNMvWtCap3n87Y

    READ MORE
  • Viene o no viene Emirates a México?

    Viene o no viene Emirates a México?0

    Por: José Antonio Quevedo El día de ayer, la Jueza del Tercer Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, especializada en Materia de Extinción de Dominio, admitió el amparo solicitado por Aeroméxico con lo cual se ordena detener el convenio aéreo firmado entre México y Emiratos Unidos Árabes. A través de ese amparo se ordenó abstenerse de realizar cualquier acto en relación a dicho convenio firmado sobre servicios aéreos entre el Gobierno de México y el de los Emiratos Árabes Unidos, para la ejecución de quintas libertades en sus aerolíneas. El acuerdo fue firmado en Abu Dhabi en octubre del 2012, pero hasta hace un año se conoció del inicio de operaciones, en diciembre de 2019, de la ruta Dubai-Ciudad de México vía Barcelona, España, por parte de Emirates. Integrantes de ASPA de México, el sindicato que agremia a los pilotos de Aeromexico, acudieron al Senado para ejercer presión para que se aprobara el citado amparo a favor de la aerolínea. En diferentes ocasiones, Aeroméxico, así como diferentes organismos, como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), han argumentado que Emirates goza de subsidios y facilidades por parte de su gobierno, lo que constituye una competencia no equitativa para el resto de las aerolíneas y se han anunciado que se comenzaran acciones legales para evitar la llegada de la aerolínea a México.  En ese tenor el Senado de la República solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a que inicie un proceso de revisión a los convenios bilaterales en materia aeronáutica. A su vez el Secretario de Comunicaciones y Transportes, declaró el día de hoy que Emirates Airlines no tiene ningún impedimento legal para operar un vuelo entre Dubai y la Ciudad de México, con una escala en Barcelona. «Emirates no tiene ningún impedimento legal para operar su vuelo», señaló este miércoles el titular de la SCT en el marco del Día Mundial del Correo. «El memorándum fue firmado por las autoridades facultadas para ello y ratificado por el propio Senado», detalló el secretario de Comunicaciones y Transportes de manera enfática. La afirmación de Jiménez Espriú ocurre después de que una jueza federal concediera un amparo a Aeroméxico en contra de la llegada de Emirates en México. En esa misma línea se pronunció también Scott Lance, director para la región LATAM de Emirates, que en una conferencia de prensa, compartió información sobre la inversión y servicios que la compañía brindará a sus usuarios, tanto en tierra como aire, en la ruta Dubái – México afirmando que el inicio de operaciones el próximo 9 de diciembre sigue en pie.

    READ MORE
  • Emirates volara en México

    Emirates volara en México0

    Por: José Antonio Quevedo Si no hay un contratiempo legal a partir del 9 de diciembre, la aerolínea Emirates tendrá vuelos diarios entre Dubái y la Ciudad de México con Barcelona como punto de conexión. El anuncio de que la aerolínea Emirates operara en México ha provocado  la inconformidad de varios como la aerolínea Aeroméxico que ha mostrado su desconcierto al considerar que hay una competencia injusta por el apoyo gubernamental que recibe la aerolínea de Emiratos Árabes,  como costos preferenciales en combustible y tarifas aeroportuarias además de inyecciones de capital o subsidios. Pero el tema mayor está en el mecanismo conocido como quinta libertad del aire. La quinta libertad permite a una aerolínea que transporte pasajeros entre dos países diferentes a aquel en el que tiene su base. Es así que en este caso, Emirates vuela de Dubái a Barcelona y a la Ciudad de México sin necesidad de que el vuelo sea continuo. Son como dos vuelos en uno Otra de las organizaciones inconformes es la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) ya que esta, considera que la estrategia de Emirates “es altamente predatoria” y pone en riesgo los empleos del personal de las aerolíneas mexicanas. El principal reclamo es sobre el vuelo de CDMX a Barcelona ya que compite directamente con Aeroméxico, señalando que pocas personas continuaran en el tramo hasta Dubai. Sobre ese tema el  director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, en una conferencia con analistas bursátiles señalo: ¿Cómo ser competitivos con una entidad que no está en deuda con los accionistas, más bien opera como una extensión del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos?”. En ese tenor Tim  Clark , presidente de Emirates Airlines, dijo en julio pasado que: “La ruta entre Barcelona y la Ciudad de México había sido descuidada por años por otras aerolíneas y continúa siendo desatendida, a pesar de la fuerte demanda de vuelos”. Aunque Emirates cuenta ya con una asignación inicial de slots (tiempos de despegue y aterrizaje) para su operación diaria en el AICM, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) analiza la situación para determinar si se les otorgará o negará el permiso. No obstante, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel, aseguró que: “Todavía no está autorizado el vuelo, ni los slots necesarios para la operación de la ruta Dubái-Barcelona-México».  Las operaciones de Emirates a México serán a bordo de un Boeing 777-200LR con capacidad para 38 asientos en primera clase y 264 asientos en clase turista.

    READ MORE
  • Analiza Aeroméxico adquirir 60 nuevos aviones

    Analiza Aeroméxico adquirir 60 nuevos aviones0

    En entrevista con la agencia de noticias Bloomberg el presidente de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, admitió que la aerolínea está analizando entre adquirir nuevos aviones A220 de Airbus o E195-E2 de Embraer, en una orden que podría ascender hasta 60 unidades para reemplazar a su actual flota regional de aviones brasileños. Conesa señaló que la aerolínea está buscando incrementar su capacidad en las rutas de corta distancia, con el objetivo de combatir la saturación actual en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), su centro  de operaciones. La aerolínea prepara la adquisición de hasta 60 unidades, las cuales podrían ser del modelo Airbus A220, con capacidad para entre 100 y 150 pasajeros, o bien, Embraer E195-E2 (120 a 146 asientos), algo que podría concretarse a finales de este año. De concretarse la compra de los aviones de Airbus, sería la primera ocasión que Grupo Aeroméxico se decide por el fabricante europeo, luego de que, a lo largo de su historia, haya tenido aviones de fabricación estadounidense y brasileña. Por su parte el avión brasileño E195-E2 tiene capacidad para entre 120 y 146 asientos, dependiendo de la cantidad de clases que ofrezca y tiene un costo promedio de 60.4 millones de dólares, mientras que el A220-300 (la versión más grande de esta familia de aviones) tiene un promedio de 160 asientos y un costo de 89.5 millones de dólares.  El alcance del avión brasileño es de cuatro mil 815 kilómetros, mientras que el del europeo es de cinco mil 920 kilómetros. El E195-E2 le permitiría incrementar su capacidad en un 25% en comparación con la actual flota que posee Aeroméxico Connect (compuesta por 10 E-170 y 47 E-190), mientras que el A220 daría un incremento del 35%. “La falta de infraestructura dificulta nuestra capacidad de tener más operaciones. . . la única posibilidad de crecer es tener una modernización de flota”, comentó Andrés Conesa, director general de la aerolínea, para la agencia de noticias. En su entrevista el directivo recordó que, hasta el momento, es la única compañía mexicana que no cuenta con aviones Airbus en su flota. La “aerolínea bandera” ofrece sus servicios con unidades Embraer y Boeing. La aerolínea contaba con una flota de 122 aviones al 30 de junio, sin contar los seis aviones Boeing 737 MAX que están en tierra desde marzo tras los dos accidentes fatales en los que estuvieron involucradas unidades de este modelo, de acuerdo con su reporte de resultados financieros del segundo trimestre del año. Aeroméxico dijo el mes pasado que buscará una indemnización por la suspensión temporal de las operaciones de 737 MAX, así como el retraso en la entrega de varias unidades de este modelo, pertenecientes a un pedido realizado en 2012. La aerolínea dijo en aquella ocasión que la fecha de reintegración de los aviones a sus operaciones era incierta, pero Conesa dijo que confía en que suceda en noviembre. Posteriormente agrego “La simplicidad es clave. Aeroméxico solía tener una flota pequeña y ocho cabinas distintas: teníamos todo un show aéreo aquí”, ya que la aerolínea tenía hasta ocho modelos distintos de aviones, en comparación con los cinco modelos que posee actualmente integrada por los E-170, E-190, B737NG, B737MAX y el B787 Dreamliner    

    READ MORE
  • Emirates volara a México en diciembre

    Emirates volara a México en diciembre0

    La aerolínea Emirates volara a Ciudad de México vía Barcelona, según el anuncio de un vuelo diario ente Dubái (DXB) al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX), vía Barcelona (BCN), a partir del 9 de diciembre de 2019. La nueva ruta se operará con aviones  Boeing 777-200LR de dos clases, que cuenta con 38 asientos en Business Class y 264 asientos en Economy Class. El vuelo de Emirates a la Ciudad de México será un servicio conectado en Barcelona, lo que significa que los clientes de México, España y los Emiratos Árabes Unidos podrán viajar entre las dos ciudades con el pasaporte, sin necesidad de visado. Este no será la primera vez que la aerolínea vuela a México ya que Emirates SkyCargo ha operado aviones de carga a y desde la Ciudad de México desde 2014, y en el último año ha transportado más de 22.500 toneladas de carga en la ruta. Con esta nueva conexión que lanza Emirates abre a México la posibilidad de atraer no sólo el mercado árabe, sino el indio y el chino, ya que Dubái se ha convertido en el centro distribuidor de vuelos de una gran parte del continente asiático. Por su parte el director general de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, señalo sobre la entrada de Emirates al mercado nacional con la ruta Dubái-Ciudad de México, con escala en Barcelona. “Es decepcionante la decisión del Gobierno de otorgarle Quintas Libertades a Emirates de volar de Dubái a Barcelona y a la Ciudad de México, a pesar de los subsidios que recibe de Emirates Árabes Unidos”, ha indicado Conesa. Aeromexico sostiene que será muy difícil competir con Emirates, puesto que Emirates está  “subsidiada” y operará la ruta con aviones muy grandes, los cuales también se utilizan para carga. De hecho, la aerolínea liderada por Conesa ha decidido incrementar la frecuencia de su ruta a Barcelona a una operación diaria para hacer frente a una competencia que probablemente se tornará muy complicada.

    READ MORE

Latest Posts