• Kukulcan será la imagen del 90 aniversario de Aeroméxico

    Kukulcan será la imagen del 90 aniversario de Aeroméxico0

    Para su aniversario número 90, la aerolínea Aeroméxico representa uno de sus aviones Boeing 737 MAX-9 con matrícula XA-GQS decorado con una imagen de “Kukulcán” la “serpiente emplumada” maya simboliza la vida, la luz y el conocimiento. Según el Popol Vuh, que es el libro sagrado de la cultura maya, Kukulcan es uno de los dioses creadores del mundo aportando su sabiduría a la humanidad. El diseño plasmado a todo lo largo del fuselaje del avión fue elaborado por el artista mexiquense Edgar Flores “Saner”, conocido por desarrollar un estilo inspirado en el folclor, los colores y el misticismo de la cultura mexicana. La obra incorpora elementos icónicos en el fuselaje tales como flores, aves y especies endémicas plasmadas en colores vibrantes, combinando la elegancia atemporal con referencias culturales y tradiciones del país. Al igual que el Boeing 787 Dreamliner llamado “Quetzalcóatl” y que es el avión insignia de la aerolínea, esta aeronave será un embajador de Aeroméxico, representando a México en los muchos destinos a los que volará en México, los Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el Caribe. Andrés Conesa, el director general de Aeroméxico comento respecto a la aeronave “Damos la bienvenida a Kukulcán a nuestra flota para que acompañe a Quetzalcóatl a surcar los cielos. Para nosotros portar el nombre de México dentro del nuestro es un enorme orgullo y responsabilidad, por eso, como embajadores de nuestro país honramos nuestra cultura de distintas maneras. Por esta razón, también la reflejamos en el fuselaje de nuestros aviones. Kukulcán es un símbolo de que cada viaje es un sueño, y junto a él, queremos seguir conectándote con lo que más quieres.” Sobre su participación en este proyecto, Edgar Flores “Saner” destacó: “Este diseño tiene como espíritu el sueño de volar de todos los mexicanos, como si los aviones de Aeroméxico fueran esta gran ave que nos va llevando a diferentes destinos de México y el mundo. La parte más impactante de este avión es cómo Aeroméxico toma este lienzo y lo comparte al mundo e invita a la gente a que viajemos juntos.” El Boeing 737 MAX 9 de la flota de Aeroméxico está configurado para transportar 181 pasajeros, divididos en 16 asientos de Clase Premier, 18 asientos AMPlus y 147 asientos en clase económica. Aeroméxico utiliza sus aviones MAX en rutas nacionales de alta demanda a Cancún, Monterrey, Tijuana y Mérida. A nivel internacional, sirven destinos en Estados Unidos como Orlando, Denver y Miami. A partir de septiembre, el MAX 9 también se desplegará en rutas a Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco y Chicago O’Hare. Imágenes: Aeroméxico

    READ MORE
  • Aeroméxico recibe un nuevo Boeing 737 MAX 9

    Aeroméxico recibe un nuevo Boeing 737 MAX 90

    Aeroméxico incorporó un nuevo avión Boeing 737 MAX-9, llegando a 54 el número total de aviones MAX en su flota. La nueva aeronave, registrada como XA-GPS, fue entregada desde las instalaciones de Boeing en Seattle y realizó un vuelo directo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el domingo 18 de agosto. “Esta semana le dimos la bienvenida a nuestro nuevo Boeing 737 MAX-9, con el que alcanzamos 20 aviones de este innovador modelo, y 54 en total de la familia MAX”, destacó la aerolínea en un comunicado Andrés Conesa, director general de Aeroméxico. La aerolínea mexicana continúa con su plan de reemplazo de sus aviones Boeing 737-800, de los cuales quedan 33 unidades, además de retirar del servicio 37 aviones Embraer 190. La aerolínea pretende unificar su flota con los modelos Boeing 737 MAX y Boeing 787 Dreamliner. Actualmente, Aeroméxico está a la espera de la entrega de seis aviones MAX 9 y siete MAX 8 adicionales. El Boeing 737 MAX 9 de la flota de Aeroméxico está configurado para transportar 181 pasajeros, divididos en 16 asientos de Clase Premier, 18 asientos AMPlus y 147 asientos en clase económica. Aeroméxico utiliza sus aviones MAX en rutas nacionales de alta demanda a Cancún, Monterrey, Tijuana y Mérida. A nivel internacional, sirven destinos en Estados Unidos como Orlando, Denver y Miami. A partir de septiembre, el MAX 9 también se desplegará en rutas a Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco y Chicago O’Hare. Desde que Aeroméxico comenzó a operar estas aeronaves en 2018, ha completado más de 170 mil vuelos, acumulando más de 255 millones de kilómetros recorridos, lo que equivale a más de 6 mil 380 vueltas al mundo.El 737 MAX usa menos combustible que otros aviones. Esto se traduce en una menor emisión de dióxido de carbono en cada vuelo.

    READ MORE
  • La aviación mexicana deja de operar el Boeing 767

    La aviación mexicana deja de operar el Boeing 7670

    Por José Antonio Quevedo C. El pasado 31 de julio terminó un capítulo de la aviación mexicana ya que la aerolínea de carga Aerounión, concluyó operaciones del último Boeing 767 con matrícula mexicana. El último vuelo de un Boeing 767 con matrícula mexicana fue el TNO 7021, que operó la ruta Miami – AIFA, aterrizando a las 19:32 horas después de haber realizado un vuelo de dos horas con cuarenta minutos, con el avión matrícula XA-LRC, un Boeing 767-241ER (msn 23802), al mando de los capitanes Ángel L. Jiménez Aparicio y Sofía Valdez.  A partir de esta fecha Aerounión solo va a operar una flota homogénea consistente en aparatos Airbus A330-300F. Platicamos con el Cap. Ángel Jiménez Aparicio sobre su experiencia de volar el ultimo Boeing 767 con matrícula mexicana, ¿Cuál es su sentimiento después de realizar este último vuelo en el Boeing 767? –Para mí, el Boeing 767 es uno de los mejores aviones construidos por la Boeing… si bien, amo y respeto mucho al Boeing 727 pues fue mi primera “escuela” de aerolínea al volarlo como copiloto en Mexicana y después como capitán en Taesa y en su tiempo, el avión mas vendido, sin embargo, nada que ver con el Boeing 767, magnífico diseño que voló por primera vez en 1981 siendo el primer avión bimotor de fuselaje ancho diseñado por este fabricante catalogado de mediano y largo alcance. El modelo 200 es un avión con el fuselaje mas corto que el modelo 300 sin embargo con la misma potencia en sus motores y superficie alar, lo cual lo convierte en un avión sin problemas para operar en pistas de mucha elevación y con alta temperatura ambiente (High and Hot). Los Boeing 767 que operó Aerounión fueron unos diseños especiales por parte de la Boeing ya que fue este mismo fabricante quien los convirtió a aviones de carga, además de que tienen una autonomía de vuelo de 12 horas. ¿Cuál fue el vuelo con este avión que más recuerda? Durante la pandemia “Covid” uno de estos aviones estuvo volando sin problemas varias veces la ruta México-Anchorage-Shangai y/o Pekin trayendo insumos para la pandemia a nuestro país. Yo tuve el honor de hacer algunos de estos vuelos. ¿Como era volar este avión? El B767 es un avión muy amigable para los pilotos, tanto en el diseño de sus sistemas de operación como para volarlo (ágil, rápido, estable, confiable), sin embargo, ya tenían su buena cantidad de horas de vuelo y sus años de servicio, y es lógico su retiro. Se siente mucha nostalgia el hacer un “ultimo vuelo” operativo, pues nosotros los pilotos consideramos parte de nuestro cuerpo y parte de nuestra alma al avión. Para nosotros los aviones son símbolos de destreza, conocimientos técnicos, esfuerzo y con algunos modelos, como en este caso, representan también amor. Al hacer un último vuelo te separas de una máquina con la que tienes varios años de convivencia y a la que le has tomado un amor especial. Desde el 2014 Aerounión aumentó su flota con dos Boeing 767, que podían transportar un promedio de 65 toneladas, incrementando sus vuelos y expandiéndose hacia nuevas rutas, los aviones se sumaron a la flota de Airbus A300 que podían transportar 44 toneladas. Durante la pandemia el 8 de mayo de 2020 uno de estos Boeing 767 matrícula XA-EFR, realizó un vuelo desde la Ciudad de México con destino a Nanjing en China con una escala en Anchorage en Alaska, para traer equipo médico para el combate del COVID-19. La familia Boeing 767 incluye tres modelos de pasajeros – el 767-200ER, el 767-300ER y el 767-400ER—además de una versión de carga, basada en el fuselaje del 767-300ER. Las versiones de pasajeros pueden llevar entre 181 y 375 pasajeros y puede cubrir una distancia de entre 9.400 a 12.200 km. dependiendo en sus modificaciones y configuración de asientos. El Boeing 767 entró en servicio comercial en 1982. Se han ordenado 1,039 Boeing 767, habiendo sido entregados 970 hasta enero de 2009. Existían 862 B-767 en servicio en 48 diferentes aerolíneas hasta diciembre de 2008. En México tanto Aeroméxico como Mexicana operaron esta aeronave, hasta el 2012 Aeroméxico tenía 7 aviones de este tipo cinco Boeing 767-200 y dos del modelo Boeing 767-300ER, por su parte Mexicana operó dos Boeing 767-25D y cuatro Boeing 767-300ER que estaban operativos al cierre de la aerolínea. Finalmente, la empresa de carga Mas Air opero un Boeing 767-346R/ER y dos 767-316F/ER.

    READ MORE
  • El Boeing 777 fue la aeronave comercial más grande jamás operada por una aerolínea mexicana

    El Boeing 777 fue la aeronave comercial más grande jamás operada por una aerolínea mexicana0

    Por José A Quevedo El Boeing 777 es conocido como el avión bimotor más grande del mundo, puede transportar entre 283 y 368 pasajeros en una configuración de tres clases y tiene un rango de 9,695 a 17,370 km. Entre las características distintivas de los 777 están las seis ruedas en cada tren de aterrizaje principal, su sección transversal del fuselaje de forma circular y el mayor diámetro de los motores El 12 de junio de 1994 el primer triple 7, con motores Pratt & Whitney 4084, voló por primera vez. El avión alcanzó una altitud máxima de 5.791 metros (19.000 pies) y superó todo su plan de prueba, iniciando un programa de ensayos de vuelo de 11 meses. Todo el programa de pruebas consistió en nueve aviones y aproximadamente 7.000 horas de vuelo. Y es sin duda el avión más grande que ha operado la aviación mexicana y del cual Aeroméxico operaba cuatro en sus rutas a Europa y el Lejano Oriente. Si alguna vez tuvimos oportunidad de sorprendernos del tamaño de los enormes DC-10/15/30 de Aeroméxico y Mexicana a su llegada a los aeropuertos de México, el impresionante tamaño de este gigante es notable,  si al observarlo en sus  maniobras de aproximación el avión luce enorme, ya en tierra, a muchos los deja sin aliento, anteriormente Aeroméxico había incorporado al  Boeing 767, para operar  los vuelos de México a  Madrid y París, pero sería hasta el año 2006 que la aviación mexicana incorporaría  su avión más grande y potente, al recibir Aeroméxico bajo el régimen de arrendamiento a ILFC su primer Boeing 777. Desde el 2003 Aeroméxico había hacho un pedido de dos de estos aviones, lo que marcaría el regreso de los aviones de fuselaje ancho a las Aerolíneas mexicanas que no contaban de un avión de este tipo desde la salida de los DC-10. El primer Boeing 777-2Q8ER (de Alcance Extendido) matrícula provisional N745AM y numero de producción 32718 realizo su primer vuelo comercial, el 1 de abril de 2006 en la ruta Ciudad de México – Madrid. Los Boeing 777 no tuvieron larga vida en la flota de Aeroméxico, ya que a finales de 2016 se comenzaron a retirar para dejar su lugar a los nuevos Boeing 787-9; un poco menos grandes, pero mucho más eficientes, lo que los hacía más atractivos para la aerolínea, además de estandarizar todos sus aviones de cabina ancha con las dos versiones del 787.   Debido a la renovación y modernización de la flota, el último vuelo recorrido por el Boeing 777 se realizó el 26 de febrero de 2018, proveniente de la ciudad de Buenos Aires, Argentina aterrizando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El 777 se distinguió por recorrer las más importantes rutas de largo alcance de la compañía con destinos a Madrid-Barajas (MAD), París-Charles de Gaulle (CDG), Tokio-Narita (NRT), São Paulo-Guarulhos (GRU), Buenos Aires (EZE), entre otras.

    READ MORE
  • Boeing pronostica un mercado de aviación resiliente para América Latina y el Caribe a pesar de los desafíos a corto plazo

    Boeing pronostica un mercado de aviación resiliente para América Latina y el Caribe a pesar de los desafíos a corto plazo0

    Boeing una de las empresas aeroespaciales más importantes del mundo proyecta una demanda de 2.610 aviones nuevos en América Latina y el Caribe durante las próximas dos décadas. El nuevo pronóstico refleja el impacto a corto plazo de la pandemia de COVID-19 junto con los fundamentos a largo plazo de los viajes aéreos. Los modelos comerciales de pasillo único comprenderán el 90% de la demanda de este avión, lo que refleja la expansión de oportunidades de viaje asequibles en toda la región y dentro de ella. Este mercado de 20 años para aviones comerciales está valorado en 365.000 millones de dólares, según la Perspectiva del mercado comercial (CMO) 2020 de Boeing, un pronóstico anual de la demanda de aviones y servicios comerciales y la visión de Boeing de la dinámica del mercado a corto, medio y largo plazo. . “Si bien la industria de la aviación en América Latina y el Caribe se ha visto muy afectada por la pandemia, los impulsores fundamentales del crecimiento en la región siguen siendo fuertes”, dijo Ricardo Cavero, vicepresidente de ventas para América Latina y el Caribe, “América del Sur, en particular , tiene un considerable potencial de mercado sin explotar para la expansión de los viajes aéreos impulsada por la expansión económica y una gran área geográfica mejor servida por los viajes aéreos «. Hasta el 2039, se proyecta que el tráfico de pasajeros en la región crecerá un 5.1% anual, y la flota de aviones se expandirá un 3.5% anual a medida que las aerolíneas mejoren la utilización y administren factores de carga más altos. Boeing proyecta que la cantidad de personas que viajan dentro de América del Sur superará los flujos de tráfico entre América Central y América del Norte durante el período de pronóstico. Durante el período de pronóstico de 20 años, el pronóstico del CMO para América Latina de Boeing incluye: Crecimiento anual del tráfico de pasajeros del 5,1% Demanda de más de 2.360 nuevos aviones de pasillo único valorados en 290.000 millones de dólares Los aviones de pasillo único, como la familia 737, seguirán siendo el principal impulsor del crecimiento de la capacidad en esta región. Demanda de 220 aviones de pasajeros de fuselaje ancho y 20 cargueros de fuselaje ancho especialmente diseñados, lo que representa un valor total de entrega de $ 75 mil millones Una reducción del 12% en la demanda proyectada de aviones con respecto al pronóstico del año anterior, una revisión resultante de los impactos de la pandemia COVID-19. Servicios comerciales de posventa valorados en 480.000 millones de dólares, incluidos modificaciones como aviones Boeing Converted Freighter, servicios de cadena de suministro y piezas, y soluciones digitales impulsadas por análisis que respaldan las operaciones de vuelo y mantenimiento. Demanda de 117.000 pilotos comerciales, tripulantes de cabina y técnicos de aviación para volar y mantener la flota de aviones. A nivel mundial, Boeing proyecta que la necesidad de 43.110 nuevos aviones comerciales y la demanda de servicios de posventa equivaldrán a $ 9 billones durante las próximas dos décadas. Se proyecta que el tráfico de carga aérea crecerá a una tasa anual del 4% durante 20 años debido a la sólida producción industrial y el comercio mundial esperados. Los cargueros seguirán siendo la columna vertebral de la industria de carga con la necesidad de 930 cargueros nuevos y 1500 convertidos durante los próximos 20 años. El pronóstico completo está disponible en http://www.boeing.com/commercial/market/commercial-market-outlook/ .

    READ MORE
  • El vuelo más largo de la aviación mexicana

    El vuelo más largo de la aviación mexicana0

    En medio de la pandemia  de Covid 19 y con las medidas de confinamiento la aviación mexicana ha enfocado gran parte de sus esfuerzos en trasladar insumos médicos para combatir la pandemia desde China  a México. Esta contingencia ha impactado de manera importante a muchos sectores y la  industria de la aviación no ha sido la excepción, sin embargo, el transporte aéreo se ha convertido en una herramienta vital a nivel mundial para el traslado de material médico y alimentos esenciales, entre otros productos básicos. En medio de los vuelos humanitarios que ha realizado Grupo Aeroméxico a lo largo de esta jornada, alcanzó un hito tras conectar la Ciudad china de Shenzhen con Ciudad de México en un vuelo sin escalas (non-stop), de más de 14 mil kilómetros entre ambas terminales. El histórico vuelo se logró gracias a las capacidades del Boeing 787-9 Dreamliner matrícula N183AM, que es parte de su flota de 19 equipos Dreamliner de Aeromexixo La misión comenzó desde el pasado domingo 24 de mayo, cuando el Boeing 787-9 despegó desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a Narita, Japón, donde realizó una escala para continuar a Shenzhen, posteriormente despegó de regreso hacia México con un recorrido de más de 14 mil kilómetros y aterrizó durante la mañana del lunes 25 de mayo, cumpliendo el vuelo AM9011. De acuerdo con la aerolínea, se tendrán más vuelos hacia Shenzhen que, sumados a los realizados a Shanghái, ya cumplieron 100 operaciones exclusivas de carga durante la contingencia humanitaria transportando insumos médicos a 14 países, superando las 1,400 toneladas de carga y 3,600 horas de vuelo. Estos vuelos humanitarios han superado la cifra de 2.7 millones de kilómetros recorridos, lo que equivale a más de 67 vueltas a la tierra. Así, Aeroméxico rompió el récord del vuelo con mayor alcance en su existencia. Además, esta fue la primera vez que la aerolínea conecta a esta ciudad asiática con América Latina en un vuelo directo. Esta operación estuvo destinada a traer insumos médicos para hacer frente a la pandemia del Coronavirus en México. Pero el vuelo más largo realizado por una aeronave mexicana se realizó el 14 de noviembre de 2017, cuando el avión  presidencial el famoso TP-01 un Boeing 787-8 llamado José María Morelos y Pavón voló desde el aeropuerto internacional de Da Nang  en Vietnam a la Ciudad de México, recorriendo 15,085 km en un tiempo de 16 horas y 2 minutos. El Boeing 787-8 de la Fuerza Aérea Mexicana voló a una altitud promedio de 41,000 pies y a una velocidad de 526 kt (nudos) que equivalen a 974 km por hora. Esta es la primera vez que la Fuerza Aérea de México cuenta con una aeronave de gran alcance y capacidad en la figura del Boeing 787-8,  lo que le permite realizar esta clase de vuelos y aun costo menor por el ahorro de combustible.  

    READ MORE

Latest Posts