La Base Aérea Orléans-Bricy 123 es un emplazamiento estratégico para la defensa aérea francesa. Alberga la flota de aviones A400M Atlas de la Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial Francesas. Si bien las misiones de los pilotos son el escaparate de las operaciones, la labor de los equipos de apoyo y formación de Airbus entre bastidores es indispensable. Trabajando en la base aérea desde 2013, estas 130 personas garantizan la disponibilidad de las aeronaves y preparan a las tripulaciones para las misiones más complejas: proyección de fuerza en cualquier parte del mundo, lanzamiento de paracaídas y de equipos, operaciones en terrenos accidentados, vuelos nocturnos con gafas de visión nocturna y reabastecimiento en vuelo. El 24 de mayo de 2025, el General de la Fuerza Aérea Jérôme Bellanger, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea y Espacial, y Jean-Brice Dumont, Director de Airbus Air Power, inauguraron un nuevo edificio Airbus de 3.000 m² en las instalaciones. Este edificio centraliza el almacenamiento de las piezas necesarias para el mantenimiento del A400M y del personal dedicado a Airbus. “Cada día, los equipos de Airbus cumplen una misión esencial: trabajar en estrecha colaboración con los clientes para ayudarlos a mantener el máximo nivel operativo de la flota de 24 aviones A400M Atlas de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa”, explica Jean-Brice Dumont. Sus responsabilidades cubren un amplio rango de actividades: logística de piezas, coordinación con diversos centros de especialización ubicados principalmente en España, apoyo técnico al personal militar en la base aérea y en emplazamientos externos, y apoyo a la gestión de la aeronavegabilidad -la normativa que permite a una aeronave volar. “Estar lo más cerca posible del personal militar es una fuente de motivación y compromiso para los equipos. Los aviones despegan ante nuestros ojos y somos conscientes de la importancia de las misiones que realizan”, explica Olivier Poprawa, director del centro de apoyo de Airbus Defence and Space en la Base Aérea 123. “Sabemos que, si un avión queda en tierra, puede haber vidas en peligro al otro lado del mundo”. Disponibles 24/7, los equipos deben responder con la mayor rapidez posible. Si una aeronave presenta un problema técnico antes del despegue, como una fuga o un código de alerta, los mecánicos de Airbus y la Fuerza Aérea pueden sustituir piezas utilizando el stock gestionado in situ o contactar con el soporte técnico en España a través de ingenieros técnicos locales, quienes analizarán la situación y propondrán alternativas para que la aeronave pueda despegar rápidamente. “En algunos casos, nuestro personal también puede desplazarse al lugar para brindar apoyo en reparaciones importantes y colaborar con la oficina de diseño de Airbus, que propone soluciones de reparación permanentes o temporales para que el avión pueda regresar a la base lo más rápido y seguro posible”, explica Olivier Poprawa. Cuando nos enteramos de que se avecinan huracanes o tormentas, sabemos que se movilizarán aviones y estamos preparados. Tras el paso del ciclón Chido por Mayotte el 14 de diciembre de 2024, se desplegaron pilotos para llevar a cabo operaciones de repatriación y transporte de mercancías, así como para rescatar a la población. «Se estableció rápidamente un puente aéreo entre Francia continental y Mayotte. Los aviones despegaban a diario y sabíamos que iban a ser puestos a prueba», afirma Poprawa. Los equipos de logística, ingeniería y mantenimiento de Airbus permanecieron en alerta junto con los equipos de la Fuerza Aérea y Espacial durante las fiestas para garantizar el correcto funcionamiento de las aeronaves, cambiar piezas, inspeccionar motores y hélices, cambiar ruedas, etc. «La aeronave debía volver a estar en servicio en 24 horas. Es en momentos como estos que el compromiso y la dedicación de los equipos son tan importantes, porque sabemos que hay vidas en juego». La formación de tripulaciones de vuelo y jefes de carga es otra tarea clave de los equipos de Airbus en Orleans. Los instructores, a menudo antiguos pilotos e ingenieros de vuelo, transmiten su experiencia. Gracias a dos simuladores de vuelo, los pilotos pueden practicar diversas técnicas, como el reabastecimiento en vuelo, el vuelo en formación y el vuelo táctico. Los simuladores también se utilizan para planificar demostraciones tácticas para espectáculos aéreos. Todos los pilotos del A400M de las Fuerzas Armadas Francesas se forman en Orleans. Las herramientas de formación de Airbus también se utilizan para capacitar a otro personal de base, como los jefes de carga, responsables de gestionar y garantizar el correcto funcionamiento de la bodega de carga del avión. Los mecánicos de aeronaves también se benefician de la formación con herramientas virtuales para familiarizarse más rápidamente con los métodos y el avión. Los equipos de apoyo y entrenamiento del Airbus A400M en la base aérea de Orléans están en el corazón de las operaciones de las Fuerzas Aéreas y Espaciales francesas y trabajan diariamente junto al personal militar para garantizar la seguridad y la preparación operativa de las fuerzas aéreas.
READ MOREEn la conferencia ‘Aerial Fire Fighting Europe’ en Burdeos (Francia), Julien Marion, Director General de Seguridad Civil y Gestión de Crisis de Francia, ha firmado una carta de interés (LoI) para el kit de bomberos de Airbus A400M. Tras las últimas pruebas realizadas en España en diciembre de 2024, la Seguridad Civil francesa considera que el programa del avión de extinción de incendios de alta capacidad basado en el A400M podría proporcionar un medio potente para combatir los incendios forestales, en particular los que se propagan rápidamente, en el marco de una asociación con los países equipados con este avión. Como parte de esta LoI, Airbus llevará a cabo en abril de 2025 una nueva campaña de pruebas de vuelo del kit de extinción de incendios Roll-on/Roll-off del A400M en Francia. Esta nueva capacidad del A400M, una auténtica “navaja suiza”, demuestra el gran potencial del avión para realizar una amplia gama de misiones. Esta capacidad de extinción de incendios también respondería a las necesidades de soberanía económica e industrial de Francia y Europa. El kit de carga/descarga del A400M no requiere ninguna modificación en la aeronave y, por lo tanto, es compatible con cualquier aeronave de la flota A400M. El agua o retardante se almacena en un tanque en la bodega de carga del avión y, mediante una palanca mecánica, se abre una compuerta para permitir que el líquido fluya fuera del avión por gravedad a través de un tubo de descarga. El diseño actual del prototipo es capaz de descargar 20.000 litros en una sola descarga.
READ MORE