• Un avión de pruebas único: el A320 con morro de Eurofighter despega por primera vez

    Un avión de pruebas único: el A320 con morro de Eurofighter despega por primera vez0

    ¿Qué está volando ahí arriba? Los objetos voladores inusuales siempre han causado revuelo. Y probablemente ese haya sido también el caso en Braunschweig, Alemania, el 21 de enero de 2025. Fue entonces cuando los observadores atentos pudieron ver por primera vez en acción un avión muy especial sobre el aeródromo del Centro Aeroespacial Alemán (DLR): el A320 ATRA modificado del DLR, que acaba de completar su primer vuelo. ATRA significa “Advanced Technology Research Aircraft” (avión de investigación de tecnología avanzada). Lo que hace que este avión de investigación sea tan extraordinario es su “morro”, que no es el que se ve en un avión comercial Airbus A320 normal. El A320 ATRA está equipado con el morro de un avión Eurofighter que los ingenieros de Airbus de Manching desarrollaron y ensamblaron específicamente para el avión de prueba. “Banco de pruebas” aéreo para el nuevo radar del Eurofighter Pero, ¿por qué el A320 ATRA necesita un nuevo morro? ¿Por qué uno de un caza? “Estamos trabajando en estrecha colaboración con el DLR y las Fuerzas Armadas alemanas para probar un nuevo radar para el Eurofighter y llevarlo a su madurez”, explica el director del proyecto de radar E-Scan de Airbus, Thomas Hirsch. Y para ello, el avión de pruebas debe tener una sección frontal correspondiente para alojar el llamado radar AESA-MK1 (Active Electronically Scanned Array). Para garantizar que el A320 ATRA pueda adaptarse a su nuevo morro sin problemas y volar con seguridad, los ingenieros y mecánicos de Airbus Defence and Space y Airbus Commercial Aircraft han diseñado una sección frontal completamente nueva y reforzado el fuselaje del A320. Todas las modificaciones se llevaron a cabo de acuerdo con los procedimientos adecuados del titular de la certificación de tipo, Airbus Commercial Aircraft en Toulouse. Además de integrar el nuevo morro, los equipos, en un próximo paso, también instalarán un amplio equipo de pruebas en la cabina del A320 ATRA, incluido un banco de pruebas de aviónica Eurofighter personalizado y requisitos de infraestructura de refrigeración y energía de apoyo. Mayor tiempo de prueba en condiciones reales Ahora que el primer vuelo se ha completado con éxito, las pruebas pueden comenzar este año. Pero, ¿por qué no se prueba el nuevo radar directamente en un Eurofighter? “El A320 ATRA tiene un proceso de autorización significativamente más corto y puede permanecer en el aire más tiempo que un Eurofighter”, afirma Hirsch, director del proyecto de radar E-Scan. Esto significa que el “tiempo de prueba” en un entorno real, es decir, en el aire, es considerablemente más temprano, más rápido y con una duración más larga en un A320. Estos aspectos aceleran significativamente el proceso de desarrollo del radar. Una vez finalizado el desarrollo, el radar AESA-MK1 se integrará y utilizará en la última generación de los Eurofighters españoles “Halcón I” y alemanes “Quadriga”, lo que mejorará aún más el caza. El radar mejorará las capacidades del Eurofighter en operaciones aire-aire y aire-tierra y lo dotará de funciones de guerra electrónica.

    READ MORE
  • Airbus anuncia la entrega de 766 aviones comerciales en 2024

    Airbus anuncia la entrega de 766 aviones comerciales en 20240

    La empresa europea fabricante de aviones Airbus entregó 766 aviones comerciales a 86 clientes de todo el mundo en 2024. El negocio de Aviones Comerciales registró 878 nuevos pedidos brutos. Como resultado, su cartera de pedidos para 2024 se situó en 8.658 aviones. Christian Scherer, CEO de Commercial Aircraft en Airbus, declaró: “2024 ha confirmado la demanda sostenida de nuevos aviones. Logramos importantes adjudicaciones de grandes clientes y nuestra cartera de pedidos de aviones de cabina ancha registró un impulso extraordinario, que complementa nuestra posición de liderazgo en el mercado de aviones de pasillo único. En cuanto a las entregas, mantuvimos nuestra trayectoria y celebramos algunas primicias destacadas, como las primeras entregas del A321XLR, el A330neo y el A350 a diversos clientes en todo el mundo”. “Dado el entorno complejo y en rápida evolución en el que seguimos operando, consideramos que 2024 ha sido un año positivo. Conseguir este resultado en 2024 ha supuesto un extraordinario esfuerzo de equipo. Mi agradecimiento al equipo Airbus por su trabajo diario para atender a nuestros clientes. Y muchas gracias a nuestros clientes por seguir confiando en nosotros y seguir desarrollando nuestras alianzas en todo el mundo”, añadió. Los resultados financieros de Airbus correspondientes al ejercicio 2024 se anunciarán el 20 de febrero de 2025.  

    READ MORE
  • Récord en el 2024 de la Flota aérea mexicana

    Récord en el 2024 de la Flota aérea mexicana0

    Datos de la Agencia Federal Aviación Civil (AFAC), muestran que La flota aérea comercial mexicana cerró el primer trimestre del 2024, con un volumen de 387 aeronaves, la cifra más alta de los últimos 20 años, colocándose también entre las más jóvenes de las últimas dos décadas con una edad promedio de 8.8 años. Grupo Aeroméxico encabeza la lista de empresas con más aviones, con una flota de 145 equipos, de los cuales 106 son de Aeroméxico y 39 de su filial Aeroméxico Connect. La empresa tiene la expectativa de cerrar el año con 150 aviones.  Después sigue Volaris con 115 aviones y Viva Aerobus con 98 aviones. Mas abajo en las estadísticas están empresas como como Aerus con cinco aeronaves, TAR con cuatro Magnicharters con cuatro, Mexicana con tres  y Aéreo Calafia con una. En el rubro de carga aérea la empresa Estafeta tiene seis aviones, Aerounión tres y Mas Air otros tres. Según la AFAC, durante el periodo referido, Volaris tuvo la flota más joven de con una antigüedad promedio de 6.6 años, le siguió Aeroméxico con 6.7 años y Viva Aerobus con 7.9 años. En tanto Aeroméxico Connect promedió 14.7 años. Mientras que la regional Aerus tuvo un promedio de vida de 1.6 años, la nueva Mexicana de Aviación se colocó en 8.3 años, y Aéreo Calafia 8.8 años. Aeroméxico informó recientemente en un informe de colocación que presentó ante la Bolsa Mexicana de Valores que aumentó su flota en un 8% entre 2021 y 2022, sin embargo, estima un crecimiento de 19% entre 2024 y 2025, además se conoció que tiene planeado sustituir gradualmente la flota de Embraer 190 que opera Aeroméxico Connect y sustituirla por Boeing 737 MAX, el cambio de aeronaves permitirá aumentar 83% su capacidad aérea, de acuerdo con el número de asientos. “Buscaremos aumentar el uso de aviones modernos y eficientes, como el Boeing 737 Max, con un producto mejor y consistente para reemplazar aviones más antiguos, menos eficientes y de menor capacidad, como el E190”, indica el documento. Pero también las otras aerolíneas tienen planeado incorporar nuevos aviones pues en el caso de Volaris, tiene planeado contar con un total de 136 aviones Airbus de la familia A320neo en los próximos años con lo que la empresa renovará y ampliará su flota lo que le permitirá tener mayor capacidad en su red de rutas nacionales e internacionales. Mientras que Viva Aerobus, firmó, durante julio del año pasado, un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) por 90 aeronaves Airbus A321neo. Esa es la tercera operación que la empresa realiza con el fabricante y amplía su orden a un total de 170 aviones de la familia A320. También se conoció que el modelo de aeronave mas utilizado fue el Airbus A320 con 85 ejemplares que representa un 22% de la flota seguido por el A321 Neo con 54 aeronaves, el A320 Neo con 52 y el 737 con 47 unidades. En el informe se señala que el 25 de julio de 2023, RTX Corporation (anteriormente Raytheon Technologies), matriz de Pratt & Whitney, anunció la inspección acelerada a la flota de motores PW1100G-JM producidos entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2021. Los motores son utilizados en aeronaves Airbus 320neo, por lo que se tuvieron afectaciones en el número de operaciones que realizaron estas aeronaves.

    READ MORE
  • JetSMART recibe su primer A320neo “Made in Alabama”

    JetSMART recibe su primer A320neo “Made in Alabama”0

    JetSMART, la aerolínea sudamericana de ultra bajo costo (ULCC) que opera en Chile, Argentina y Perú, ha recibido su primer A320neo producido en la planta estadounidense de Airbus en Mobile, Alabama. La compañía es la primera aerolínea sudamericana que recibe un avión fabricado en esta planta. “Con orgullo damos la bienvenida a nuestro avión número 26, el Guacamayo, siendo el primer A320neo fabricado en Estados Unidos en las instalaciones de Airbus en Alabama, que será operado en Sudamérica. Este hito nos acerca un paso más a nuestro objetivo de llegar a 100 aviones en 2028 con la flota más eficiente de la región”, dijo Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines. “El rendimiento y eficiencia del A320neo permitirán a JetSMART aumentar su oferta de rutas y potenciar su continuo crecimiento en Sudamérica”, dijo Arturo Barreira, Presidente de Airbus para América Latina y Caribe. “El centro de fabricación de Airbus en Mobile sigue alcanzando nuevos e impresionantes hitos, y es emocionante ver a JetSMART recibir un avión de pasajeros ‘Made in Alabama’ con destino a los cielos sudamericanos”, declaró la Gobernadora de Alabama, Kay Ivey. “Este momento es un poderoso recordatorio de que los trabajadores de Alabama fabrican productos de primera clase demandados en todo el mundo”. “Con esta entrega internacional, podemos celebrar otra ocasión especial para Airbus y su talentosa mano de obra de Alabama”, dijo Greg Canfield, Secretario del Departamento de Comercio de Alabama. “Desde que Airbus puso la primera piedra de su planta de producción de aviones en Mobile en 2013, su operación en Alabama ha estado en constante modo de crecimiento, haciendo que días memorables como el de hoy no solo sean posibles, sino frecuentes.” JetSMART es una ULCC con una flota de aviones exclusivamente Airbus y desarrollada por Indigo Partners. En la actualidad, opera 25 aviones de la familia A320, incluidos nueve A320neo y cinco A321neo. En 2017, JetSMART firmó un acuerdo de compra de 70 aviones A320neo y seis A320ceo. Recibió su primer A320neo en octubre de 2019 y formalizó un pedido de 12 A321XLR ese mismo año. En 2021, JetSMART anunció un pedido adicional de 23 aviones NEO.En 2015, Mobile, Alabama, se convirtió en la sede de la primera planta de fabricación de aviones comerciales de Airbus con sede en Estados Unidos. De una plantilla inicial de unos 250 trabajadores que producían aviones de la Familia A320, en la actualidad la instalación emplea a más de 1.600 personas y produce aviones de las Familias A320 y A220. Hasta la fecha, se han entregado más de 400 aviones a 14 clientes. Airbus ha vendido más de 1.150 aviones en América Latina y el Caribe. Más de 750 están en operación en toda la región, con otros 500 en la cartera de pedidos, lo que representa una cuota de mercado de casi el 60% de los aviones de pasajeros en servicio. Desde 1994, Airbus ha conseguido el 68% de los pedidos netos en la region

    READ MORE
  • Airbus México Training Center celebra su quinto aniversario, entrenando a 4,500 pilotos

    Airbus México Training Center celebra su quinto aniversario, entrenando a 4,500 pilotos0

    El Airbus Mexico Training Center (AMTC) celebra cinco años de operaciones. Desde su inauguración en 2016, el AMTC ha entrenado a más de 4,500 pilotos de las principales aerolíneas mexicanas. Las instalaciones de 2,500 metros cuadrados, ofrecen a los operadores de la Familia A320 entrenamiento inicial y recurrente para pilotos y personal de mantenimiento, así como habilitación de tipo (type-rating) para pilotos con experiencia en otras aeronaves. El AMTC cuenta con dos simuladores de A320 y tiene capacidad para ofrecer hasta 500 horas de vuelo virtual al mes por simulador, representando alrededor de 12,000 horas de vuelo al año.El tráfico aéreo en América Latina está aumentando progresivamente y esto requerirá la capacitación de más de 5.500 pilotos en los próximos años en la región.

    READ MORE
  • La nueva cabina Airspace de pasillo único de Airbus entra en servicio con Lufthansa Group

    La nueva cabina Airspace de pasillo único de Airbus entra en servicio con Lufthansa Group0

    Lufthansa ha comenzado a operar con su primer avión de la Familia A320 -un A321neo- que cuenta con la nueva cabina Airspace de Pasillo Único de Airbus. Con ello, la aerolínea se convierte en el primer operador en Europa en introducir las nuevas características de la cabina Airspace para los pasajeros a bordo de los aviones de la Familia A320. En 2018, Lufthansa Group, cliente de la Familia A320 desde hace mucho tiempo, optó por equipar más de 80 de sus nuevos aviones de la Familia A320 encargados a Airbus con cabinas Airspace. Las nuevas características de Airspace incluyen: paneles laterales más delgados para un mayor espacio personal a la altura de los hombros; mejores vistas a través de las ventanas con sus biseles rediseñados y persianas completamente integradas; los más amplios compartimentos superiores para un 60% más de maletas; las últimas tecnologías de iluminación full LED; “zona de entrada” iluminada con LED; y nuevos aseos con características higiénicas sin contacto y superficies antimicrobianas. “Lufthansa ha vuelto a apostar por la innovación y el atractivo para el pasajero, elevando el estándar  para que el público en general que vuela experimente las más destacadas innovaciones de cabina de Airbus”, dijo Christian Scherer, Director Comercial y Jefe de Internacional de Airbus. “Estoy encantado de dar la bienvenida a uno de nuestros socios a largo plazo, Lufthansa, para que se convierta en el primer operador europeo de la cabina Airspace de la Familia del A320neo. Estoy impaciente por volar en uno de estos aviones“. “Independientemente de la crisis, seguimos centrándonos enfáticamente en un producto premium para nuestros pasajeros“, subraya Heike Birlenbach, responsable de Experiencia del Cliente del Grupo Lufthansa. “Para nosotros, premium significa proporcionar ofertas de alta calidad, individualizadas y relevantes para todos nuestros pasajeros en todo momento. Con la nueva cabina Airspace, estamos mejorando significativamente la experiencia de viaje en las rutas de corta distancia y estableciendo un nuevo punto de referencia en la industria.” Lufthansa lleva operando la familia A320 desde los años 80 y ha sido el primer operador del A321 y del A320neo. El grupo aéreo es uno de los mayores operadores de Airbus en todo el mundo.

    READ MORE

Latest Posts