Redacción.- La empresa de aviación brasileña Embraer entregó cuatro aviones A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya. La ceremonia, celebrada en la Base Aérea Silvio Pettirossi, fue encabezada por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el ministro de Defensa Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya entre otras autoridades militares y civiles. “Estamos encantados de entregar los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano, de un total de seis unidades, a la Fuerza Aérea Paraguaya. El avión es un referente en el mercado internacional debido a su versatilidad, flexibilidad operativa y agilidad en varios tipos de misiones, incluyendo ataque ligero y entrenamiento avanzado, y estamos seguros de que cumplirá las necesidades actuales y futuras de la FAP”, señalo durante la entrega Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. “La llegada de estas aeronaves representa mucho más que una adición logística: es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29, equipados con tecnología de punta, aumentan nuestra efectividad en la ejecución de misiones de vigilancia del espacio aéreo y en la provisión de una respuesta oportuna a los desafíos emergentes. Este esfuerzo es un claro ejemplo de nuestra visión de futuro y nuestro compromiso con la modernización de nuestras capacidades. Además, esta adición a nuestra flota de aeronaves representa la adquisición de defensa más importante en los últimos 38 años; los A-29 entregados a Paraguay son los más modernos de su tipo en el mundo. Cabe enfatizar que estas acciones no deben ser consideradas un gasto, sino una inversión para garantizar la seguridad, la soberanía nacional y el desarrollo sostenible», apunto el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya. Recientemente, el A-29 Super Tucano alcanzó 600,000 horas de vuelo, otro acontecimiento en su historia de éxito. La histórica llegada de estas cuatro aeronaves a Paraguay tuvo otro hecho trascendental: una de las aeronaves fue pilotada desde Brasil por una mujer que se convirtió en la primera paraguaya al mando de un avión caza: la teniente Cynthia Carolina Orué Santacruz, quien aterrizó en la pista de la Primera Brigada Aérea. En diciembre 2023, la oficial ya había sido noticia destacada al egresar, en la Base Aérea de Natal (BANT) en Brasil, en el Curso de Especialización de la Aviación de Caza (CEO-CA), incluido en el paquete adquirido por el Gobierno para potenciar la defensa del espacio aéreo nacional. “En el 2023 fui a Natal, Brasil, allí volé 145 horas el A-29, ese curso duró 10 meses. Un curso bastante difícil, no es fácil para nadie, bastante exigente, como tiene que ser”, relató la teniente, que es piloto de aviación desde el 2017, en una entrevista.
READ MORERedacción.- El 26 de junio del presente año, fue recibido un avión T-35 Pillán con matrícula FAP 0104 completamente modernizado. Este trabajo fue realizado en la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) fabricante de esta aeronave, como parte del programa de revitalización de entrenadores básicos de la Fuerza Aérea Paraguaya. Esta entrega forma parte de un contrato que contempla la modernización de seis aeronaves, incluyendo mejoras estructurales, actualización de aviónica y equipamiento con tecnología de navegación de última generación, con el objetivo de reforzar la formación de pilotos militares. En la recepción estuvo presente el ministro de Defensa y el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya. con esta incorporación, la Fuerza Aérea Paraguaya continúa fortaleciendo su capacidad operativa y reafirma su compromiso con la excelencia en el entrenamiento de sus cuadros aéreos. La modernización incluye mejoras estructurales, actualización de aviónica y la incorporación de equipos de navegación de última generación. El proyecto abarca seis aeronaves y busca reforzar la formación de pilotos militares. El último avión en ser entregado, con la matrícula FAP 0104, marca la finalización de este ambicioso programa. La modernización, realizada por ENAER en Chile, ha llevado a la aeronave al estándar T-35B(E) Pillán. Las mejoras incluyen la renovación de la cabina de vuelo, la actualización de sistemas de navegación con un GPS Garmin GTN 650xi y la optimización de la estructura del avión.
READ MORERedacción. – El portavoz de la Armada de China, el Capitán de Navío Wang Xuemeng, declaró que recientemente los grupos de trabajo de los portaaviones Liaoning y Shandong realizaron un entrenamiento en aguas del Pacífico Occidental para probar sus capacidades en la protección de mares lejanos y operaciones conjuntas. El entrenamiento rutinario se organiza de acuerdo con el plan anual, con el objetivo de mejorar continuamente la capacidad de la Armada China para cumplir con las misiones. De acuerdo con el portavoz el ejercicio cumple con las leyes y prácticas internacionales pertinentes y no está dirigido contra ningún país ni objetivo específico. Los grupos de portaaviones Liaoning y Shandong de la Armada china completaron con éxito su entrenamiento de combate en alta mar y regresaron a sus puertos de origen. Durante la misión, ambos grupos, en coordinación con las ramas pertinentes del servicio, realizaron ejercicios conjuntos de ataque marítimo, defensa aérea y antimisiles, guerra antisubmarina y apoyo integrado de largo alcance, mejorando así significativamente sus capacidades de combate real. Los portaaviones Liaoning (CV-16) y Shandong (CV-17) llevaron a cabo una serie de ejercicios donde realizaron una serie de enfrentamientos simulados entre si y formaron parte del más reciente despliegue de ambas unidades en el Pacífico Occidental, una operación que no solo captó la atención por la envergadura de las fuerzas involucradas, sino también por las rutas navegadas y la intensidad de las acciones llevadas a cabo en alta mar. Desde finales de mayo hasta mediados del mes de junio, ambos portaaviones de la Armada de China llevaron a cabo un nuevo despliegue que formó parte de las navegaciones rutinarias orientadas al adiestramiento y la preparación operativa de sus tripulaciones. En este contexto, el recorrido realizado por el Liaoning llamó particularmente la atención por haber transitado las aguas cercanas a los archipiélagos de Japón, incluyendo el paso entre Okinawa y Miyako. Por su parte, el Shandong fue observado transitando en el Mar de Filipinas, antes de navegar en el Mar del Sur de China. Según lo detallado, las actividades conjuntas de los buques incluyeron ejercicios en el Mar Amarillo, el Mar de China Oriental, el Mar del Sur de China y, por primera vez, en el Pacífico Occidental. Durante las jornadas de despliegue, los Grupos de Ataque de Portaaviones (CSG) ejecutaron múltiples despliegues enfocados en la preparación para el combate, entrenamientos sistemáticos, como así también de despegues y aterrizajes de cazas y helicópteros pertenecientes al Grupo Aéreo Embarcado de los buques. Solo cómo ejemplo del volumen operativo, un informe presentado por Tokio días atrás reveló que los portaaviones realizaron más de 1.000 operaciones aéreas cerca de la isla desde finales de mayo hasta la fecha de la finalización de la navegación. En el reporte se señala que solo entre los días 17 y 19 de junio, se ejecutaron en el océano Pacífico 270 despegues y aterrizajes de aviones de combate.
READ MOREEl Gobierno del Estado de Jalisco hizo entrega de 306 nuevas unidades vehiculares para la Policía. Patrullas, motocicletas y vehículos blindados serán distribuidas entre las distintas corporaciones del estatales, como la Policía, la Policía Vial, Policía de Caminos o la Fiscalía, con el fin de reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en toda la entidad. De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno del Estado, esta será la primera entrega de un total de 691 nuevas patrullas para la Policía. El funcionario afirmó que contarán con más de 800 unidades, ya que actualmente hay 150 patrullas. De esta forma, Jalisco se une a los estados de México que ya operan vehículos blindados en sus corporaciones de seguridad. En este caso, Jalisco se decidió por el vehículo VTL fabricado por la empresa Blindajes ETTS en su planta de Guadalajara. Se trata de un vehículo APC para traslado de tropas, con resistencia balística que puede ir desde un CEN BR6 o NIJ III hasta un NIJ IV o CEN BR7. La capsula fabricada del vehículo táctico se monta sobre un vehículo (chasis) comercial, que cumpla con las características y capacidades necesarias del blindaje. La estructura de la cápsula del VTL es especialmente diseñada con acero balístico importado, sus características y propiedades proporcionan un nivel mayor de protección ante una situación violenta, su ingeniería angular proporciona mayor resistencia balística previniendo la penetración de fragmentos e impactos de munición de diversas armas. Esto último se pudo comprobar hace unos días durante el enfrentamiento de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) del estado de Chiapas con delincuentes en la línea fronteriza con Guatemala donde tres vehículos tácticos blindados VTL tuvieron su bautismo de fuego, al repeler de manera exitosa los ataques con armas largas de los delincuentes. Entre sus principales características se encuentran su nivel de blindaje V+, rines reforzados, maniobrabilidad ligera, alta capacidad de resistencia, suspensión especial, troneras giratorias, cristales blindados high performance, escotilla superior de emergencia y runflat en todas las llantas incluyendo refacción.
READ MOREMaecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
READ MOREMaecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
READ MOREMaecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
READ MORE