• Arriban Fuerzas Especiales del Ejército Mexicanoa reforzar la seguridad en Cd. Juárez, Chih.

    Arriban Fuerzas Especiales del Ejército Mexicanoa reforzar la seguridad en Cd. Juárez, Chih.0

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 29 de agosto del presente año personal de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano arribaron a Ciudad Juárez,Chihuahua, para realizar operaciones en coordinación con las autoridades locales tendientes a prevenir el incremento de los índices delictivos. Como parte de las capacidades de despliegue estratégico del instituto armado, los efectivos castrenses arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Cd. Juárez, Chih., en una aeronave B-737/800 perteneciente al Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, con el fin de contribuir a disminuir las actividades ilícitas de grupos delictivos con presencia en citada entidad federativa, así como preservar y garantizar la libertad, el orden y la paz pública de los habitantes de esa región del país. Las unidades de Fuerzas Especiales se caracterizan por su rapidez, movilidad y capacidad de despliegue, que les permite generar y explotar con eficacia productos de inteligencia, contando con gran variedad de armamento, material, equipo y adiestramiento especializado para realizar operaciones en cualquier ambiente geográfico. Es preciso señalar que el personal militar actuará en todo momento con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes, reconocimientos y estableciendo puestos militares de seguridad que generen un ambiente de tranquilidad en la población, apegándose a lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza yrespetando en todo momento los derechos humanos.

    READ MORE
  • Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

    Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna0

    Por: José A. Quevedo En un primer paso hacia el vuelo en formación autónomo y el reabastecimiento aire-aire autónomo (A4R) Airbus Defence and Space y la filial de la compañía, Airbus UpNext, han logrado la guía y el control autónomos en vuelo de un dron utilizando un avión cisterna A310 MRTT, demostrando un avance significativo para futuras operaciones aéreas que involucren activos tripulados y no tripulados. Con estas soluciones se espera reducir la fatiga de la tripulación y el potencial de error humano, así como minimizar los costos de capacitación de la tripulación y proporcionar operaciones más efectivas. “El éxito de esta primera campaña de pruebas de vuelo allana el camino para el desarrollo de tecnologías de reabastecimiento de combustible aire-aire autónomas y no tripuladas”, dijo Jean Brice Dumont, Jefe de Sistemas Aéreos Militares de Airbus Defence and Space. “Aunque estamos en una etapa temprana, hemos logrado esto en solo un año y estamos en el camino correcto para la formación de equipos tripulados y no tripulados y futuras operaciones de la fuerza aérea donde los cazas y aviones de misión volarán junto con enjambres de drones”. Conocidas como Auto’Mate, las tecnologías se integraron en un banco de pruebas volador A310 MRTT, que despegó de Getafe, España, el 21 de marzo, y en varios drones DT-25, actuando como avión receptor y volando desde el Centro de Pruebas de Arenosillo (CEDEA ) en Huelva, España. Sobre las aguas del Golfo de Cádiz, el control del dron pasó de una estación terrestre al A310 MRTT, guiando de forma autónoma al DT-25 a la posición de reabastecimiento en vuelo. Durante casi seis horas de prueba de vuelo, los cuatro receptores lanzados sucesivamente fueron controlados y comandados secuencialmente gracias a inteligencia artificial y algoritmos de control cooperativo, sin interacción humana. Los diferentes receptores fueron controlados y guiados hasta una distancia mínima de 150 pies (unos 45 metros) del A310 MRTT. La tecnología Auto’Mate Demonstrator se centra en tres pilares: Navegación relativa precisa para determinar con precisión la posición relativa, la velocidad y las actitudes entre el petrolero y el receptor; Comunicación Intra-Vuelo entre plataformas para permitir el intercambio de información entre los diferentes activos, aumentando la autonomía del sistema de sistemas; Algoritmos de control cooperativo para proporcionar funcionalidades de orientación, coordinación, consenso y prevención de colisiones al avión cisterna y los receptores. Estas tecnologías pioneras, desarrolladas por un equipo europeo de España, Alemania y Francia, continuarán aumentando la brecha de capacidad entre los competidores, además de ser reutilizadas en proyectos tecnológicos clave, como el Future Combat Air System (FCAS). Se espera una segunda campaña a finales de 2023, explorando el uso de sensores de navegación basados en inteligencia artificial y algoritmos mejorados para vuelos autónomos en formación. Además, también habrá dos drones simulados volando en las cercanías del A310 MRTT para demostrar operaciones autónomas con múltiples receptores y algoritmos para evitar colisiones.

    READ MORE
  • <strong>Aviones FA-50 de Filipinas operan junto a los F-22</strong>

    Aviones FA-50 de Filipinas operan junto a los F-220

    Por José A. Quevedo Aviones de quinta generación F-22A Raptor del 525 ° Escuadrón de Cazas en la Base Conjunta Elmendorf–Richardson, Alaska, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) llegaron a Filipinas con el apoyo de un KC-135 Stratotanker del 909 ° Escuadrón de Reabastecimiento Aéreo en la Base Aérea de Kadena, Japón, para operar desde la base Clark y entrenarse con sus contrapartes de la 5.ª Ala de Cazas de la Fuerza Aérea de Filipinas, los pasados días 13 y 14 de marzo de 2023. Esta fue la primera vez que los F-22, aterrizaron y operaron desde Filipinas”, dijo el capitán de la USAF Karl Schroeder, un piloto de Raptor asignado al 525th Fighter Squadron. “Este hito con un aliado regional ayuda a brindar estabilidad y seguridad al Indo-Pacífico”. La Fuerza Aérea de Filipinas tiene doce aviones FA-50 que adquirió a Korea Aerospace Industries, estas aeronaves se denominan FA-50PH y son utilizadas por la 5ª ala de combate de la Fuerza Aérea. La entrega de los aviones comenzó en noviembre de 2015 y se completó en mayo de 2017. El viaje a la base Clark se logró con el apoyo de un pequeño equipo y una huella mínima, ejerciendo otro enfoque principal de la USAF, el empleo de combate ágil. El primer día se detallaron las capacidades de los respectivos aviones de combate de cada nación, y un recorrido estático de los F-22, el KC-135 Stratotanker y el avión de combate polivalente FA-50PH de Filipinas. A la mañana siguiente, los F-22 y dos FA-50 despegaron para participar en una integración coordinada en vuelo y mostrar las capacidades respectivas de cada aeronave. El F-22 es un avión furtivo de quinta generación altamente maniobrable que posee características avanzadas que incluyen supercrucero o la capacidad de mantener el vuelo a velocidades supersónicas sin el uso de postcombustión. El FA-50 es un caza de combate ligero conocido por su velocidad y agilidad además de que sus sistemas de aviónica le permiten operar junto a un avión como el Raptor. “Con cualquier operación, siempre hay múltiples roles y responsabilidades para que la misión se lleve a cabo”, dijo el Capitán de la Fuerza Aérea de EE. UU. Joe Baumann, un piloto de Raptor asignado al Escuadrón de Cazas 525. “Con la capacidad de ataque de precisión del FA-50 y la capacidad del Raptor para establecer el dominio aéreo, hacemos un combo letal para apoyarnos mutuamente en múltiples conjuntos de misiones”. La primera fase del vuelo fue un recorrido de sobrevuelo bajo. Los pilotos del Raptor pudieron observar el diseño del terreno, así como las diferentes bases aéreas filipinas. Estar familiarizado con el espacio aéreo y el territorio a continuación permitirá una mayor capacidad e integración en el futuro. Durante la segunda fase del vuelo, los Raptors participaron en maniobras de combate aéreo, o peleas de perros, mientras los FA-50 observaban. Luego, la aeronave pasó al trabajo de formación y una demostración de reabastecimiento de combustible aire-aire con el KC-135 sobre el Mar de China Meridional. “Esta fue una oportunidad única para demostrar el poder y la importancia de poder reabastecerse de combustible en el aire para ampliar las capacidades de combate de nuestro fuselaje y mostrar cuán capaz y maniobrable es el Raptor en una maniobra de combate básica”, explicó Schroeder. Las Fuerzas Aéreas del Pacífico y la Fuerza Aérea de Filipinas trabajan juntas a través de capacitación bilateral e intercambios de expertos en la materia para promover la interoperabilidad, fortaleciendo así nuestra alianza con el Tratado de Defensa Mutua y mejorando la estabilidad en toda la región del Indo-Pacífico. Imágenes Senior Airman Jessi Roth y FAP

    READ MORE
  • <strong>El AIFA un año después</strong>

    El AIFA un año después0

    Por José A Quevedo A un año de su puesta en operación el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no ha logrado ni siquiera la reducción en 15 por ciento de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo anterior a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno federal mexicano, llegando a su primer aniversario con poco más de 1.3 millones de pasajeros movilizados. En estos 12 meses, el proyecto no ha logrado reducir la saturación del aeropuerto capitalino, que fue el principal argumento para su construcción. El aeropuerto inaugurado el 21 de marzo de 2022, tiene alrededor de 14 mil 500 operaciones acumuladas al mismo mes de 2022, una cifra que el AICM realiza cada 10 días, por lo que el nuevo aeropuerto ha fracasado en generar un mercado aéreo que pueda ser atractivo para las líneas aéreas nacionales y extranjeras, mucho en parte a su remota localización, falta de conectividad y otro lado por la degradación de la categoría aérea en México, lo que ha impedido la creación de nuevos vuelos al mayor mercado, el de los Estados Unidos. A la fecha existe poca información sobre las conexiones viales y la manera de llegar de manera rápida a este aeropuerto, sobre todo desde la zona poniente de la CDMX, que es la que concentra el mayor numero de pasajeros, tampoco existe claridad sobre la puesta en operación del Tren Suburbano hacia el AIFA, lo que genera dudas entre los potenciales pasajeros sobre las distancias que hay que cubrir para llegar, optando por usar la opción segura del AICM. Es de destacar que ninguna de las líneas aéreas ha trasladado vuelos del AICM al AIFA, es decir, la oferta que el nuevo aeropuerto tiene es por capacidad adicional de las aerolíneas mexicanas principalmente Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico. La meta establecida para el primer año de operación del AIFA era de 2.4 millones de pasajeros, no se llegó ni al 50 por ciento estimado. Eso repercute en que se tienen ocupados solo 63 locales de los 205, es decir sólo el 30.73% está en funcionamiento. El aeropuerto ubicado dentro de la base aérea militar de Santa Lucía también carece de un plan maestro con metas claras, aunque existe un primer plan diseñado por Aéroports de Paris Ingénerie, en el que se contemplaba una meta de 19.4 millones de pasajeros anuales en la primera fase, que estaría concluida hacia el 2032, la cifra se antoja difícil de lograr. En ese tenor la Auditoría Superior de la Federación concluyó desde 2021 que el AIFA carecía de planeación, análisis de impacto social, estudios de costo real y beneficios, y que no existían evidencias de que fuera un proyecto rentable.

    READ MORE
  • <strong>Aviones F-35I de Israel en el ejercicio Red Flag Nellis 23-2</strong>

    Aviones F-35I de Israel en el ejercicio Red Flag Nellis 23-20

    Con la llegada de la Guardia Nacional Aérea, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea de Israel, el Escuadrón de Entrenamiento de Combate 414 (414 CTS) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) participa en Red Flag-Nellis 23-2, que se lleva a cabo del 12 al 24 de marzo. Red Flag es uno de los ejercicios de entrenamiento de combate más grandes de la USAF, diseñado para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas de los Estados Unidos y sus aliados. Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes del mundo que el 414 CTS, señalo el coronel Jared Hutchinson, comandante del grupo de entrenamiento de combate 414. Esta iteración de Red Flag se centra en gran medida en el avance de las capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de los combatientes del Comando Central y de Europa. La Fuerza Aérea de Israel trajo su F-35I Adir para participar en el entrenamiento único de Red Flag con énfasis en la preparación para la guerra de alto nivel y la competencia estratégica. “La participación del F-35 israelí en Red Flag 23-2 es otro paso adelante para Estados Unidos y sus aliados en la transición al siguiente nivel de guerra aérea”, dijo el coronel Hutchinson, “Es una rara oportunidad para que los combatientes de ambos países integren nuestras capacidades más avanzadas. Como Centro de Excelencia de Quinta Generación, la base aérea de Nellis es excepcionalmente capaz de albergar unidades F-35 aliadas en tierra y desafiarlas en el aire”. Con aproximadamente 2,200 objetivos, sistemas de amenazas realistas y una fuerza enemiga opuesta que no se puede replicar en ningún otro lugar del mundo, Nellis y el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada permiten que las fuerzas aéreas de combate de la Fuerza Aérea de EE. UU. y la Fuerza Aérea de Israel se entrenen para volar, luchar y ganar juntos. “Sin nuestros socios de fuerza total, Red Flag 23-2 sería una demostración de poderío aéreo mucho más pequeña y menos efectiva”, dijo Hutchinson. “Este flujo cruzado de la cultura de los combatientes es algo que tiene beneficios duraderos para los participantes conjuntos y aliados que llevan esas habilidades a la estación de origen y al campo de batalla”. Red Flag es un ejercicio de entrenamiento de combate disputado que involucra a las fuerzas aéreas de los Estados Unidos y sus aliados. Fue establecido en 1975 para preparar mejor a nuestras fuerzas para el combate. Las lecciones de Vietnam mostraron que, si un piloto sobrevivió a sus primeras 10 misiones de combate, su probabilidad de supervivencia para las misiones restantes aumentó sustancialmente. “Red Flag continuará evolucionando con la tecnología de vanguardia en la guerra”, dijo Hutchinson, “Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes. en el mundo que el 414 CTS.” Con información de Senior Airman Megan Estrada/57th Wing Public Affairs Imágenes Nellis AFB/USAF

    READ MORE
  • El Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    El Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos, conmemoran el Día Internacional de la Mujer0

    El pasado 8 de marzo de 2023, se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al “Día Internacional de la Mujer” en las instalaciones del Campo Deportivo Militar Marte de la CDMX, por parte del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos El evento fue presidido por el Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, quien estuvo acompañado por la General Brigadier Médico Cirujano Olga Lidia Juárez Patiño, Subdirectora Técnica de la Dirección General de Sanidad, General de División Diplomado de Estado Mayor Agustín Radilla Suastegui Subsecretario de la Defensa Nacional, el General de División Diplomado de Estado Mayor Gabriel García Rincón, Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, la General Brigadier Médico Cirujano Marta Santiago Torres, Subdirectora Médica del Hospital Central Militar, el General de División Diplomado de Estado Mayor Carlos Arturo Pancardo Escudero, Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, el General de División Diplomado de Estado Mayor Ricardo Trevilla Trejo, Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, la Coronel Enfermera Priscila Vianey Téllez Ruiz, Jefa del Observatorio para la igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la General Brigadier Cirujano Dentista María Dolores Domínguez Rocha, Directora de la Unidad de Especialidades Odontológicas, el General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo José Gerardo Vega Rivera, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana y el General de División Diplomado de Estado Mayor David Rivera Medina, Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea; de igual forma, contaron con la distinguida presencia de Directores Generales de las Armas y Servicios, Generales y Jefes en situación de retiro, Directores de planteles del Sistema Educativo Militar, Directoras de Hospitales Militares y dependencias radicadas en el Valle de México. El dispositivo de honores estuvo conformado por 20 compañías de mujeres del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Durante el evento, hizo uso de la palabra la Coronel Enfermera Priscila Vianey Téllez Ruiz, Jefa del Observatorio para la igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quien destacó la importante contribución de las mujeres militares mismas que ayudan a coadyuvar con la seguridad, desarrollo y bienestar del pueblo de México, resaltando un hecho trascendental que marcó un hito en las Fuerzas Armadas, el ingreso de María González de Carter, causando alta como afanadora de primera en intendencia general el 1° de febrero de 1934, siendo ella la primera mujer en el servicio activo del Ejército, resaltando los datos históricos más representativos de la participación de la mujer en el Ejercito Mexicano. Se reprodujo un video alusivo a la participación de la mujer a lo largo de los años reconociendo la invaluable labor que han realizado en la construcción de una cultura institucional igualitaria coadyuvando con la creación de diversos organismos y mecanismos para la promoción de la igualdad de género. El General secretario de la Defensa Nacional y los distinguidos integrantes del presídium hicieron entrega de condecoraciones a 40 mujeres militares pertenecientes al Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional que se destacaron por su profesionalismo y entrega en las actividades en beneficio de las Fuerzas Armadas

    READ MORE

Latest Posts