• La SSPC federal tiene nuevos Blindados Black Mamba

    La SSPC federal tiene nuevos Blindados Black Mamba0

    Redacción. –  En días pasados un amplio operativo de seguridad fue implementado en el municipio de Navolato por fuerzas federales, con despliegues simultáneos por tierra y aire, que incluyeron vehículos blindados y helicópteros coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México. Desde temprano elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal (SSPC) así como personal del Ejército Mexicano realizaron patrullajes y sobrevuelos, se instalaron retenes en puntos estratégicos. Aunque no hay una versión oficial del motivo del despliegue de las fuerzas federales, al parecer se trató de un operativo de “proximidad social” con el objetivo de fortalecer la presencia institucional en zonas de alta incidencia delictiva y generar un mayor acercamiento con la población Uno de los aspectos más llamativos fue la presencia de los vehículos blindados tipo Black Mamba Sandcat, pertenecientes a la Unidad Nacional de Operaciones de la SSPC, cuya imponente apariencia, blindaje reforzado y equipo táctico provocaron una reacción favorable entre la ciudadanía. Este primer vehículo Blindado QRV Black Mamba este pintado en colores blanco y negro y con los logos de la SSPC. Aunque se desconoce el numero de unidades a incorporar. Los vehículos Black Mamba son construidos en México por la empresa TPS Armouring. El BLACK MAMBA QRV (QUICK RESPONSIVE VEHICLE) es un vehículo blindado 4 X 4 de reacción rápida que gracias a su performance y corto radio de giro brinda una alta capacidad de persecución que permite emplearse en cualquier táctica militar o policiaca Hecha en México, la Black Mamba QRV cuenta con alta tecnología, con un blindaje B6+ capaz de hacer frente a granadas y TNT, su peso es de 5.6 toneladas y motor 6.7L Power Stroke Turbo Diesel V8, los elementos de seguridad cuentan con un vehículo táctico de primera tecnología. Están diseñadas para trabajo pesado 4×4, equipadas con suspensión delantera, resortes helicoidales reforzados y trasera de muelles semi-elípticos reforzados. Su motor tiene una potencia de 330 HP @ 2,600 RPM, torque 750 Ib-@ 2,000 rpm, brindando un alto desempeño. Cada una cuenta con escotilla mecánica con soporte porta arma, cofre blindado, 6 troneras y 4 puntos de elevación para traslado, además de torreta policiaca, códigos y luces policiacas estroboscópicas, cámara de reversa, sirena / altavoz, barra de luz led de alta incandescencia, faros de búsqueda LED de control remoto y defensa delantera reforzada Off Road. Este tipo de unidades brindan seguridad, alto desempeño y la tecnología necesaria para los elementos policiacos. Son utilizadas en las ciudades más importantes de México y el extranjero. Imágenes Red Social FB y X

    READ MORE
  • Expolicías Federales se contrataron como mercenarios en Ucrania por falta de oportunidades

    Expolicías Federales se contrataron como mercenarios en Ucrania por falta de oportunidades1

    Redacción. – De acuerdo con el diario El Universal al menos 18 elementos de la extinta División de Fuerzas Federales combaten actualmente como miembros de la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania —también conocida como Legión Extranjera—, y 35 esperan luz verde para trasladarse a ese país, que intenta contener la expansión rusa en su territorio. Dos ex policías federales que rechazaron ser transferidos a la Guardia Nacional tras la desaparición de la Policía Federal, creada en el sexenio del presidente Felipe Calderón, han muerto al momento en el frente, reveló Jesús Adrián López Zamora, dirigente de Policías con Dignidad Valor y Justicia. En entrevista con el diario mexicano, López Zamora, también ex policía federal, precisó que uno de sus compañeros permaneció ocho meses como mercenario en Ucrania, asignado en la Legión Extranjera, que realiza distintas misiones, entre ellas el combate en la primera línea de fuego. “Él se fue a Estados Unidos, donde estuvo en el grupo Delta de ahí lo mandaron para Ucrania, falleció el 9 de junio en un bombardeo masivo con drones, en el que se reportaron mil 200 muertos, pero como están en guerra no pueden entrar a recuperar los cuerpos”, indicó López Zamora. Refirió que un comandante colombiano del cuerpo internacional notificó el deceso a sus familiares, quienes solicitaron ayuda a la Secretaría de Relaciones Exteriores para recuperar sus restos. López Zamora lleva un registro de los expolicías federales desplegados en el conflicto bélico, y aseguró que todos pertenecieron a la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata (CRAI) de la extinta División de Fuerzas Federales, con capacitación en intervención, operativos en calles, vigilancia y seguridad. “Son los compañeros que estuvieron en los enfrentamientos, emboscadas y en el rescate de rehenes.”, comentó. Afirmó que sus excompañeros desplegados en Ucrania reciben un pago de entre 20 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo del frente donde estén y la labor que realicen dentro del ejército ucraniano. Se conoció que los ex policías federales solicitaron a la Embajada de Ucrania en México apoyar en contra de la invasión de Rusia, por voluntad propia y ante la falta de oportunidades en México al ser señalados por el anterior presidente. Indicó que para enrolarse presentan una serie de documentos, después pagan su traslado aéreo a Ucrania, y una vez allá se les hace un reembolso y un contrato de un año, con seguro de vida, el cual pueden rescindir en el momento que lo deseen. “Te dan dos meses de adiestramiento básico, y como ya llevas la experiencia en armas nada más te dan un repaso y te mandan al frente”. Detalló que a los mercenarios los despliegan en tres frentes, dependiendo su grado de adiestramiento; “los que están en el área que no está en conflicto, después los mandan al intermedio, y a la primera línea de cuerpo a cuerpo. También tienen una línea que es la de incursión especial, es decir, grupos especiales que van a misiones específicas”. El ex policía federal afirmó que sus compañeros se enlistaron como mercenarios porque el presidente anterior los estigmatizó, sin pruebas, como corruptos, eso provoco que ni pudieran trabajar en ninguna otra corporación de seguridad en México.

    READ MORE
  • Rey de España ha pilotado el avión Pilatus PC-21 de última generación

    Rey de España ha pilotado el avión Pilatus PC-21 de última generación0

    Redacción.- El Rey de España asistió, en la Base Aérea de San Javier (Murcia), sede de la Academia General del Aire, al festival aéreo “Aire 25”, que durante dos días conmemora el 40º aniversario de la Patrulla Águila. El sábado, 14 de junio el Rey llegó a la Base Aérea de San Javier a primera hora de la tarde, donde fue recibido por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Francisco Braco Carbó y por el coronel Jefe de la Base Aérea de San Javier y Director de la Academia, Luis Felipe González Asenjo. Don Felipe comenzó su visita al festival aéreo realizando un vuelo en un avion de ultima generacion Pilatus PC-21 con la matricula E-27, avión de entrenamiento avanzado, acompañado por el comandante Alberto Guzmán Fernández, jefe del 792 Escuadrón, durante el vuelo el Rey pudo pilotar la aeronave comprobando su gran maniobrabilidad y versatilidad. El Ejército del Aire y del Espacio ha comenzado a formar a los futuros oficiales que pasan por la Academia General del Aire (AGA) de San Javier con un nuevo avión, el PC-21 (E-27) de la firma suiza Pilatus. Esta aeronave ha cogido el relevo del veterano C-101 que ya ha dejado de actuar como entrenador después de 42 años, 280.000 horas de vuelo y 1.800 pilotos formados de la Fuerza Aérea, sobre todo, pero también de la Armada y la Guardia Civil. El PC-21 es un avión de última generación con una aviónica muy similar a la de un caza de combate moderno, frente a los sistemas analógicos del C-101, un consumo de combustible menor y un puntero sistema de entrenamiento en tierra. Tras tomar tierra, Su Majestad el Rey se ha fotografiado con los pilotos de la Pilatus (E-27), y ha recorrido la exhibición estática, que cuenta con más de 30 aeronaves militares y civiles, nacionales e internacionales, entre las que se encontraban dos aviones C-101 de la Patrulla Águila, uno de ellos con el timón de cola conmemorativo del 40º aniversario de la Patrulla, mientras que otro recuerda su 25º aniversario; aviones históricos como el T-6 Texan, Sabre o una Bücker; un simulador de cabina del Mirage F1; helicópteros como el CH-47 Chinook o el Tiger el Ejército de Tierra, además de varios modelos de helicópteros del Ejército del Aire y del Espacio; cazas como el Eurofighter Typhoon, F-18, F-16 belga y AV-8B Harrier de la Armada; y aviones de transporte  A400M Atlas, C-295 y CN-235. Esta exhibición conmemora el 40º aniversario de la Patrulla Águila y que ha reunido a la Patrulla Acrobática Paracaidista “PAPEA”; a un avión apagafuegos; un helicóptero “ChinooK” del Ejército de Tierra; un caza Northrop F-5; aviones históricos Bucker, T-6, Mentor y Saeta; un caza F-18, la Patrouille Suisse; un casa Eurofighter; la Frecce Tricolori; un P-21 Pilatus; la Patrulla Acrobática Águila junto a un Sabre de la antigua Patrilla Acrobática “Ascua”; un Harrier de la Armada; los Red Arrows; el campeón de acrobacia del Equipo Repsol Juan Velarde; un caza F-16 griego; un helicóptero Tigre del Ejército de Tierra; la Patrulla Aspa; y ha cerrado la exhibición un MQ Predator B. Patrulla Águila La Patrulla Águila tiene la importante misión de representar a España y a sus Fuerzas Armadas en todos aquellos eventos en los que se requiere su presencia, mostrando con orgullo los colores de la bandera nacional. Los objetivos que se plantearon tras la creación de la Patrulla Águila, allá por 1985, se mantienen vigentes en la actualidad: Ser embajadora de España y de sus Fuerzas Armadas. Dar a conocer la profesionalidad del Ejército del Aire y del Espacio y de nuestras Fuerzas Armadas. Promocionar la industria aeronáutica española. Ser un ejemplo de disciplina en vuelo. Dar realce a importantes manifestaciones de la vida regional, nacional e internacional. Promover entre la juventud el interés aeronáutico. La Patrulla Águila está compuesta por un jefe, seis pilotos titulares. Todos los pilotos que forman parte de este grupo son pilotos de caza y ataque, formando parte del 794 escuadrón de la Academia General del Aire y del Espacio. Además, se da la circunstancia de que todos los integrantes de la Patrulla Águila compaginan su labor diaria con la docencia en la propia Academia, donde, dependiendo del departamento al que estén adscritos y de su especialización, imparte diferentes materias a los alumnos de este centro. Asimismo, colaboran en el reentrenamiento de pilotos de unidades de caza y ataque, así como con la Armada y el Mando Aéreo de Combate (MACOM) en misiones y vuelos programados con diferentes unidades.

    READ MORE
  • Delincuentes disparan sobre la policía mexicana y el ejercito de Guatemala no hace nada

    Delincuentes disparan sobre la policía mexicana y el ejercito de Guatemala no hace nada0

    Redacción. – El pasado domingo en la línea fronteriza de México con Guatemala al menos tres vehículos blindados de la policía mexicana recibieron impactos de varios hombres disparando con armas largas y cubriéndose detrás de varios coches y de un todoterreno blindado en el que hay un militar guatemalteco apostado arriba, al mando de una ametralladora, que no reacciona. Eso fue parte de la persecución, de policías mexicanos contra delincuentes que cruzaron la frontera desde Ciudad Cuauhtémoc Chiapas, hacia la población de La Mesilla, ya en Guatemala. La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), había neutralizado momentos antes en su territorio a cuatro de los hombres armados, que estaban supuestamente implicados en un ataque días atrás que dejó cinco agentes muertos. Después, inició la persecución que terminó en territorio guatemalteco. La Secretaría de Seguridad de Chiapas confirmó en un comunicado que tres vehículos blindados y artillados se metieron al país vecino. En los videos grabados desde Guatemala, se ve uno de los blindados ya al otro lado de la frontera, junto a un auto negro del que sale al menos un hombre con un arma larga. Luego, otro de los vehículos de la policía avanza rápidamente hacia ellos y se coloca en paralelo. De pronto, de una calle lateral, aparece un tercer blindado que arremete con fuerza contra el auto de los presuntos delincuentes. Las autoridades estatales y federales mexicanas mantienen en la zona de Frontera Comalapa un despliegue de más de 1.000 elementos, helicópteros y drones, luego del que el 2 de junio cinco agentes estatales murieran calcinados durante una emboscada a una patrulla. Desde diciembre, al inicio de su administración, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, declaró un combate frontal a los cárteles y creó un grupo élite denominado Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, cuyos miembros estuvieron involucrados en los hechos del domingo en la frontera. El ministro guatemalteco de la Defensa nacional, Henry Sáenz, confirmó la presencia militar en el lado en el que estaban los hombres armados y mencionó que ningún elemento del ejercito accionó sus armas durante el incidente. Todos los hechos están bajo investigación para determinar si ese actuar fue el adecuado. “No está bien que eso haya ocurrido”, se pronunció el lunes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, admitiendo que la policía se metió al país vecino. Aseguró que se está investigando lo ocurrido. La cancillería guatemalteca explicó en un comunicado que la nota de protesta fue enviada a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) por los incidentes registrados en La Mesilla, poblado fronterizo del municipio de La Democracia, en el departamento de Huehuetenango. “La incursión al territorio en zona urbana y comercial, fue llevada a cabo fuera de los mecanismos de coordinación de seguridad entre los dos países, puso en peligro la vida de civiles y no contribuye a las relaciones de buena vecindad entre estados”, señala la nota de prensa. Señala la nota. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ofreció una disculpa al gobierno de Guatemala por los hechos ocurridos el pasado 8 de junio y reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía territorial y la cooperación para incrementar la seguridad fronteriza.

    READ MORE
  • Hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos

    Hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos0

    Redacción.- El pasado 29 de marzo la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora, llevó a cabo el hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos, municipio de Guaymas, Sonora, dando continuidad a la creación del Sistema Artificial Arrecifal Sonorense (SAAS), siendo el tercer buque en incorporarse a éste sistema, el cual estará formado por nueve buques, tres aeronaves, un vehículo y tres piezas de artillería, contribuyendo a la preservación del medio ambiente, desarrollo económico de la región, atractivo turístico e investigación científica. Este proyecto inició con el hundimiento del ex buque “Santos” en el año 2023, el cual generó un hábitat adecuado para la proliferación de flora y fauna marina al ser utilizado como pecio. El Sistema Artificial Arrecifal de Sonora se convierte en una gran apuesta al turismo sustentable y coloca a Sonora no solo a nivel nacional, sino internacional, como un estado que genera cambios sustentables para combatir el riesgo que acecha a los arrecifes de las costas mexicanas.   Este Arrecife será un referente regional en materia de sustentabilidad ecológica, fomentando actividades económicas y recreativas que invitaran a la población a explorar la diversidad marina única de la región. La nave “Eltanin”, era una patrulla interceptora tipo “Polaris”, que llevaba el numeral PI 1137 en el inventario de la fuerza armada naval que, cumplida su misión de preservar el marco legal en los mares mexicanos, pasó a retiro. La transformación del «Eltanin» en un arrecife artificial no solo favorecerá la biodiversidad marina, sino que también fortalecerá la oferta turística del estado, atrayendo a buzos y exploradores de diversas partes del mundo.

    READ MORE
  • Como diseñara Defensa su nuevo vehículo táctico

    Como diseñara Defensa su nuevo vehículo táctico0

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) está diseñando sus nuevos vehículos tácticos con base en plataformas existentes, como el chasis de camiones y con un enfoque en la adaptación a diferentes misiones, Defensa también está utilizando tecnologías innovadoras con mejoras como torretas giratorias y sistemas de monitorización. En términos de diseño, los vehículos tácticos están diseñados para cumplir con requisitos específicos de protección, movilidad y capacidad de combate, esto incluye el uso de blindaje resistente a impactos, troneras para disparar desde el interior, y sistemas de vigilancia como cámaras y pantallas, como se ve en el caso del vehículo Kitam. Además, se están desarrollando vehículos con capacidades adaptables, que pueden ser equipados con diferentes sistemas de armas y sensores según la misión. Defensa también está invirtiendo en la mejora de la tecnología propia, incluyendo la fabricación de vehículos blindados con tecnología avanzada, como el nuevo vehículo táctico blindado DN-XIII que se diseñará y fabricará en México. Estos vehículos están siendo sometidos a pruebas rigurosas para mejorar su desempeño y funcionamiento, y se espera que sean parte de un lote piloto antes de su producción en serie. Para la fabricación de un vehículo táctico blindado se tomarán en cuenta las enseñanzas y mejoras que se han obtenido durante la última década que han estado en funcionamiento los vehículos tácticos blindados DN-XI y DN-Xll, los cuales han demostrado buen desempeño para las actividades castrenses y por ser de fabricación nacional, eleva el sentido de pertenencia entre las tropas. Los mantenimientos serán más económicos, mismos que se materializarían de manera más expedita por medio de la Dirección General Industria Militar, toda vez que sería un vehículo de características nuevas y se evitaría comprar refacciones a corto plazo.  Los insumos necesarios para su mantenimiento preventivo y correctivo son más fáciles de adquirir, por existir proveeduría en el mercado nacional. La fabricación se realizaría con la tecnología más avanzada existente en el mercado mexicano y se cuenta con personal capacitado para materializar el diseño, fabricación, mantenimiento preventivo y correctivo a ese tipo de vehículos lo que permitirá ser autosuficientes en la fabricación de chasis a nivel Institución Armada.    

    READ MORE

Latest Posts