Por: José Antonio Quevedo Con la construcción del Aeropuerto en las instalaciones de lo que fue la Base Aérea Militar No. 1 (BAM 1) en Santa Lucía, Estado de México, las instalaciones militares de la base se reubicaron al este de la misma, que fue inaugurada el pasado 10 de febrero de 2021. Es así como dentro de las nuevas instalaciones y como parte de un corredor cultural se destinó un espacio para alojar el Museo Militar de Aviación (MUMA). El Corredor Cultural, se encuentra alrededor de una amplia avenida de dos carriles de vehículos que van en ambos sentidos, divididos por un camellón con palmeras y glorietas con distintos aeronaves representativas de la Fuerza Aérea Mexicana. A los lados se levantan los edificios que se construyeron al mismo tiempo que la terminal aérea y que serán inaugurados el 10 de febrero, como parte de la conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Mexicana. Las siglas MUMA representan al nuevo Museo Militar de Aviación del cual conserva su nombre, el del TenienteJose Espinoza Fuentes, miembro del Escuadrón 201 (EAP 201) de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), que peleo durante la Segunda Guerra Mundial al frente del Pacífico sur y que falleciera trágicamente el 5 de junio de 1945, al estrellarse con su caza bombardero P-47D en Luzón, en las Filipinas. El museo se presento formalmente el 10 de febrero de 2010, ocupando una gran parte del hangar del Escuadrón Aéreo 302 (EA 302) con motivo de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana presentando una interesante y extensa colección de aeronaves, documentos, artefactos e información. Como habrán visto muchos el museo contará con un edificio diseñado ex profeso y que fue ocupado durante la Feria Aeroespacial México 2021, como acceso principal al recinto ferial pudiéndose ver algunas de las aeronaves que estarán exhibidas permanentemente, algunas al interior y otras en exteriores que son las mas grandes como un Boeing 727 o el enorme MI-26 En sus salas se expondrá la historia de la Fuerza Aérea Mexicana con diverso material audiovisual, además de 50 aeronaves. Cuenta con 12 salas y 24 galerías que podrán ser visitadas de forma gratuita de martes a domingo. La idea es que el museo crezca y continúe la labor de preservar el siempre creciente material aéreo y fotográfico sobre la historia de la Fuerza Aérea Mexicana. Además ese mismo día se inaugurarán otras edificaciones del corredor cultural como el Museo del Mamut y el Tren Histórico Cultural entre otras edificaciones
READ MOREPor José A. Quevedo La Armada de México, realizará la planeación del Ejercicio Multinacional NAMSI 2022, en coordinación con los Estados Unidos y Canadá, mismo que se llevará a cabo en el estado de Quintana Roo, al ser México el país anfitrión. Este ejercicio se realiza de forma anual con el propósito de proporcionar una guía de aplicación de la iniciativa para la Protección Marítima de América del Norte (NAMSI), para llevar a cabo los procedimientos normalizados con un tiempo de reacción mínimo con los cuales responder a las amenazas marítimas comunes y aumentar el éxito de las operaciones marítimas por parte de los países participantes: El ejercicio se realiza en dos fases: planeación y ejecución. La primera fase, se llevará a cabo en Cozumel, Quintana Roo, del 7 al 11 del presente, a través de reuniones que contarán con la participación de 30 invitados de las Fuerzas Armadas de EE. UU. y Canadá, para la organización de las actividades que se llevarán a cabo durante la etapa de ejecución, misma que se tiene programada del 7 al 21 de mayo de 2022, en diferentes escenarios de dicha entidad. Tambien se conoció que México será coanfitrión por vez primera del Ejercicio militar internacional Tradewinds 2022, junto con su vecino Belice, del 7 al 21 de mayo, realizándose la fase naval en México y la fase terrestre en el país centroamericano, siendo la primera vez que México es coanfitrión de Tradewinds desde que el ejercicio se realizó por primera vez en 1984. El Comando Sur de los Estados Unidos patrocina Tradewinds, un ejercicio regional centrado en el Caribe en el que las fuerzas participantes perfeccionan sus habilidades en escenarios terrestres, aéreos, marítimos y de seguridad cibernética que requieran una respuesta unida. En el 2020, el ejercicio se canceló debido a la pandemia de COVID-19. Veinte naciones se unirán a los Estados Unidos, Belice y México en el Tradewinds de este año, y aproximadamente 1,500 personas tanto de fuerzas armadas como civiles participarán en el ejercicio. Las naciones invitadas a participar son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bermudas, Brasil, Canadá, Colombia, Dominica, República Dominicana, Francia, Granada, Guyana, Jamaica, Países Bajos, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Reino Unido. Los objetivos del ejercicio incluyen expandir la capacidad de la región para mitigar, planificar y responder a las crisis, fortalecer alianzas, aumentar la disposición y la promoción de los derechos humanos y la adhesión a leyes y acuerdos reconocidos internacionalmente. Las actividades del ejercicio se centrarán en la interoperabilidad, las operaciones fluviales, la seguridad marítima, las operaciones aéreas, las operaciones terrestres, la defensa cibernética, operaciones de buceo, operaciones médicas y la integración de las mujeres en las misiones de paz y seguridad. Los participantes estadounidenses incluirán al Ejército, la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Marines, la Armada, la Guardia Costera y personal de operaciones especiales. Además, también participarán las fuerzas de la Guardia Nacional de Alabama, Florida, Kentucky, Louisiana, Missouri, Rhode Island, Carolina del Sur y el Distrito de Columbia. La Armada de México ha participado en este ejercicio desde el año 2014, utilizando unidades de superficie, aéreas, terrestres y observadores para capacitarse e incrementar las capacidades de interoperatividad, doctrina naval, logística y comunicaciones Información Semar y US Southern Command (SOUTHCOM)
READ MOREEl Campo de entrenamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, fue el escenario donde la Brigada de Fusileros Paracaidistas realizaron prácticas de intercambio de saltos de cinta estática, junto con el 18.º Cuerpo Aerotransportado del Ejército de los Estados Unidos de América en octubre pasado. Las actividades de adiestramiento para el salto de cinta estática, fue significativa entre los elementos de ambos países, por el reforzamiento de la relación bilateral y los lazos de amistad, entre ambos países, en las que la disciplina militar es el nexo conector entre el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y el Comando norte de los Estados Unidos. Los integrantes de ambos ejércitos realizaron saltos desde aviones Airbus Military C-295 y C-27J Spartan de última generación, pertenecientes a los Escuadrones 301 y 302 de la Fuerza Aérea Mexicana. La Brigada de Fusileros Paracaidistas es una unidad militar de elite especializada en paracaidismo perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana. Un batallón puede ser desplegado rápidamente en cualquier parte del país. Está conformada por tres Batallones de Fusileros Paracaidistas y las Fuerzas Especiales de la BFP. Imágenes: Embajada de los Estados Unidos en México
READ MORELas Fuerzas Navales representan la parte bélica de la Armada; es decir, son los custodios y escudos de la defensa de la soberanía y seguridad de México. Así, las fuerzas navales constituyen el elemento más representativo del poder naval.La integran el conjunto de hombres, buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina que la Armada entrena, mantiene y opera en tiempo de paz para garantizar la seguridad interior y emplearlos en caso de conflicto. Una Fuerza Naval puede ser desplegada en una zona de operaciones y permanecer ahí largos períodos de tiempo con plena autonomía, lo que le permite actuar en cuanto se le ordene, aplicando con flexibilidad sus capacidades de superficie, aeronaval, anfibia, submarina, de medidas contra minas y de vigilancia marítima. Hasta 1971 las unidades de superficie de la Armada de México dependían de los Mandos Navales; pero, a fin de unificar las doctrinas operativas, con la Ley Orgánica de la Armada de México publicada el 12 de enero de 1972, se crean las Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo de México y Mar Caribe, integradas con las unidades de superficie de los litorales correspondientes, excepto aquellos buques que, por sus características o servicio, quedaron adscritos a la jurisdicción de las Zonas y Sectores Navales. Ambas Fuerzas Navales entraron en funciones el 11 de febrero de 1972; la del Pacífico con Cuartel General en el Puerto de Acapulco, Gro. y la del Golfo de México y Mar Caribe con sede en Veracruz, Ver. La Ley Orgánica de la Armada de México del 26 de diciembre de 1984, en su artículo 45, fracción I, otorga a las Fuerzas Navales el carácter de permanente. El 1ro. de julio de 1996, por Acuerdo Secretarial, se cambió la sede del Cuartel General de la Fuerza Naval del Pacífico al puerto de Lázaro Cárdenas, Mich. y la del Golfo de México y Mar Caribe a Tuxpan, Ver. El 16 de septiembre de 1999 por disposición del Alto Mando, las Fuerzas Navales entraron en receso. La Fuerza Naval del Pacífico fue sustituida por el Grupo de Tarea para el Entrenamiento Naval Operativo, (GNAVOP) integrado únicamente con la Flotilla de Destructores. El resto de las flotillas y sus buques quedaron bajo el control operativo de los Mandos de Regiones, Zonas y Sectores Navales. El primero de diciembre del 2000, se inició la reorganización operativa de la Institución, tomando como base el trabajo presentado por éste último, titulado Plan de Desarrollo para la Armada de México, 2000-2006, el cual contemplaba el restablecimiento de la Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo con una nueva estructura orgánica compuesta con Fuerzas de Superficie, de Reacción y Especiales; con Cuarteles Generales en Manzanillo, Col. y Tuxpan, Ver., respectivamente; hecho que se concretó con el Acuerdo Secretarial número 002 del primero de diciembre del 2000. La superficie de Mar Territorial y ZEE en el Océano Pacífico, donde La Fuerza Naval cumple parte de su misión y ejercerá sus atribuciones tiene una superficie de 2’179,260 Kms. cuadrados, cuyo litoral tiene 7,828 Kms. de longitud. La Fuerza Naval del Golfo tiene como funciones ejecutar operaciones navales en el Golfo de México y Mar Caribe
READ MOREUn gran destacamento de la Real Fuerza Aérea (RAF) de más de 300 miembros del personal llegó a los Estados Unidos para participar en el ejercicio Red Flag 22-1, un importante ejercicio que pondrá a prueba al destacamento de la RAF en operaciones aéreas de combate complejas. El destacamento de la RAF que se está desplegando está formado por interceptores Eurofighter Typhoons del Escuadrón 1 de caza con base en Lossiemouth y el Escuadrón de evaluación y prueba 41 con base en Coningsby para el traslado contaron con el apoyo de tanqueros Voyagers del Escuadrón 10 y el Escuadrón 101 con base en la Brize Norton , junto con personal de apoyo en tierra de todo de esas bases. Para este ejercicio, los Typhoons de la RAF se unirán con aviones de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana. Durante el ejercicio, las tres fuerzas aéreas se enfrentarán a sistemas de defensa aérea terrestres simulados, aeronaves agresoras que simularán un adversario similar y amenazas cibernéticas y espaciales a medida que se planifiquen y se lleven a cabo las misiones de combate. «Me complace que, después de muchos meses de preparación, el Ejercicio Red Flag, esté ahora en marcha. El ejercicio brindará un entrenamiento sin precedentes para nuestros combatientes aéreos y ayudará a prepararlos para operaciones contra cualquier adversario que decida enfrentarse a nosotros en el dominio aéreo, espacial y cibernético. La oportunidad de reafirmar nuestros estrechos vínculos con los colegas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana también es bienvenida». El capitán de grupo Barrett, el comandante del destacamento de la RAF para el ejercicio, ha sido un elemento habitual en el programa de ejercicios de la RAF desde finales de la década de 1970 y este ejercicio se realizará en la Base Aérea Nellis de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Nevada. El objetivo del ejercicio para los participantes es desarrollar capacidades en un entorno de alta amenaza y disputado contra un adversario cercano. El ejercicio durará hasta mediados de febrero, y los aviones de la RAF se integraran con los aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana a medida que las operaciones se vuelvan más complejas. Por lo tanto, el ejercicio permite que se desarrollen procedimientos comunes, se prueben y se practiquen juntos, lo que permite que las operaciones aéreas futuras se lleven a cabo juntas de manera más eficaz. «Durante muchos años hemos llevado a cabo operaciones con los aliados del Reino Unido y las naciones socias y es mediante la realización de ejercicios como RED FLAG que los escuadrones de la RAF pueden llevar a cabo estas operaciones con tanto éxito con aliados tan importantes como Australia y los Estados Unidos«. Señaló el comandante de ala Oficial de Cockroft al mando del escuadrón 1. Imágenes RAF
READ MORELa Fuerza Aérea de Israel (IAF) y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) concluyeron el ejercicio Desert Falcon 2022 (DF22) en la segunda semana de enero de 2022. El ejercicio es una continuación de una serie de ejercicios periódicos destinados a la rápida integración entre la IAF y la USAF para llevar a cabo futuras misiones de combate conjuntas. Desert Falcon 2022 tuvo un fuerte enfoque en misiones ofensivas contra aéreas (OCA), especialmente en atacar objetivos altamente protegidos, lo que se ha convertido en la estrategia principal de la IAF desde 2021. Esta nueva estrategia se presentó como el escenario principal en el último ejercicio Bandera Azul, realizado del 17 al 28 de octubre de 2021 en la base aérea de Ovda en el sur de Israel. En 2021, Israel pasó oficialmente al área de responsabilidad del Comando Central de los EE. UU. (USCENTCOM o CENTCOM). En el período anterior, la IAF había trabajado predominantemente con el Comando Europeo de EE. UU. (USEUCOM), ya que Washington temía que los países árabes de la región se opusieran a cooperar con CENTCOM si Israel también lo hacía. CENTCOM es uno de los once comandos combatientes unificados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Se estableció en 1983, asumiendo las responsabilidades anteriores de la Fuerza de Tarea Conjunta de Despliegue Rápido (RDJTF). Su área de responsabilidad (AOR) incluye Oriente Medio, incluido Egipto en África, Asia central y partes del sur de Asia. El ejercicio DF de este año se llevó a cabo en la base aérea de Ovda por la IAF y CENTCOM bajo la supervisión del departamento de entrenamiento y ejercicios de la IAF en el espacio aéreo sobre el desierto de Negev. El escenario del ejercicio contó con dos equipos, Azul y Rojo. Las misiones se establecieron en torno a la simulación de ataques aéreos y peleas de “perros” en un acto de disuasión a la amenaza iraní. Participantes de DF22: Equipo azul F-16CM/DM del 55° escuadrón de combate Fighting Fifty-Fifth (‘SW’) de Shaw AFB (SC) USAF F-16I Sufa del 119 ° Escuadrón The Bat de la base aérea Ramon G550 Nachshon del 122 ° Escuadrón Nachshon de la base aérea Nevatim Equipo rojo F16C Barak del 115 ° Escuadrón del Dragón Volador de la base aérea de Ovda Otros helicópteros y sistemas de defensa aérea, unidades no anotadas Imágenes IAF
READ MORE