• La Fuerza Aérea  Mexicana participa en el ejercicio Amalgam Eagle 2022

    La Fuerza Aérea  Mexicana participa en el ejercicio Amalgam Eagle 20220

    Personal de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) realiza el ejercicio conjunto Amalgam Eagle 2022, junto a unidades de  la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el mando del  Comando Norte de los Estados Unidos para la detección e identificación de objetivos aéreos sospechosos, ilícitos o de amenaza. Amalgam Eagle es un ejercicio binacional entre México y los Estados Unidos que tiene como objetivo mantener las capacidades operativas y de comunicaciones entre las dependencias militares y civiles de ambos países. Las aeronaves participantes de la FAM fueron un avión Embraer-145 de vigilancia aérea, dos aviones de vigilancia BE350, además de seis  aviones T-6C Texan II. Participan diversas autoridades por México:  -La Fuerza Aérea Mexicana  – Sistema Integral de Vigilancia Aérea  – Agencia Federal de Aviación Civil  – Servicios a la Navegación en el E.A.M. Por Estados Unidos  – la Fuerza Aérea Norte (AFNORTH)  – Administración Federal de Aviación  – Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza – Agencia de seguridad en e/ transporte – Centro de Operaciones Aérea y Marítimas. El ejercicio se lleva a cabo con aeronaves equipadas para la detección e interceptación, que permitan la reacción y el fortalecimiento de los vínculos de coordinación entre los participantes.  Los objetivos principales del ejercicio son: Mantener las capacidades operativas y de comunicaciones entre el Comando Norte y la Secretaría de la Defensa Nacional para aplicar un concepto operacional común en el ámbito aéreo continental. Mediante el intercambio de información, conducir operaciones de detección e identificación de objetivos aéreos sospechosos, ilícitos o de amenaza. Continuar trabajando en el diseño y empleo del protocolo a seguir dentro del proceso de comunicaciones, sobre aeronaves ilícitas transitando en los espacios aéreos de México y los EU. Implementar procedimientos de respuesta susceptibles de mejorar para ambos países, dependiendo del tipo de vuelo que se esté realizando, sea sospechoso, ilícito o de amenaza. El Comando Norte de EE. UU. (USNORTHCOM) se estableció el 1 de octubre de 2002, para proporcionar comando y control de los esfuerzos de defensa nacional del Departamento de Defensa (DOD) y para coordinar el apoyo de defensa de las autoridades civiles, su área de responsabilidad incluye aproximaciones por aire, tierra y mar y abarca los Estados Unidos continentales, y las aguas circundantes hasta aproximadamente 500 millas náuticas. También incluye el Golfo de México, el Estrecho de Florida, partes de la región del Caribe para incluir las Bahamas, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU. El comandante de USNORTHCOM es responsable de la cooperación de seguridad del teatro con Canadá y  México.

    READ MORE
  • China exhibe por primera vez su avión de combate furtivo J-20

    China exhibe por primera vez su avión de combate furtivo J-200

    Los aviones más avanzados de China los nuevos J-20 de quinta generación fueron exhibidos por primera vez al público en la sede de la 14 Exposición Aeroespacial y de Aviación Internacional de China en Zhuhai Esta es la primera vez que el J-20, uno de los aviones de combate más avanzados del mundo, aparece frente al público en tierra. El avión furtivo había realizado varias actuaciones de vuelo en exhibiciones aéreas anteriores de Zhuhai y había volado en desfiles militares, pero nunca estuvo cerca del público para mantener sus capacidades en secreto. Este primer avión de combate sigiloso de China, fue diseñado y fabricado por Aviation Industry Corp, es ampliamente considerado como uno de los mejores aviones de combate jamás construidos en la historia moderna. El avión realizó su vuelo inaugural en enero de 2011 y fue desclasificado oficialmente en noviembre de 2016, cuando realizó una breve aparición en vuelo en el XI Salón Aeronáutico de Zhuhai. Posteriormente fue comisionado a la Fuerza Aérea, convirtiéndose en el tercer avión de combate furtivo del mundo en entrar en servicio después del F-22 Raptor y el F-35 Lightning II ambos de los Estados Unidos. Los analistas militares dijeron que el avión permitiría a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación enfrentarse a cualquiera de los otros aviones de combate superiores y ha mejorado sustancialmente su capacidad operativa. El caza furtivo J-20 de China está proliferando más allá de lo esperado, si es que un informe del Partido Comunista sobre su incipiente despliegue es cierto. Un dirigente gubernamental señaló que el J-20 ya está desplegado en los cinco sectores del Ejército Popular de Liberación en todo el país. Un delegado del ejército de China, dijo que el J-20 está adquiriendo un papel estratégico más importante en los planes de seguridad nacional de China, según la cadena estatal CCTV. Se estima que el primer avión de quinta generación chino alcance una velocidad máxima de Mach 2 y un alcance de 1,100 millas náuticas con un techo de 66.000 pies. Se cree que puede llevar más armas y combustible que el F-22. Puede disparar municiones más allá del alcance visual y en misiones de ataque a tierra. El J-20 tiene alas delta con cañones delanteros y se considera un caza de superioridad aérea.

    READ MORE
  • Por hackeo, se suspenden los tramites aeronáuticos en México

    Por hackeo, se suspenden los tramites aeronáuticos en México0

    El pasado primero de noviembre, el gobierno federal publicó un acuerdo por medio del cual suspende del 24 de octubre y hasta el 31 de diciembre de todos los plazos y términos en trámites que tiene a su cargo la dependencia, así como los que corresponden a la AFAC. Se señala que, en materia de aeronáutica civil, se suspenden los trámites relativos a las autorizaciones, permisos, programas, acreditaciones, expedición de licencias y certificados de capacidad expedidos u otorgados por la Agencia Federal de Aviación Civil. Los titulares de permisos, licencias o certificados de capacidad podrán seguir ejerciendo sus atribuciones como personal técnico aeronáutico aun cuando su respectiva constancia de aptitud psicofísica o examen psicofísico integral se encuentre vencido, teniendo por prorrogados lo efectos jurídicos de los mismos por el periodo que se indica. El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia indicó que la medida fue tomada en apego al Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos, a fin de salvaguardar los sistemas e información ante el hackeo a equipos de cómputo. “Una de estas medidas preventivas para contener la propagación del software malicioso, fue la suspensión temporal de sus sistemas a fin de que no se vieran comprometidos sus servicios, evitar vulneraciones graves y hasta un posible robo de información”, aclaró la dependencia.

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana muestra sus aviones T-6C Texan II artillados

    La Fuerza Aérea Mexicana muestra sus aviones T-6C Texan II artillados0

    Por José A. Quevedo Durante el ejercicio de Defensa Nacional realizado en octubre de 2022, en el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, la Fuerza Aérea Mexicana, utilizo cuatro escuadrillas de aviones turbohélice T-6C Texan II, en ejercicios de fuego real con cohetes y ametralladoras, siendo mostradas por primera vez las capacidades de fuego de los tejanos  mexicanos. Siendo así que seis aviones fueron artillados con dos tubos lanzacohetes LAU-68 de siete bocas con cohetes no guiados de aletas plegables Wrap-Around Fin Aerial Rocket (WAFAR) de 2.75 pulgadas, para realizar misiones de ataque aéreo contra instalaciones logísticas del adversario simulado. Los cohetes de 70 mm (2,75 pulgadas) desempeñan una variedad de misiones ya que el apoyo aéreo cercano (CAS) o el ataque de combate cercano (CCA) es un elemento importante del campo de batalla moderno. Los sistemas de cohetes aire-tierra están a la vanguardia para proporcionar un alto nivel de eficacia terminal a bajo costo. Los sistemas de cohetes son efectivos contra la mayoría de los objetivos del campo de batalla, como vehículos blindados ligeros, infraestructura y embarcaciones ligeras. También pueden abordar misiones como marcar objetivos o mostrar fuerza. Los aviones equipados con un sistema de cohetes de 70 mm son plataformas ideales que responden a diferentes requisitos militares y diferentes perfiles de misión que brindan capacidades defensivas mejoradas y una capacidad orgánica para reducir las amenazas en una zona operativa. Por su parte siete aeronaves T-6C fueron artilladas con dos Pod FN Herstal FN HMP250 con una ametralladora pesada FN M3P calibre .50 de fabricación belga, la cual tiene capacidad para 250 cartuchos, con una cadencia de 1,025 disparos por minuto y un rango máximo de hasta 3,000 metros, para realizar misiones de ametrallamiento aire tierra. La incorporación de aditamentos para portar sistemas de fuego aéreo y terrestre da a los tejanos de la FAM un nivel superior de operatividad, pudiendo satisfacer las necesidades de adiestramiento, reconocimiento, patrullaje, vigilancia e intercepción aérea, así como otras misiones dentro del territorio nacional. En el 2020 se aprobó un programa de adquisición de armas para los tejanos de la Fuerza Aérea para poder tener 60 contenedores para equipar a 30 aviones T-6C+ con este sistema de armamento aire-aire y aire-tierra con sus respectivos accesorios, herramientas, repuestos, documentación técnica y adiestramiento para su operación y mantenimiento, para la vigilancia e intercepción como complemento del sistema de defensa aérea. La Fuerza Aérea Mexicana opera el T-6C en los Escuadrones Aéreos: 201, en Cozumel 202, en Tuxtla Gutiérrez 203 en Ensenada, 204 en Hermosillo 205 en Chihuahua Los T-6C están asumiendo ya los roles para misiones de vigilancia y adiestramiento además de las misiones de apoyo aéreo cercano que tenían los PC-7. Esto nuevos sistemas permiten disparos vía control remoto y lleva un sistema de aviso para que el piloto sepa cuando al contenedor le quedan al menos cien cartuchos. Además, la Sedena ha señalado que los contenedores, al estar certificados por la empresa fabricante de los aviones T-6C+, garantizan su empleo sin que se afecte la estructura de las aeronaves. Este sistema de armamento se integra al sistema de armas de la aeronave, pudiendo emplearse en cualquier condición meteorológica, siendo de fácil remoción y bajo mantenimiento. Aunque su principal función es el entrenamiento, los tejanos tienen capacidades de ataque ligero. Poseen seis puntos duros bajo las alas, y pueden artillarse en el caso mexicano con bombas convencionales de propósito general Mk.81 de 250 lb, lanzacohetes o ametralladoras además de dos tanques de combustible externo para extender su autonomía.

    READ MORE
  • México negocia la compra de más helicópteros  Black Hawk

    México negocia la compra de más helicópteros  Black Hawk0

    Por José A. Quevedo La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) busca comprar helicópteros UH-60 Black Hawk a los Estados Unidos, lo que representaría para el gobierno mexicano una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, así lo dio a conocer Mario Gutiérrez Vega en el Portal Latinus. El pasado 2 de junio, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, José Gerardo Vega Rivera, envió una carta al Comando Norte de Estados Unidos para solicitar el precio y la disponibilidad de18 helicópteros de este tipo. El Comando Norte, que depende del Departamento de Defensa de Estados Unidos, está fungiendo como intermediario con la compañía Sikorsky, constructora de la aeronave,  para concretar la adquisición a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras, lo anterior de acuerdo con una serie de correos electrónicos enviados este año entre militares y que forman parte de las comunicaciones extraídas por el grupo de hackers “Guacamaya”. Los helicópteros Black Hawk se han convertido en las aeronaves favoritas de las Fuerzas Armadas mexicanas ya que tanto la Sedena, la Armada de México y la Guardia Nacional operan en conjunto más de 40  helicópteros de este tipo. El 10 de febrero de 2016, se presentaron de manera oficial los primeros helicópteros UH-60M asignados la Fuerza Aérea Mexicana, en el marco de la ceremonia del “CI Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana”, en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 18 en Hermosillo, Son. En abril de 2014, se conoció que la Fuerza Aérea Mexicana realizó un pedido para incrementar su flota de helicópteros, seleccionado al UH-60M, la última versión del legendario Black Hawk o Halcón Negro, adquiriendo 18 unidades. El Gobierno de México solicito además de los helicópteros, 40 motores construidos por General Electric, equipo de visión nocturna, armas y otro equipo, así como entrenamiento y apoyo logístico como sigue: 18 UH-60M Black Hawk en configuración estándar -40 T700-GE-701D Motores (36 instalados y 4 piezas de repuesto) -42 Sistemas integrados de Posicionamiento Global/navegación inercial (36 instalados y 6 de repuesto) -36 Ametralladoras M134 Minigun de 7.62mm -5 Sistemas de Planificación de Misión de Aviación -18 -9 gafas de visión nocturna AN/AVS -1 Unidad de alimentación en tierra de Aviación (GPU). -Equipos de seguridad de comunicación incluyendo radios series AN/ARC-210 RT-8100. -Sistemas de identificación amigo o enemigo (IFF) -Garantía de las aeronaves, Aeronavegabilidad, construcción de instalaciones, piezas de repuesto y reparación, equipos de apoyo, publicaciones y documentación técnica, capacitación del personal y el equipo de entrenamiento, estudios de campo, herramientas y equipos de prueba. La Fuerza Aérea Mexicana operaba desde 1991, seis de estos helicópteros del modelo “L” encuadrados en el Escuadrón Aéreo 101llevando las matriculas 1191 a 1194, 1196 y 1197. A inicios del 2016, se comenzaron a recibir los primeros seis equipos UH-60M para México, portando un esquema en camuflaje en dos tonos de gris, aplicado desde hace un tiempo a todas las aeronaves de ala rotativa de la FAM, siendo matriculados como 1061 a 1066. El primer escuadrón en operarlos fue el 108 basado en la BAM 14 de Escobedo Nuevo León, al norte de México. Además de los helicópteros, se conoció también que la Sedena  busca concretar la donación de dos radares de vigilancia aérea a través del programa Excess Defense Article (EDA) que tiene el gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con los documentos de la Sedena, el Comando Norte también ofrecerá seis millones de dólares para la instalación y operación de estos dos radares de última generación para detectar aeronaves. Sin embargo, una valoración interna del Ejército, que también se encuentra entre los documentos hackeados por “Guacamaya”, anota que los seis millones de dólares son insuficientes para contratar el soporte de mantenimiento que requieren los radares.

    READ MORE
  • Saab ofrece su Sistema de Gestión de Combate 9LV CM a la Armada de Colombia y su proyecto PES

    Saab ofrece su Sistema de Gestión de Combate 9LV CM a la Armada de Colombia y su proyecto PES0

    De cara al proyecto de Plataforma Estratégica de Superficie (PES) de la Armada Nacional de Colombia, la compañía sueca tiene la capacidad de jugar un rol clave –  en colaboración con Cotecmar y el socio estratégico DAMEN – como proveedor del “sistema nervioso central” de las primeras fragatas hechas en Colombia, mediante su Sistema de Gestión de Combate 9LV CMS. “En Saab tenemos una trayectoria que nos posiciona como un proveedor de confianza, con amplia capacidad operativa y de integración a un costo eficiente, así como un paquete de transferencia de tecnología altamente beneficioso. Todo ello nos sitúa en una posición ventajosa para ser parte de esta gran iniciativa colombiana que busca renovar su flota naval mediante el diseño, construcción y puesta en servicio de las fragatas que el país necesita”, explica James Murray, Gerente Comercial de Saab Colombia. El Sistema de Gestión del Combate Naval (CMS por sus siglas en inglés) es el sistema nervioso central que toda embarcación requiere: captura y procesa rápidamente todo tipo de señales internas y externas, para coordinar respuestas controladas y asertivas. Los radares de vigilancia y sonares son los sensores más importantes de un sistema de combate. A su vez, los misiles, el arma naval principal y torpedos son armas comunes. El 9LV CMS de Saab es capaz de integrar de manera inteligente estos sensores y armas, para así aumentar la probabilidad de derrotar cualquier amenaza. También ofrece una imagen situacional común y proporciona la base para realizar evaluaciones informadas sobre el entorno. Además, el sistema 9LV CMS de Saab ofrece la integración de cualquier subsistema seleccionado por el cliente, ya sea desarrollado por Saab, un tercero o una combinación de ambos. “De esta manera, a través de la entrega de proyectos con muchos astilleros asociados, Saab ha desarrollado una capacidad de integración que es inigualable. Podemos proporcionar a la Armada de Colombia la más amplia selección en sensores, armamento y otros componentes importantes del sistema de combate. Hemos construido confianza entregando proyectos a tiempo y dentro del presupuesto, y siendo una opción de bajo riesgo para satisfacer los requisitos únicos de la Armada de Colombia”, detalla James Murray, Gerente Comercial de Saab Colombia. La transferencia de tecnología constituye otra parte fundamental de la oferta de Saab. Desde hace un tiempo, la empresa ha estado creando una serie de mercados nacionales fuera de Suecia con un efecto beneficioso tanto para Saab como para el cliente, pues significa que los productos se desarrollan de acuerdo con los requisitos del usuario final y permite un avance en la autosuficiencia de las fuerzas. Los proyectos de transferencia de conocimiento otorgan al usuario un entendimiento más profundo en el mantenimiento de los sistemas, originando el fortalecimiento del mismo, más horas operacionales sin fallas, y la reducción de los tiempos y costos de reparación. La experiencia de Saab en Australia es un gran ejemplo de esto. Desde 1988, cuando ocurrió la primera adquisición del Sistema de Gestión de Combate Naval 9LV por parte de ese país, hasta ahora, la compañía ha realizado un recorrido relevante en el que la transferencia de tecnología ha cimentado una sólida empresa local, Saab Australia. Hoy, esta compañía posee una fuerza de trabajo de más de 500 australianos que se especializan en diseño de sistemas, integración y soporte local. En las últimas tres décadas, Saab ha trabajado en estrecha colaboración con sus socios de la industria de defensa en Australia para evolucionar continuamente el sistema 9LV, con el objetivo de cumplir con los requisitos únicos del cliente australiano. El 9LV CMS tiene un diseño de arquitectura abierta, que permite una integración perfecta de sensores, armas y sistemas de terceros. Esta metodología de diseño, combinada con la experiencia local del equipo de ingeniería, brinda al usuario la flexibilidad de seleccionar nuevas capacidades para una inserción rápida en el CMS.

    READ MORE

Latest Posts