MÉXICO AEROESPACIAL 
Redacción. – La presidenta de México, confirmó que la Armada de México lanzó una operación de rescate «por razones humanitarias» para hallar a un sobreviviente del ataque realizado en aguas internacionales por Estados Unidos contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico. «Nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, cómo se dan», dijo durante la conferencia matutina. «Hoy nos lo informó el secretario de Marina, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación que presuntamente llevaba droga. Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, declaró la mandataria, sin ofrecer detalles del lugar de la operación. La Marina precisó en un comunicado que la operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza a más 800 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco y que fue desplegada a solicitud de la Guardia Costera estadounidense. Laa Secretaría de Marina (SEMAR) informó que la operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza a 400 millas al suroeste de Acapulco (aproximadamente 830 km), con el apoyo de un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima. Antes el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dijo que 14 «narcoterroristas» murieron y uno sobrevivió en los ataques realizados en aguas internacionales. Hegseth dijo que las cuatro lanchas llevaban narcóticos y que las autoridades mexicanas asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate del sobreviviente. El funcionario estadounidense aseguró que ocho «narcoterroristas» murieron en el ataque a la primera embarcación, cuatro en la segunda y de los tres que iban a bordo de la tercera, dos fallecieron y uno sobrevivió. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la cuarta lancha. Estados Unidos comenzó a realizar estos ataques -que expertos califican de ilegales- a inicios de septiembre, y ha destruido al menos 14 lanchas en el Caribe y en el Pacífico con un balance de unos 57 muertos. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, indicó en su cuenta de X que México se hizo cargo de la operación de búsqueda y rescate del único superviviente de los tres ataques ocurridos el lunes. “Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses. En cuanto al sobreviviente, el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, informó el secretario.
READ MORE
Redacción. – Un helicóptero F/A-18F Super Hornet y un helicóptero MH-60R Sea Hawk asignados al portaaviones USS Nimitz (CVN-68) se estrellaron en el Mar de China Meridional el domingo en dos incidentes separados en el Pacífico. Aproximadamente a las 14:45 hora local, un helicóptero MH-60R Sea Hawk de la Armada de los EE. UU., asignado a los ‘Battle Cats’ del Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo 73, se hundió en aguas del Mar de China Meridional mientras realizaba operaciones rutinarias desde el portaaviones, según un comunicado de la Flota del Pacífico de los EE. UU. Los medios de búsqueda y rescate asignados al Grupo de Ataque de Portaaviones 11 recuperaron sanos y salvos a los tres tripulantes. Menos de una hora después, a las 15:15 horas, un F-18F Super Hornet biplaza asignado a los “Fighting Redcocks” del Strike Fighter Squadron 22 también se estrelló mientras volaba desde Nimitz. “Ambos miembros de la tripulación se eyectaron con éxito y también fueron recuperados de manera segura por los activos de búsqueda y rescate asignados al Carrier Strike Group 11”, se lee en el comunicado. Toda la tripulación se encuentra a salvo y en condición estable y los incidentes están bajo investigación. El Nimitz se encuentra en el tramo de regreso de su despliegue final antes de regresar a la Costa Oeste. El portaaviones, sus escoltas y el Ala Aérea de Portaaviones 17, embarcada, partieron de la Costa Oeste el 26 de marzo. El portaaviones operó en Oriente Medio durante la mayor parte del verano, como parte de la respuesta estadounidense a los ataques hutíes contra la navegación comercial. El portaaviones navega en el Mar de China Meridional desde el 17 de octubre El USS Nimitz es un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos y el buque líder de su clase. Uno de los buques de guerra más grandes del mundo, fue puesto en grada, botado y comisionado como CVAN 68, pero posteriormente fue rede signado CVN 68 (portaaviones multimisión de propulsión nuclear) el 30 de junio de 1975 como parte de la realineación de la flota. El Nimitz tuvo su puerto base en la Estación Naval de Norfolk hasta 1987, cuando fue reubicado en la Estación Naval de Bremerton en el estado de Washington. El Nimitz es ahora el portaaviones estadounidense más antiguo en servicio activo.
READ MORE
Redacción. – Se llevó a cabo la Ceremonia de graduación del curso básico de Fuerzas Especiales, Trigésima Generación, la cual 12 elementos de la Armada de México culminaron exitosamente. En citado evento, se contó con la presencia del Ciudadano Almirante Martín Enrique Barney Montalvo, Rector de la Universidad Naval, el Ciudadano Vicealmirante Raúl Sergio Marín Cárdenas comandante del cuartel General del Alto Mando, el Vicealmirante Egner Hernández Zamudio comandante de la Unidad Naval de Operaciones Especiales, quien, felicitó a los elementos graduados, exhortándolos a mantener viva la tradición, el espíritu y la excelencia que distingue a los fuerzas especiales, así mismo reconociendo el trabajo de los instructores por transmitir el conocimiento y forjar a los cursantes. Cabe destacar, que, durante esta solemne ceremonia, se mencionó la historia de los guerreros Quachic, los cuales se adoptaron como parte de la identidad de las Fuerzas Especiales de la Armada de México, asimismo se hizo entrega de certificados e imposición de alas de pecho al personal que concluyó satisfactoriamente citado curso. De igual manera, se hizo entrega de premios al personal que destacó durante el desarrollo de sus actividades, estos reconocimientos buscan fomentar y reconocer, el liderazgo, la disciplina, espíritu de sacrificio, el honor, la lealtad, compañerismo y el espíritu de cuerpo, valores fundamentales en la formación de un guerrero Quachic. Por su parte, uno de los elementos graduados habló en representación de sus compañeros menciono que: “Esta etapa representa mucho más que una formación técnica o táctica; es un proceso de transformación que les permitió superar límites, fortalecer la resiliencia y forjar un espíritu de hermandad que los unirá para siempre. Destacó que en las Fuerzas Especiales cada integrante es tan fuerte como el vínculo que comparte con sus compañeros, y que la confianza, la lealtad y la camaradería son los cimientos sobre los cuales se construye cualquier misión exitosa. Subrayó además el compromiso de aplicar en el servicio todo lo aprendido durante el curso, manteniendo la disciplina, la ética y los valores que distinguen a los miembros de esta unidad de élite. ‘La verdadera grandeza —afirmó— no se alcanza solo al completar una misión, sino al estar siempre listos para la próxima”. Es importante mencionar, que citado curso fue desarrollado del 12 de mayo al 24 de octubre, donde los cursantes pusieron a prueba su fortaleza física y mental, lo que le permitirá a futuro el desarrollo óptimo de las misiones operativas que les sean asignadas.
READ MORE
Redacción.-El Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra embarcaciones al parecer cargadas con drogas. El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos»en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. Según el vocero, este despliegue «reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense».»Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales», agregó. El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, que incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico. Durante las últimas semanas, la Administración Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacifico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales. El USS Gerald Ford, que tiene cinco destructores en su grupo de ataque, es generalmente acompañado por al menos un crucero de misiles, un destructor de misiles guiados, un submarino de ataque y un buque logístico. El Ford puede llevar a bordo entre 70 y 75 aeronaves de combate, lideradas por aviones caza F-18E Super Hornet y F-35C para ataque y defensa aérea, EA-18G Growler para alerta temprana y guerra electrónica, E-2D Hawkeye para alerta temprana y control aéreo y helicópteros Seahawk MH-6R/S para búsqueda y rescate, guerra antisubmarina y transporte de efectivos. “El USS Gerald R. Ford es el buque insignia de la clase Ford de portaaviones, la primera nueva clase en más de 40 años”, se lee en la página oficial de la Marina estadounidense.
READ MORE
Por José A. Quevedo La Armada de México cuenta con dos embarcaciones de esta clase, el ARM Rio Papaloapan (A-411) y el ARM Usumacinta (A-412) que llevan los nombres de ríos mexicanos. Por su desplazamiento son los mayores buques de la Armada de México. El A-411 opera la Fuerza Naval del Golfo (FUERNAVGO) y el A-412 opera con la Fuerza Naval del Pacífico (FUERNAVPA) siendo utilizados como buque de guerra anfibia en operaciones de transporte marítimo militar en sus modalidades de asalto, combate o logístico. Los buques clase Papaloapan, fueron buques de transporte logístico de la clase Newport compuesta por 20 unidades usadas en la Marina de los Estados Unidos, siendo dado de alta el A-411 en el servicio activo de la armada mexicana en junio de 2001. En diciembre de 2002 fue dado de alta en el servicio el A-412. Los buques clase Papaloapan tienen, una eslora de 172 metros y una manga de 21 metros, un desplazamiento de 6,284 toneladas con una velocidad máxima es de 20 nudos. Su autonomía es de 2,500 millas náuticas (4,630 km). Su dotación regular es de 330 elementos, aunque pueden transportar adicionalmente hasta 400 personas, con una capacidad de carga de hasta 2,250 toneladas de carga. Cuenta con seis motores a diésel General Motors 16-645-ES, que le dan una potencia combinada de 15,000 hp, su cubierta de vuelo es tan amplia que puede operar con un helicóptero de gran tamaño como el Mi-17. Para misiones de desembarco cuentan con una rampa a proa o sea en la parte delantera de 34 metros de longitud, en donde pueden descender vehículos tanto en playas como en muelles. En la popa (atrás del buque) cuentan con una rampa que se puede utilizar en altamar, lo que le permite el desembarco o embarque de vehículos anfibios directamente al océano. El buque ARM Rio Papaloapan porta cuatro cañones de doble propósito (superficie y antiaéreo) Mark 33 de calibre 3″/50 (76 mm) dentro de dos torretas en la parte superior del casco, aunque el el ARM Usumacinta no los tiene. Es importante mencionar que el ARM “Usumacinta” (A-412), ha representado a México en ejercicios multinacionales como “RIMPAC” en diversas ediciones y participado en misiones de ayuda humanitaria, como el envío de 1,500 toneladas de víveres y medicinas a la Indonesia tras el tsunami de 2005, reafirmando el compromiso de la Armada de México con la cooperación internacional y la asistencia a comunidades en situación de emergencia. En este 2025, el buque A-411 participo en la Fuerza de Tarea de la Armada de México “UNITAS 2025”, integrada por el buque de guerra anfibia ARM “Papaloapan” (A-411) y la Patrulla Oceánica ARM “Oaxaca” (PO-161).
READ MORE
Por José A. Quevedo Durante la conmemoración del cuarto aniversario de la Comandancia del Ejercito Mexicano se anunció la participación mexicana en el “Ejercicio Rotacional 2025”, enfatizando el compromiso de México con la cooperación internacional. Siendo así que 500 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano, participaron en este ejercicio en el “Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunta”, ubicado en el Fuerte Johnson ubicado en el estado de Luisiana, Estados Unidos, del 4 de septiembre al 3 de octubre del presente año La participación en estos ejercicios se realiza anualmente desde el año 2022, aumentando cada vez el número de elementos de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, lo que ha permitido fortalecer la coordinación operativa entre los Ejércitos de México y los Estados Unidos a través de adiestramiento en comunicaciones y soporte logístico, para consolidar la cooperación y la preparación conjunta, bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos. El Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunto, cuenta con una infraestructura logística y tecnológica que permite realizar ejercicios de doble acción, con el empleo del Sistema de Sensores Laser (MILES) que son instalados en los cascos, chalecos balísticos, armamento, vehículos y aeronaves de las unidades participantes; haciendo un ambiente totalmente realista en las maniobras militares, lo cual puede ser adaptado al adiestramiento que se imparte en los Centros de Adiestramiento Regionales y Centro Nacional de Adiestramiento a las Unidades de este Instituto Armado mediante el impulso al proyecto de modernización del Sistema de Adiestramiento Virtual Laser Electromecánico. Por su parte el Ejercicio Rotacional, es un adiestramiento planeado y organizado para desarrollar capacidades en operaciones militares en un ambiente urbano y rural, que tiene como objetivo, alcanzar la compatibilidad operativa entre las unidades de los ejércitos de México y los Estados Unidos, permitiendo adquirir experiencia técnica y táctica para el desarrollo del adiestramiento del Ejército Mexicano. En ese entorno los elementos mexicanos cumplieron misiones ofensivas, defensivas y de guerra irregular, contra el personal del 509/o. Regimiento de Infantería Aerotransportado perteneciente al Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunto, quienes realizaron funciones de enemigo, empleando tácticas de guerra regular e irregular con el apoyo de vehículos blindados, aeronaves no tripuladas, artillería y diverso armamento colectivo. El JRTC es uno de los principales centros de entrenamiento del Ejército Norteamericano especializado en simulaciones realistas de combate que abarcan desde operaciones convencionales hasta conflictos asimétricos y ofrece entrenamiento en armas combinadas, integrando infantería, vehículos blindados, artillería, aviación y otras capacidades. El entorno de entrenamiento es diseñado para ser estresante y desafiante, preparando a las unidades para operar en condiciones de combate reales. La operación de vehículos blindados Ocelotl por parte de las tropas mexicanas en un entorno de entrenamiento conjunto permite estandarizar procedimientos y mejorar la capacidad de ambos ejércitos para operar juntos en posibles escenarios futuros. Esta es la primera vez que vehículos blindados mexicanos, como el Ocelotl, participan en ejercicios militares fuera de México, marcando un hito en la cooperación militar bilateral. El Ocelotl es un vehículo táctico blindado desarrollado por México, diseñado para operaciones en diversos entornos, con capacidades de movilidad, protección y potencia de fuego. Su participación en este ejercicio resalta los avances de México en el desarrollo de equipo militar moderno y su integración en operaciones conjuntas con aliados estratégicos. Los Ocelotl fueron observados, cuando eran escoltados por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, lo que indica una operación coordinada entre ambos países para garantizar la seguridad durante el traslado. La presencia del Ocelotl en un ejercicio internacional resalta el desarrollo tecnológico y militar de México, consolidando su papel como un actor relevante en la región. Como parte de la doctrina del Ejército norteamericano, se privilegian las operaciones nocturnas, por lo que el empleo de aparatos de visión nocturna juega un papel importante en el cumplimento de las misiones que realizan. Con base en la experiencia de los conflictos en regiones de Rusia, Ucrania e Israel, está estrictamente prohibido el empleo de teléfonos celulares, destacando las comunicaciones militares como uno de los principales retos para el enlace entre las unidades. Con estos ejercicios militares conjuntos se busca mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de ambos países; desarrollar y perfeccionar tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) conjuntos; fortalecer las relaciones bilaterales y la confianza mutua; demostrar el compromiso compartido con la defensa de Norteamérica.
READ MORE