• Marina asigna el rediseño de sus OPV a un Astillero Alemán

    Marina asigna el rediseño de sus OPV a un Astillero Alemán0

    Redacción.- De acuerdo con la página de compras del gobierno mexicano, el pasado 6 de noviembre la secretaria de Marina (Semar) adjudicó un contrato al astillero alemán Fassmer para asesoramiento en el diseño de la OPV 2025 en este caso la futura Patrulla Oceánica de la cual se contempla la construcción de siete embarcaciones. El Servicio contratado será para el diseño, arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas a los requerimientos de la Dirección General Adjunta de Construcción Naval, considerando que el diseño resultante será de propiedad exclusiva de la Semar, optimizando el diseño estructural para conformar y reducir el peso del casco. Dentro del servicio contratado se contempla que con base al diseño propiedad de la Semar la empresa deberá proponer la disposición de la línea de propulsión y el diseño de apéndices optimizados, debiendo realizar pruebas de canal de ensayos hidrodinámicos satisfactorios y túnel de cavitación (prueba de hélice) para una velocidad de 30 nudos. Dentro de las especificaciones solicitadas se requiere que las nuevas OPV cuenten con una eslora de 80 mts, una manga de 11 mts, un desplazamiento de 1,100 tn, un hangar y una plataforma para operaciones aeronavales a realizarse con un helicóptero tipo H160 de Airbus. Asimismo, se deberá revisar y optimizar el cálculo de pesos del proyecto, así como revisar y optimizar el plano de disposición general y definir un diseño conceptual para los diversos grupos de construcción, la ingeniería básica, de detalle y entrega de modelo 3D Anteriormente Fassmer entregó cuatro patrulleras oceánicas (OPV) de la clase 86 m a la Bundespolizei, conocidas como clase Potsdam. Estas están armadas con un cañón principal BAE Mk110 de 57 mm y cuentan con una cubierta de popa para helicópteros que puede albergar helicópteros de tamaño medio, como los Airbus H215 Super Puma de la Bundespolizei, además de espacio para dos lanchas y cinco contenedores de 20 pies. Estas OPV están diseñados con una alta maniobrabilidad y están equipadas con un conjunto de capacidades letales para proporcionar flexibilidad y una respuesta calibrada contra un amplio espectro de amenazas marítimas Las OPV (Offshore Patrol Vessel), o patrulleras de alta mar, son naves esenciales para la defensa costera y la protección de las zonas marítimas de un país. Su función principal es la vigilancia y el patrullaje en aguas territoriales, para garantizar la seguridad en las fronteras marítimas, prevenir el crimen organizado, el narcotráfico, la pesca ilegal, y proteger los recursos naturales En mayo de 2025 se dio a conocer que Semar construirá siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica, en sus astilleros. Los nuevos buques operarían en la zona marítima jurisdiccional de las Regiones Navales (RN) Núm. 2, 4, 6 y 8, que abarcan cinco estados costeros: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Cabe recordar que estos Estados ya cuentan con siete Buques de Vigilancia Oceánica, adquiridas entre 1942 y 1944 por la Armada de Estados Unidos de América y posteriormente por la Armada de México entre los años 1972 y 1973, con una funcionalidad del 83% en promedio al momento de adquirirse. Las Patrullas Oceánicas fueron actualizadas tecnológicamente en su sistema propulsor, entre los años 1997 y 2002 para aumentar su vida útil en 10 años. Ahora México busca reemplazarlos. Actualmente, los buques cuentan con un tiempo de servicio de 81 años en promedio, una funcionalidad operativa del 45 %, y una obsolescencia tecnológica de 14 años en promedio; variables que inciden en una disminuida capacidad operativa para atender la demanda de cobertura (en millas náuticas MN) de navegación en el desarrollo de las operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima de la zona económica exclusiva jurisdiccional de las Regiones Navales números 2, 4, 6 y 8.

    READ MORE
  • Marina invita a participar en las actividades conmemorativas a los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar, en Ciudad de México y Veracruz

    Marina invita a participar en las actividades conmemorativas a los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar, en Ciudad de México y Veracruz0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que, en el marco de los festejos de la Conmemoración a los 200 años de la Independencia en la Mar, que se celebrará el próximo 23 de noviembre, se han preparado diferentes actividades cívicas, culturales y conmemorativas, con el propósito de honrar el legado histórico de las mujeres y hombres de mar que contribuyeron a consolidar la soberanía nacional. Este 23 de noviembre se conmemorará el hecho histórico ocurrido en 1825, cuando las fuerzas navales mexicanas lograron la rendición del último reducto español en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, consolidando así la Independencia Nacional también en el ámbito marítimo. Con motivo de esta celebración, se llevará a cabo las siguientes actividades: Galerías fotográficas: Se montaron dos galerías fotográficas, una galería es abierta al público, ubicada en las rejas del Bosque de Chapultepec, 1 ª Sección entre Av. Grutas No. 770, esquina con Ghandi, CDMX. La segunda galería se encuentra en el Centro de Exposiciones de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la CDMX, permitiendo la visita tanto de pasajeros como público en general. En ambas exposiciones se podrán apreciar imágenes históricas y actuales que reflejan la evolución de la Armada de México, disponibles hasta el 7 de diciembre. ExpoMar: Del 20 al 25 de noviembre, exposición lúdica recreativa, donde se exhibirán proyectos, innovaciones tecnológicas, maquetas, embarcaciones, unidades aéreas y terrestres, así como diferentes tipos de stands, ubicada en las instalaciones del World Trade Center, Veracruz. Regata recreativa: El 21 de noviembre a las 07:00 horas., en la “Playa Regatas” Veracruz. Las modalidades serán kayak y vela (clase láser y C420) y las categorías se determinarán de acuerdo a la edad de los participantes. La inscripción será gratuita, los participantes recibirán playera conmemorativa, medalla oficial, hidratación, asistencia médica y seguridad en ruta. Para lo anterior, se encuentra disponible el enlace: https://tiempooficial.com/eventos/regata-bicentenario/ Concierto Musical Popular: El 21 de noviembre a las 20:00 horas., en el Malecón de Veracruz, la población podrá disfrutar de la presentación de grupos musicales de la Primera Región Naval. Carrera Conmemorativa: El 22 de noviembre a partir de las 07:00 horas., en el Malecón de Veracruz. Se podrá participar en categoría de 6 o 10 kilómetros, en las siguientes ramas: libre (18-39 años), master (40-49 años) y veteranos (+50 años). El costo de inscripción es de $100 por persona. Todos los participantes recibirán medalla de participación, playera conmemorativa, hidratación, asistencia médica y certificado electrónico de tiempo. Los primeros tres lugares recibirán medalla especial de premiación en cada categoría y rama. Concierto Piromusical: El día 22 de noviembre a las 18:00 horas en la Macroplaza del Malecón de Veracruz, con la participación de la Banda Sinfónica y Mariachi de la Secretaría de Marina Cabe resaltar que, dentro de estos festejos, también se publicó el libro “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia de México 1821-1825” que cuenta con una versión digital disponible para quienes deseen consultarlo, así mismo el día 23 de noviembre se transmitirá el sorteo de la Lotería Nacional, con el boleto conmemorativo a los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar, de igual forma, posterior a los eventos cívicos a realizarse, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encontrará atracado en el puerto de Veracruz para recibir a quienes tengan el deseo de visitarlo. La conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar representa un momento de orgullo nacional y una oportunidad para recordar que la independencia de México no solo se logró en tierra, sino también en los mares que hoy custodian nuestra libertad y seguridad.

    READ MORE
  • El Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, refuerzan la seguridad en Michoacán

    El Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, refuerzan la seguridad en Michoacán0

    Redacción. – En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) inició desde el 8 de noviembre de 2025, el despliegue terrestre de unidades hacia el estado de Michoacán, con el propósito de fortalecer las acciones orientadas a la implementación del plan de operaciones “Paricutín”, para contribuir a garantizar la seguridad, el orden y el bienestar de la población. El personal participante arribó a los municipios de Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Pátzcuaro, donde se integraron de inmediato a los dispositivos de seguridad establecidos bajo el control operativo de las Comandancias de la 21/a. y 43/a. Zonas Militares con sede en las ciudades de Morelia y Apatzingán, Michoacán.   La Guardia Nacional, en su carácter de institución integrante de la Secretaría de la Defensa Nacional, encabezó este esfuerzo con la participación de unidades procedentes de las coordinaciones estatales de Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, Jalisco y Ciudad de México, las cuales reforzarán las tareas de prevención del delito, vigilancia de caminos, acompañamiento a la población y protección de actividades económicas esenciales, especialmente en zonas con antecedentes de extorsión. De manera paralela, unidades del Ejército Mexicano, provenientes de Comitán, Chiapas; Perote, Veracruz; Tehuacán, Puebla; y Temamatla, Estado de México, arribaron a sus zonas de responsabilidad en Morelia y Apatzingán, contribuyendo al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y de las operaciones conjuntas que se desarrollan en el marco de la Operación “Paricutín” En total, 1,980 efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano (entre estos 180 de Fuerzas Especiales), así como 5 helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran ya desplegados en el estado de Michoacán, integrándose plenamente a las acciones del Eje 1 “Seguridad y Justicia” del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con la finalidad de inhibir delitos de alto impacto, combatir la extorsión, recuperar la tranquilidad pública y garantizar el libre desarrollo de las actividades sociales y productivas. El Plan de Operaciones “Paricutín” contempla una estrategia regionalizada y de coordinación interinstitucional, mediante la cual cada unidad cumple misiones específicas en función de la dinámica delictiva local: combate a la extorsión, erradicación de plantíos ilícitos, destrucción de laboratorios de drogas sintéticas, aseguramiento de armas y vehículos, así como la ejecución de un Plan Antibloqueo para prevenir alteraciones al orden público. Todas las operaciones se realizan con estricto apego a los derechos humanos y en cumplimiento a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, privilegiando la protección de la población civil y el respeto a las garantías individuales. Asimismo, se mantiene una coordinación estrecha con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, a la cual se le brinda apoyo en materia de adiestramiento, capacitación, asesoría técnica, control de confianza y fortalecimiento de capacidades operativas.  

    READ MORE
  • El Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford se incorpora al Comando Sur.

    El Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford se incorpora al Comando Sur.0

    Redacción. –  El Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford, liderado por el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford (CVN 78), ingresó al área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM AOR) el 11 de noviembre. La llegada de las fuerzas marítimas se produjo después de que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar para desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y combatir el narcoterrorismo. “La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, declaró el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell. “Estas fuerzas mejorarán y ampliarán las capacidades existentes para interrumpir el narcotráfico y debilitar y desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales”. Con más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas a bordo, el Gerald R. Ford proporciona a los comandantes de combate y a los líderes civiles estadounidenses una mayor capacidad para proyectar poder mediante operaciones sostenidas en el mar. Este portaaviones, el primero de su clase, puede catapultar y recuperar simultáneamente aeronaves de ala fija en su cubierta de vuelo, de día o de noche, en apoyo de las operaciones encomendadas. El grupo de ataque del portaaviones reforzará las fuerzas conjuntas ya desplegadas en el área de responsabilidad, incluyendo el Grupo Anfibio Iwo Jima y la unidad expedicionaria de infantería de marina embarcada, bajo una Fuerza de Tarea Conjunta creada para derrotar y desmantelar las redes criminales que explotan nuestras fronteras y dominios marítimos compartidos. «Mediante un compromiso inquebrantable y el uso preciso de nuestras fuerzas, estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región», declaró el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM). Junto al Gerald R. Ford, el grupo de ataque del portaaviones aporta recursos de combate adicionales capaces, letales y adaptables, incluidos los nueve escuadrones embarcados del Ala Aérea Embarcada Ocho, los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke del Escuadrón de Destructores Dos USS Bainbridge (DDG 96) y USS Mahan (DDG 72), y el buque de mando integrado de defensa aérea y antimisiles USS Winston S. Churchill (DDG 81). Los escuadrones embarcados en el portaaviones Gerald R. Ford incluyen los Escuadrones de Caza y Ataque (VFA) 31, 37 y 87, que operan los F/A-18E Super Hornet; el VFA 213, con los F/A-18F Super Hornet; el Escuadrón de Ataque Electrónico 142, con los E/A-18G Growler; el Escuadrón de Mando y Control Aerotransportado 124, con los aviones de mando y control aerotransportados E-2D Advanced Hawkeye; el Escuadrón de Combate Marítimo con Helicópteros (HSC) 9, con los MH-60S Seahawk; el Escuadrón de Ataque Marítimo con Helicópteros (HSM) 70, con los MH-60R Seahawk; y un destacamento del Escuadrón de Apoyo Logístico de la Flota (VRC) 40, con los aviones de reabastecimiento a bordo C-2A Greyhound. Los destructores que forman parte del portaaviones aportan capacidades antiaéreas, antisubmarinas y antisuperficie, incluyendo el Sistema de Combate Aegis, sistemas de lanzamiento vertical de misiles y diversos cañones de gran calibre. Como comandante de Defensa Aérea y Antimisiles (IAMDC), el Winston S. Churchill lidera la defensa aérea y antimisiles balísticos del grupo de ataque. El Área de Responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSCOM) abarca 31 países y 12 dependencias y áreas de soberanía especial. Esta región representa aproximadamente una sexta parte de la superficie terrestre del mundo asignada a comandos regionales unificados. El Área de Responsabilidad del USSCOM incluye el territorio de América Latina al sur de México, las aguas adyacentes a América Central y del Sur, y el Mar Caribe.

    READ MORE
  • México busca a sobreviviente de ataque de EU contra lancha

    México busca a sobreviviente de ataque de EU contra lancha0

    Redacción. – La presidenta de México, confirmó que la Armada de México lanzó una operación de rescate «por razones humanitarias» para hallar a un sobreviviente del ataque realizado en aguas internacionales por Estados Unidos contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico. «Nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, cómo se dan», dijo durante la conferencia matutina. «Hoy nos lo informó el secretario de Marina, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación que presuntamente llevaba droga. Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, declaró la mandataria, sin ofrecer detalles del lugar de la operación. La Marina precisó en un comunicado que la operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza a más 800 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco y que fue desplegada a solicitud de la Guardia Costera estadounidense. Laa Secretaría de Marina (SEMAR) informó que la operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza a 400 millas al suroeste de Acapulco (aproximadamente 830 km), con el apoyo de un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima. Antes el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dijo que 14 «narcoterroristas» murieron y uno sobrevivió en los ataques realizados en aguas internacionales. Hegseth dijo que las cuatro lanchas llevaban narcóticos y que las autoridades mexicanas asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate del sobreviviente. El funcionario estadounidense aseguró que ocho «narcoterroristas» murieron en el ataque a la primera embarcación, cuatro en la segunda y de los tres que iban a bordo de la tercera, dos fallecieron y uno sobrevivió. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la cuarta lancha. Estados Unidos comenzó a realizar estos ataques -que expertos califican de ilegales- a inicios de septiembre, y ha destruido al menos 14 lanchas en el Caribe y en el Pacífico con un balance de unos 57 muertos. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, indicó en su cuenta de X que México se hizo cargo de la operación de búsqueda y rescate del único superviviente de los tres ataques ocurridos el lunes. “Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses. En cuanto al sobreviviente, el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, informó el secretario.

    READ MORE
  • Un F-18E y helicóptero MH-60R de la Armada de EU se estrellan en el mar de China en incidentes separados

    Un F-18E y helicóptero MH-60R de la Armada de EU se estrellan en el mar de China en incidentes separados0

    Redacción. – Un helicóptero F/A-18F Super Hornet y un helicóptero MH-60R Sea Hawk asignados al portaaviones USS Nimitz (CVN-68) se estrellaron en el Mar de China Meridional el domingo en dos incidentes separados en el Pacífico. Aproximadamente a las 14:45 hora local, un helicóptero MH-60R Sea Hawk de la Armada de los EE. UU., asignado a los ‘Battle Cats’ del Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo 73, se hundió en aguas del Mar de China Meridional mientras realizaba operaciones rutinarias desde el portaaviones, según un comunicado de la Flota del Pacífico de los EE. UU. Los medios de búsqueda y rescate asignados al Grupo de Ataque de Portaaviones 11 recuperaron sanos y salvos a los tres tripulantes. Menos de una hora después, a las 15:15 horas, un  F-18F Super Hornet biplaza asignado a los “Fighting Redcocks” del Strike Fighter Squadron 22 también se estrelló mientras volaba desde Nimitz. “Ambos miembros de la tripulación se eyectaron con éxito y también fueron recuperados de manera segura por los activos de búsqueda y rescate asignados al Carrier Strike Group 11”, se lee en el comunicado. Toda la tripulación se encuentra a salvo y en condición estable y los incidentes están bajo investigación. El Nimitz se encuentra en el tramo de regreso de su despliegue final antes de regresar a la Costa Oeste. El portaaviones, sus escoltas y el Ala Aérea de Portaaviones 17, embarcada, partieron de la Costa Oeste el 26 de marzo. El portaaviones operó en Oriente Medio durante la mayor parte del verano, como parte de la respuesta estadounidense a los ataques hutíes contra la navegación comercial. El portaaviones navega en el Mar de China Meridional desde el 17 de octubre El USS Nimitz es un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos y el buque líder de su clase. Uno de los buques de guerra más grandes del mundo, fue puesto en grada, botado y comisionado como CVAN 68, pero posteriormente fue rede signado CVN 68 (portaaviones multimisión de propulsión nuclear) el 30 de junio de 1975 como parte de la realineación de la flota. El Nimitz tuvo su puerto base en la Estación Naval de Norfolk hasta 1987, cuando fue reubicado en la Estación Naval de Bremerton en el estado de Washington. El Nimitz es ahora el portaaviones estadounidense más antiguo en servicio activo.

    READ MORE

Latest Posts