• Primer Super Tucano nigeriano

    Primer Super Tucano nigeriano0

    La compañía Embraer revelo las primeras fotos del primero de los doce aviones A-29 Super Tucano, ordenados por esa nación  como aviones de combate/reconocimiento pintados ya en  camuflaje de combate, las imágenes han sido publicadas por Embraer Defense & Security y Sierra Nevada Corporation (SNC). El 28 de mayo de 2020, Sierra Nevada/Embraer, publico las primeras fotos en su instalación de producción de Jacksonville  en Florida. La entrega a Nigeria está programada para 2021. Anteriormente, la empresa había anunciado que el primer avión de ataque ligero, combate y reconocimiento para la Fuerza Aérea nigeriana (NAF) completó con éxito su vuelo inaugural en la instalación de producción de Jacksonville (FL) el pasado 17 Abril 2020. En diciembre de 2018, SNC y Embraer Defense & Security recibieron el contrato para entregar doce aviones de ataque ligero A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Nigeriana. El contrato incluye dispositivos de entrenamiento terrestre, sistemas de planificación de misiones, sistemas de información de misión, repuestos, equipo de apoyo terrestre, equipo alternativo de misión entre otros. Este avión nació bajo la designación ALX, para cubrir la necesidad de contar dentro de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) con un avión de ataque ligero capaz de interceptar aviones livianos y helicópteros, compatible con el Sistema de Vigilancia Amazónica, realizándose el primer vuelo del A-29A monoplaza de producción en serie en julio de 1999 y de la versión biplaza A-29B en octubre del mismo año, entrando en servicio operativo con la FAB en octubre de 2004, la que para 2007 ya tenía 50 en primera línea, llegado a completar una flota de 99 ejemplares en servicio. El A-29 fue desarrollado a partir del exitoso entrenador EMB-312 Tucano, es una versión avanzada, con una cabina de cristal con instrumentos de navegación digitales, sensores y computadora de combate, con capacidad para utilizar armas de precisión, como bombas guiadas por láser y misiles aire-aire, además de bombas convencionales de caída libre y cohetes; contando una cúpula diseñada para obtener una excelente visibilidad, algo muy necesario para vuelos bajos entre las montañas y misiones de penetración profunda, para atacar dentro de territorio enemigo, equipado con asientos eyectables de velocidad y altitud cero y un potente motor turbohélice Pratt & Whitney PT-6A-68C. Más de 250 Súper Tucanos se han fabricado y sirven con las fuerzas aéreas de varios países, incluyendo las de Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana, Colombia, Afganistán, Angola, Líbano e Indonesia, destacando en varias acciones como las realizadas por la Fuerza Aérea Colombiana bombardeando a los guerrilleros de las FARC, durante las famosas operaciones “Fenix” y “Sodoma”. Imágenes: Sierra Nevada/Embraer

    READ MORE
  • Tres Guardiamarinas pertenecientes se graduaron con honores en los Estados Unidos

    Tres Guardiamarinas pertenecientes se graduaron con honores en los Estados Unidos0

    Como parte de los intercambios culturales que efectúa la Armada de México con los Estados Unidos, tres Guardiamarinas pertenecientes a la Heroica Escuela Naval Militar, se graduaron con honores de reconocidas academias navales en ese país, esto, debido a la obtención de una beca en 2016, que constó de cuatro años de estudios. En este contexto se informa que el pasado 12 del actual se graduaron los Guardiamarinas Claudio Valdés García y César Alfonso Mora Martínez, de la carrera de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, en la Academia Naval de Annapolis, de los Estados Unidos de América (USNA), siendo alumnos de la Generación 2016-2020 de ese plantel. Asimismo, la Guardiamarina Daniela Pimentel Espino, se graduó de la Academia de Guardia Costera de los Estados Unidos de América (USCGA), donde estudió la carrera de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, siendo parte de la Generación 2016-2020. Es importante destacar la notable participación de los Guardiamarinas en esas instituciones, ya que debido a sus conocimientos, éstos se graduaron con Honores obteniendo los mejores promedios. Durante sus estudios, el Guardiamarina Claudio Valdés García originario de la Ciudad de México, fungió como Oficial de Instrucción y Sargento de Pelotón de la 6ta. Compañía; su proyecto final Capstone del rompe hielos Arktos, fue escogido para participar ante la SNAME (Society of Naval Architecture and Marine Engineering), y al graduarse obtuvo un título menor en la lengua francés. Por su parte, el Guardiamarina César Alfonso Mora Martínez oriundo de Manzanillo, Colima, fue miembro activo del Escuadrón de Patrullas Costeras de la Academia (YP Squadron), fungió como Sargento de Pelotón dentro de la 18va. Compañía y resaltó al encontrarse en las listas de honor del Comandante del Cuerpo de Cadetes y del Decano. La Guardiamarina Daniela Pimentel Espino nacida en Ixtapa-Zihuatanejo, participo dentro del club latinoamericano llegando a fungir como presidenta del mismo; por sudesempeño académico y militar llego a ser Comandante de la Compañía Hotel y finalmente se graduó con honores al obtener un promedio final de 3.2 en sus estudios. Cabe destacar que ante la pandemia que se vive por COVID-19, la graduación de citado personal naval se llevó a cabo de manera virtual, como medida preventiva para evitar contagios por el virus que afecta a la población a nivel mundial. Una vez que dichos elementos arriben a nuestro país, se les efectuará una revisión médica y estarán en un periodo de aislamiento por 14 días, como medida de prevención por motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19. Posteriormente, realizarán un periodo de actualización a bordo de unidades de superficie de la Armada de México, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en citadas academias.  

    READ MORE
  • Vuelve al espacio el misterioso X-37B

    Vuelve al espacio el misterioso X-37B0

    El X-37B, también llamado Vehículo de Prueba Orbital, despegó este 17 de mayo desde Cabo Cañaveral  en Florida. El X-37B es una de las naves espaciales de reingreso más nuevas y avanzadas del mundo, diseñada para operar en órbita terrestre baja, de 150 a 500 millas sobre la Tierra. El vehículo es el primero desde el transbordador espacial con la capacidad de devolver experimentos a la Tierra para su posterior inspección y análisis. Este vehículo espacial no tripulado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos explora tecnologías de vehículos reutilizables que admiten objetivos espaciales a largo plazo. Desde su primera misión, en 2010, tanto el gobierno como las entidades militares estadounidenses han sido bastante escuetos a la hora de informar respecto a las pruebas que son realizadas por la aeronave espacial, y su programa es clasificado. En esta ocasión, se sabe que el vehículo llevará por primera vez un módulo integrado con el que se realizarán “numerosos” experimentos en el espacio. “El equipo X-37B continúa ejemplificando el tipo de desarrollo tecnológico ágil y avanzado que necesitamos como nación en el dominio espacial”, dijo el Jefe de Operaciones Espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos (USSF, por sus siglas en inglés), John Raymond, el miércoles. Esta vez, el despegue y la operación entera estarán a cargo de la USSF, mientras que la Fuerza Aérea (propietaria del avión orbital) y socios del gobierno participarán de forma activa en la etapa de experimentación. Tiene el récord de más días consecutivos de vuelo alrededor de la Tierra alcanzados en su anterior misión, finalizada en octubre de 2019, en la que se mantuvo 780 días en órbita. El X-37B acumula un total de 2.865 días orbitando, lo que equivale a siete años y 10 meses. Randy Walden, director de programas del Departamento de la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea, señala que esta sexta misión será “un gran paso” para el programa del vehículo orbital. “De acuerdo a la información brindada por la Fuerza Aérea, que no entra en mayores detalles, uno de los objetivos de la operación es “probar nuevos sistemas en el espacio y devolverlos a la Tierra”. Lo que sí se dio a conocer es que el módulo especial estará adjunto a la popa del vehículo y permitirá aumentar la capacidad de traslado de carga útil y de programas experimentales para ser llevados a la órbita. Además de la implementación del módulo especial, la sexta misión el X-37B desplegara el FalconSat-8, un pequeño satélite desarrollado por la Academia de la Fuerza Aérea estadounidense con el que también se desarrollarán experimentos en órbita. El FalconSat-8, según la USAF, es una plataforma educativa que llevará cinco pruebas experimentales para ser operadas por la entidad militar. Además, se incluirán dos experimentos de la NASA,  para estudiar los resultados de la radiación y otros efectos espaciales en una placa de muestra de diferentes materiales y en semillas utilizadas para cultivar alimentos. Por último, el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. probará la transformación de energía solar en energía de microondas de radiofrecuencia que luego podría transmitirse a la Tierra. Para la USAF, el X-37B no ha dejado de “romper barreras” en el desarrollo de tecnología de vehículos espaciales reutilizables y es considerado una inversión importante para el avance de las capacidades espaciales futuras de Estados Unidos. El programa de la aeronave orbital empezó en 1999 y después de 11 años se produjo la primera misión de las cinco realizadas hasta ahora. Como se trata de una operación clasificada, no se divulga en detalle qué tareas cumple el vehículo cuando se encuentra en órbita ni qué se logró en los anteriores vuelos. El año pasado, funcionarios de la Fuerza Aérea explicaron en un comunicado que los objetivos primordiales del X-37B son dos: “Las tecnologías de naves espaciales reutilizables para el futuro de Estados Unidos en el espacio y la realización de experimentos que se puedan repetir y examinar en la Tierra”. En 2017, tras el cierre de una anterior misión, la USAF indicó que el vehículo fue utilizado para probar sistemas de navegación, control y guía avanzada en el espacio. Además se evaluaron tecnologías de protección térmica, sistemas de propulsión avanzados y sistemas de vuelo electromecánico y vuelo orbital autónomo. Han sido repetidas las ocasiones en que se señaló a este vehículo de ser un dispositivo de espionaje diseñado para llevar a bordo sensores experimentales como cámaras de alta tecnología y radares de mapeo terrestre; sin embargo tales afirmaciones no se llegaron a probar. También llamó la atención que pase más días en órbita en cada misión. El vehículo es conocido también como Boeing X37, debido a que la división de defensa y seguridad de esa empresa multinacional fue la que diseñó y desarrolló la aeronave. La compañía, una de las principales fabricantes de aviones en el mundo, es también una de las mayores contratistas de defensa globalmente.

    READ MORE
  • SpaceX lanzará a los primeros astronautas a la estación espacial desde 2011

    SpaceX lanzará a los primeros astronautas a la estación espacial desde 20110

    La nueva era de los vuelos espaciales humanos comenzará cuando la NASA lance un cohete a la Estación Espacial Internacional como parte del Programa de tripulación comercial de la NASA. Recordemos que desde el 2011, los norteamericanos viajaron a la Estación Espacial apoyándose en los cohetes Soyuz rusos, al cancelarse los vuelos de los transbordadores espaciales. Los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley volarán en la nave espacial Crew Dragon de SpaceX, despegando en un cohete Falcon 9 el próximo 27 de mayo, desde el complejo de lanzamiento 39A en Florida, para una estadía prolongada en la estación espacial para la misión Demo-2. Como prueba de vuelo final para SpaceX, esta misión validará el sistema de transporte de la tripulación de la compañía, incluidas la plataforma de lanzamiento, el cohete, la nave espacial y las capacidades operativas. Esta también será la primera vez que los astronautas de la NASA probarán los sistemas de naves espaciales en órbita. Behnken y Hurley estuvieron entre los primeros astronautas en comenzar a trabajar y entrenarse en el vehículo espacial humano de próxima generación de SpaceX y fueron seleccionados por su extensa experiencia, incluidas varias misiones en el transbordador espacial. Behnken será el comandante de operaciones conjuntas de la misión, responsable de actividades como el encuentro, el atraque y el desacoplamiento, así como las actividades de Demo-2 mientras la nave espacial está atracada en la estación espacial. Fue seleccionado como astronauta de la NASA en el año 2000 y ha completado dos vuelos de transbordadores espaciales. Behnken voló la misión STS-123 en marzo de 2008 y la STS-130 en febrero de 2010, y realizó tres caminatas espaciales durante cada misión. Tiene una licenciatura en física e ingeniería mecánica de la Universidad de Washington y obtuvo una maestría y un doctorado en ingeniería mecánica del Instituto de Tecnología de California. Antes de unirse a la NASA, Behnken era ingeniero de pruebas de vuelo con la USAF. Hurley será el comandante de la nave espacial de Demo-2, responsable de actividades como el lanzamiento, el aterrizaje y la recuperación. Fue seleccionado como astronauta en el 2000 y ha completado dos vuelos espaciales. Hurley se desempeñó como piloto y operador principal de robótica para la misión STS ‐ 127 en julio de 2009 y la STS ‐135, la misión final del transbordador espacial, en julio de 2011. Tiene una licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Tulane en Louisiana y se graduó de la Escuela de Pilotos de Pruebas Navales en Maryland. Antes de unirse a la NASA, fue piloto de combate y piloto de pruebas en el Cuerpo de Marines Norteamericano Despegando de la plataforma de lanzamiento 39A sobre un cohete Falcon 9 especialmente instrumentado, la capsula Dragon acelerará a sus dos pasajeros a aproximadamente 17,000 mph y los pondrá en curso de intercepción con la Estación Espacial Internacional. Una vez en órbita, la tripulación y el control de la misión SpaceX verificarán que la nave espacial esté funcionando según lo previsto probando el sistema de control ambiental, las pantallas y el sistema de control y los propulsores de maniobra, entre otras cosas. En aproximadamente 24 horas, Crew Dragon estará en posición de encontrarse y atracar con la estación espacial. La nave espacial está diseñada para hacer esto de forma autónoma, pero los astronautas a bordo de la nave espacial y la estación supervisarán diligentemente el enfoque y el acoplamiento y pueden tomar el control de la nave espacial si es necesario. Después de atracar con éxito, Behnken y Hurley serán bienvenidos a bordo de la estación y se convertirán en miembros de la tripulación de la Expedición 63. Realizarán pruebas en la capsula además de realizar investigaciones y otras tareas con la tripulación de la estación espacial. Aunque la capsula  Dragon que se usa para esta prueba de vuelo puede permanecer en órbita unos 110 días, la duración de la misión específica se determinará una vez en la estación en función de la preparación del próximo lanzamiento de la tripulación comercial. La nave espacial Crew Dragon operativa será capaz de permanecer en órbita durante al menos 210 días, esto como un requisito de la NASA. Al concluir la misión, la Dragon se desacoplará de forma autónoma con los dos astronautas a bordo, saldrá de la estación espacial y volverá a entrar en la atmósfera de la Tierra. Luego de un chapuzón frente a la costa atlántica de Florida, la tripulación será recogida en el mar por el buque de recuperación Go Navigator de SpaceX y regresará a Cabo Cañaveral. La misión Demo-2 será el gran paso final antes de que el Programa de tripulación comercial de la NASA certifique a la capsula Dragon para misiones operativas de larga duración en la estación espacial. Esta certificación y operación regular permitirá a la NASA continuar las investigaciones tecnológicas que se llevan a cabo a bordo de la estación, lo que beneficia a las personas en la Tierra y sienta las bases para la exploración futura de la Luna y Marte a partir del programa Artemis de la agencia, que aterrizará la primera mujer y el próximo hombre en la superficie lunar en 2024. Imágenes NASA SpaceX

    READ MORE
  • Se prepara la nueva variante del Black Hawk; el UH-60V

    Se prepara la nueva variante del Black Hawk; el UH-60V0

    El UH-60V, una nueva designación en la familia Black Hawk, es una variante mejorada, que combina el último estándar UH-60M con una cabina digital  y aviónica desarrollada por Northrop Grumman con una Interfaz humana/máquina idéntica. La variante de Victor voló por primera vez el 19 de enero de 2017. La finalización de la fase de pruebas de operaciones iniciales y evaluación  IOT & E por sus siglas en inglés,  va a llevar finalmente a la producción completa. Todas las cabinas de los  UH-60L serán equipadas con la cabina digital estándar UH-60V. Redstone Defense Systems, Redstone Arsenal, Meridianville (AL) es el principal contratista del programa. Con la modificación nivel V, los pilotos tendrán una mayor conciencia situacional. La aviónica avanzada también reduce la carga de trabajo, resultando en más atención en el logro de la misión. La fase de pruebas de operaciones iniciales se llevó a cabo con la Compañía A, del 2º Batallón del 158º Regimiento de Aviación, de la 16 ª Brigada de Aviación de Combate (Fort Lewis-Tacoma / Gray AAF, WA) de Fort Hood (TX). El equipo usó tres helicópteros modificados. Actualmente, el ejército estadounidense tiene más de 2,000 Black Hawks en servicio. Los UH-60 As están siendo retirados lentamente del servicio, dejando el ejército estadounidense con unos 1,375 UH-60 Ms y 760 UH-60 Vs en un futuro cercano. Se espera que el UH-60V sea la última modificación importante de la plataforma: el Futuro Avión de Asalto de Largo Range (FLRAA) y Future Vertical Lift está a la vuelta de la esquina, esperado entrar en servicio a partir de 2030. Cada modificación de un UH-60 L a V costará al Ejército norteamericano unos 4 millones de dólares. Un nuevo UH-60M tiene un  precio de alrededor de 16 millones de dolares. Si otros asociados se unen al programa, se espera una mayor reducción de los costos por unidad.

    READ MORE
  • Se prepara Famex 2021, será en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro

    Se prepara Famex 2021, será en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro0

    México se consolida en el  sector aerospacial como un sector estratégico mundial,  esta industria  ha crecido el 14 por ciento anual en los 10 últimos años es por eso que la cuarta edición de FAMEX se llevara a cabo del 21 al 24 de abril de en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, al cambiar de sede se inicia una nueva época ya que esta Entidad Federativa mantiene un constante crecimiento en la industria aeronáutica, incrementando las exportaciones, generando vínculos con la academia y centros de investigación, dando como resultado: inversión extranjera directa mediante la instalación de fábricas, incorporación de empresas a la cadena de proveeduría y la contratación de mano de obra mexicana. Querétaro representa altos niveles de notoriedad mundial de la industria aeroespacial desde hace 10 años; actualmente congrega 85 empresas especializadas en el sector, destacando industrias multinacionales como AIRBUS, SAFRAN, BOMBARDIER, AERNNOVA y GENERAL ELECTRIC, además de contar con 12 centros de investigación y diseño, así como instituciones educativas con carreras afines a la industria aeroespacial de las cuales egresan los recursos necesarios para sostener las operaciones de manufactura, diseño y mantenimiento Estados Unidos de América para la FAMEX-2021 será el Partner Country, que al ser la primera potencia mundial en aeronáutica y cubrir el 49% de la industria aeroespacial mundial y siendo México el 12 productor global y el 6° proveedor de ese país; proyecta a esta feria como un evento exitoso. FAMEX es reconocida por el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) como uno de los eventos más atractivos debido a la sinergia en el sector aeroespacial; ha participado en las ediciones FAMEX 2017 y 2019, con más de 40 empresas líderes en esta industria, además la Fuerza Aérea de Estados Unidos, tuvo presencia en FAMEX-2019 con diversas aeronaves en exhibición. Con este evento, la Secretaría de la Defensa Nacional consolida su liderazgo al promover el desarrollo económico de México, generando empleos e impulsar la inversión extranjera directa, plasmando así, la vocación de las Fuerzas Armadas para servir a México; considerando la Secretaría de Economía (SE) en el Pro Aéreo 2.0 que FAMEX es un apoyo al Gobierno Federal y el Sector Público y en su Programa Estratégico estima que para el 2024, México será la décima potencia mundial en este sector y exportará 12.3 billones de dólares. De esta manera FAMEX se convierte en el principal catalizador de la industria Aeroespacial en nuestro país, convirtiéndose en la Cuarta Hélice (Gobierno, Industria, Academia y Promoción) y exaltar la capacidad humana mexicana con ingenieros altamente profesionales, contar más de 40 acuerdos comerciales, facilidades para la inversión y su posición geoestratégica, convirtiéndolo en uno de los principales centros mundiales del sector aeroespacial, líder en manufactura avanzada de alta tecnología en cada fase de la industria, desde el diseño, ingeniería y ensamble hasta la reconversión, mantenimiento y reciclaje. La Feria Aeroespacial México, evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, inicia en el 2015 surgiendo como una iniciativa para impulsar a México en el Desarrollo Económico en el sector de la aeronáutico nacional, otorgándole la dirección del proyecto al General de Ala P.A. D.E.M.A. Rodolfo Rodríguez Quezada, Presidente del Comité Organizador, responsable de la planeación, organización y materialización del evento, quien continúa en la misma comisión hasta la fecha. Su misión es establecer en México una Feria Aeroespacial internacional, sustentable, con prestigio y liderazgo, que genere atracción de Inversión Extranjera Directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional, que promueva la industria aeroespacial de México, la aviación civil y militar, la tecnología y productos de defensa, teniendo como sede la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Edo. Méx La FAMEX es un evento singular en el mundo, porque es organizado por las Fuerzas Armadas de México y tiene actividades que la hacen única como: el Seminario de Inversión Extranjera, Foro de Educación Aeroespacial, Conferencias Técnicas, Aerospace Summit, Migración a la Industria Aeronáutica, Encuentro de Seguridad Aérea, Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México, Cumbre de Rectores y Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial, encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves y exhibición estática.   FIN En su primera edición (FAMEX-2015) participaron las principales 240 empresas aeronáuticas del mundo de 16 países, 32 aeronaves en exhibición, 3,500 encuentros de negocios, con una asistencia de alrededor de 32,000 visitantes del sector, convirtiéndose en el principal evento aeronáutico en México. En su Segunda Edición (FAMEX-2017) participaron 505 empresas aeronáuticas del mundo de 35 países, 48 aeronaves en exhibición, 4,600 encuentros de negocios, con una asistencia de alrededor de 45,000 visitantes del sector; convirtiéndose en la Segunda Feria más importante en América Latina. En su tercera edición (FAMEX-2019) participaron 635 empresas líderes en el sector aeroespacial de 39 países, 61 aeronaves en exhibición, 5,800 encuentros de negocios, una asistencia de 52,000 visitantes especializados del sector, convirtiéndose en la Feria más importante en América Latina, habiéndose tenido a Canadá como Partner Country.

    READ MORE

Latest Posts