En conferencia de prensa el secretario de Marina destacó que en lo referente a las Operaciones en el Golfo y en el Pacífico, se tienen desplegados seis mil 638 elementos para mantener el Estado de Derecho, efectuando operaciones en funciones de Guardia Costera, para combatir el tráfico de armas, personas y mercancías, ejerciendo presencia en las diferentes regiones del país, así como contribuir a la vigilancia de áreas naturales protegidas y a la conservación del medio ambiente marino. De igual manera, se tienen desplegados cuatro mil 919 elementos en las siguientes operaciones para el mantenimiento del Estado de Derecho en la mar: Sonda de Campeche y Coatzacoalcos. – Tiene la finalidad de garantizar la seguridad y operación en instalaciones estratégicas de PEMEX, llevar a cabo operaciones contra el mercado ilícito de combustible y el establecimiento de áreas de fondeo seguras con vigilancia permanente, aérea y de superficie, para evitar robos a buques nacionales y extranjeros. Operación Camarón. – Tiene como función realizar patrullaje aéreo y marítimo en las costas de Sonora y Sinaloa, para evitar robos a embarcaciones pesqueras, así como efectuar presencia física aleatoria de personal de Marina en buques camaroneros y salvaguardar la vida humana en la mar. Alto Golfo de California. – Se efectúan acciones en contra de la pesca ilegal y protección a especies en peligro de extinción, en las costas de Baja California y Sonora. Yucatán. – Se realizan operaciones para la conservación de especies contra la pesca ilegal. Huachinango. – Se llevan a cabo acciones para la conservación de las especies contra la pesca ilegal, teniendo como área de operaciones las costas de Tamaulipas. Inflexible. – Se efectúan operaciones en todo el territorio nacional donde operan unidades de superficie, aéreas y terrestres de la Armada de México. Derivado de estas operaciones en el presente periodo se aseguraron 129 artes de pesca, 53 redes, más de cuatro mil 200 kilogramos de producto marino y se realizaron acciones para la protección a la tortuga golfina. En materia de Protección Marítima y Portuaria, se tienen desplegados mil 494 elementos navales distribuidos en las Unidades de Protección Marítima y Portuaria que se encuentran en 11 puertos del Pacífico y en nueve del Golfo de México y Mar Caribe; de esta manera el Alto Mando de la Armada de México informó que se han recorrido 103 mil 499 kilómetros y se han navegado dos mil 864 millas náuticas durante patrullajes a recintos portuarios, así como tres mil 209 kilómetros vigilados con drones en el presente periodo, con la finalidad de neutralizar el tráfico de mercancía ilegal de la delincuencia organizada y coadyuvar con las autoridades fiscales y aduanales en la prevención del tránsito ilegal de mercancías. En lo que se refiere a las Operaciones de Búsqueda y Rescate, la Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera tiene 868 elementos desplegados con el apoyo de las 33 Estaciones Navales de Búsqueda y Rescate Marítimo, un Centro de Coordinación Nacional, cuatro Centros y 28 Subcentros Coordinadores Regionales de Búsqueda y Rescate Aéreo, con el fin de proporcionar una respuesta inmediata y efectiva en las operaciones de búsqueda y rescate, para la salvaguarda de la vida humana en la mar. En el presente periodo se atendieron 110 llamadas de auxilio, se efectuaron 103 rescates diversos y se realizaron 17 evacuaciones médicas en la mar; asimismo, se activó el Sistema de Búsqueda y Rescate para prestar apoyo en la atención de seis reportes de accidentes aéreos. Cabe destacar que éstas y todas las acciones que realiza el personal son con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, donde se atribuye la participación del personal de la Secretaría de Marina–Armada de México en el desempeño de sus funciones, el cual cumple los requisitos necesarios para actuar de manera coordinada con las autoridades competentes, en estricto respeto a los Derechos Humanos y en apego en lo establecido en el Manual de Uso de la Fuerza de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas. De igual manera, se efectúan operaciones de seguridad en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde 915 elementos de esta Institución brindan seguridad a instalaciones estratégicas con el apoyo de 24 vehículos, dos aeronaves y ocho drones; además se tiene participación en reuniones permanentes de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales. Sobre el apoyo para el traslado de vacunas vía aérea y terrestre, se tienen desplegados 12 mil 433 elementos con el apoyo de ocho aeronaves, efectuando 42 operaciones aéreas, sumando 46 horas de vuelo y un recorrido de 130 rutas terrestres; se han transportado 3 millones 256 mil 320 vacunas vía aérea y 32 millones 334 mil 740 vía terrestre.
READ MOREBoeing ha sido informado de que su oferta de reemplazar los viejos CF-18 de Canadá con una nueva flota de aviones de combate F/A-18E/F Super Hornet no cumplía con los requisitos del gobierno federal. Tres fuentes de la industria y el gobierno dicen que el mensaje se entregó el pasado miércoles cuando se informó a las otras dos empresas que competían por el contrato de 19.000 millones de dólares canadienses, el gigante de defensa estadounidense Lockheed Martin y la empresa sueca Saab, que si cumplían con los requisitos del gobierno. Se concedió el anonimato a las tres fuentes porque no se les permitió discutir estos asuntos públicamente. El Departamento de Defensa Nacional y Servicios Públicos y Adquisiciones de Canadá, que dirige la competencia en nombre del gobierno federal, no respondió a las solicitudes de comentarios el jueves. Se ordenó a las compañías que demostraran que sus aviones de combate eran capaces de cumplir con los requisitos militares para misiones a nivel local y en el extranjero, pero también que ganar el contrato generaría beneficios económicos sustanciales para Canadá. Sin embargo, si bien el incumplimiento de los requisitos por parte de Boeing parece descalificar al Super Hornet de la competencia, dejando solo al F-35 de Lockheed Martin y al caza Gripen de Saab en disputa, a ninguna de las compañías se les ha dicho si todavía están dentro o fuera. Un portavoz de Boeing dijo que la compañía se reservaría los comentarios hasta la notificación oficial del gobierno. La noticia de que una de las dos empresas estadounidenses que compiten por el contrato no ha cumplido con uno o más de estos requisitos es el último giro en lo que alguna vez fue un camino largo y a menudo impredecible para reemplazar los CF-18 de Canadá. Muchos observadores vieron al Super Hornet y al F-35 como la única competencia real debido a la estrecha relación de Canadá con Estados Unidos, que incluye el uso conjunto de aviones de combate para defender el espacio aéreo estadounidense a diario. Esas percepciones solo aumentaron después de que otras dos empresas europeas se retiraron de la competencia antes incluso de que comenzara, quejándose de que las demandas del gobierno habían marcado las cartas a favor de sus rivales estadounidenses. Suecia no es miembro de la OTAN ni del comando de defensa conjunto canadiense-estadounidense conocido como Norad, que es responsable de proteger al continente de amenazas extranjeras. Esto generó dudas sobre la compatibilidad del Gripen con los aviones estadounidenses. Si bien es sorprendente que Boeing no cumpla con las demandas del gobierno, dijo el analista de defensa David Perry del Instituto Canadiense de Asuntos Globales, también podría respaldar las afirmaciones del gobierno de que está llevando a cabo una competencia justa e imparcial para reemplazar los CF-18. “Esto indica que fue una adquisición genuinamente competitiva que Canadá hizo todo lo posible para asegurarse de que fuera así”, dijo. Perry agregó: “Hubo mucha especulación sobre si un caza no estadounidense podría ser realmente un competidor real, dados los requisitos de Canadá para la interoperabilidad con los Estados Unidos. Si todavía están en la competencia, Saab obviamente ha alcanzado esa marca “. Aun así, Jeff Collins, un especialista en adquisiciones militares de la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo, dijo que todavía había preocupaciones de larga data en algunos sectores de que toda la competencia se montó desde el principio para seleccionar el F-35. Elegir un caza diferente, agregó, representaría una ruptura importante con los aliados más cercanos de Canadá, la mayoría de los cuales están comprando el F-35. Canadá se unió como socio en el desarrollo del F-35 en 1997 y desde entonces ha pagado $ 613 millones para mantenerse en la mesa. Los socios obtienen un descuento en la compra de aviones y compiten por miles de millones de dólares en contratos asociados con su construcción y mantenimiento. El entonces gobierno del conservador Stephen Harper luego se comprometió a comprar 65 aviones F-35 sin competencia en 2010, antes de que las preocupaciones sobre el costo y las capacidades del caza furtivo lo obligaran a volver a la mesa de dibujo. Los liberales se comprometieron en 2015 no a comprar el F-35, sino a lanzar una competencia abierta para reemplazar los CF-18. Más tarde planearon comprar 18 Super Hornets no competidores como una medida “provisional” para garantizar que Canadá tuviera suficientes aviones hasta que se pudieran comprar reemplazos permanentes. En ese momento, algunos cuestionaron ese plan, sugiriendo que los liberales estaban tratando de encontrar una manera de comprometer a Canadá con el Super Hornet sin abrirse a un recurso legal por parte de Lockheed Martin o cualquier otro fabricante de aviones. Pero el gobierno canceló el plan después de que Boeing lanzara una disputa comercial con la compañía aeroespacial de Montreal Bombardier sobre los aviones C-Series de esta última. Más tarde introdujo una sanción para las empresas que buscan un contrato federal que inicie una disputa comercial con Canadá. Collins cuestionó si la llamada “Cláusula Boeing” desempeñó algún papel en la competencia de aviones de combate, aunque los funcionarios dijeron anteriormente que no era un factor, ya que la disputa se resolvió a favor de Bombardier en 2018. Mientras tanto, el gobierno se ha visto obligado a invertir cientos de millones de dólares adicionales en la flota del CF-18 para mantenerlo volando hasta que se pueda entregar un reemplazo. El gobierno dijo que planea nombrar a un ganador en los próximos meses, con el primer avión entregado en 2025. El último avión solo debería entregarse en 2032, cuando el CF-18 habrá existido durante 50 años. FUENTE : The Canadian Press
READ MOREEl domingo 21 de noviembre se llevó a cabo un importante ejercicio internacional, en el Mediterráneo central, en el que participaron el portaaviones Cavour de la Armada Italiana con aviones F-35B de la Armada y la Fuerza Aérea, junto con un grupo naval británico liderado por el portaaviones Queen Elizabeth, en el que también operaban los F-35B del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos El evento tuvo lugar en presencia del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Almirante Giuseppe Cavo Dragone , acompañado para la ocasión por el Jefe de Estado Mayor de la Armada, Almirante del Equipo Enrico Credendino y por el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, General de Squadra. Aerea Luca Goretti . La actividad aérea a bordo del portaaviones Cavour, realizada en plena sinergia entre la Armada y la Fuerza Aérea, representa un hito en el desarrollo de la capacidad italiana para proyectar el potencial que ofrece la nueva aeronave de quinta generación, F-35B, en el mar. El Almirante Cavo Dragone señaló que ” además de la excelente capacidad ya alcanzada por el F-35A, tanto en el campo operativo como en las operaciones reales, el ejercicio de hoy representa un fuerte impulso en el proceso de desarrollo de la capacidad nacional de proyección aérea desde el mar, con la integración de aviones polivalentes aerotácticos conjuntos de quinta generación, permitiendo a nuestro país ser el único capaz de garantizar este aporte dentro de la Unión Europea”. En conclusión, “las sinergias entre la Armada y la Fuerza Aérea en el uso de F-35B a bordo del portaaviones también se lograrán en uso desde tierra, operando de manera conjunta en situaciones operativas donde no se disponga de pistas de aterrizaje adecuadas para aviones convencionales”. “Para la Fuerza Aérea la capacidad de colocación en portaaviones es un elemento que amplifica e integra la capacidad expedicionaria de la Fuerza Armada “, declaró el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, General de la Brigada Aérea Luca Goretti . ” Actividades de este tipo, como parte de la capacidad de Despegue Corto y Aterrizaje Vertical (STOVL), permiten entrenar para operar en contextos operativos y en pistas cortas y demostrar cuánto la nueva aeronave de quinta generación, gracias a su versatilidad de empleo, es un activo fundamental para la Fuerza Armada y para la Defensa para asegurar la proyección de fuerzas en zonas de crisis”. En la interacción con el portaaviones británico, gracias al alto nivel de interoperabilidad alcanzado, dos F-35B italianos están atracados en el Queen Elizabeth y al mismo tiempo se atracan dos F-35B del Cuerpo de Marines de EE. UU., Embarcados en el barco inglés. en el portaaviones italiano Cavour. La interacción también vio una mayor actividad de entrenamiento en vuelo con la participación de F-35B que despegaron de los dos portaaviones, que llevaron a cabo una exigente misión de combate aéreo. Además del éxito de las actividades conjuntas llevadas a cabo por los aviones de la Armada y la Fuerza Aérea a bordo de la Nave Cavour, la interacción de hoy con el grupo de portaaviones británico ha permitido probar con éxito los procedimientos técnicos – operativos conjuntos. destinado a lograr la interoperabilidad total entre las dos marinas. Para la Fuerza Aérea, como se mencionó, el evento constituyó un paso más dentro de las numerosas actividades de capacitación que la Fuerza Armada ha organizado, o en las que ha participado en los últimos meses para implementar capacidades expedicionarias y poner a prueba la capacidad de proyectar, con muy poco tiempo. aviso, un paquete de fuerzas adecuado en un área de interés incluso lejos de la madre patria y en un ambiente semi-permisivo. Este, por ejemplo, fue el objetivo del ejercicio ” Prueba de concepto expedicionaria “.”, un evento diseñado para resumir las principales y peculiares capacidades de proyección de las fuerzas que la Fuerza Aérea es capaz de expresar hoy al servicio de la Defensa y del país, que se realizó en julio de 2020 en la isla de Pantelleria. Con la actividad realizada, se abre una nueva página donde la interoperabilidad y el concepto de sinergia Conjunta y Combinada entre las Fuerzas Armadas son hechos concretos respecto de las particularidades particulares hacia un instrumento militar eficaz al servicio del país y de la comunidad, entre ellos internacional.
READ MOREAirbus Helicopters entregó a la Marina de Brasil su primer H225M configurado para combate naval. Utilizando como lugar de operaciones la base naval de São Pedro d’Aldeia, la aeronave mejorará las capacidades de misión de la Marina Brasileña, incluyendo la guerra antisuperficie y la vigilancia marítima. Desarrollada por el equipo de ingenieros de Helibras, filial brasileña de Airbus Helicopters, esta versión naval del H225M es la más compleja jamás producida para este helicóptero multirol. Los sistemas integrados en la aeronave incluyen el EWS IDAS-3 (sistema de contramedida), los misiles MBDA Exocet AM39 B2M2, el radar táctico APS143 y el sistema de misión naval N-TDMS (Naval Tactical Data Management System) desarrollado en colaboración con Atech y Airbus Defence and Space, que se encarga de hacer el comando y control de todos los sistemas integrados, incluido el de misiles. “Estamos muy orgullosos de este logro, que demuestra la capacidad industrial y tecnológica de los equipos de Airbus Helicopters en Francia y en Brasil para entregar una de las soluciones más modernas del mundo a las Fuerzas Armadas Brasileñas”, dijo Alberto Robles, Jefe de Airbus Helicopters para América Latina. “Diseñado para satisfacer los exigentes requisitos de la Marina de Brasil, estas avanzadas capacidades tácticas y de guerra antisuperficie abren nuevas capacidades de misión para el helicóptero utilitario H225M”. La última etapa de la campaña de tiro con los misiles Exocet AM39 B2M2 se llevó a cabo con éxito el pasado junio, lo que representó un hito importante en el programa y abrió el camino hacia la clasificación y la entrega. El H225M naval forma parte del contrato firmado por el Gobierno brasileño en 2008 y que incluye 50 H225M que serán operados por las tres fuerzas armadas. Hasta ahora se han entregado 39 H225M a las Fuerzas Armadas de Brasil, todos ellos ensamblados localmente por Helibras
READ MOREComo parte de las actividades que se realizaron para el desfile del 111 aniversario de la Revolución Mexicana este 20 de noviembre de 2021, la Fuerza Aérea mexicana sobrevoló el cielo de la Ciudad de México con tres escuadrillas de aeronaves las primera compuesta por seis aviones PC-7 acompañados de tres aviones T-6C Texan II que sobrevolaron el Zócalo soltando humo de colores simulando la bandera de México. La segunda escuadrilla se compuso de tres aviones PT-17 Stearman institucionales de la Escuela Militar de Aviación, esto es aeronaves que ya no se encuentran operativas, pero continúan en funcionamiento para emplearse en distintas ceremonias y ocasiones especiales, siendo uno de estos aviones el que realizo un simulacro del primer combate aeronaval realizado en el puerto de Topolobampo en 2014 en plena revolución. La tercera escuadrilla y con la que se cerró el desfile militar estaba compuesta por tres helicópteros Cougar que llevaban cada uno una bandera, la del desfile militar, la del Ejército constitucionalista, y la México que cerraba la formación. En esta ocasión volaron 15 aeronaves, en un en un primer pase volaron sobre el Zócalo de la Ciudad de México la escuadrilla conformada por aeronaves T-6C y PC 7 que llevaban humo de colores, un segundo pase se realizo con una escuadrilla de tres aviones Stearman. En dicho acto el Presidente de México otorgó la condecoración Mérito Militar en grado de orden y la medalla a la honestidad a los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, como ejemplo de compromiso con el país. De igual forma, se llevó a cabo la imposición de 73 ascensos a integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional, quienes atendiendo a su actitud profesional, buena conducta, salud y capacidad física, se hicieron acreedores a una nueva jerarquía; además, se otorgaron 5 condecoraciones por mérito deportivo, a militares que obtuvieron primeros lugares en los juegos olímpicos “Tokio 2020” y 67 de perseverancia, para premiar los servicios ininterrumpidos dentro de las Fuerzas Armadas. Al término del evento, el General de División Diplomado de Estado Mayor Juan Arturo Cordero Gómez, comandante de la columna del desfile, rindió el parte al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, destacando que participaron 6,719 efectivos, 2,052 caballos, 71 vehículos, 15 aeronaves y 4 bandas de música infantiles, concluyendo sin novedad.
READ MOREEl PC-7 MKX se presentó al público por primera vez en el Dubai Air Show 2021. Con una nueva cabina de cristal, nueva aviónica, mejoras en el área de la tripulación y otras innovaciones técnicas, el PC-7 MKX ofrece una capacidad de entrenamiento inteligente de vanguardia en el segmento de entrenamiento básico a un costo inigualable, con una robustez y confiabilidad inigualable. El entrenador básico inteligente ahora está disponible para enfrentarse a una nueva generación de estudiantes pilotos y convertirlos en aviadores militares de primera clase. Una cabina de vanguardia con aviónica inteligente es el núcleo del nuevo PC-7 MKX. La cabina se centra en una filosofía de tres pantallas que utiliza la próxima generación de pantallas de alta definición. Le da al estudiante una entrada fácil en el mundo de la aviónica moderna, mientras practica habilidades vitales de piloto usando un fuselaje probado con características de vuelo benignas y tolerantes. El PC-7 MKX se puede utilizar para entrenar la gama más amplia posible de tripulaciones, lo que lo convierte en el entrenador básico ideal para las fuerzas aéreas de todo el mundo. La suite de aviónica inteligente del PC-7 MKX ofrece una amplia capacidad, lo que permite la máxima flexibilidad para su uso en una amplia variedad de misiones de entrenamiento. Esto asegura que el alumno pueda realizar la transición fácilmente a estas plataformas cuando se embarque en la siguiente fase de formación. La capacidad de aviónica PC-7 MKX está diseñada como una configuración básica integral con varias opciones complementarias, como el sistema de visión sintética, el sistema de aviso de tráfico, el piloto automático, la cámara de la cabina y el sistema de información de la misión para satisfacer las necesidades específicas de entrenamiento. La cabina cuenta con una gran pantalla de vuelo principal y pantallas multifunción para brindar a los estudiantes la exposición más temprana posible a la tecnología que se encuentra en los activos de primera línea de hoy. La pantalla de vuelo principal permite la selección de varios modos de vuelo, mientras que las pantallas izquierda y derecha presentan un mapa en movimiento para la navegación, un sistema de gestión de vuelo y un sistema de indicación del motor y alerta de la tripulación. También está disponible un conjunto completo de productos de formación para cubrir todos los aspectos de la formación en tierra. Desde el tipo más simple de ayuda de entrenamiento, herramientas de realidad virtual hasta un simulador de vuelo completo, todo el equipo de entrenamiento es de la más alta calidad y está diseñado para apoyar el aprendizaje integrado y progresivo. Esto permite a la fuerza aérea optimizar el tiempo de entrenamiento y reducir el costo de entrenamiento por piloto. El diseño del PC-7 MKX utiliza una construcción semi-monocasco convencional para el ala, el fuselaje y el empenaje. La estructura primaria está construida con láminas de aleación de aluminio y extrusión. Combinadas con mano de obra de precisión, estas características proporcionan un alto grado de intercambiabilidad, así como un fácil reemplazo de piezas. El PC-7 MKX es un entrenador excepcional construido sobre una base de certificación sólida, garantizada para ofrecer un ciclo de vida de al menos 30 años.
READ MORE