• Boeing amplía sus asociaciones con la industria alemana en el F/A-18 Super Hornet y el EA-18G Growler

    Boeing amplía sus asociaciones con la industria alemana en el F/A-18 Super Hornet y el EA-18G Growler0

    Boeing anunció la expansión de su estrategia de asociación industrial en Alemania en apoyo de la oferta F/A-18 Super Hornet y EA-18G Growler para las Fuerzas  armadas. Se emitió una Solicitud de Información (RFI) a más de 10 empresas alemanas para solicitar ofertas. Los socios de la industria alemana desempeñarán un papel importante en el suministro de equipos de apoyo, logística y mantenimiento general, repuestos, programas locales de mantenimiento, capacitación y otras soluciones relevantes de reparación y reacondicionamiento para la flota potencial de Super Hornet y Growler de Alemania. La industria alemana también tendrá la oportunidad de participar en el desarrollo de Next Generation Jammer para el EA-18G Growler. Las RFI son el primer paso hacia el sostenimiento en el país con un valor aproximado de 4000 millones de dólares estadounidenses/3500 millones de euros durante el ciclo de vida de los programas, y contribuirán con oportunidades económicas adicionales y valor para la economía alemana a medida que evolucionen los programas. “Alemania es el hogar de una experiencia e innovación aeroespacial sobresalientes y esperamos expandir nuestras asociaciones a nivel local para la flota de F/A-18 Super Hornet y EA-18G Growler de Alemania“, dijo el Dr. Michael Haidinger, presidente de Boeing Alemania, Centro y Este. Europa, Benelux y los países nórdicos. “Con esta estrategia de expansión de socios, estamos sentando las bases para nuevas oportunidades comerciales para los campeones de la industria alemana, nuevos puestos de trabajo altamente calificados y crecimiento económico a largo plazo”. El F/A-18 Super Hornet Block III proporciona capacidades avanzadas y comprobadas, así como bajos costos de ciclo de vida y adquisición, ideales para cumplir con los requisitos de caza de Alemania, incluidos los compromisos de doble capacidad con la OTAN. Con los costos operativos más bajos de todos los aviones tácticos de EE. UU. en producción ($ 19,500 USD / € 17,000 por hora de vuelo, fuente: Informe de adquisición especial del Departamento de Defensa de EE. UU.), Combinado con bajos costos de adquisición, el Super Hornet ahorra miles de millones de dólares / euros en todo su servicio. Vida útil de +10.000 horas de vuelo. Esto convierte al Super Hornet en la solución más rentable para la Luftwaffe alemana. El EA-18G Growler brinda protección de espectro completo, bloqueando radares e interrumpiendo las comunicaciones, y la combinación de Super Hornet Block III y EA-18G Growler le dará a la Luftwaffe una capacidad inigualable tanto en misiones aire-aire como tierra-aire. Esto se ha demostrado en los últimos quince años, ya que el EA-18G Growler se ha extendido por todo el mundo en apoyo de todas las acciones de reacción rápidas e importantes. Cinco escuadrones EA-18G Growler brindan apoyo exclusivo a las operaciones de la Fuerza Aérea y la Marina de los EE. UU.

    READ MORE
  • Panavia Tornado; el exitoso programa militar/industrial europeo

    Panavia Tornado; el exitoso programa militar/industrial europeo0

    Europa se convirtió en un actor de la era de los aviones de combate durante la década de 1970, cuando el predecesor de Airbus, Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB), se unió a empresas del Reino Unido e Italia para desarrollar el Panavia Tornado, un jet bimotor polivalente de ala variable. El consorcio trinacional Panavia, que finalmente produjo 992 aviones, supervisó este programa, y ​​MBB asignó una participación del 42.5% de la carga de trabajo y fabricó el fuselaje central del Tornado en sus instalaciones de Manching (en la entonces Alemania Occidental). El fuselaje delantero y el conjunto de cola fueron construidos por el socio británico (también con una participación del 42.5 %, y las alas en Italia (con una participación del 15 % en el trabajo). El primer vuelo del Tornado ocurrió en agosto de 1974 desde Manching, y el avión entró en servicio a partir del período 1979-1980. Fue diseñado para reemplazar varios tipos de aviones diferentes en las fuerzas aéreas de Alemania, Reino Unido e Italia; Posteriormente, Arabia Saudita se convirtió en el único operador de exportación de Tornado. Diseñado inicialmente para la misión de ataque de bajo nivel, el Tornado fue diseñado con un  ala variable para operar de manera efectiva tanto a velocidades altas como bajas. Durante el ciclo de producción del avión (que finalizó en 1998), el Tornado se produjo en tres variantes: como cazabombardero interceptor/de ataque; una plataforma electrónica de combate/reconocimiento para la supresión de las defensas aéreas enemigas; y como variante de defensa aérea para misiones de interceptor.Las tareas de combate realizadas por Tornados incluyeron operaciones de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido, la Fuerza Aérea Italiana y la Real Fuerza Aérea Saudita durante la Guerra del Golfo de 1991 (volando en misiones de ataque de penetración a baja altitud). El avión también voló en Yugoslavia durante las guerras de Bosnia y Kosovo, en la guerra de Irak, la guerra civil de Libia, además de desempeñar funciones en Afganistán, Yemen y Siria. El Tornado era capaz de operar una gama completa de armas aire-tierra en el inventario de la OTAN, junto con misiles aire-aire. Ciertos Tornados desplegados por el Reino Unido se configuraron para transportar la bomba nuclear británica WE.177, mientras que los Tornados alemanes e italianos se adaptaron para desplegarse con bombas nucleares B61 de fabricación estadounidense. Los programas de modernización alemanes permitirán a la Luftwaffe mantener su flota Tornado en servicio hasta más allá de 2030. El programa de actualización italiano se dividió en tres fases y, junto con las mejoras de capacidad en curso, permitirá que toda la flota italiana Tornado mantenga su potencial hasta más allá de 2025. El programa MLU de la Fuerza Aérea Italiana incorporó pantallas multifunción a color e implementó la capacidad Night Vision Google (NVG), así como mejoras en el sistema de armamento; la aviónica actualizada incluyó nuevo GPS/LINS, En-SAHR, sistema de comunicación mejorado e implementó MIDS Link 16. La aeronave ahora es capaz de operar misiles de separación Storm Shadow, GPS y armas guiadas por láser (JDAM y bombas guiadas por láser Enhanced Paveway III ), reconocimiento RecceLite y cápsulas láser.En 2016 se concluyó la integración adicional de bombas de pequeño diámetro (que proporcionan ultraprecisión y munición colateral baja), la realización de un innovador misil antirradiación (para supresión de defensa aérea avanzada) y un nuevo desarrollo de vaina dispensadora Chaff & Flare. Por su parte la Royal Saudi Air Force ha puesto su flota operativa a través de un programa de actualización, definido como el Programa de Mantenimiento Tornado (TSP) y se está embarcando en una gama adicional de mejoras. Imagenes:  Aeronautica Militar Italiana y  Philip Bryant

    READ MORE
  • FAB recibe lote de misiles Meteor y refuerza la capacidad de combate de Brasil

    FAB recibe lote de misiles Meteor y refuerza la capacidad de combate de Brasil0

    La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) recibió el segundo lote del misil Meteor, que equipará el avión de combate F-39 Gripen, cuyas primeras cuatro unidades fueron entregadas por Saab, el 24 de noviembre. El primer lote se había comprado para el desarrollo del avión.Con el nuevo armamento, Brasil dará un salto en la capacidad de combate aéreo, cumpliendo así el objetivo de ser una Fuerza Aérea con gran poder disuasorio, operativamente moderna y actuando de manera integrada en defensa de los intereses brasileños. El Meteor es un misil BVR (Beyond-Visual-Range), loque significa por sus siglas en ingles más allá del alcance visual y proporciona capacidad contra objetivos de largo alcance como aviones de combate, vehículos aéreos piloteados a distancia (VARP) y misiles de crucero, en un entorno con interferencia masiva de contramedidas electrónicas. Esta cualidad se consigue mediante la motorización. Los misiles convencionales están equipados con cohetes, que los aceleran a velocidades supersónicas, pero con el paso de los segundos, pierden potencia. Por tanto, se pierde la capacidad del misil para alterar su trayectoria en busca del objetivo o realizar maniobras. El Meteor, en cambio, mantiene el uso del cohete en el lanzamiento, pero también cuenta con un motor “ramjet”, lo que hace que incluso gane velocidad durante el vuelo. El equipo es producido por el fabricante europeo MBDA y cuenta con un enlace dedatos bidireccional que permite que la aeronave de lanzamiento proporcione actualizaciones de destino a mitad de camino o redireccionamiento si es necesario, incluidos datos de otras aeronaves. El nuevo misil puede incluso acelerar a medida que se acerca al objetivo, haciendo que cualquier intento de maniobra sea completamente inútil. Entre los países que ya operan con el misil se encuentran España, Francia, Reino Unido y Suecia. La nueva herramienta, que integrará el moderno sistema de armamento de la FAB, aumenta el poder disuasorio y las posibilidades de evitar un enfrentamiento cercano con aviones enemigos, pudiendo ofrecer una superioridad aérea indiscutible a los pilotos brasileños. El misil Meteor será un cambio de juegonunca antes visto, en otras palabras, será un hito en sudamerica. Así, la Fuerza Aérea garantiza, aún más efectivamente, el mantenimiento de la soberanía del espacio aéreo con miras a la defensa del Brasil

    READ MORE
  • En FAMEX 2023, Francia será el país Invitado de honor

    En FAMEX 2023, Francia será el país Invitado de honor1

    Francia será el país invitado de honor durante la próxima edición de la Feria Aeroespacial México 2023 (FAMEX 2023) que se llevará a cabo del 26 al 29 de abril del 2023, en la Base Aérea Militar Número 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México, así lo informó el General Javier Sandoval Dueñas, presidente de la FAMEX, durante el encuentro México Francia 2021. Con la firma de una serie de acuerdos y compromisos de colaboración en materias educativa, sanitaria y económica –entre los que se cuenta la intención de acelerar la firma y ratificación del Acuerdo Global México – Unión Europea en el primer semestre de 2022– los gobiernos de México y Francia reforzaron  su alianza estratégica. En el acto participaron el Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, General Div. P.A. D.E.M.A. José Gerardo Vega Rivera, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana en representación del Secretario de la Defensa Nacional, así como el Sr. Jean. Pierre Asvazadourian Embajador de Francia en México, El Gral. Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité de la Feria Aeroespacial México hizo entrega de la carta de aceptación de Francia como “País invitado de honor” de FAMEX-2023 al Sr. Jean-Yves Le Drian, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Francesa. “La FAMEX es un evento aeronáutico internacional del Estado mexicano que tiene como principal misión desarrollar una feria sustentable, con prestigio y liderazgo, que atraiga inversión, genere empleos e impulse el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial mexicana”, señaló Sandoval Dueñas. Sandoval Dueñas dejó claro que se harán los trabajos necesarios, previos a la feria aeroespacial, para que “la participación de Francia como país invitado de honor en la FAMEX 2023 se convierta en todo un acontecimiento preponderantemente inmemorable y acorde a su liderazgo en la industria aeroespacial a nivel global”. “¿Por qué invitamos a Francia? Porque ha sido el aliado estratégico de México para que nuestro país sea hoy el número 14 a nivel mundial en producción aeroespacial y estamos en ruta para ser el país número 10”, señaló el  secretario de Relaciones Exteriores mexicano. Francia es el cuarto socio comercial y sexta fuente de inversión de México entre los países que integran la Unión Europea ya que de principios de siglo ha invertido más de 5,200 millones de dólares en diversas factorías de manufacturas en San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y la Ciudad de México, en sectores prioritarios como la aeronáutica, detalló el titular de la FAMEX. A la fecha Francia es el principal empleador del sector aeronáutico en México, y genera uno de cada cuatro empleos en la industria aeroespacial. FAMEX 2023 sería la quinta edición de la Feria Aeroespacial, la cual se ha convertido en un pilar y plataforma de negocios en el ramo, con el apoyo de la triple hélice, gobierno, industria y academia, añadió Sandoval. En el pasado, los países invitados a FAMEX han sido Canadá y los Estados Unidos.

    READ MORE
  • Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aseguran aeronave que se internó de forma ilícita en territorio nacional

    Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aseguran aeronave que se internó de forma ilícita en territorio nacional0

    Elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, aseguraron una aeronave GULFSTREAM III, matrícula XB-RKG; tres vehículos, una cuatrimoto y tres motocicletas, lo anterior como consecuencia de un alertamiento aéreo en Mapastepec, Chis. Al aplicar los procedimientos de inteligencia aérea para la vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea detectó una aeronave que se internó de forma ilícita sobre el espacio aéreo nacional, por lo que se desplegaron las unidades de intercepción aérea y plataformas de vigilancia; posteriormente, la aeronave sospechosa aterrizó en el municipio de Mapastepec, por lo que fuerzas de reacción terrestres y aerotransportadas, se trasladaron a ese lugar. Como resultado de lo anterior, personal militar jurisdiccionado a la 36/a. Zona Militar (Tapachula, Chis.) estableció un perímetro de seguridad y aseguró citada aeronave; así como, 11 paquetes además de tres vehículos, una cuatrimoto y tres motocicletas. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, estas actividades de intercepción aérea y terrestre evitan que sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral. Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, así como garantizar la soberanía, seguridad y protección del espacio aéreo, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

    READ MORE
  • Ceremonia de Clausura del Curso de Operaciones Especiales de Comando

    Ceremonia de Clausura del Curso de Operaciones Especiales de Comando0

    El pasado 26 de noviembre de 2021 se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura del Curso de Operaciones Especiales de Comando en el área de asilamiento del Centro de Capacitación Especializado de Infantería de Marina. En ella, se reconoció a los elementos que concluyeron satisfactoriamente este curso, en el que, a lo largo de 8 semanas de una intensa capacitación, el personal del cuerpo de Infantería de Marina recibió los conocimientos necesarios para desempeñarse como comandos, distinción que muestra sus habilidades como expertos combatientes. Los graduados están capacitados para desarrollar operaciones especiales detrás de líneas enemigas con el propósito de efectuar operaciones de reconocimiento y de combate a fin de capturar o destruir a personal, material, instalaciones o documentación sensible al enemigo. La Universidad Naval se enorgullece al proveer una Educación Integral de Calidad al personal de la Secretaría de Marina – Armada de México, ya que, al tener personal altamente capacitado, nuestra gloriosa institución puede ejecutar diversas operaciones para garantizar la Soberanía Nacional. ¡Enhorabuena!

    READ MORE

Latest Posts