El Grupo Air France-KLM ha realizado un pedido en firme de cuatro A350F, el nuevo avión de carga de fuselaje ancho de Airbus, que serán operados por Martinair Holland N.V., aerolínea holandesa de carga con sede y base en el aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, y que forma parte del Grupo KLM. Los A350F permitirán a la aerolínea retirar sus actuales cargueros de antigua generación y sustituirlos por un avión de carga de hoja limpia que ofrece un gran paso hacia operaciones de carga más sostenibles. “Estamos encantados de dar este gran paso hacia el A350F. Acelera las ambiciones de sostenibilidad de Air France KLM Martinair Cargo con una mejora significativa en las emisiones de los combustibles y el cumplimiento de los estrictos Capítulo 14 de la OACI para el ruido y CAEP 8 para NOx. Estamos preparados para el futuro”, declaró Adriaan den Heijer, vicepresidente ejecutivo de Air France KLM Cargo y director general de Martinair. “Otro respaldo más al A350F, ¡y además estupendo! Estamos encantados de ver al A350F entrar en el mundo de KLM/Martinair, confirmando la relevancia que este avión de carga de largo alcance y alta capacidad más moderno aporta al segmento de la carga aérea. Estoy muy satisfecho con la forma en que nuestro programa está despegando. Con un 50% menos de ruido y un 40% menos de consumo de combustible y emisiones de CO2 en comparación con la generación previa de aviones que sustituye, ¡no es ninguna sorpresa! Agradecemos a Air France-KLM Group su continua confianza”, dijo Christian Scherer, Chief Commercial Officer de Airbus y Director de Airbus International. El A350F está basado en el líder mundial de largo alcance más moderno, el A350. El avión contará con la mayor puerta de carga de la cubierta principal y una longitud de fuselaje optimizada para las operaciones de carga. Más del 70% del fuselaje está fabricado con materiales avanzados, lo que se traduce en un peso mínimo de despegue 30 toneladas más ligero, que junto con los eficientes motores Rolls-Royce generan una ventaja de al menos un 20% menos de consumo de combustible y emisiones de CO2 respecto a su competidor actual más cercano. La entrega a Martinair se realizará a tiempo para cumplir con las últimas normas de emisiones de CO2 de la OACI que entrarán en vigor a finales de 2027. Con una capacidad de carga útil de 109 toneladas (+3t de carga útil / 11% más de volumen que su competencia), el A350F sirve a todos los mercados de carga (Express, carga general, carga especial…). Lanzado en 2021, el A350F registró 35 pedidos de siete clientes.
READ MOREPor: José A. Quevedo Este 24 de enero del presente año, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional detectó una aeronave tipo jet no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción Helitransportada y Terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano; de igual forma, ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional el despegue de helicópteros para dar seguimiento a la aeronave. Al mismo tiempo personal del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana aplicaron los procedimientos de inteligencia e intercambio de información contemplados en los acuerdos establecidos en la Conferencia de Interoperabilidad Regional de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo entre los países latinoamericanos y del Caribe. Debido al contacto de radar y visual, se observó que el avión sospechoso aterrizó a 24 kilómetros al noreste de San Quintín, Chis., por lo que al área arribaron los helicópteros con la Fuerza de Reacción Helitransportada compuesta por elementos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional, quienes procedieron a establecer un perímetro de seguridad para inspeccionar la aeronave sospechosa y, de igual forma, efectuar reconocimientos en el área de aterrizaje, localizando en inmediaciones del lugar a la aeronave que fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades correspondientes.
READ MOREEn este nuevo formato digital podrás obtener una mejor resolución y apariencia de las distintas aeronaves que ahí aparecen, podrás ver los gigantes aviones de transporte C-130 Hércules los míticos aviones de transporte medio IAI Arava, las aeronaves usadas en el Colegio del Aire, el Boeing 757-200 de transporte presidencial, los aviones de vigilancia electrónica como los EMB-145 y C-26, los distintos helicópteros, como el MI-26, Mi-8/17, UH-60L y Bell 412 una extensa galería sobre el avión caza F-5E/F y los entrenadores jet T-33 antes de que fueran retirados. El libro trata de abarcar casi todas las aeronaves en uso por la Fuerza Aérea Mexicana en un periodo comprendido entre febrero de 2005 y febrero de 2007 con la finalidad de ubicar en el tiempo la línea de este trabajo, una excepción a lo anterior es el F-5F con esquema de veinte años de operación en México, que corresponde al año 2002, pero dado lo interesante de la misma se decidió incluirla. Este libro es una visión gráfica de la Fuerza Aérea Mexicana; no pretende ser definitiva, pero si la primera que muestra la actualidad de la Fuerza Aérea Mexicana para legarlo a las generaciones venideras. Es por muchos historiadores, conocido que la historia aeronáutica mexicana cuenta con una bibliografía sumamente escasa lo que haría pensar que por lo tanto esa historia no debe ser contada por el contrario es tan vasta que se requerirían mas obras para narrar todas las grandes hazañas de ayer y hoy. En su libro “100 años de la Aviación en México” el historiador y escritor de la aviación mexicana Manuel Ruiz Romero señala en el capítulo XX sobre el Libro “Caballeros Águila” lo siguiente: Caballeros Águila de José Antonio Quevedo (Albatros, México 2007) “Obra de excelente presentación y edición que ofrece una síntesis gráfica de la historia más reciente de la Fuerza Aérea Mexicana.” Puedes obtenerlo siguiendo los links: Para sistema IOS https://itunes.apple.com/MX/book/id940678639?l=en Para Android https://play.google.com/store/books/details/José_Antonio_Quevedo_CABALLEROS_AGUILA?id=dn3xBQAAQBAJ&hl=es
READ MOREEl adiestramiento realizado en el año 2022, se organizó con una fuerza de tarea conjunta integrada con un Cuartel General y los componentes: terrestre, aéreo, logístico y de operaciones especiales y de manera inedita por primera vez, con uno de la Guardia Nacional. Participaron 3,208 elementos del Ejército, 2,950 de la Gdia. Nal., y 169 de la F.A.M., totalizando 6,327 elementos, 40 aeronaves y 782 vehículos, tomando como base las lecciones aprendidas en operaciones reales de seguridad interior y seguridad pública, así como, una situación hipotética de defensa nacional ante una invasión extranjera.
READ MOREPor: José A. Quevedo Se ha publicado el Índice Mundial de Potencia Militar o Global Fire Power 2023. La clasificación GFP se basa en la capacidad potencial de guerra de cada nación en tierra, mar y aire por medios convencionales. Los resultados incorporan valores relacionados con la mano de obra, el equipo, los recursos naturales, las finanzas y la geografía representados por más de 60 factores individuales utilizados en la formulación de las clasificaciones finalizadas de GFP, que brindan una visión interesante de un panorama global. La lista GFP utiliza más de 60 factores en nuestra fórmula interna para determinar la puntuación del índice de poder (‘PwrIndx’) de una nación determinada. Esto proporciona la clasificación final al mismo tiempo que permite que las naciones más pequeñas y tecnológicamente más avanzadas compitan con las más grandes y menos desarrolladas. Se agregan algunas bonificaciones y penalizaciones con lo que se trata de obtener una mirada imparcial a la potencial fuerza militar convencional de cada pais En 2022, México ocupo el lugar 43. Para 2023, México ocupa el puesto No. 31 de 145 países considerados para la revisión anual de GFP. En Latinoamérica, México ocupa el tercer lugar solo debajo de Brasil y Argentina de un total de 19 países considerados. El índice realiza un seguimiento de los presupuestos anuales de gastos de defensa de cada participante en la clasificación GFP, que son fondos asignados por los gobiernos para cubrir varios aspectos de una fuerza de combate permanente como adquisición, mantenimiento/soporte entre otros, asignando a México un presupuesto anual de 6,456 millones de dólares, colocándolo como el presupuesto No. 32 a nivel mundial. El índice señala que la flota aérea militar mexicana se compone de mas de 450 aeronaves, con una disponibilidad de más 300 aeronaves, siendo la parte más fuerte la de la flota de transporte, la flota de entrenamiento y los helicópteros, aunque, si hace hincapié en la debilidad de la flota de interceptores en ese rubro, México cae al lugar No. 92, ya que el índice considera aviones cazas o interceptores modernos equipados con potentes sistemas de radar avanzados acoplados a soluciones de misiles aire-aire. Ejemplos de tales tipos considerados por la clasificación GFP incluyen el estadounidense F-22 / F-15 / F-16 / F/A-18, el ruso Su-27/35 y Mikoyan MiG-29, el Eurofighter Typhoon, el francés Dassault Rafale y el sueco Saab Gripen. En el área terrestre México cuenta con una disponibilidad de más de 21 mil vehículos de distintos tipos, ya que se incluyen todo tipo de vehículos de primera línea, segunda línea y de apoyo o logísticos en el total, aunque en la clasificación de fuerza de tanques de combate se desploma al lugar No. 135 mundial, ya que este rubro rastrea los sistemas de combate blindados de primera línea como los diseños de orugas sobre ruedas se tienen en cuenta en todas las ramas de servicio (Ejército, Infantería de Marina). Los ejemplos de vehículos incluyen el ‘Leopard 2’ alemán y los tanques de batalla principales (MBT) T-90 rusos, así como sistemas de clase ligera como el tanque ligero ‘Stingray’ de Tailandia La Fuerza Naval Mexicana está mucho mejor clasificada con más de 194 embarcaciones operativas y posiciona a México en el noveno lugar mundial por su flota de Fragatas y destructores, ya que cuenta con buque de superficie avanzado y multifunción, equipados con una variedad de equipos sensoriales y armamento para contrarrestar las amenazas desde el aire, en la superficie y debajo de la superficie. Debido a sus costos operativos y de adquisición bastante elevados, solo unas pocas armadas selectas operan embarcaciones de tipo destructor en un número útil.
READ MORESaab tiene una amplia experiencia en la colaboración e innovación con clientes en Latinoamérica y a nivel mundial. El desarrollo de proyectos de cooperación industrial mutuamente beneficiosos en los países donde opera es su modelo de negocio y una parte fundamental de su éxito. Un ejemplo de eso es su sistema de entrenamiento ysimulación, el cual se destaca por adaptarse a la necesidades específicas de las fuerzas militares latinoamericanas y globales, perfeccionando su preparación ante las amenazas actuales y futuras. En Brasil, Saab lleva casi dos décadas suministrando sistemas de simulación y entrenamiento en vivo de doble acción (Force-on-Force) a las Fuerzas Armadas brasileñas. Los contratos cubren el entrenamiento de tropas de infantería ligera,utilizando el BT47, una simulación láser unidireccional, así como el entrenamiento de tropas blindadas y mecanizadas, utilizando el sofisticado sistema BT46. A su vez, en 2021, Saab firmó tres importantes contratos para el Centro de Entrenamiento de Combate (CTC), lo que demuestra la posición de liderazgo de Saab en el mercado como proveedor global de apoyo y capacidades deentrenamiento en vivo para las fuerzas terrestres. El Cuerpo de Marines de EE.UU., el Ejército de Tierra de los Países Bajos y las Fuerzas Armadas de Polonia están equipados con soluciones de entrenamiento de Saab que son interoperables con la OTAN y otros aliados, al tiempo que garantizan que obtienen el entrenamiento másrealista y de vanguardia disponible en el mercado. Con clientes de entrenamiento en vivo en más de 25 naciones de todo el mundo, la familia que utiliza las soluciones de entrenamiento de Saab sigue creciendo, lo cual sitúa a la compañía en una posición única para avanzar en la región latinoamericana. Las fuerzas de combate que se entrenan con mayor eficacia son las que cuentan con las soluciones más realistas e inmersivas. Cada nivel, ya sea el escenario de entrenamiento, el entorno o el sistema, debe reflejar experiencias auténticas del campo de batalla para perfeccionar los instintos de combate. La base de esto es permitir a los combatientes entrenar con armas y equipos que simulan con precisión el ajuste, la forma y la función de su equipo de campo de batalla. En Entrenamiento y Simulación, Saab proporciona soluciones de integración para lasimulación en vivo, virtual y constructiva (LVC) que apoyan todas las fases del ciclo de entrenamiento. También han creado un sistema modular y escalable para el entrenamiento en vivo basado en láser Este sistema, denominado Sistema de Ejercicios de Armas y Maniobras (GAMER), es fácil de configurar para adaptarse a necesidades específicas. Esto significa que las Fuerzas Militares, las Fuerzas Especiales, la Policía y otras unidades pueden empezar con un sistema de entrenamiento instrumentado más pequeño y luego aumentar los participantes y las funciones según sea necesario. El sistema GAMER se basa en el entrenamiento de combate y puntería, y se pueden añadir fácilmente otros paquetes para el entrenamiento urbano, médico, nuclear, radiológico, biológico y químico (NRBQ) y de dispositivos explosivos improvisados (IED). Diferentes unidades pueden entrenar juntas o por separado. El sistema GAMERproporciona herramientas eficaces para el análisis del rendimiento tanto a nivel individual como de unidad. Su modularidad y escalabilidad son esenciales. La unidad de negocio de Formación y Simulación cuenta con ingenieros y científicos, muchos de ellos con experiencia militar, que se dedican a ofrecer tecnología yrendimiento para que nuestros clientes puedan hacer frente a los retos actuales y futuros. En Argentina el sistema GAMER ya está en operación y además existe una incipiente capacidad instalada de simuladores de Saab. Así, el objetivo de la compañía es profundizar este vínculo brindado apoyo a las Fuerzas Armadas. La filosofía de formación de Saab se basa en la flexibilidad y fidelidad de la formación impartida por un equipo de expertos con visión de futuro. La misión de los equipos de formación sigue siendo la misma: ofrecer al usuario una experiencia de formación excelente y realista, proporcionar información objetiva de alta fidelidadpara acelerar el aprendizaje, maximizar el valor de la formación y ayudar a los mandos a crear soldados seguros de sí mismos, optimizando así la eficacia en combate
READ MORE