• <strong>Comisiones del Senado avalan expedir Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano</strong>

    Comisiones del Senado avalan expedir Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano1

    Las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, avalaron expedir la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que busca establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad, independencias y soberanía del espacio aéreo. La minuta avalada con 15 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones establece que el Ejecutivo Federal garantizará la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al respecto, el senador Eli César Eduardo Cervantes Rojas (Morena) aseguró que la propuesta busca promover el debido resguardo del espacio aéreo mexicano, por lo que es indispensable garantizar y ofrecer un marco jurídico eficaz que dé seguimiento a los establecido en los tratados internacionales.  Por el PAN, el senador Juan Antonio Martín del Campo destacó la importancia de proteger el espacio aéreo y eliminar la corrupción, por lo que se pronunció por realizar un parlamento abierto para contar con la opinión de expertos en la materia. La propuesta del parlamento abierto también la acompañó la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas (PRI) quien expresó su preocupación por el contenido de la minuta, pues la mayoría legislativa, el lugar de fortalecer a los organismos ya establecidos, le otorga funciones a las Fuerzas Armadas, aunque no le sean tareas propias por disposición constitucional. Fue el senador Noé Castañón Ramírez (MC) quien destacó la posición en contra de su bancada al dictamen, ya que dijo, “busca la militarización del país o aumentar las atribuciones de las Fuerzas Armadas en tareas civiles”. Cabe destacar que el proyecto también señala que será la Secretaría de la Defensa Nacional quien coordinará la participación de las autoridades correspondientes, para que desde se competencia, coadyuven a la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano. Asimismo, propone que el Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo será la instancia superior responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo los principios de legalidad y certeza jurídica. La minuta se avaló sin modificaciones, por lo que se turnó al Pleno del Senado de la República para seguir con si trámite legislativo.

    READ MORE
  • <strong>Recorrido por la Escuela Militar de Aviación</strong>

    Recorrido por la Escuela Militar de Aviación0

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum             A diferencia de los últimos años, este 2023 la Fuerza Aérea Mexicana conmemoro el CVIII aniversario de su creación en las instalaciones del Colegio del Aire en Zapopan Jalisco, el alma mater de los pilotos, pero también de los controladores de vuelo, técnicos en aviación, mecánicos y todo el personal involucrado en las operaciones aéreas de esta gran institución.             La instrucción para pilotos militares y especialistas en mantenimiento y abastecimiento de la Fuerza Aérea Mexicana se da en el Colegio del Aire, institución que nace prácticamente a la par de la aviación militar en nuestro país, siendo creada en el año de 1915 bajo el nombre de “Escuela Nacional de Aviación” para en 1917 cambiar su nombre a “Escuela Militar de Aviación”, contando a lo largo de los años con varias sedes entre las que se incluyen la Ciudad de Monterrey Nuevo León y la Ciudad de México para finalmente establecerse en Zapopan Jalisco en el año de 1942, junto a las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 5, donde varios años después, en septiembre de 1959 por decreto del presidente Adolfo López Mateos se crea formalmente la “Escuela Militar de Aviación”, siendo su primer director el Gral. De Brigada Piloto Aviador Roberto Salido Beltrán quien combatiera con el Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial.             A  lo largo de su historia el “Colegio del Aire” ha formado a cientos de generaciones dentro de sus diferentes planteles: “Escuela Militar de Aviación”, “Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea” y “Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento”, siendo reconocida como una de las mejores instituciones en formación de personal dedicado a la aviación; este 2023, en el marco del día de la Fuerza Aérea Mexicana, tuvimos la oportunidad de realizar un recorrido por sus instalaciones, que renovadas hace ya algunos años continúan con la incansable tarea de educar al personal de la FAM, constatando de primera mano que cuenta con los elementos necesarios y de vanguardia para la instrucción de sus cadetes.             El recorrido inicio posterior a la ceremonia que tuvo lugar en el comedor principal del colegio, donde el actual comandante de la FAM realizó un interesante recorrido histórico de la institución, brindando además algunas cifras en cuanto a las misiones llevadas a cabo recientemente, incluidas por supuesto las dos de ayuda humanitaria en Chile y Turquía; de allí y en primer lugar visitamos la “Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea”, concretamente el simulador de instrucción para controladores de tráfico aéreo que alberga un simulador de última tecnología con grandes pantallas, que dispuestas en un ángulo de 360 grados simulan las pistas e instalaciones de la BAM No. 5, en donde los cadetes reciben su instrucción y en el cual se recrean todo tipo de posibles situaciones durante las fases de despegue y aterrizaje de aeronaves y que van desde las operaciones regulares hasta emergencias por accidentes aéreos y operaciones complicadas por condiciones meteorológicas; anexo a este se encuentra la sala de radares donde pudimos apreciar un considerable número de consolas que de la misma manera permiten el adiestramiento.             Posteriormente pasamos al “Centro de Entrenamiento de Vuelo Simulado”, edificio que cuenta con amplios espacios en los que se hayan instalados los simuladores de vuelo diseñados por Frasca Internacional, empresa líder en el ramo, para aeronaves como el G-120TP “Grob”, aeronave de entrenamiento primario para los futuros pilotos militares donde el cadete debe cumplir determinado número de horas de vuelo previas a su primer “vuelo solo” y el especializado en el Beechcraft T-6 “Texan II”, avión de entrenamiento avanzado y que vino a sustituir al ya veterano Pilatus PC-7.             Como ya mencionamos, actualmente “El Colegio del Aire” se encuentra totalmente renovado, con una arquitectura vanguardista que rememora aquella del “Colegio Militar” del Arq. Agustín Hernández y que fue reinaugurado el 10 de febrero del 2011 por el presidente Enrique Peña Nieto; actualmente la disposición de las instalaciones del colegio giran en torno a la plaza principal frente al edificio de gobierno, plaza en la que yacen como mudos testigos de su historia algunas de las aeronaves que han sido empleadas a lo largo de generaciones para el adiestramiento de los pilotos de la Fuerza Aérea como el venerable PT-17 “Stearman”, el Beechcraft “Bonanza” o el Pilatus PC-7.

    READ MORE
  • <strong>Tripulaciones exclusivamente femeninas sobrevolaron al inicio del Super Bowl 2023</strong>

    Tripulaciones exclusivamente femeninas sobrevolaron al inicio del Super Bowl 20230

    La Marina de los Estados Unidos (US Navy) anunció que tripulaciones de vuelo compuestas exclusivamente por mujeres llevarón a cabo el sobrevuelo en formación de cuatro aeronaves durante la apertura del Super Bowl LVII este domingo 12 de febrero de 2023, en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona. En cuanto a los aviones, estos son los que estuvieron en el cielo sobre Glendale: La Marina norteamericana dijo en un comunicado oficial que “estas aeronaves representan la capacidad de ataque y ataque electrónico de sus aviones basados en portaaviones, proporcionando tecnología avanzada y mayor flexibilidad a nuestros comandantes militares”. La teniente Katie Martínez, una oficial de vuelo naval asignada a VFA-122, espera representar a la aviación naval en uno de los eventos más vistos del mundo. “No es un sentimiento que pueda expresar con palabras“, dijo Martínez: “No hay nada más grande que el Super Bowl, y me siento humilde y honrada de poder participar con mis amigos y compañeros aviadores navales como parte de esta oportunidad única en la vida”. Se seleccionó una tripulación de vuelo exclusivamente femenina para el sobrevuelo para conmemorar el 50 aniversario de las mujeres que vuelan en la Marina de los Estados Unidos. Además del contingente de oficiales de la tripulación aérea que apoya el sobrevuelo del Super Bowl LVII, la mayoría del personal de logística y mantenimiento alistado también son mujeres de la Marina de los Estados Unidos. Al igual que con todos los sobrevuelos tradicionales en un Super Bowl de la NFL, la formación de cuatro aviones apareció sobre el State Farm Stadium en Glendale, Arizona al finalizar el evento protocolario de apertura del evento. Los sobrevuelos de aeronaves militares ha sido parte de las festividades del Super Bowl durante más de 50 años. La primera edición fue organizada por el ex comisionado de la NFL Pete Rozelle, quien era un veterano de la Segunda Guerra Mundial. Primero tuvo lugar en el Super Bowl 2, donde los Packers derrotaron a los Raiders en el Orange Bowl de Miami. Imágenes: US Navy/ Mass Communication Specialist 2nd Class Aron Montano

    READ MORE
  • <strong>Avión militar mexicano con ayuda aterriza en Turquía</strong>

    Avión militar mexicano con ayuda aterriza en Turquía0

    Por Jose A. Quevedo El Gobierno de México ha informado que el Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizó en Turquía,  a las 5:47 am (hora de CDMX) en la Ciudad de Adana, el punto más cercano a la zona afectada por el sismo. El avión llego a su destino después de 20 horas de vuelo y tres paradas técnicas para recarga de combustible. “Es impresionante ver la cantidad de aviones que hay aquí que es la muestra de todos los países que están enviando apoyo y una de las respuestas fue la de México que habla mucho de nuestra política y de las líneas que nos ha dado el canciller Ebrard para tener una buena relación con Turquía”, señalo el embajador de México en Turquía. El canciller también informo que entre hoy y mañana llegarán también a Turquía integrantes de los Topos, voluntarios que apoyan en labores de rescate durante alguna emergencia, los cuales se trasladan a bordo de un vuelo comercial de Turkish Airlines. México envió a Turquía a un grupo de especialistas en tareas de búsqueda y rescate tras los sismos de magnitud de 7,8 y 7,5 ocurridos la madrugada del lunes en ese país y en Siria. El grupo está conformado por 93 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, 37 miembros de la Secretaría de Marina, 15 elementos de la Cruz Roja y 5 funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, además de 12 perros rescatistas, conocidos en México por ayudar a encontrar personas entre los escombros. El Grupo de Rescate Frida de la Secretaría de Marina, llamado así en honor a la perra rescatista que se volvió famosa durante las labores de búsqueda del sismo de 2017, va dentro del contingente. “México hace esto en homenaje a su tradición de solidaridad, de respaldo a otros pueblos y desde luego teniendo muy presente lo que fue la experiencia nuestra tanto en 1985 como en 2017 de solidaridad internacional”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el martes por la noche al anunciar los preparativos del despegue. Por su parte, İlhan Kemal TUĞ, embajador de Turquía en México, ha agradecido a México por la ayuda. “Turquía y México siempre hemos sido socios estratégicos, sin embargo, hoy pienso que esta asociación ha incrementado al siguiente nivel. La solidaridad y mensajes de apoyo que hemos recibido han sido magníficos desde el reporte, y apreciamos mucho todo el apoyo que se nos ha brindado”, manifestó. Los equipos de rescate mexicanos empezaran a laborar inmediatamente en las zonas siniestradas Imágenes Twitter SRE

    READ MORE
  • <strong>Boeing entrega su último 747, ya no se fabricará más</strong>

    Boeing entrega su último 747, ya no se fabricará más0

    Este 31 de enero de 2023 termino una época ya que finaliza la producción del Boeing 747 y se entrega el último avión. Casi exactamente 54 años después del primer vuelo, en 1969, se entrega un 747-8F de carga, que será operado por Atlas Air. Más de 50 años después desde su primer vuelo y tras 1,574 unidades fabricadas, Boeing jubiló el avión que por su tamaño, alcance y eficacia “permitió a la clase media aventurarse fuera de Europa o Estados Unidos con precios cada vez más asequibles Su creación es ya un mito legendario: en 1965, los dos hombres más influyentes de la aviación de la época, William “Bill” Allen, director general de Boeing, y Juan Trippe, fundador de Pan Am, sellaron un pacto de caballeros sobre la construcción del avión de pasajeros más grande del mundo durante su viaje anual en barco para pescar salmón. Con un apretón de manos, y sin un documento oficial firmado. Se suponía que el 747 era solo un avión de transición hasta que la mayoría de los pasajeros intercontinentales volaran a velocidades supersónicas, ya fuera en el Concorde o en el Boeing SST, que se estaban desarrollando al mismo tiempo. A partir de entonces el 747 seguiría siendo un avión de carga. Por ello, la cabina se desplazó por encima de la cubierta principal, para permitir que una parte del fuselaje se abriera hacia arriba y así facilitar la carga. Esa configuración dejaba una pequeña zona detrás de la cabina, la famosa “joroba” del 747. Con más de seis metros, ofrecía la cabina más ancha jamás vista en un avión de pasajeros, de modo que podían acomodarse dos contenedores de carga uno al lado del otro en lugar de asientos.  El 13 de abril de 1966, Pan Am anunció un pedido de 25 Boeing 747 por valor de 525 millones de dólares, lanzando oficialmente el programa 747. En junio de 1966, Boeing compró unas 315 hectáreas de terreno cerca del aeropuerto de Paine Field, en Everett, estado de Washington, para construir la planta de producción del 747, que sigue siendo el edificio más grande del mundo por su volumen. La fábrica se construyó mientras se trabajaba en el diseño del 747. Todo se planificó meticulosamente: el prototipo debía volar en dos años y su lanzamiento estaba previsto para el 30 de septiembre de 1968. Y el ambicioso plan se mantuvo: El 747 apareció exactamente en la fecha prevista. El 9 de febrero de 1969 tuvo lugar el primer vuelo, que transcurrió sin problemas. Casi un año después, el 21 de enero de 1970, se realizó el primer vuelo de pasajeros de Pan Am, en la ruta Nueva York-Londres. Para 1975, la flota mundial de 747 ya había transportado a su pasajero número 100 millones. Como prueba de la longevidad del concepto original, en 2005 se tomó la decisión de lanzar otra nueva generación del 747. Cuatro décadas después de la fabricación del primer 747, el fuselaje se estiró por primera vez, lo que convirtió al 747-8 en el avión más largo del mundo en aquel momento. Pero la era de los grandes cuatrimotores ya había terminado; el último modelo 747 se vendió principalmente como carguero, apenas en versión de pasajeros. imágenes Boeing y Atlas Air

    READ MORE
  • Airbus Helicopters registró 374 pedidos en el 2022

    Airbus Helicopters registró 374 pedidos en el 20220

    En 2022, Airbus Helicopters registró 374 pedidos brutos (netos: 362), lo que destaca la recuperación en curso del mercado con la impresionante cifra de 216 helicópteros ligeros monomotor vendidos. Las entregas aumentaron de 338 en 2021 a 344 en 2022, contribuyendo a la cuota preliminar del 52% de Airbus Helicopters en el mercado civil y para público general. Las horas de vuelo de la flota de helicópteros de Airbus han vuelto a los niveles anteriores a COVID en 2019. “2022 fue un año en el que Airbus Helicopters consolidó su recuperación, en un contexto de inestabilidad con la guerra en Ucrania y una cadena de suministro frágil. Me gustaría agradecer a nuestros clientes su continua confianza en Airbus Helicopters. Nuestros equipos seguirán trabajando duro para satisfacer sus necesidades y cumplir nuestros compromisos en 2023”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Nuestros pedidos procedieron de 203 clientes en 48 países, lo que subraya la importancia de nuestra red global, así como demuestra que, en tiempos de incertidumbre, el papel de los helicópteros es más esencial que nunca”, agregó. El primer ACH160 se entregó a un cliente brasileño, transportado por un Airbus Beluga, en julio de 2022. Poco después, el H160 de All Nippon Helicopter entró en servicio en Japón y la Marina francesa recibió el primer H160 para operaciones SAR. En octubre, la Compañía entregó los primeros H135 al Ministerio del Interior Español, tras el importante pedido realizado apenas diez meses antes. Se firmaron importantes contratos de apoyo y servicios tanto para la gama civil como para la militar. Cabe destacar un contrato de NHIndustries con NAHEMA para los NH90 franceses y alemanes, un contrato de seguimiento con el Ejército estadounidense para más de 480 helicópteros UH-72A y UH-72B Lakota. La Compañía de helicópteros firmó contratos In-Service HCare para su flota de 20 H145 y seis ACH160. “No es ninguna sorpresa que la seguridad sea actualmente una prioridad para muchos países. Esto se refleja en nuestra cartera de pedidos con un importante contrato de 27 H125 con nuestro socio de muchos años, las fuerzas armadas brasileñas. Hemos lanzado una importante actualización del helicóptero Tigre para los ejércitos francés y español, y también estamos avanzando en el diseño de la línea de montaje del H175M en Broughton en caso de que ganemos la campaña del Nuevo Helicóptero Mediano en el Reino Unido”, continuó Even. Airbus Helicopters también siguió avanzando en su hoja de ruta de descarbonización, que se basa en un triple enfoque mediante SAF, hibridación y electrificación. “La presentación de nuestro demostrador DisruptiveLab en el Summit de Airbus es otro paso significativo hacia la descarbonización de los ascensores verticales. El avión que voló el 13 de enero demostrará nuestra capacidad para reducir las emisiones de CO2 en un 50%. Nuestro compromiso con la sostenibilidad también nos ha llevado a forjar más asociaciones que apoyarán la óptima entrada en servicio del CityAirbus NextGen, nuestro prototipo eVTOL”, señaló Even. Airbus Helicopters siguió innovando también para el mercado militar. La Compañía impulsó el desarrollo de su propio sistema aéreo no tripulado (UAS), el VSR700, que comenzó a probar capacidades de despegue y aterrizaje autónomos en el mar. En junio de 2022, Airbus Helicopters fue nombrada coordinadora del “EU Next Generation Rotorcraft Technologies Project” (ENGRT), un proyecto de investigación y tecnología financiado por el Fondo Europeo de Defensa, que allana el camino para la próxima generación de helicópteros militares en Europa. Los resultados financieros del ejercicio 2022 se publicarán el 16 de febrero de 2023.

    READ MORE

Latest Posts