• Acapulco Airshow 2023

    Acapulco Airshow 20230

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum La aviación en general tradicionalmente ha sido del gusto del mundo entero, desde aviones comerciales, privados, deportivos y por supuesto militares, máxime si estos llevan a cabo exhibiciones abiertas al público en general; tal es el caso del Acapulco Air Show en su edición 2023, el cual tendrá lugar en este puerto del pacifico mexicano. Historia y tradición. Acapulco, en el estado de Guerrero, México, ha sido escenario de diversas manifestaciones de todo tipo a lo largo de su historia, desde culturales al cien por ciento o bien de entretenimiento como lo han sido las visitas de navíos de otros países tanto civiles como de guerra y por supuesto, de espectáculos aéreos con aeronaves militares y acrobáticas que en más de una ocasión han sido el deleite de los espectadores, siendo esperados a pesar de no realizarse de manera regular.  Las primeras dentro de la época moderna, por así decirlo, se remontan a los años 1997 a 2001 en que se llevaron a cabo varias ediciones de la conocida Aero Expo, convención especializada en la industria de la aviación que convocaba a las principales empresas del ramo, la cual era organizada por Aero Eventos Mexicanos y que al finalizar realizaba en conjunto con las autoridades del estado un espectáculo aéreo dentro de las instalaciones del aeropuerto internacional Juan N. Álvarez.  El equipo acrobático de la USAF se presentó en el 2005, siendo esta su segunda visita a México; Foto: USAF Posteriormente se llevaron a cabo exhibiciones durante los años 2005, 2006 y 2012 bajo la organización de Al-Xtremo, las cuales tuvieron lugar en la bahía de Santa Lucía; en el 2005 participó el equipo acrobático de la Fuerza Aérea de Estados Unidos “Thunderbirds” en su segunda visita a México, la primera fue en la Base Aérea No. 1 de la Fuerza Aérea en Santa Lucía Estado de México en el año 1991, desafortunadamente la del 2012 no se llevó a cabo en el último momento. Otros shows aéreos fueron organizados por el Consejo de Promoción Turística de México a través de la empresa promotora Altius Pro y el reconocido equipo Flyers Team con su vistoso Learjet 24, esto en los años 2011 y 2014; en el año 2018, la misma Altius Pro presentó el último de esta zaga previo a la desafortunada pandemia, que contó con la participación de varios de los pilotos que encontraremos en esta edición 2023. Acapulco Airshow 2023. La edición 2023, a llevarse a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, será el retorno de los espectáculos aéreos a este paradisiaco punto de la costa del pacifico, el cual promete un alto nivel de desempeño de las aeronaves participantes y claro está, de sus tripulaciones, amén de la participación de equipos de paracaidismo con personajes como Héctor Estevez o José Henrique Herrera “Fabu” quien se presentará con parapente y paramotor, adicionalmente se podrán apreciar las evoluciones sobre la superficie de equipos de Flyboard, algo nuevo que si bien no se encuentra relacionaos directamente a la aviación, si es un buen complemento para los espectadores que desde la playa podrán presenciar el espectáculo. Hablando ya de aviones y en un sentido coloquial, “el menú es de lo mejor”, pues podremos apreciar las acrobacias de experimentados pilotos y aeronaves: Foto: Melisa Dawn Burns website. Foto: Guillermo Quiroz, Méxicoaeroespacial. ¿Cuando?, ¿Cómo?, ¿A que hora? El evento es prometedor ya que además del show y las evoluciones programadas se podrá visitar la exhibición estática en la plataforma del aeropuerto, por lo que hay que prepararse para asistir sin inconvenientes, Mexicoaeroespacial y Defensa se ha acercado al comité organizador para obtener los detalles del evento, mismos que compartimos con nuestros lectores: Cuando: El Acapulco Airshow 2023 se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, con exhibición estática en el aeropuerto internacional Juan N. Álvarez de Acapulco y con espectáculo aéreo sobre la bahía de Santa Lucía. A que hora: Viernes 10 de noviembre:         Sábado 11 de noviembre:         Domingo 12 de noviembre:       Como: El espectáculo aéreo por supuesto es libre y podrá presenciarse cómodamente desde las playas del puerto; para la exhibición estática no se cuenta con acceso vehicular al aeropuerto, la mecánica es llegar al estacionamiento de Mundo Imperial y de allí se realizará el traslado por autobús a la plataforma. Al momento del cierre de este artículo, los organizadores reportaban una ocupación del 70% en Acapulco, por lo que el poder de convocatoria está siendo alto.

    READ MORE
  • Exitosa campaña de pruebas de vuelo del A330 MRTT para el reabastecimiento automático de combustible de los cazas F-15

    Exitosa campaña de pruebas de vuelo del A330 MRTT para el reabastecimiento automático de combustible de los cazas F-150

    Airbus y la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) trabajaron juntos para completar con éxito la campaña de pruebas de vuelo de reabastecimiento automático de combustible en vuelo (A3R) con el Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) y el caza F-15, antes de su certificación en el primer semestre de 2024. En el transcurso de tres semanas en agosto, el A330 MRTT de RSAF realizó más de 500 contactos húmedos y secos automatizados con la flota completa de aviones receptores de la fuerza aérea, incluido el avión F-15SG, una variante personalizada del F-15E construido en los Estados Unidos. “El A330 MRTT ha hecho realidad el futuro del reabastecimiento de combustible en vuelo como resultado de los esfuerzos conjuntos de Airbus y la República de la Fuerza Aérea”, afirmó Jean-Brice Dumont, jefe de Sistemas Aéreos Militares de Airbus Defence and Space. “Este nuevo hito permitirá a la RSAF convertirse en la primera Fuerza Aérea del mundo en tener una capacidad de reabastecimiento automático de combustible con todos sus receptores, una capacidad que puede ampliarse a receptores de reabastecimiento de combustible de otras naciones“. Las pruebas de vuelo con el F-15SG se realizaron en Singapur, cubriendo toda la envolvente operativa AAR en diferentes condiciones climáticas bajo la supervisión de la autoridad certificadora española, denominada INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). Durante la campaña de prueba, se llevaron a cabo más vuelos en condiciones nocturnas, no sólo con F-15 sino también con los A330 MRTT y F-16 de RSAF como receptores para la recopilación de datos, para completar el desarrollo y habilitar capacidades nocturnas con el sistema automatizado. En julio de 2022, el A330 MRTT se convirtió en el primer avión cisterna del mundo certificado para operaciones automáticas de reabastecimiento de combustible en vuelo en condiciones de luz diurna con F-16 y A330 MRTT como receptores. El sistema de reabastecimiento automático de combustible reduce la carga de trabajo del operador de reabastecimiento de combustible en vuelo, mejora la seguridad y optimiza la tasa de transferencia de reabastecimiento de combustible aire-aire en condiciones operativas para maximizar la superioridad aérea. Probado en combate desde 2014, el Airbus A330 MRTT está certificado para reabastecimiento aéreo con sistemas de pluma y manguera y embudo para F-15, F-16, F-35, A330 MRTT, AWACS, Eurofighter y muchos más aviones.

    READ MORE
  • 202 años de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional

    202 años de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional0

    La tarde de este miércoles 4 de octubre de 2023, los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos celebraron un aniversario más de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional, en sus instalaciones, ubicadas en Lomas de Sotelo, Ciudad de México. El evento fue presidido por el General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien estuvo acompañado de funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ceremonia dio inicio con la proyección de un video alusivo a la creación y evolución de esa bicenteraria institución, destacando que fue creada el 4 de octubre de 1821 y que en el año 2021 se llevaron a cabo tres acciones fundamentales de reestructuración y modernización: la descentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, constituyendo hechos de trascendencia histórica al interior de esa dependencia. Para dejar constancia de este memorable evento se develó un obelisco, el cual contiene una placa en la que se resalta que, para las mujeres y hombres que conforman las fuerzas de tierra y aire, ese hecho histórico es de trasendental importancia, motivo de orgullo y satisfacción, ya que mediante su integración se establecieron las bases de la Administración Pública del México Independiente. El Secretario de la Defensa Nacional, durante su discurso resaltó que: a 202 años de la creación de ese organismo político-administrativo ha evolucionado significativamente a la par de las necesidades y exigencias nacionales, afrontando con determinación los desafíos presentes en cada época y respaldando de manera decidida a la sociedad y gobiernos, agregando que se mantiene como la institución soporte de la nación. Asimismo, invitó a los integrantes de ese Instituto Armado a sentirse orgullosos de formar parte de esa institución leal, disciplinada, sólida y comprometida con la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación, finalizando el evento con la entonación del Himno Nacional Mexicano. Posterior al triunfo y consumación de la independencia, se hizo necesaria la creación de instituciones con las cuales administrar y gobernar el naciente Estado Mexicano, que le permitiera desarrollarse, crecer y salvaguardar los preceptos de autodeterminación que se habían alcanzado en la nación. Para cumplir ese elevado propósito, el 4 de octubre de 1821, se decretó la creación de la Secretaría de Guerra con encargo de los asuntos de Marina, lo que marcó el primer antecedente con la primera transformación del país, de este modo, nace la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta Secretaría a lo largo de dos siglos ha registrado las siguientes cuatro etapas:I. Primera: desde nuestra independencia en 1821 y concluye con los albores de la Revolución Mexicana.II. Segunda: comienza con la Revolución Mexicana y termina en 1940, con la disgregación de la Secretaría de los asuntos relacionados con el ámbito marítimo.III. Tercera: va de la desgregación de los encargos relacionados con la defensa de nuestros mares, hasta el año 2021.IV. Cuarta: inicia precisamente en el año 2021, con la reestructuración y modernización, mediante la escentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano

    READ MORE
  • “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”

    “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”, en el puerto de Veracruz, Ver. Este acto fue presidido por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, así como de autoridades navales, militares y civiles. Las actividades conmemorativas, dieron inicio con un simulacro para el cuidado del medio ambiente marino, con elementos capacitados, pertenecientes a esta Institución, en coordinación con personal de otras dependencias, quienes efectuaron un despliegue de emergencia ante un supuesto reporte de derrame de hidrocarburos en la mar, en inmediaciones de “Playa Regatas”, Ver., asimismo, se realizaron actividades diversas, ante una simulación de incendio de un buque de Pemex y de derrame de petróleo, en inmediaciones de la zona “Arrecife Pájaros”. Posteriormente, inició la solemne ceremonia, dando lectura a la reseña histórica de la Creación de la Armada de México; donde se resaltó parte de los hechos conmemorativos a esta fecha significativa para los marinos navales. Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, señaló que, “han sido 202 años de dirigir todos nuestros esfuerzos al bienestar de las y los mexicanos. Hemos sabido navegar a la par de nuestra Patria, con absoluta entrega en cada episodio de la vida nacional. A partir de diciembre del 2018 enfilamos nuestra proa hacia una nueva etapa de esta Nación, impulsando un México de igualdad y justicia social. Con la esperanza de nuestro pueblo fincada en las y los marinos, hemos sido partícipes del renacer de nuestra Patria”. Asimismo, destacó que, “Cada proyecto y misión encomendada ha sido una oportunidad de acercarnos más a las y los mexicanos, de derrumbar mentalidades rígidas e inercias declinantes. Hemos actuado desde el fondo de nuestro corazón con proyectos como el combate al robo de hidrocarburos, la protección de la vaquita marina, la limpieza de sargazo, la conformación de la Guardia Nacional y la integración de la Marina Mercante a nuestra Institución; colaboramos en la lucha contra el COVID-19, estamos al frente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como de la seguridad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, entre otros proyectos”. Por lo anterior, refirió que “enarbolando la esperanza de México, en mar, tierra y aire, hemos hecho propios los ideales de nuestro pueblo. Esta es nuestra Armada, una Armada que sabe servir a la Patria con valentía, fortaleza, honestidad, honradez y legalidad”. Acto seguido, se llevó a cabo un ejercicio de búsqueda y rescate en la mar, con personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), Veracruz; con apoyo de un helicóptero tipo Panther, así como, de una embarcación tipo Defender y una ambulancia.     Para finalizar, se dio inicio al desfile cívico militar, con la participación del personal naval, adscrito a los diferentes Mandos Navales, quienes con gallardía y marcialidad, marcharon ante el pueblo Veracruzano, ondeando con orgullo y distinción la bandera conmemorativa a los 202 años de la creación de la Armada de México; asimismo, se dio por concluida esta ceremonia con un espectáculo piromusical, en honor a los héroes navales que hicieron posible esta conmemoración. Cabe mencionar que la celebración del “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”, se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México. Actualmente, la misión de la Secretaría de Marina, es la de ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como, aplicar la Autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales.

    READ MORE
  • Operaciones binacionales  y multinacionales de la Armada de México

    Operaciones binacionales  y multinacionales de la Armada de México0

    A fin de fortalecer la interoperabilidad, las capacidades defensivas y de respuesta ante cualquier amenaza que  pudiera afectar la seguridad del país, así como del continente, la Armada  de México participa año con año en  diversos ejercicios binacionales y multinacionales con sus similares de otras naciones. En este contexto, el pasado 20 de julio se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Ejercicio Bilateral Anfibio “FÉNIX-AZTEC ALLIGATOR 2023”, en el Centro de Estudios Aeronavales de la Armada de México, ubicado en La Paz, B.C.S. Dicho ejercicio inició el 9 de julio y concluyó con una demostración realizada en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, entre la Armada de México y la Infantería de Marina de los EE. UU., en el que pusieron en práctica la elaboración de dispositivos de dispersión; operaciones lanzadas desde el mar, así como la identificación y neutralización de adversarios, entre otros. En este evento, la Armada de México participó con una Fuerza de Tarea integrada por los Buques ARM “Juárez” (POLA-101), ARM “Usumacinta” (A -412), dos aeronaves de ala fija “T-6C-Texan II”, un helicóptero AS565 Mbe “Panther”, un helicóptero “MI-17”, 16 embarcaciones “Zodiac” y 430 elementos navales, quienes estuvieron integrados en una compañía de Infantería de Marina; un equipo de Fuerzas Especiales; un equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y personal de servicios, que trabajaron en colaboración con 50 elementos de la Fuerza de Infantería de Marina del Comando Norte de los EE. UU. (MARFORNORTH, por sus siglas en inglés). En tanto, en alrededores de Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo del 8 al 25 de julio la sexagésima cuarta edición del Ejercicio Multinacional “UNITAS”, en la que la Armada de México participó en las tres fases que constituyeron estas operaciones.  En la primera fase “SOLIDAREX” el equipo USAR-MARINA participó, junto con equipos USAR de Perú y Colombia en un desembarco anfibio con ejercicios de búsque Por otra parte, durante la segunda etapa denominada “UNITAS” se ejecutaron 126 ejercicios de entrenamiento en escenarios navales, aéreos, submarinos y terrestres. Mientras que en la etapa final alusiva a los festejos del Bicentenario Naval de la Armada de Colombia (24 de julio), se participó en diversos eventos deportivos y culturales, donde la delegación mexicana desfiló con la escolta y una sección en el malecón de Cartagena de Indias. De manera global, participaron 20 naciones, 22 buques, tres submarinos, más de 30 aeronaves y más de 4.500elementos, incluida la Fuerza de Tarea de la Armada de México, que estuvo integrada por el buque ARM “TABASCO” (PO-168), un helicóptero “Panther”, un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-MARINA), un equipo de Búsqueda y Rescate en la mar (SAR, por sus siglas en inglés), una sección de Infantería de Marina, personal de los servicios de Comunicación Social, Sanidad y Justicia Naval, así como un Grupo de Comando con un total de 125 mujeres y hombres navales. Imagenes Semar

    READ MORE
  • <strong>Aviones de combate polacos, holandeses y franceses entrenan juntos</strong>

    Aviones de combate polacos, holandeses y franceses entrenan juntos0

    Aviones MiG-29 polacos y F-35 holandeses despegaron de la base aérea de Malbork para realizar un entrenamiento de integración en el espacio aéreo polaco. Aviones F-16 polacos y cazas Rafale franceses se unieron a ellos para practicar el vuelo en formación multinacional con dos aviones de transporte Airbus Military  C-295 polacos. “Las maniobras que los aviones de la OTAN realizaron hoy demuestran la capacidad de la OTAN para planificar, coordinar y ejecutar operaciones aéreas combinadas“, dijo el subjefe de planes del Estado Mayor del Comando Aéreo Aliado, el general de brigada de la Fuerza Aérea de Turquía, Omer Nafiz Gülmezoglu. “Nuestro Componente Aéreo de la Fuerza Conjunta en Ramstein programó la interacción de los cazas más los aviones de transporte y reabastecimiento de combustible para orquestar esta demostración de preparación y seguridad aliada aquí a lo largo del flanco este”, agregó. Los cazas F-35 de la Fuerza Aérea de los Países Bajos están estacionados actualmente en Malbork para ejecutar una vigilancia aérea mejorada de la OTAN hasta principios de abril. Desde finales de enero, han realizado misiones de intercepción y maniobras de entrenamiento combinadas con sus homólogos de las fuerzas aéreas polacas y de otros aliados de la OTAN. Los cazas Rafale franceses volaron desde la base aérea de Šiauliai, Lituania, para participar en los simulacros; desde diciembre pasado, aumentaron la misión de vigilancia aérea báltica de la OTAN para salvaguardar los cielos sobre Estonia, Letonia y Lituania. Los simulacros también sirvieron para integrar la capacidad del poder aéreo de la OTAN en diferentes generaciones de aeronaves, asegurando que los distintos aviones de combate puedan operar juntos. La exhibición combinada mostró la postura mejorada de la Policía Aérea de la OTAN y demostró la contribución de los Aliados a la Disuasión y Defensa del Área Euroatlántica.

    READ MORE

Latest Posts