• Entrega-Recepción de los cargos de Oficial Mayor de Marina y Jefe del Estado Mayor General de la Armada de México

    Entrega-Recepción de los cargos de Oficial Mayor de Marina y Jefe del Estado Mayor General de la Armada de México0

    El pasado 1 de marzo de 2021, a se llevó a cabo la Entrega-Recepción de los cargos de Oficial Mayor de Marina y de Jefe del Estado Mayor General de la Armada, por Acuerdo Secretarial como parte de la rotación permanente del personal y con la finalidad de que esta Institución continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones.                 Este acto se realizó en el edificio sede de esta Institución, designándose como Oficial Mayor de Marina al Almirante César Carlos Preciado Velázquez, quien recibió el cargo de parte del Almirante Enrique Genaro Padilla Ávila. Por su parte, el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, recibió el cargo de Jefe del Estado Mayor General de la Armada, por entrega que le hizo el Almirante Luis Orozco Inclán. La Secretaría de Marina-Armada de México reconoce la destacada trayectoria de los Almirantes Enrique Genaro Padilla Ávila y Luis Orozco Inclán, quienes entregaron sus cargos al pasar a situación de retiro, tras servir a este país por más de cuatro décadas. Cabe destacar que el Almirante César Carlos Preciado Velázquez, es egresado de la Heroica Escuela Naval Militar, de la cual se graduó como Ingeniero en Ciencias Navales. A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado diferentes estudios de posgrado, entre ellos la Especialidad de Mando Naval y Maestrías en Administración Naval y en Seguridad Nacional, efectuadas en el Centro de Estudios Superiores Navales; así como los cursos de desactivación de explosivos, efectuado en la Brigada de Policía Militar; e Inteligencia Estratégica, efectuado en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, entre otros. Se ha desempeñado en diferentes comisiones como Oficial Subalterno, Jefe de Máquinas y Segundo Comandante en diversas Unidades de Superficie de la Armada de México, Director General de Talleres Generales de Marina, Jefe de Sección y Jefe de Estado Mayor en la Sexta Región Naval, Comandante de la Octava Flotilla Naval, Inspector de Unidades Operativas y Coordinador del Órgano Interno de Control en la Inspección y Contraloría General de Marina, Agregado Naval a la Embajada de México en Chile y Comandante de la Tercera Zona Naval, con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, entre otros. Además, se ha hecho merecedor de las Condecoraciones de Perseverancia de Sexta a Primera Clase y Perseverancia Excepcional Tercera y Segunda Clase, Orden al Mérito Naval en grado de Oficial otorgado por la Armada de Chile, Legión de Honor Mexicana, otorgada por la Secretaría de la Defensa Nacional, Distintivo “Para Servir a México” por su participación en el Plan Marina COVID-19 y coadyuvar en los esfuerzos para contener la emergencia sanitaria provocada por el SARS-COV-2 (COVID-19) y Distintivo Inspección y Contraloría General de Marina. De igual manera, también es importante mencionar la trayectoria del Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, quien es originario del estado de Colima, egresado de la Heroica Escuela Naval Militar de la carrera de Infantería de Marina; posteriormente cursó la especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Fija, en la Escuela de Aviación Naval. Ha realizado diversos estudios de posgrado y cursos en el Centro de Estudios Superiores Navales, entre los que destacan: Mando Naval, Estado Mayor Naval y la Maestría en Seguridad Nacional. Durante su desarrollo profesional se ha desempeñado en diferentes cargos como Director del Centro de Mantenimiento Aeronaval del Pacífico, Jefe de Sección de Estado Mayor, Jefe de Grupo de Comando, así como Inspector y Jefe de Estado Mayor del Cuartel General del Alto Mando. Antes de su actual designación, fungió como Comandante de la Segunda Zona Naval, con sede en La Paz, Baja California Sur. Su experiencia de Mando abarca diferentes niveles operativos de la Armada, lo que incluye las Comandancias del Primer Escuadrón Aeronaval de Reconocimiento y de la Estación Aeronaval de Guaymas, Sonora. En el ámbito académico, se ha desempeñado como Director de la Escuela de Mecánica de Aviación, así como Instructor de Vuelo en la Heroica Escuela Naval Militar. Se ha hecho merecedor de las Condecoraciones de Perseverancia de Sexta a Primera Clase, así como de Perseverancia Excepcional de Tercera y Segunda Clase; Condecoración al Mérito Docente Naval Primera Clase y Menciones Honoríficas por su destacada actuación al demostrar lealtad institucional, durante el desarrollo de las operaciones para reducir la violencia en el país en los años 2017 y 2018. La anterior rotación de funcionarios es realizada en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella se derivan.

    READ MORE
  • Aeronave Learjet 45 de la la Fuerza Aérea Mexicana sufre accidente al realizar un vuelo en Veracruz

    Aeronave Learjet 45 de la la Fuerza Aérea Mexicana sufre accidente al realizar un vuelo en Veracruz0

    La Secretaría de la Defensa Nacional informa que, aproximadamente a las 09:45 horas de esta fecha, el aeronaveLearJet 45 matrícula 3912 de la Fuerza Aérea Mexicana, sufrió un accidente al despegar del Aeropuerto Nacional “El Lencero”, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, Ver.; en este acontecimiento lamentablemente perdieron la vida 6 elementos militares. El personal de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa que integramos el Instituto Armado expresamos nuestro más profundo pésame a las familias de nuestros compañeros de armas que lamentablemente perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Esta Dependencia verificará que se otorguen los beneficios que por ley correspondan asus derechohabientes, así como, el acompañamiento necesario para apoyarlos en todas sus necesidades durante este difícil momento. La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes aéreos de esta Secretaría y la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, realizarán los peritajes correspondientes para determinar las posibles causas que originaron el evento

    READ MORE
  • 100 mil operaciones aéreas de la Fuerza Aérea Mexicana

    100 mil operaciones aéreas de la Fuerza Aérea Mexicana0

    El comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) el general José Gerardo Vega Rivera, reveló que las aeronaves de esta fuerza apoyaron diversas actividades de atención a la pandemia, desde ambulancia aérea para pacientes hasta trasladado de vacunas contra el COVID-19 y de insumos médicos. “Ante la actual contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 COVID-19 estamos presentes apoyando al pueblo de México y hemos empleado alrededor de 1,000 horas de vuelo en la repatriación humanitaria de mil 661 connacionales y extranjeros desde y hacia nueve países, así como 250 urnas con cenizas de mexicanos fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos de América, traslado de 2 mil 326 profesionales de la salud y técnicos especializados, 434 toneladas de equipos e insumos médicos, transporte de 65 pacientes en ambulancias aéreas y la distribución de aproximadamente 420 mil vacunas a los puntos más lejanos del país”, explicó. Señaló que esto es parte de las acciones en apoyo al esfuerzo nacional que encabeza el gobierno de la república para atender la emergencia sanitaria. Vega Rivera indicó que la Fuerza Aérea Mexicana también ha apoyado labores de seguridad y de atención a desastres naturales. “En la presente administración hemos efectuado 136 mil horas de vuelo en más de 100 mil operaciones aéreas dentro y fuera del territorio nacional, en actividades de reconocimiento, erradicación del plantío de enervantes por aspersión aérea, vigilancia a ductos de Petróleos Mexicanos, transporte de brigadistas de la Comisión Nacional Forestal y descarga de agua para combatir incendios en el estado de Oaxaca, y traslado de 450 toneladas de despensas víveres de insumos diversos y 10 equipos de bombeo de alta capacidad con motivo de las inundaciones en los estados de Tabasco y Chiapas para auxiliar a la población civil”, indicó.

    READ MORE
  • El ex comandante de la FAM, Gral. Carlos Antonio Rodríguez Munguía es nombrado titular de la AFAC

    El ex comandante de la FAM, Gral. Carlos Antonio Rodríguez Munguía es nombrado titular de la AFAC0

    En acuerdo con el presidente de México, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, designó como director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), al General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo en retiro, Carlos Antonio Rodríguez Munguía. El General en retiro sustituye a Rodrigo Vázquez Colmenares al frente de la AFAC a partir del próximo 1 de febrero, quien presentó su renuncia el pasado mes de noviembre de 2020. Rodríguez Munguía es Piloto Aviador Militar, Mando y Estado Mayor Aéreo con maestría en Administración Militar. Se ha desempeñado como comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Mexicana, Comandante de una Región Aérea (Santa Lucía, Estado de México), y Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Mexicana, entre otros cargos.

    READ MORE
  • La Armada de México planea incorporar 5 helicópteros

    La Armada de México planea incorporar 5 helicópteros0

    A través de dos proyectos de inversión la Armada de México está buscando recursos para concretar la compra de cinco helicópteros dos NH90 NFH y tres helicópteros MI-17. A través del proyecto 18131130009 Adquisición de helicópteros para Operaciones Embarcadas de Largo Alcance la Semar  está buscando la incorporación de dos modernos helicópteros NH90 NFH para fortalecer las actividades marítimas militares en las Zonas Marinas Mexicanas, mediante la ejecución de misiones antisubmarinas (ASW), lucha anti-superficie (ASuW) y Búsqueda y Rescate (SAR) e  intercepción marítima en conjunto con la Patrulla Oceánica de Largo Alcance bajo el concepto táctico operativo “Binomio” y “Trinomio” para la ejecución de operaciones navales anti-superficie, antiaéreas, antisubmarinas, asimétricas y de emisiones electrónicas, garantizando la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, con una cobertura de un 77.14% de los mares nacionales. La versión NFH del NH90 está basada para operar en barcos, que es uno de los principales sistemas de armas marítimas para cualquier flota de superficie. Operando desde la costa o desde buques de guerra en todas las condiciones de vuelo, el helicóptero está diseñado para una capacidad total tanto en guerra antisubmarina (ASW) como antisuperficie (ASuW). Las operaciones de búsqueda y rescate se pueden realizar en cualquiera de estas configuraciones. Las funciones complementarias en las que NFH es extremadamente eficaz incluyen vigilancia y control marítimos, control de alertas aerotransportadas, transporte logístico y apoyo de servicios públicos, reabastecimiento vertical (VertRep), evacuación de víctimas (CasEvac) y operaciones especiales (SpecOps / SOF), incluidas la lucha contra el terrorismo y la lucha contra piratería. El NH90 se puede configurar con misiles antibuque, torpedos y sonoboyas. Puede equiparse simultáneamente con un misil antibuque y un torpedo. Una de las necesidades materiales que demanda la Armada de México, son helicópteros para misiones navales antisubmarinas, anti superficies y anti aéreas, mismos que operan bajo el concepto táctico de “binomio” (buque‐helicóptero) y “trinomio” (buque‐helicóptero‐ lancha interceptora) para ejecutar operaciones embarcadas y mantener el control en las zonas marítimas nacionales y espacio aéreo correspondiente a su jurisdicción con capacidad de efectuar anaveajes en las plataformas de los buques militares mexicanos. Actualmente con las operaciones que desarrolla la Armada de México con las limitantes correspondientes, realiza el aseguramiento de blancos específicos y patrullaje intenso en áreas afectadas por la inseguridad además de las acciones que ha emprendido en actividades de búsqueda y rescate en la mar, así como el apoyo que proporciona a la población civil en caso y zona de desastre. Para la ejecución de las operaciones aéreas de vigilancia marítima se emplea la configuración de helicóptero embarcado. Se cuenta con helicópteros Panther AS565 MB y MBe, utilizados para efectuar operaciones de intercepción, en la mar. En caso de adquirirse los NH-90 quedaran destacados en la Base Aeronaval de Veracruz, Ver. y en la Base Aeronaval de la Paz, B.C.S. El otro proyecto de inversión publicado es el 18131130004 Adquisición de helicópteros Versión Transporte que permitiría la adquisición de tres helicópteros MI-17, los cuales tienen como finalidad fortalecer y eficientar el desarrollo de operaciones de transporte de efectivos militares, a fin de atender la demanda de seguridad y apoyo a la población civil en cualquier parte del país donde sea requerido la presencia de personal naval. Con la incorporación de estos tres helicópteros se fortalecería la capacidad de apoyo aéreo a las operaciones de la Armada de México que demandan el empleo de aeronaves , para realizar operaciones de transporte de personal y carga, es debido a que la naturaleza táctica de las operaciones, implica transportar personal y carga hacia o desde áreas en las cuales no se cuenta con pista de aterrizaje como las requeridas por los aviones, además de la capacidad de mantenerse volando de manera estática en un solo lugar lo cual facilita el realizar operaciones en áreas que son inaccesibles para las aeronaves de ala fija. Los Mi-17 operan con una tripulación de tres personas (dos pilotos e ingeniero de vuelo) y en la versión V5 utiliza instrumentos de vuelo con pantallas digitales a diferencia de las versiones anteriores con instrumentos analógicos. Tiene capacidad para transportar hasta 4 toneladas de carga en su bodega, aunque también puede cargar hasta 5 toneladas de manera externa sujeta a un gancho ventral. Y en su caso llevar 36 personas a bordo. La Armada de México ha incorporado 26 unidades de este helicóptero en diferentes versiones, 22 Mi-17 de la versión MTV-1 y cuatro del Mi-17 V5 que operan actualmente en los diferentes Escuadrones Aeronavales. Desafortunadamente estos dos proyectos se encuentran registrados en la cartera de inversión sin asignación de recursos y sujetos a que exista disponibilidad presupuestal en este ejercicio 2021, por lo que habrá que esperar su posible materialización.

    READ MORE
  • La Secretaría de Marina-Armada de México realiza ejercicios de Búsqueda y Rescate, en Ensenada, Baja California

    La Secretaría de Marina-Armada de México realiza ejercicios de Búsqueda y Rescate, en Ensenada, Baja California0

    La Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional y en Funciones de Guardia Costera, informa que ayer personal adscrito a la Segunda Región Naval con sede en Ensenada, Baja California, realizó ejercicios de salvaguarda de la vida humana en la mar, en el Puerto de Ensenada, B.C. Estas acciones se realizan para mantener en óptimas condiciones el nivel de adiestramiento del personal naval y el equipo especializado que participa en los rescates marítimos y aéreos como son los Pilotos Aeronavales, Nadadores de Rescate, Patrones de las Embarcaciones Defender y MLB, Personal de Sanidad Naval, Mecánicos de Aviación y en general personal que participa y coadyuva en los esfuerzos para responder de forma oportuna y efectiva a los llamados de auxilio por medio de la búsqueda, rescate, atención de primeros auxilios y traslado marítimo o aéreo, los cuales incluso se han realizado en condiciones meteorológicas adversas.En el ejercicio se empleó un helicóptero UH-60M Blackhawk del Escuadrón Aeronaval 221 (ESCAN-221) y una embarcación clase Defender de la Estación Naval de Busqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Ensenada (ENSAR), donde se simuló el rescate de tres náufragos; en este sentido, desde el helicóptero tres nadadores de rescate saltaron en caida libre a una altura de aproximadamente cinco metros sobre el nivel del mar. Durante el ejercicio, dos de los naúfragos fueron rescatados vía aérea, al primero por medio del empleo de una canastilla de rescate desde el helicóptero y el segundo por medio de un arnes, el cual por la acción de un torno y un cable extrae al rescatado desde el mar hacia el helicóptero; al tercero de los náufragos se le rescató vía marítima por medio de la embarcación Defender y el nadador de rescate. Cabe hacer mención que durante el año 2020, la Segunda Región Naval por conducto del ESCAN-221, ENSAR y Hospital Naval de Ensenada, rescatarón y brindarón primeros auxilios a 157 personas que se encontraban vulnerables y en riesgo de perder la vida en la mar; se realizó la evacuacion médica de seis personas en la mar por medio del empleo de un helicóptero y se realizó la evacuación médica de seis personas en tierra. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México,, pone a su disposición el siguiente número de emergencia: (646)172-4000.

    READ MORE

Latest Posts