Por: José Antonio Quevedo Con tan solo un poco más de 14 años del primer vuelo de un Airbus 380, esta enorme aeronave ha ingresado a una jubilación anticipada, forzada. La apuesta del fabricante europeo Airbus para hacer frente a Boeing en el segmento de aeronaves de cabina ancha, de dos pisos y propulsado por cuatro motores está llegando mucho más rápido de lo esperado a su fin, por las decisiones de las aerolíneas que lo operan. La aeronave tenía capacidad de transportar a un mínimo de 550 pasajeros y un alcance de 14.816 km, además ofrecía más de 500 metros cuadrados de espacio útil, lo que le permitía ofrecer lujosas suites de primera clase, bares, salones de belleza y otras amenidades. Irónicamente, los aviones de dos pisos como el A380 son populares entre los pasajeros, pero las aerolíneas han llegado a considerarlos ineficientes Mientras Airbus apostaba miles de millones de dólares por que las aerolíneas querían aviones grandes en el futuro, Boeing desarrollaba su 787 Dreamliner más pequeño y más ágil. El problema comenzó al operar las rutas, que en realidad no fueron tantas como se pensaba, las rutas del atlántico norte podían conseguir una frecuencia de 600 asientos, pero las demás no siempre, algunas aerolíneas argumentan que el A380 es demasiado grande, por lo que no es rentable cuando hay muchos asientos vacíos. El A380 se lanzó en los mercados de rápido crecimiento de Asia y Medio Oriente, donde las aerolíneas estaban dispuestas a llevar a más personas por vuelo. Airbus recibió 313 pedidos del A380 en su versión para pasajeros, de los cuales 234 habían sido entregados. Su objetivo era vender 700 en total. Pero después de una oleada inicial de pedidos, especialmente de la aerolínea Emirates, con sede en Dubái, la demanda se agotó y el programa nunca obtuvo beneficios. Ante el aumento de los precios del combustible y los cuestionamientos del impacto ambiental de las aeronaves, algunas aerolíneas están optando por adquirir aviones más pequeños, pero más eficientes, producidos por Boeing y por el mismo Airbus. Un ejemplo claro es el triple siete de Boeing, ya que tienen menos asientos, pero el mismo alcance de vuelo, más carga útil y dos motores menos. Desde 2005, un total de 57 pedidos del A380 han sido cancelados por aerolíneas como Emirates, Virgin Atlantic y Lufthansa. En el 2019 se anunció el fin de la producción del A380 por lo que las entregas cesarán dentro de dos años, después de la anulación de un pedido de 39 unidades de A380 por parte de la compañía Emirates, que finalmente optó por 40 unidades del A330-900 y 30 del A350-900. Por su parte el 747 de Boeing experimenta una situación similar aunque todavía hay unos 500 en servicio, estas cifras están cayendo porque soeine encargó de hacer que un Boeing triple 7-300ER, ofreciera características más ventajosas que el 747. Ahora debido el brote de coronavirus a nivel mundial y ante el impacto que diversas aerolíneas experimentan en la demanda de vuelos, se han adelantado los retiros del A380 y el 747, por ejemplo el Grupo Air France-KLM anunció la reducción gradual de su actividad de vuelo de manera muy significativa en los próximos días, con el número de asientos disponibles por kilómetro (ASK) disminuyendo, potencialmente entre -70% y -90%. Como resultado de esta reducción de capacidad, Air France pondrá en tierra su flota de Airbus A380 y KLM inmovilizará toda su flota de Boeing 747. En México el último vuelo del A380, se realizó el pasado 22 de marzo y el último 747-400 de aerolínea el de KLM hizo su último vuelo a la CDMX el 28 de marzo. El último vuelo programado de un Boeing 747 de pasajeros de KLM Royal Dutch Airlines llegó al aeropuerto de Amsterdam con la matricula PH-BFT, proveniente de la Ciudad de México con el número de vuelo KL686, el 29 de marzo de 2020, marcando el final de 49 años de operaciones de pasajeros con el Jumbojet. El B747 fue un verdadero icono en la flota de KLM, desde 1971. A lo largo de los años KLM operó 42 aviones de pasajeros 747.
READ MOREPor: José A. Quevedo En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, funcionarios estatales y federales presentaron un reporte del avance de la obra que está a punto de entrar a la etapa de diseño (tras la planeación), así como la interconexión con la Ciudad de México, básicamente a partir del actual tren suburbano, pero con distintas alternativas para llegar al nuevo aeropuerto, ubicado a 45 kilómetros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se conoció además que la administración, operación y explotación del aeropuerto “Felipe Ángeles” será responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional por lo que se creó la empresa “AIFA”, S.A. de C.V. cuyo consejo de administración está integrado por Secretarios de Estado. Por su parte Alfonso Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que el rediseño del Sistema Aeroportuario Metropolitano se encuentra en su etapa final, por lo que estará listo para el 2021. “Este diseño está en su etapa final, entramos ahora a la etapa de capacitación, se están contratando los controladores que van operar Santa Lucía se están capacitando ya estos muchachos para que el próximo año empiecen a operar”, declaró. En conferencia desde Palacio Nacional, Morán Moguel, detalló que con este rediseño se tendrán ahorros significativos en distancias de más de 10 millones de millas náuticas, así como de combustible para los aviones “El año que entra ya vamos a poder tener economías en reducción de distancia de más de 10 millones de millas náuticas, en ahorro de combustible de 56 millones de kilos y además la parte proporcional en reducción de gases de invernadero, lo que hace muy eficiente la operación”, indicó.
READ MOREEl 10 de marzo, se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Consultivo de la Industria Aeroespacial en el Salón de usos múltiples de la T1 del AICM, donde participaron autoridades de la Secretaría de Economía, Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gobierno del Estado de Querétaro, Gobierno de Colón y FAMEX. El Gral. Rodolfo Rodríguez Quezada Presidente de FAMEX 2021, informó a los asistentes los avances en los preparativos para materializar la cuarta edición de la Feria Aeroespacial. Se dieron a conocer las actividades de promoción realizadas en diferentes entidades del país, así como las próximas participaciones del Comité en eventos internacionales como ILA Berlin y HANNOVER MESSE en Alemania en los meses de mayo y julio respectivamente. De igual forma, el Gral. Rodríguez Quezada anunció la participación de la Feria Industrial más importante del mundo (Hannover Messe) en FAMEX-2021 con un pabellón de 75 metros cuadrados. Como parte de las actividades de promoción personal integrante del Comité de la FAMEX-2021, realizó una vista del 28 de febrero al 1 de marzo al Estado de Yucatán donde se reunieron con el Lic. Mauricio Vila Dosal, Gobernador Constitucional del Estado; en dicha visita, los asistentes pudieron observar las capacidades y trabajos que se llevan a cabo para incrementar el potencial Aeronáutico de Yucatán. De igual manera, llevaron a cabo una reunión informativa con empresarios locales, invitándolos a participar en la cuarta Edición de FAMEX ya que el Gobierno de Yucatán ha participado de manera activa en anteriores ediciones de FAMEX, mostrando una clara iniciativa por aprovechar este magno evento y dar a conocer proyectos que detonarán la industria aeroespacial en la Entidad. FAMEX-2021 se llevará a cabo del 21 al 24 de abril de 2021 en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, donde se espera que asistan más de 700 empresas expositoras de todo el mundo, como una iniciativa de la Fuerza Aérea Mexicana para impulsar la industria aeroespacial mexicana.
READ MOREEl BelugaXL ha entrado en servicio, dotando a Airbus con un 30% más de capacidad de transporte para poder apoyar el aumento actual de producción en los programas de aviones comerciales. El avión, que constituye una parte integral del sistema industrial de Airbus, realizó su primer vuelo operativo el día 9 de enero. Se trata del primero -de los seis BelugaXL que hay previstos- en comenzar a operar junto a sus predecesores los BelugaST. El resto se irá incorporando progresivamente al servicio entre 2020 y 2023. Lanzado hace poco más de 5 años, en noviembre de 2014, su entrada en servicio supone otro importante hito para este programa interno de avión, que recibió su certificación de tipo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en noviembre de 2019 tras una intensiva campaña de ensayos en vuelo en la que el BelugaXL realizó más de 200 ensayos y por encima de 700 horas de vuelo. Con sus 63 metros de largo y 8 de ancho, el BelugaXL tiene la bodega de carga más ancha que ningún otro avión del mundo. El BelugaXL puede transportar dos alas del A350 XWB, en comparación con el BelugaST que solo puede llevar una. Con una carga útil máxima de 51 toneladas, el BelugaXL tiene una autonomía de 4.000km (2.200nm). El BelugaXL está basado en el A330-200 Freighter, lo que permite la reutilización de componentes y equipos actuales, y va equipado con motores Rolls Royce Trent 700. La cabina de pilotos, situada en la parte más baja del fuselaje, la estructura de la bodega de carga y la parte posterior y cola del avión, desarrolladas nuevamente junto con los socios, confieren al aparato su distintivo aspecto. El BelugaXL es la última incorporación a la cartera de transporte de Airbus. Aunque la vía aérea sigue siendo el principal método de transporte de grandes componentes aéreos, Airbus utiliza también medios de transporte por carretera, ferrocarril y marítimo para el traslado de las piezas entre sus centros de producción. Al igual que el BelugaST, el avión operará desde 11 destinos europeos para continuar reforzando las capacidades industriales de Airbus y permitir que esta pueda cumplir con sus compromisos.
READ MORELas Fuerzas Armadas de Irán han reconocido este sábado que derribaron el avión Boeing 737-800 de Ukraine International Airlines, con 176 personas a bordo “involuntariamente y por un error humano. Según un comunicado, el error se debió a que “en esa situación muy delicada y de crisis” el Boeing 737 se situó cerca de un centro militar de los Guardianes de la Revolución con “una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo” y el operador del sistema de defensa lo confundió con “un misil de crucero”. La nave, un Boeing 737-800 con apenas tres años de servicio, se estrelló el pasado miércoles sobre las seis de la madrugada pocos minutos después de despegar del aeropuerto internacional Imam Jomeini de Teherán. En el avión, que pertenecía a la aerolínea Ukranian International Airlines (UIA), viajaban 167 pasajeros, entre ellos 82 iraníes y 63 canadienses, aunque estos últimos en su mayoría con doble nacionalidad, y nueve tripulantes ucranianos. El comandante de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Alí Hajizadeh, que se encontraba en el oeste del país cuando se enteró de la noticia, ha asumido este sábado la completa responsabilidad del ataque y ha dicho estar dispuesto a “ejecutar cualquier decisión” que adopten las autoridades iraníes. “Ojalá me hubiera muerto yo y que este incidente no hubiera ocurrido. Desde el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán aceptamos toda la responsabilidad y estoy dispuesto a ejecutar cualquier decisión que adopte el estamento (clerical)“, ha asegurado en una comparecencia ante los medios y a través de un discurso publicado en la agencia de noticias iraní Mehr. “Nos hemos sacrificado por el pueblo durante toda una vida, pero ahora es momento de abochornarnos ante Dios y comparecer delante de las cámaras para explicar la situación“, ha añadido. Al precisar la cadena de eventos, el General aseguro que las fuerzas iraníes enviaron un mensaje al aparato antes de disparar. “No recibimos respuesta en los siguientes diez segundos, por lo que decidimos derribarlo”, ha declarado. Según la explicación del general, uno de los operadores de la defensa aérea iraní había recibido información de que un misil crucero había sido lanzado contra Irán en los últimos minutos. En consecuencia “confundió el avión con un misil y, tras no recibir respuesta, quizás porque las comunicaciones estaban siendo bloqueadas, decidió abrir fuego”, ha agregado. Según Amir Alí Hayizadeh, antes de disparar, el operador trato de contactar con sus mandos para obtener la aprobación, pero el sistema de comunicación dio error y tomó “una mala decisión”. Por último, el general explicó que había intentado convencer a las autoridades para que declararan una zona de exclusión aérea antes del inicio de las hostilidades pero su petición fue desatendida tras “múltiples consideraciones”. Poco antes del derribo del avión ucraniano, Irán había efectuado un ataque con misiles contra una base aérea en Irak que albergaba a tropas estadounidenses, en venganza por el asesinato días antes del general Qasem Soleimani, por lo que esperaban una acción de represalia de los Estados Unidos. El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, por su parte, ha ordenado investigar las probables “irregularidades y negligencias” que provocaron el derribo y ha urgido a las Fuerzas Armadas a tomar “las medidas necesarias para evitar que se repitan tales incidentes”. El líder supremo ha expresado también su pésame a los familiares de las víctimas del siniestro y ha señalado que el hecho de que el aparato fuera derribado hace “más dura la tragedia”. Respecto a ello, el presidente iraní, Hasan Rohaní, ha calificado el derribo en un comunicado como una “gran tragedia y un error imperdonable” y ha asegurado que se juzgará a los responsables. Rohaní también ha lamentado la muerte de tantas “personas inocentes debido a errores humanos y disparos equivocados” y ha señalado que “este doloroso accidente no es algo que pueda pasarse por alto fácilmente“. “Se necesita más investigación para identificar todas las causas y raíces de esta tragedia y enjuiciar a los responsables de este error imperdonable“, ha subrayado el presidente. El presidente iraní ha achacado el derribo a que se encontraban “en alerta total” por las “amenazas e intimidaciones” de Estados Unidos. “Para defendernos de posibles ataques del Ejército estadounidense, las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán estaban en alerta total, lo que desafortunadamente llevó a esta terrible catástrofe”, ha indicado. Tras conocerse la noticia, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha asegurado que espera de Irán un “pleno reconocimiento de culpabilidad”, así como que lleve a los responsables ante la Justicia y que pague una indemnización. “La mañana ha traído la verdad. Ucrania insiste en un pleno reconocimiento de la culpabilidad. Esperamos de Irán que lleve a los responsables ante la Justicia, devuelva los cuerpos, pague una indemnización y publique una disculpa oficial. La investigación tiene que ser completa, abierta y debe continuar sin retrasos o obstáculos“, ha señalado en un mensaje de su cuenta de Twitter. Zelenski, que ha hablado por teléfono con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a lo largo de la mañana han acordado que expertos franceses descifren las cajas negras del avión. El mandatario francés ha prometido además a su homólogo ucraniano que contribuirá a una “investigación completa” de la catástrofe, y ha subrayado la necesidad de que se juzgue a los responsables del derribo del Boeing 737, siempre según Kiev. Los oficiales de inteligencia creen que lo que impactó contra el vuelo 752 fue un misil tierra-aire Tor-M1 construido en Rusia, conocido por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como Gauntlet. El Tor-M1 es un sistema de misil superficie-aire, diseñado en época de la Unión Soviética, de altitud baja a mediana y de corto alcance diseñado para atacar aviones, helicópteros, misiles crucero y drones. El Tor-M1 almacena verticalmente entre los dos radares 8 misiles 9M330 o 9M331 listos para disparar.Con un peso de 167 kg, el misil 9M330 tiene una longitud de 3,5 m, lleva una ojiva de 15 kg y llegar a alcanzar una velocidad máxima
READ MOREEste 8 de enero de 2020, la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronáuticos Latinoamericanos (SMEAL), asociación sin fines de lucro cuyo objetivo es difundir la historia de la aviación, en conjunto con la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, conmemoraron, en una significativa ceremonia y con la presencia de importantes autoridades del sector, el 110 aniversario del Primer Vuelo realizado por un aeroplano en México por el pionero Alberto Braniff Ricard, en tiempos del Presidente Porfirio Díaz. El acto estuvo encabezado por Carlos Morán, Subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Rodrigo Vázquez, Director de la Agencia Federal de Aviación Civil, Jesús Rosano, Director General del AICM, Julio Siu, Director Regional de la OACI para América del Norte y el Caribe, El Teniente Coronel Julio César Meza de la Fuerza Aérea Mexicana, Mauricio Braniff, descendiente del piloto pionero e Ihuitl Maldonado, Presidente de la SMEAL, entre otros directivos y más miembros de la asociación, que presentaron una ofrenda floral en el busto de Braniff, ubicado entre otros personajes de la historia aeronáutica, en la Sala C de la Terminal Uno del AICM y, en conjunto con las autoridades mencionadas, montaron una guardia de honor, luego de recordar la hazaña ocurrida en 1910. “Después de varias pruebas previas realizadas en distintas fechas (en su mayoría infructuosas) para intentar elevar su aeroplano Voisin, el 8 de enero de 1910, Alberto Braniff levantó el vuelo en los campos de Balbuena, donde soldados al servicio del gobierno de Porfirio Díaz, prepararon el terreno y donde además se construyó un hangar para el avión”, relató Alfonso Flores, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Estudios Aeronáuticos. Hijo del ingeniero Thomas Braniff, que llegó de Estados Unidos a nuestro país para encargarse de la construcción de las principales rutas del ferrocarril, Alberto nació en la Ciudad de México en el año 1884. Al estar por viaje de estudios en Europa, tuvo la oportunidad de ver los grandes vuelos de los pioneros de la aviación que se llevaban a cabo en aquél entonces, hasta que un día pagó por volar en un avión. A partir de entonces, el deportista practicante de diferentes disciplinas, decidió tomar un curso de vuelo y compró en París un aeroplano a los Hermanos Voisin, regresando a México en Octubre de 1909, mientras el aparato viajaba en barco para llegar a Veracruz. Las tres cajas de madera que trasladaban el aeroplano, con un peso total de 1,500 kilogramos, llegaron a puerto el 8 de diciembre de 1909 y luego fueron trasladadas en ferrocarril a la Ciudad de México, donde se armó el aparato: un biplano de la serie 13 número 331, a manos de un mecánico y dos de sus ayudantes. El motor de la marca E.N.V. tenía tan sólo 60 caballos de potencia. Ése breve vuelo que recorrió el biplano Voisin en línea recta durante poco más de 500 metros de distancia fue el primero en México y fue presenciado por algunos espectadores y reporteros que atónitos observaron el vuelo del artefacto volador. “Este hecho significó también el primer vuelo en aeroplano en toda América Latina, un récord de altura por la elevación de la Ciudad de México (2,240 sobre el nivel del mar), y el primero realizado por un hispano-parlante en su propio país. Pese a la relevancia del hecho, poca difusión se le dio en el extranjero y debieron pasar décadas para que se le diera el lugar que le corresponde en la historia de la aviación mundial”, refirió Ihuitl Maldonado, Presidente de la SMEAL. Desde entonces durante años se celebró el Día de la Aviación en la fecha del 8 de enero, ya que la otrora Dirección General de Aeronáutica Civil, organizaba cada año un festival aéreo en el aeródromo de Atizapán de Zaragoza y Alberto Braniff era el personaje central de fastosas comidas entre amigos y autoridades. Para llevar a cabo su misión de difusión de la historia aeronáutica, a lo largo de 11 años, la SMEAL ha llevado a cabo conferencias temáticas en instituciones académicas y gubernamentales; diversas muestras museográficas con temas de épocas clave en la historia mexicana de la aviación como “La Era del Jet en México” y los “70 años de American Airlines en México”; asesoría de museos (como la que realizó para la creación del Museo de la Fuerza Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional ubicado en Santa Lucía, Estado de México), y creación de alianzas con importantes organismos públicos y particulares o personales, tales como la Asociación de la Escuela Militar de Aviación y la Asociación de Veteranos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (Escuadrón 201). En 2015 la SMEAL trajo a México, por primera vez, el Congreso Internacional de Historia Aeronáutica y Espacial, encuentro que organiza cada dos años la Federación Internacional de Entidades de Estudios Históricos, Aeronáuticos y Espaciales (FIDEHAE) en diferentes sedes y cuya edición XV se realizó en nuestro país. La SMEAL ha operado de manera ininterrumpida durante la última década.
READ MORE