• Ejercicio aéreo español DACT 2017

    Ejercicio aéreo español DACT 20170

    El pasado 27 de enero finalizó el Ejercicio DACT 2017, que tuvo lugar en la Base Aérea de Gando entre los días 13 y 27 de enero del presente año. Se trata de un ejercicio Aire-Aire, que se realiza en las Islas Canarias desde el año 2004 gracias a las posibilidades que ofrece el espacio aéreo del que se dispone en la zona y al clima que se da en la misma. Su finalidad es, por un lado, entrenar las capacidades de la estructura de Mando y Control del Mando Aéreo de Combate en una campaña de superioridad aérea, y por otro lado, incrementar el nivel de preparación para el combate Aire-Aire de las unidades de caza del Ejército del Aire y de las unidades extranjeras invitadas. Hasta el Archipiélago Canario se trasladaron un total de 37 aeronaves y 275 personas pertenecientes al Cuartel General del Mando Aéreo de Combate (CGMACOM), Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 31, Grupo 47, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (SEADA), Grupo de Seguridad de la Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire (GRUSEG), que se sumaron a las unidades insulares: Ala 46, Grupo de Alerta y Control (GRUALERCON) y Escuadrones de Vigilancia Aérea 21 y 22. A su vez, el Ejército del Aire contó con la participación de un avión C2 AWACS de la OTAN y de Eurofighters de la Fuerza Aérea Italiana. Durante el ejercicio se realizaron más de 433 misiones tipo DACT y MFFO (Mixed Fighter Forced Operations) en una gran variedad de escenarios, que permitieron elevar la interoperabilidad entre las distintas unidades participantes, así como evaluar y mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos empleados en este tipo de misiones. En total se realizaron más de 700 horas de vuelo, lo que supuso cerca del 100% de las salidas programadas. Asimismo, durante la segunda semana del ejercicio tuvo lugar una jornada de prensa, donde diferentes medios de comunicación pudieron presenciar en primera persona un reabastecimiento en vuelo a bordo de un C-130 del Ejército del Aire y una jornada de spotters, en la que participaron más de 160 spotters de diferentes lugares de España y Europa. Además, se organizó un “Día de visitas distinguidas”, que contó con la presencia del Secretario de Estado de Defensa (SEDEF), Agustín Conde Bajén, quien estuvo acompañado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), el General Jefe del Mando Aéreo de Combate (GJMACOM), el General Jefe del Mando Aéreo de Canarias (GJMACAN), el General Jefe del Sistema de Mando y Control (GJSMC) y el General Jefe del NATO Airborne Early Warning (NAEW). Es muy probablemente, que el Ejercicio DACT volverá a los cielos de Gando en noviembre de 2018. Una de las partes más interesantes de las operaciones que se llevaron a cabo estuvo relacionada con el combate aire-aire en visual.  Para un piloto de caza, el combate en visual, el conocido como ´Dog Fight´, es uno de los aspectos más atrayentes  para los pilotos militares. En función del escenario, el ´Dog Fight´ puede ser fundamental en la batalla aérea, ya que para ser eficaz en el combate aire-aire en visual, un piloto debe poseer tres virtudes fundamentales: agresividad, acometividad e inteligencia.  Conociendo las capacidades del enemigo, y sobre todo, las capacidades de su avión (por ejemplo en que altitud se desenvuelve mejor y en cual no), el piloto trata de llevar al enemigo a su terreno, de ganarle la espalda, para de ese modo conseguir la superioridad y salir victorioso. Información e Imágenes:  Ejército del Aire de España

    READ MORE
  • Leonardo competirá  con su avión T-100 en el programa TX

    Leonardo competirá con su avión T-100 en el programa TX0

    La compañía aeronáutica Leonardo confirma su participación en el concurso TX de la USAF (ADVANCED PILOT TRAINING SYSTEM PROGRAM) para lo anterior cuenta con el sistema de entrenamiento integrado T-100. Leonardo apalancará a su empresa de los Estados Unidos, Leonardo DRS, como contratista principal, aportando la experiencia aeronáutica y de simulación de Leonardo para ofrecer una solución totalmente integrada.  El T-100 será un programa basado en Estados Unidos que traerá beneficios económicos significativos a ese  país a través de una fuerza de trabajo establecida y calificada en los Estados Unidos, además de las capacidades tecnológicas e industriales incorporadas en las instalaciones de fabricación recién construidas en ese país.  “El compromiso de Leonardo de buscar ganar el programa TX se basa en nuestra profunda experiencia en entrenamiento de pilotos militares y en la competitividad de nuestros Sistemas de Entrenamiento T-100 integrados que pueden satisfacer las necesidades actuales y futuras de la USAF.”, dijo Mauro Moretti, Director de Leonardo. Bill Lynn, director ejecutivo de Leonardo DRS, agregó que su empresa “se enorgullece de traer a este concurso altamente competitivo la madura, fácilmente disponible y tecnológicamente avanzada solución que también tendrá un impacto económico significativo en los Estados Unidos.”  El T-100 es un entrenador jet de última generación basado en el avión M-346 que prevaleció sobre sus rivales en las más competitivas licitaciones, durante los últimos diez años. El avión ya está operativo para entrenar pilotos alrededor del mundo para volar en aviones de combate de próxima generación. El T-100 también incorpora un sistema de entrenamiento táctico que sumerge a los pilotos en escenarios de misión realistas.  Los motores turbofan F124 del T-100, suministrados por la empresa conjunta de Honeywell Aerospace International y Turbine Company, ofrecen la mejor relación de empuje a peso, confiabilidad probada y mayor eficiencia y seguridad. Los motores cumplen los requisitos más rigurosos para aeronaves ligeras modernas y aviones militares avanzados.  Leonardo DRS contará con el apoyo de CAE USA en el diseño y desarrollo del sistema de entrenamiento terrestre T-100 (GBTS). CAE ha desarrollado algunos de los sistemas de entrenamiento más sofisticados basados en la simulación en el mundo para aviones de entrenamiento de combate, y ha sido el socio de entrenamiento de Leonardo en los sistemas de entrenamiento en tierra entregados para el probado avión M-346. Información e Imágenes: Leonardo

    READ MORE
  • Lockheed Martin lanza el primer carguero comercial LM-100J Super Hércules

    Lockheed Martin lanza el primer carguero comercial LM-100J Super Hércules0

    Los empleados que diseñaron y construyeron el avión celebraron este nuevo Súper Hércules con una ceremonia tradicional de “lanzamiento” que se llevó a cabo en las  instalaciones de Lockheed Martin. El siguiente paso es preparar  su primer vuelo esta primavera. Lockheed Martin anunció su intención de fabricar y comercializar el LM-100J en febrero de 2014, para eso ha presentado un certificado civil de la FAA y este primer LM-100J participará en la prueba de vuelo para apoyar este proceso. “El lanzamiento de hoy no sólo marca otro logro para el Súper Hércules, sino que también refleja la capacidad del avión para evolucionar para satisfacer las necesidades del cliente.” El programa LM-100J ha superado todas las expectativas en pasar de una idea a una realidad “, dijo George Shultz, Gerente general, de la división de Movilidad Aérea y Misiones Marítimas en Lockheed Martin. “Estamos en este punto gracias al trabajo duro y la dedicación de los empleados y proveedores de Lockheed Martin, que literalmente han diseñado y construido este nuevo capítulo de las operaciones de Súper Hércules. La FAA ha sido un socio esencial en la producción de este avión y esperamos continuar Para trabajar juntos a medida que avanzamos en la fase crítica de prueba en vuelo del LM-100J “. El LM-100J incorpora desarrollos tecnológicos y mejoras que resultan de años de experiencia militar operacional del C-130J, incluyendo más de 1,5 millones de horas de vuelo logradas por 16 operadores de diversas  naciones. Esta experiencia y avance se traduce en un avión que ofrecerá un servicio confiable en una plataforma multi-rol para las próximas décadas. El LM-100J es la novena versión de producción del avión Súper Hércules y sus capacidades comerciales tienen la distinción de ser la decimo séptima capacidad de misión diferente apoyada por el C-130J. Al igual que su contraparte militar multitarea, el LM-100J apoyará una variedad de tareas, incluyendo: transporte de carga de gran tamaño; Dispersión de aceite/aerosol aéreo; Exploración de petróleo y gas; Operaciones logísticas de minería, lucha contra incendios desde el aire, entrega aérea, Medevac/ambulancia aérea, operaciones humanitarias de socorro, transporte de personal, austeras operaciones de campo así como búsqueda y rescate. El LM-100J es la versión actualizada del L-100 Hércules, que fue construido por Lockheed Martin desde 1964 a 1992. Más de cien aviones L-100 fueron entregados a operadores comerciales y gubernamentales de todo el mundo apoyando los requerimientos de entrega de carga en casi todos los entornos operativos del mundo. Características del LM-100J -Moderna cabina de dos pilotos -Aviónica Digital CNS/ATM -Head-Up Display integrado -Nuevos motores  y hélices -Bajo consumo de combustible -Más potencia en lugares elevados y cálidos -Mantenimiento reducido por hora de vuelo – Aumento del peso bruto / carga útil -Mantenimiento automatizado y notificación de fallos Con información y fotos de Lockheed Martin

    READ MORE
  • Ajuste de precios, entregas y pedidos 2017 para los aviones de Airbus

    Ajuste de precios, entregas y pedidos 2017 para los aviones de Airbus0

    Airbus ha aumentado el uno por ciento los precios medios de catálogo de sus aviones en toda su línea de productos, con efectividad a partir del 1 de enero de 2017. Este aumento se ha calculado aplicando la fórmula estándar de incremento de Airbus para el período que va de enero de 2016 a enero de 2017 y tiene en cuenta los precios de los materiales y materias primas. Según John Leahy, Chief Operating Officer Customers de Airbus Commercial Aircraft: “Nuestros nuevos precios para 2017 vienen a subrayar el valor de la moderna, amplia y eficiente en consumo familia de aviones Airbus.” Y añade: “El aumento de los precios refleja también la satisfacción de nuestros clientes con la combinación ganadora de comportamiento, economía operativa y experiencia de los pasajeros.”  AIRBUS AIRCRAFT PRECIOS DE LISTA* (USD millones)  A318  75.9 A319 90.5  A320  99.0 A321  116.0 A319neo  99.5 A320neo  108.4  A321neo  127.0 A330-200  233.8 A330-800 (neo)  254.8 A330-200 Freighter  237.0 A330-300  259.0 A330-900 (neo)  290.6 A350-800  275.1 A350-900  311.2 A350-1000  359.3 A380  436.9  Durante el primer mes de 2017, Airbus recibió pedidos por tres A350 XWB y un A320 y entregó 25 aviones A320, A330 y A350 durante dicho mes.  Los tres A350-900 fueron ordenados por Air France, quien es ya un cliente de la Familia XWB. VivaAerobus realizó la orden por un A320ceo (Current Engine Option), mismo que se unirá a la flota de A320ceo y neo que ya opera la línea de bajo costo mexicana. Tomando en cuenta la conversión de dos A380 de Air France por los tres A350, hasta el pasado 31 de enero, Airbus solo ha vendido dos aviones en lo que va del año. Las entregas de enero fueron de 21 A320 (entre ellos, dos A320neo); tres A330 y un A350 que fueron recibidos por 21 clientes. Al final de enero, Airbus reportó una cartera de pedidos de 6,851 aviones, lo que representa aproximadamente 10 años de producción. Por otra parte será a finales de septiembre de este 2017 cuando sea entregado desde la cadena de Montaje Final de Tianjin el primer A320neo construido en la país asiático. Anteriormente, el clásico A320 ha sido construido en dicha planta desde el año 2008, complejo logrado gracias al apoyo al apoyo entre la Corporación Industria de Aviación de China (COMAC) y la Zona libre de Comercio de Tianji. El primer avión A320neo fue entregado a la aerolínea Lufthansa en el 2016; la última entrega fue para All Nippon Airways, en diciembre del 2016.  

    READ MORE
  • Northrop Grumman se retira de la competencia TX

    Northrop Grumman se retira de la competencia TX0

    Una foto clandestina del modelo 400 fue lo más cerca como Northrop Grumman llegó a estar en la competencia T-X.  La corporación no había hecho referencias sobre su nueva propuesta de avión, hasta el 26 de enero de 2017, cuando, en una junta de accionistas alguien le pregunto al CEO de Northrop Grumman Wes Bush si Northrop Grumman licitaría en TX, el CEO dijo que ninguna decisión había sido tomada, a pesar de la inversión sustancial en el avión prototipo. “No queremos tomar una decisión de hacer algo solo porque lo hemos estado haciendo“, dijo Bush. Así las cosas, el 1 de febrero en un escueto comunicado la compañía dijo que no iba a presentar una oferta para la competencia. Se esperaba que el fabricante norteamericano ofreciera en la competencia para construir más de 350 avioneas de adiestramiento avanzado, su modelo 400 de un solo motor, este era un prototipo, construido por su filial Scaled Composites, que fue descubierto por primera vez mientras realizaba pruebas de taxeo en el Mojave Air and Space Port en California en agosto de 2016. El prototipo, equipado con un motor F404, aparentemente  voló por primera vez en Mojave el 24 de agosto. Es así que  de la salida de Raytheon en enero del concurso T-X, dejo a su socio Leonardo y su avión el M-346 en la orfandad  ahora  Northrop Grumman deja a sus socios BAE Systems, L-3 y Scaled Composites fuera del programa. En el comunicado, Northrop Grumman y su socio principal, BAE Systems,  señalan que han examinado cuidadosamente los requerimientos finales de la propuesta del programa Advanced Pilot Training (APT) mejor conocido como TX,  publicados el 30 de diciembre de 2016, decidiendo no someter una propuesta para el programa, ya que no sería en el mejor interés de las empresas y sus accionistas. Northrop Grumman parece haber caído en una competencia que se ha movido y evolucionado rápidamente. Lo que inicialmente parecía una competencia de bajo coste que favorecía una solución de bajo riesgo, se convirtió en un requisito de alto requerimiento;  quedando por detrás de la propuesta de Boeing que con su nuevo diseño  parece que cumple con todos los requerimientos de la propuesta. Al final, la apuesta ha resultado demasiado arriesgada para Northrop Grumman.  

    READ MORE
  • La SEDENA organiza la 2/a. edición de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX-2017).

    La SEDENA organiza la 2/a. edición de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX-2017).0

    En el Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno de la República establece que el desarrollo y crecimiento de México les corresponde a todos los actores y sectores del país como una responsabilidad compartida; las metas No. 4 “México Próspero” y No. 5 “México con Responsabilidad Global”, impulsan las condiciones favorables para el desarrollo y fomento económico enfocados a generar innovación y desarrollo en sectores estratégicos, fortalecer la presencia de México en el mundo y su compromiso con el libre comercio e integración productiva. Actualmente el desarrollo económico del país, muestra al mundo las fortalezas de México en el rubro aeroespacial, entre las que destacan: exportaciones en el año 2015 por 6.6 BDD (en el 2005 alcanzaban 1.3 BDD), con un crecimiento anual promedio de 14% sostenido, establecimiento de 330 empresas del ramo en el año 2016 y una proyección de 420 empresas para el año 2020 de acuerdo con la Secretaría de Economía. Además, la comunidad aeronáutica internacional reconoce, que la mano de obra especializada de Ingenieros y Técnicos Mexicanos está catalogada entre las mejores del mundo, por lo que México ocupa el lugar 15 como productor del rubro y ocupará la posición 10 en el año 2020 (pronóstico de la Secretaría de Economía), asimismo el Gobierno Federal implementó un programa de modernización de 12 aeropuertos, incluyendo el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ante esta evolución, surge la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), la cual nace de una amplia visión de Estado del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, con el objeto de apoyar y fomentar el desarrollo económico de nuestro país, instruyendo al Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, para que en el marco de los festejos del Centenario de esa Fuerza Armada en 2015, organizara la 1/a. Feria Aeroespacial de México. Realizándose así, la primera edición de la Feria Aeroespacial (FAMEX-2015), en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México, lugar que cuenta con la infraestructura y dimensiones necesarias para realizar un evento de nivel internacional, sin afectar las operaciones de la aviación militar, comercial y ejecutiva del país, así como un área de exhibición de 196 mil m2 y el espacio aéreo adecuado para realizar vuelos de demostración. Este evento es una actividad del ámbito aeronáutico civil, comercial, militar y de defensa, cuyo objeto es reunir en un recinto ferial, a los líderes de la industria y servicios de la aviación nacional e internacional, a fin de favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial en el país.  La FAMEX-2015 fue inaugurada por el Presidente de la República, con la participación de Embajadores y Agregados Militares, 16 Delegaciones encabezadas por Comandantes de Fuerza Aérea de América Latina y Europa, 240 Empresas de 18 países, 32,700 Visitantes, 3,500 Encuentros de Negocios (B2B); además del 1er. Seminario de Inversión Extranjera, 1er. Foro de Educación en Aeronáutica, dos Foros de Proveeduría (Boeing y Airbus), 76 Conferencias Técnicas y un Pabellón de la Agencia Espacial Mexicana. Con base en las experiencias obtenidas en la primera edición, el Presidente de la República instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional, a planear, organizar y materializar la segunda edición de la FAMEX-2017, del 26 al 29 abril del presente año.  Como parte de los trabajos de organización, la FAMEX-2017 ha sido promovida en las Ferias Aeroespaciales más importantes del mundo: Salón Internacional de la Aeronáutica y del Espacio, Le-Bourget Paris, Francia; Feria Internacional de Dubái, Emiratos Árabes Unidos; Feria Internacional del Aire y del Espacio FIDAE, Santiago de Chile; Exhibición y Conferencia de Negocios de Aviación Ejecutiva, Shanghái, China; Feria Internacional de ILA Berlín, Alemania; Feria Internacional de Farnborough Londres, Inglaterra y Feria Internacional de Zhuhai, China.  Aunado a lo anterior, se han realizado tres recepciones para anunciar oficialmente la FAMEX-2017, ante los empresarios de la comunidad aeronáutica internacional en Santiago de Chile; Berlín, Alemania y Londres, Inglaterra. La meta para la FAMEX-2017,es lograr la participación de más de 400 empresas y 40,000 visitantes, así como superar los 3,500 encuentros de negocios (B2B) de su primera edición. En el marco de la Feria se tienen programados los siguientes eventos: Un Aerospace Summit en coordinación con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. 2/o. Seminario de Inversión Extranjera en coordinación con la Secretaría de Economía, PROMÉXICO y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA). 2/o. Foro de Educación Aeroespacial, estimando la participación de más de 25 planteles educativos. 2/o. Ciclo de Conferencias Técnicas. Un Pabellón de Tecnología, y 1/er. Seminario de Sinergia de Industrias de Defensa Brasil-México, siendo la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud en el rubro aeronáutico. Por todo lo anterior, la FAMEX-2017, es la plataforma comercial de la industria aeronáutica y espacial más importante de México y la segunda más importante de América Latina, siendo un impulso relevante del sector aeronáutico en México, favoreciendo la atracción de inversión extranjera, generación de empleos, así como posicionar a México entre los principales países en materia aeronáutica.    

    READ MORE

Latest Posts