Redacción. – La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto de la Cuarta Zona Naval y de la Escuela de Aviación Naval, informa que, el día de ayer, se llevó a cabo la Ceremonia de Imposición de Alas al personal de Cadetes de 4to. Año, Generación 2021-2025, y 5to. Año, Generación 2020-2025, de la Carrera de Ingeniería Aeronaval, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronavales. En esta significativa ceremonia concluyeron satisfactoriamente su fase de “Escuela de Aire” un total de 31 Cadetes (22 hombres y nueve mujeres), quienes demostraron haber adquirido las competencias, habilidades y destrezas que distinguen a los Pilotos Aeronavales de la Armada de México. Durante el evento, se realizó la imposición de las Alas Doradas, así como la entrega de reconocimientos que simbolizan el esfuerzo, la disciplina y el compromiso con los más altos valores institucionales. La ceremonia fue presidida por el C. Vicealmirante Leopoldo Jesús Díaz González Solórzano, Rector de la Universidad Naval, acompañado por autoridades civiles, militares, navales y educativas de esta ciudad y puerto, así como por cadetes, personal docente, familiares e invitados especiales. El director de la Escuela de Aviación Naval destacó que el personal de Cadetes ha finalizado una etapa exigente, desafiante y formativa, pero a su vez es el inicio de un nuevo vuelo, el comienzo de una carrera que los llevará, literalmente, a tocar el cielo. Asimismo, la Aspirante de Segunda de 5to. año Flores González como portavoz de sus compañeras y compañeros Cadetes mencionó que el haber obtenido las Alas Doradas es la culminación de años de esfuerzo, disciplina y un sueño compartido. Cabe destacar que estas acciones se realizan en estricto apego al Artículo 65 de la Ley Orgánica de la Armada de México, que faculta a la Universidad Naval como el organismo responsable de administrar la educación naval, con el propósito de formar y capacitar al personal en los ámbitos marítimo, aéreo y terrestre, bajo los principios de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.
READ MOREPor José A. Quevedo Con una tripulación de casi 600 oficiales, la Escuadra de Entrenamiento de Japón realiza prácticas navales en el océano Pacifico y con el objetivo de reforzar los vínculos diplomáticos y de cooperación marítima entre Japón y México, la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón arribó este al Puerto de Acapulco, dicha escuadra está formada por el buque de entrenamiento JS Kashima (TV-3508) y el destructor/buque de entrenamiento de misiles guiados clase Hatakaze JS Shimakaze (TV-3521). La visita, que se realiza del 11 al 14 de julio, forma parte del Ejercicio de Navegación de Altura, que desde 1957 realiza el gobierno japonés para capacitar a sus nuevos oficiales navales. Este año participan cerca de 595 tripulantes, incluidos 195 cadetes recién graduados, quienes fortalecen sus habilidades en alta mar mientras estrechan lazos con países aliados. Al ser recibidos por autoridades mexicanas en la Administración del Sistema Portuario Nacional de Acapulco (ASIPONA) el vicealmirante Hiroshi Watanabe, comandante de la Escuadra de Entrenamiento, expresó su solidaridad con Acapulco ante los daños ocasionados por los huracanes de 2023 y 2024. “Extendemos nuestro más sentido pésame a quienes fueron afectados y el más profundo respeto a los ciudadanos y autoridades que han trabajado sin descanso en la recuperación del puerto”, dijo. Watanabe también recordó que la ciudad tiene un lugar significativo en la historia compartida entre Japón y México, al haber sido el punto de desembarque en 1614 del embajador Hasekura Tsunenaga. A su vez, el vicealmirante Ramiro Lobato Camacho, comandante de la Octava Región Naval, en representación del alto mando de la Armada de México, celebró la llegada de la Escuadra Japonesa como un gesto que reafirma el compromiso compartido con la seguridad marítima, el respeto mutuo y el intercambio profesional. “Celebramos no solo la llegada de sus buques a nuestras costas, sino también la fortaleza de los lazos de amistad y cooperación que unen a nuestras naciones. Su presencia aquí reafirma nuestro compromiso compartido con la seguridad marítima, el intercambio cultural y el profundo respeto mutuo”, afirmó. A la ceremonia asistieron altos mandos navales y militares, así como representantes de Capitanía de Puerto y la Administración del Sistema Portuario Nacional de Acapulco. Durante su estancia, la Escuadra Japonesa ofrecerá actividades culturales y de intercambio con la Armada de México, incluyendo conciertos abiertos al público y visitas guiadas a bordo de los buques. El JS Kashima (TV-3508) es un buque escuela de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF). Construido con un diseño único a mediados de la década de 1990, el Kashima es el buque insignia de la Flota de Entrenamiento de la JMSDF. El nombre Kashima proviene del famoso Santuario Shinto Kashima en la prefectura de Ibaraki, al noreste de Tokio. El JS Shimakaze (DDG-172/TV-3521) es el segundo buque de la clase Hatakaze y es un destructor de misiles guiados, construido para la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF). Fue reclasificado como buque escuela en 2021. El Shimakaze se puso en grada el 13 de enero de 1985 en el astillero Mitsubishi Heavy Industries de Nagasaki. Fue botado el 30 de enero de 1987 y puesto en servicio el 23 de marzo de 1988. Imágenes ASIPONA Acapulco y Gobierno del Estado
READ MOREPor José A. Quevedo Este 10 de julio cadetes de los distintos Planteles educativos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, realizaron como parte de los “Ejercicios Militares de Aplicación y Prácticas de la Especialidad 2025”, un simulacro para la Defensa Exterior, donde pusieron en práctica sus conocimientos, el Campo Militar 37-C fue el escenario hipotético de invasión a México. Todos ellos participaron de un escenario de invasión por el Golfo de México, los jóvenes de todos los niveles educativos se vistieron con el uniforme correspondiente y bajo las órdenes de un Estado Mayor pusieron en práctica sus conocimientos en arte de la guerra, operaciones ofensivas, operaciones defensivas, de guerrilla y contraguerilla, entre otros. La acción, que duró cerca de 30 minutos contó con la participación de 35 vehículos blindados y una escuadrilla de tres aviones T-6C Texan II que partieron de la BAM N° 1 que realizaron maniobras de apoyo aéreo a las tropas de superficie. El entrenamiento de defensa exterior para cadetes del ejército mexicano se enfoca en la capacitación para proteger la soberanía nacional y la integridad territorial del país. Esto incluye el desarrollo de habilidades de combate individual y de unidad, así como la preparación para operaciones conjuntas y el manejo de diferentes tipos de armamento. Los cadetes aprenden valores militares, disciplina, trabajo en equipo y a seguir la doctrina militar vigente. Los “Ejercicios Militares de Aplicación y Prácticas de la Especialidad 2025”, se llevaron a cabo del 31 de junio al 10 de julio de 2025, en el Campo Militar No. 37-C en San Miguel de los Jagueyes, Edo. Méx., con el fin de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre una o varias materias y en los que se adiestra y valora su aprovechamiento; siendo indispensables para el desarrollo de habilidades y destrezas en la formación del personal discente. Para la ejecución de las actividades de adiestramiento, la Secretaría de la Defensa Nacional, cuenta con la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, siendo los que tienen la labor de formar mujeres y hombres que ejercerán el liderazgo en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; para lo cual, se vincula la Educación y el Adiestramiento, a través de los Ejercicios Militares de Aplicación y Prácticas de la Especialidad, que constituyen un programa de Apoyo Educativo Complementario. Para la materialización del adiestramiento, se integró un componente terrestre en el Campo Militar de San Miguel de los Jagueyes, Edo. Méx., con más de 5,790 cadetes de 8 planteles educativos: Heroico Colegio Militar, Escuela Militar de Ingeniería, Escuela Médico Militar, Escuela Militar de Enfermería, Escuela Militar de Odontología, Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, Escuela Militar de Transmisiones y Escuela Militar de Materiales de Guerra. Por otra parte, en Santa Gertrudis, Chih., Santa Lucía, Edo. Méx. y Zapopan, Jal., se estableció un componente aéreo con 1,000 cadetes de 3 planteles educativos: Escuela Militar de Aviación, Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea y Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento Para materializar la puesta en práctica de la doctrina militar vigente, para lo cual se organizaron tres fases: – Protección Civil (habilidades para auxiliar a la población ante desastres naturales, aplicando el Plan DN-III-E en sus fases de Prevención, Auxilio y Recuperación) – Seguridad Interior (se enfoca en la protección ciudadana y la restauración del orden interno a través de la correcta aplicación de la norma en la materia). – Defensa Exterior (función primigenia de las Fuerzas Armadas, permite la aplicación de conocimientos en Operaciones Militares regulares ya sean Defensivas u Ofensivas, así como de Guerra Irregular mediante operaciones de guerrilla y contraguerrilla). Estos ejercicios realizados se basan en situaciones hipotéticas, las cuales no reflejan un acto real; la ejecución de estas actividades, les permiten a los discentes poner en práctica sus conocimientos adquiridos en los planteles militares y generar experiencia en la ejecución del mando.
READ MOREPor José A. Quevedo El Karnaf es un vehículo todo terreno hecho en México diseñado por la empresa mexicana Blindajes Epel y ha sido desarrollado como un reemplazo del HMMWV (Humvee); y con la finalidad de ser un vehículo todoterreno ideal para las labores de rescate y patrullaje, con configuración ligera y amplia capacidad de carga. Posee un chasis monocasco que lo hace más rígido pero al mismo tiempo más ligero, su tren motriz se compone de un motor V8 de 6. 3 litros montado en una Ford F-250, que desarrolla 430 caballos de fuerza y 424 libras-pie de torque. Además, incluye un sistema de suspensión King, de doble resorte de largo recorrido, para sortear terrenos difíciles. Su desempeño es sumamente dinámico pues logra ángulos de entrada de 82o, ángulos de salida de 80o, pendientes laterales de 60 por ciento y escaladas del 100 por ciento. Su capacidad en cruces de agua es de mil milímetros y en zanjas de 750 milímetros. El Karnaf pesa cerca de 2 mil 900 kilos, puede cargar hasta 1,600 kilos, tiene 430 caballos de fuerza y desarrolla una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. A principios de este año la Policía Nacional de Honduras (PNH) confirmó que cinco vehículos blindados tácticos modelo Karnaf construidos por la empresa mexicana Blindajes Epel ingresaron al país, a través del punto de control fronterizo de Corinto, Omoa, Cortés. Estas unidades brindarán máxima protección a los agentes durante misiones de “alto riesgo” en operaciones policiales en diversas regiones del territorio nacional. La incorporación de estos vehículos forma parte de los esfuerzos del gobierno hondureño para modernizar y equipar a la Policía Nacional, permitiéndoles enfrentar con mayor eficacia los desafíos de la criminalidad y garantizar la seguridad de la población. El Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México, CUSAEM, presento en Expo Seguridad 2025 su vehículo blindado Karnaf del cual se operan 13.
READ MORERedacción. – Corea del Sur ha informado de que los planes del país para adquirir 36 helicópteros de ataque AH-64E Apache Guardian han sido cancelados. Estas aeronaves se habrían sumado a los 36 AH-64 ya adquiridos para la República de Corea (ROK). Un miembro de la Asamblea Nacional de Corea del Sur declaró al periódico The Korea Times que la vulnerabilidad de los helicópteros a la proliferación de defensas aéreas y a las municiones/drones merodeadores que se han exhibido al mundo en Ucrania motivó la decisión y declaró: “Los drones y los sistemas inteligentes están redefiniendo los campos de batalla modernos… En lugar de aferrarnos a plataformas heredadas y costosas, debemos invertir en capacidades que reflejen el futuro de la guerra”. Mucho antes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la utilidad del helicóptero de ataque empezó a cuestionarse. Esto no significa que sea irrelevante, sino que la justificación de cuántos recursos invertir en esta clase de aeronave debe reevaluarse con base en las evidentes realidades del campo de batalla actual, por no hablar de lo que se puede venir en el futuro. Las nuevas tácticas y los conceptos de armas combinadas de los helicópteros pueden ser muy útiles, pero pero las amenazas emergentes —como los sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS), los misiles antiaéreos móviles y la artillería antiaérea— se volvieron los verdugos de los helicópteros de ataque. En el caso de Corea, su vecino del Norte continúa adquiriendo ayuda tecnológica de Rusia para mejorar su ya creciente variedad de drones y sus defensas aéreas. Por lo tanto, no sorprende que los miles de millones de dólares que se suponía que se gastarían en Apaches adicionales se reasignen a otros programas, específicamente drones y nuevas capacidades. Entre ellas seguramente estarán las municiones de ataque unidireccionales, algo que Corea del Sur ya ha adoptado, que pronto podrán operar sin intervención humana, con capacidades básicas de IA que les permitirán elegir sus propios objetivos. Finalmente, el AH-64 y otros helicópteros de ataque aún tienen su utilidad y son un componente importante de la estrategia de armas combinadas actual, pero eso no significa que sea lógico ampliar el tamaño de su flota, ni siquiera mantenerla. Una fuerza reducida, equilibrada con nuevas capacidades, puede ser una solución prudente, y esto se puede lograr con el tiempo, a medida que la fuerza existente necesite mejoras y una revisión a fondo.
READ MORERedacción. – La Real Fuerza Aérea ha inaugurado el centro de vuelo y entrenamiento para el Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia o RPAS por sus siglas en inglés, Protector RG Mk1 en la base de RAF Waddington, este centro alberga estaciones de control terrestre, simuladores y áreas de entrenamiento para el Protector (el primer avión pilotado de forma remota capaz de volar en el espacio aéreo del Reino Unido, así como un elemento del Campus Europeo de Entrenamiento de Vuelo de la OTAN). La inauguración se produce tras el reciente anuncio de que el sistema Protector ha entrado en servicio en la Real Fuerza Aérea. El edificio también alberga elementos del campus de Entrenamiento de Vuelo Europeo (NFTE) de la OTAN. Este es uno de los Proyectos de Alta Visibilidad de la OTAN para garantizar que la Alianza pueda entrenar a sus tripulaciones aéreas para afrontar los retos de seguridad actuales y futuros. La inauguración de este centro de entrenamiento NFTE demuestra lo que las naciones de la OTAN pueden lograr cuando se unen con un propósito común. Al integrar capacidades de primer nivel como Protector en el marco NFTE, se impulsa el futuro del entrenamiento multinacional de tripulaciones aéreas, a la vez que aumenta la disponibilidad y la preparación en toda la Alianza. El RPAS Protector introduce una capacidad única y de larga duración para la Defensa del Reino Unido, especializándose en inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento, así como en operaciones de ataque. Una vez operativo, este avanzado sistema puede desplegarse globalmente con un mínimo apoyo in situ, lo que lo hace muy versátil para diversas misiones. Pilotado remotamente desde la RAF Waddington, puede operar a altitudes de hasta 12.180 metros y tiene una autonomía de más de 30 horas. Se completarán más pruebas durante el verano antes de la transición planificada de la plataforma Reaper de la RAF a Protector a finales de 2025. El programa Protector proporcionará un RPAS de vanguardia para el Reino Unido, que reemplazará la capacidad actual del Reaper, y será el primer avión pilotado a distancia de este tipo capaz de volar en el Reino Unido en todas las clases de espacio aéreo.
READ MORE