El Lockheed F-117 Nighthawk fue el primer avión operativo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de categoría furtiva al radar su peculiar diseño llamado “Stealth” causo sensación en su momento al parecer más a un ingenio de alguna película futurista que aun avión, pero la llegada del F-22 sello su futuro, dándose de baja en el 2008 ya que se decía que el F-22 realizaría esas funciones. La tecnología furtiva del F-117 fue desarrollada en la década de los setenta, alcanzando la primera unidad dotada con ellos su capacidad operativa en octubre de 1983, convirtiéndose así en la primera aeronave de tipo furtiva a los radares enemigos en servicio. El curioso diseño de la aeronave, aunque lleva la designación de caza o F (Fighter), fue para realizar ataques especializados en suprimir objetivos de alto valor estratégico sin ser detectado. Podría transportar hasta 2.268 kg de armamento destacando las bombas guiadas por láser GBU-27 Paveway III. Para el 23 de abril de 2008 todas las unidades del F-117 que quedaban en servicio fueron retirados del servicio, siendo llevadas al polígono de pruebas de Tonopah (Tonopah Test Range) donde fueron almacenados en hangares especialmente habilitados. Pero los rumores de que el avión seguía en vuelo continuaron durante años. Pero ahora hay avistamientos de los aviones volando en el 2019, señalándose que aviones F-117 Nighthawk de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fueron utilizados durante ataques en Oriente Medio en el 2017, como lo informó este 2 de marzo la revista neerlandesa Scramble Magazine, especializada en temas aeronáuticos. Según la revista, estas cuatro aeronaves participaron en misiones en Siria e Irak con bombas de pequeño diámetro. “Al menos cuatro F-117 que fueron dados de baja oficialmente en 2008, estarían todavía realizando misiones, siendo enviados a Oriente Medio cuando surgió la necesidad operacional para la USAF de ‘revivir’ estos aviones “con fines especiales”, la publicación, señala que esta información no ha sido publicada por ninguna fuente hasta ahora. El pasado 26 de julio se vieron dos de estos aparatos stealth despegar desde el aeródromo de Tonopah, en una inhóspita zona del suroeste del Estado de Nevada. Un radioaficionado grabó además la transcripción de los dos F117, que volaban usando los códigos radios Night 17 y Night 19, en el marco de las maniobras militares Red Flag, que se realizan en la Base Aérea de Nellis en Nevada.
READ MOREAirbus ha entregado al Ejército del Aire el primer Eurofighter monoplaza de Tranche 1 actualizado. Los trabajos, llevados a cabo en las instalaciones de Airbus en Getafe, han consistido en la introducción de las modificaciones de hardware que soporten el Operational Flight Program 02 (OFP-02), desarrollado por el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX). Airbus ha diseñado modificaciones que incluyen la instalación de equipos de Tranche 2 y 3 como el Computer Symbol Generator, Digital Video and Voice Recorder, Laser Designator POD o Maintenance Data Panel. Este primer Eurofighter, con número de serie SS003, junto con un segundo avión biplaza que ya está siendo actualizado, se utilizará en primera instancia como avión experimental del CLAEX para la calificación de este nuevo paquete de funcionalidades que se implantará en el resto de los 15 aviones de flota de Eurofighter Tranche 1 del Ejército del Aire.
READ MOREAndrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico, aseguró que la aerolínea no operará en dos o más aeropuertos para servir a la Ciudad de México, aun cuando el gobierno federal tenga planeado poner en marcha el Sistema Metropolitano de Aeropuertos, compuesto por las terminales de la Ciudad de México (AICM), Toluca (AIT) y la Base Militar de Santa Lucía. “Debido a nuestro modelo de negocios, necesitamos un solo aeropuerto. Nunca operaremos algunos vuelos desde el aeropuerto A y otros desde el aeropuerto B porque necesitamos tener todos nuestros aviones en el mismo espacio”, declaró el directivo durante una llamada con inversionistas. A pesar de lo anterior, añadió que permanece atento a la información que provea el gobierno federal sobre el funcionamiento del Sistema Metropolitano y que, hasta ahora, lo que han visto les resulta positivo, especialmente tras el anuncio de las inminentes remodelaciones en la Pista 05L-23R y la Terminal 2 del AICM, con una inversión total de 3,000 millones de pesos. La nueva remodelación de la terminal capitalina es parte del plan de la nueva administración para atender la creciente demanda aérea y la saturación que actualmente padece. En el 2018, el AICM registró una movilización de 47.7 millones de pasajeros, muy por encima del límite original, el cual era de 34 millones de personas anuales. Tras la cancelación del aeropuerto en Texcoco, el gobierno federal ha propuesto la creación de un sistema aeroportuario que resolverá la saturación del aeropuerto capitalino. El nuevo aeropuerto civil que se ubicará en la base aérea militar de Santa Lucía llevará el nombre del general Felipe Ángeles. Así lo anunció el presidente al presidir la ceremonia conmemorativa del 104 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana. El plan incluye la construcción de dos pistas en la Base Aérea Militar Santa Lucía, la modernización del AICM y del Aeropuerto Internacional de Toluca, así como la posible construcción de una pista adicional en un terreno de 900 hectáreas en Tizayuca, Hidalgo, hacia el año 2021. De acuerdo con el presidente de México, el proyecto de Santa Lucía estará listo dentro de tres años y significará un ahorro de 100 mil millones de pesos en comparación con el NAIM en Texcoco; operará con las normas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y los recursos serán administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el objetivo de fortalecer las finanzas de dicha institución. Cabe mencionar que la Sedena ya lanzó la convocatoria para realizar los estudios de preinversión para éste proyecto, mismos que se llevarán a cabo entre febrero y diciembre de este año, para la construcción de un aeropuerto mixto civil-militar de capacidad internacional, para lo cual, solicitó ejercer la cantidad de 885 millones 571 mil 400 pesos a la Secretaría de Hacienda. De acuerdo con la ficha técnica del proyecto de inversión, se requieren 14 análisis en diferentes materias para dicha obra y en el que el gobierno federal destinó 15 mil millones de presupuesto para este año. En los estudios para la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, se analizará la solicitud para realizar operaciones simultáneas con Toluca y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México además de la conectividad terrestre con este último, ferroviaria, y alternativas de movilidad de servicio público y privado, para el desplazamiento entre ambas terminales, entre otros estudios de impacto ambiental, económico y financiero, además de la factibilidad técnica.
READ MOREAunque la Armada de los Estados Unidos retiró sus últimos Hornets de primera generación operacionales el 1 de febrero de 2019, varios F/A-18A +, C y D permanecen en servicio tanto en los escuadrones de la Infantería de Marina y la Armada, en la base de NAS Oceana, el escuadrón VFA-204 de NAS New Orleans Joint Reserve Base, los Blue Angels (que están en transición a los Super Hornets) y el Centro de Desarrollo de Combate Naval de la Aviación (NAWDC) Este centro ubicado en la base de NAS Fallon, Nevada, es el lugar por excelencia para el entrenamiento de la aviación naval y el desarrollo de tácticas. NAWDC brinda servicio a tripulaciones aéreas, escuadrones y alas aéreas de la Armada de los Estados Unidos a través de entrenamiento de vuelo, clases de instrucción académica y soporte operativo directo e inteligencia. El comando está formado por más de 120 oficiales, 140 enlistados y 50 contratados. NAWDC vuela y mantiene los F/A-18C/D, los Super Hornets F/A-18E/F, los Growlers E/A-18G, los F-16 y los helicópteros MH-60S Seahawk. Curiosamente, entre los aviones operados por NAWDC para sus cursos avanzados de guerra de combate, incluido el curso “Topgun” de 13 semanas, también hay un Hornet (No 164678/46) que fue pintado en color gris oscuro claramente inspirado en el esquema de colores del avión ruso Sukhoi Su-30SM Flanker. Los esquemas de pintura similares a sus contrapartes rusos son una característica distintiva de los jets de agresores y adversarios norteamericanos, cuyos diseños replican los esquemas de pintura, las marcas y las insignias de sus adversarios cercanos, para que los pilotos en entrenamiento que entren en el rango visual de estos aviones adversarios obtengan lo mismo. A la vista verían si estaban comprometiendo una amenaza real. El Su-30SM es una variante especial del Su-30MKI y MKM producidos por la Corporación Irkut para la Fuerza Aérea Rusa. Es una aeronave multiusos bimotor y bimotor de generación 4+ equipada con aviónica mejorada, radar Bars-R y un HUD de gran angular. Tuvo su debut en combate en la guerra aérea en Siria, donde voló principalmente en configuración aire-aire, realizando CAPs (Patrulla Aérea de Combate), brindando apoyo a las escuadrillas de ataque que van tras los objetivos terrestres o escoltando Tu-160. Blackjack y Tu-95 Bear lanzando misiles de crucero.
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado Gastelum. El pasado domingo 10 de febrero la Fuerza Aérea Mexicana conmemoraba 104 años de existencia y de servir a México, como ya es tradición se llevaron a cabo los preparativos para tan importante fecha, solo que en esta ocasión con un poco de incertidumbre por parte de los medios informativos especializados en FAM, sobre cómo se llevaría a cabo la ceremonia. Desde el primer instante se adivinaba que la conmemoración del día de la Fuerza Aérea Mexicana sería un poco diferente a lo que año con año se lleva a cabo; el primer indicio de ello fue la falta de información y la correspondiente invitación por parte de las autoridades de SEDENA y de la FAM con suficiente antelación, incluso los medios especializados en aviación llegamos a dudar de que efectivamente se llevara a cabo ceremonia alguna; finalmente en el último instante llegó la llamada, la cual convocaba a los medios especializados en aviación y fuerza aérea acreditados a presentarse en el acceso de la Base Aérea de Santa Lucía en punto de las 7:30 hrs. Hasta este punto todo transcurría de manera normal, los medios aguardamos a que todo el grupo de reporteros se reunieran para ser trasladados al sitio del evento en el interior de la base, sorprendentemente solamente acudimos cinco medios informativos especializados en aviación y fuerza aérea siendo el grupo de reporteros acreditados ante presidencia de la república el más numeroso; en caravana nos movimos hacia las instalaciones de la base deteniéndonos frente a los edificios principales de la 37ª. Zona Militar y no frente a los hangares de la base, situación bastante inusual, siendo dirigidos al comedor de esta donde se llevaría a cabo la ceremonia. Habiendo transcurrido solamente algunos minutos después de las 9:00 a.m. hizo su arribo el Presidente López Obrador iniciando el evento, el primer orador fue el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Gral. de División Piloto Aviador DEMA Manuel de Jesús Hernández González, quien dirigiéndose a los allí reunidos habló ampliamente acerca de la fundación, desarrollo y misión de la FAM en un discurso que duró más de la media, aproximadamente unos quince minutos, el cual en esta ocasión dejó un poco de lado el tinte político y se enfocó más en la historia, los personajes y logros de este instituto armado a lo largo de sus 104 años de vida operativa, fue un discurso diferente y realmente nutrido en datos y cifras. Posteriormente al desayuno ofrecido a los asistentes el presidente se dirigió a la audiencia, destacando dentro de su discurso el reconocimiento a los miembros sobrevivientes del Escuadrón Aéreo 201, los Tte. de Fuerza Aérea Heriberto Cañete López y el Sgto. Fernando Nava Muza, presentes en la ceremonia, los cuales fueron realmente ovacionados y ampliamente reconocidos, algo también inusual en comparación con ceremonias anteriores; acto seguido el discurso se enfocó en el tema principal y que era el esperado por el auditorio presente, que versaba por supuesto en la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, durante este, López Obrador presentó cifras y comparativas sobre las bondades del nuevo plan de acción que sustituirá al NAICM de Texcoco indicando que el nombre seleccionado para el nuevo aeropuerto será “General Felipe Angeles” presentando datos sobre la trayectoria de este ilustre personaje que participara junto a Francisco I. Madero en la decena trágica y posteriormente al lado de Francisco Villa, así mismo menciono que las familias que actualmente habitan el interior de la base tienen garantizado su hogar una vez se haya construido el nuevo aeropuerto; hubo otro hecho sin precedentes que es de llamar la atención, López Obrador reconoció la trayectoria y el aporte del Gral. Alberto Salinas Carranza, quien fuera uno de los pioneros de la aviación nacional, además de ser uno de los cinco primeros pilotos en ser enviados a la Moisant Aviators School en Nueva Jersey por Venustiano Carranza, imponiendo su nombre a la actual pista de la Base Aérea No. 1 de la FAM, y me refiero a inusual ya que las pistas son nombradas de acuerdo a su orientación geográfica que es el idioma empleado por los pilotos en general, por lo que se puede registrar como la primera vez en que una pista aeronáutica llevará el nombre de un personaje ilustre. Tras el discurso se invitó a los medios a acompañar a los miembros del presídium entre los que destacaban Omar Fayad gobernador del estado de Hidalgo y Alfredo del Mazo gobernador del Estado de México a realizar un recorrido a la plataforma principal de la base, sitio en el que se había dispuesto parte de las aeronaves que operaba la Presidencia de la República y que se pretende vender durante la Feria Aeroespacial Mexicana en marzo próximo, dentro de las que destacaban un helicóptero “Agusta” 109, dos aeronaves Gulfstream (G-150 y G-450), un Beechcraft 350-ER “King Air” y un Cessna “Citation” entre otros, todos portando el esquema de franja tricolor en el fuselaje, frente a estos la comitiva presidencial descendió de los vehículos para realizar un recorrido durante el cual el presidente López Obrador mencionó el uso que se daría a los recursos obtenidos de la venta; tras el recorrido la comitiva se encaminó al acceso principal de la base, sitio donde el presidente descendió del vehículo descubierto para abordar una camioneta y dirigirse a su siguiente compromiso, concluyendo así la conmemoración del día de la Fuerza Aérea Mexicana. En definitiva fue una ceremonia diferente a las llevadas a cabo tradicionalmente, en la que también es de destacar la falta de las 21 salvas en honor el presidente o los vuelos de demostración por parte del personal de la FAM en lo que podría ser el inicio de un periodo de tiempo de poca participación de las aeronaves militares de México.
READ MORETras una revisión de sus operaciones, y a la vista de los desarrollos en las tecnologías de aeronaves y motores, Emirates reducirá su libro de pedidos de A380 de 162 a 123 aviones. Emirates recibirá 14 A380 más en los próximos dos años. Como consecuencia y dada la disminución del libro de pedidos restante con otras aerolíneas, Airbus cesará las entregas del A380 en 2021. Emirates ha decidido también continuar su crecimiento con los flexibles aviones de cabina ancha de última generación de Airbus, realizando un pedido de 40 aviones A330-900 y 30 aviones A350- 900. “Como resultado de esta decisión, no disponemos de una cartera de pedidos del A380 sustancial y, por tanto, no hay una base que sustente la producción del A380, a pesar de todos los esfuerzos de venta que hemos realizado con otras aerolíneas en los últimos años. Esto nos lleva a la finalización de las entregas del A380 en 2021”, afirmó el Chief Executive Officer de Airbus, Tom Enders. Asimismo, expresó: “Las consecuencias de esta decisión están ampliamente incorporadas en nuestros resultados anuales de 2018”. “El A380 no es solo un extraordinario logro industrial y de ingeniería. A los pasajeros de todo el mundo les encanta volar en este gran avión. Por ello, el anuncio de hoy es doloroso para nosotros y para las comunidades del A380 en todo el mundo. Pero no debemos olvidar que los A380 continuarán surcando los cielos durante muchos años más y, por supuesto, Airbus seguirá dando un soporte completo a los operadores de A380”, añadió Tom Enders. “El A380 es el buque insignia de Emirates y ha contribuido al éxito de la aerolínea durante más de diez años. A pesar de que lamentamos la postura de la aerolínea, la elección del A330neo y del A350 para su crecimiento futuro supone un respaldo muy importante para nuestra muy competitiva familia de aviones de cabina ancha”, declaró Guillaume Faury, presidente de Airbus Commercial Aircraft y futuro CEO de Airbus. “De cara al futuro, seguiremos plenamente comprometidos con hacer honor a la confianza que Emirates viene depositando en nosotros desde hace mucho”, especificó. Airbus comenzará en las próximas semanas las conversaciones con sus agentes sociales en relación a los entre 3.000 y 3.500 puestos de trabajo que pueden verse potencialmente afectados durante los próximos tres años. Sin embargo, el aumento de la producción del A320 actualmente en marcha y el nuevo pedido de aviones de cabina ancha realizado por Emirates ofrecerán un número importante de oportunidades de movilidad interna.
READ MORE