• La Armada de México realizó una toma de playa en Acapulco

    La Armada de México realizó una toma de playa en Acapulco0

    La Armada de México, llevó a cabo ejercicios de Demostración Anfibia, en la playa Papagayo, de Acapulco. En los ejercicios de rescate en la mar, se contó la participación de unidades de superficie, aéreas y terrestres, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía las capacidades y operaciones que realiza la institución a través de los diversos mandos navales. En la demostración fueron realizados por elementos pertenecientes al Décima Segunda Región Naval, quienes demostraron sus habilidades, disciplina y capacidad en situaciones de emergencia. Estas demostraciones tienen como objetivo mostrar a la población la preparación de alto nivel y capacidades del personal de la Armada de México y su vocación de servicio, velando por la seguridad de las y los mexicanos. En el ejercicio se realizaron simulacros del “Sistema de Búsqueda y Rescate”, empleando equipamiento para salvamento y extracción de víctimas con nadadores de rescate y embarcaciones tipo Defender, así como un helicóptero Airbus Helicopters AS565 Mbe para rescate de víctimas a través de una canastilla.  También se utilizó un “drone subacuático” el cual opera en condiciones adversas, donde el oleaje sea elevado y tenga condiciones rocosas. El helicóptero Phanter de la Armada de México se ha posicionado como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de la Secretaría de Marina (SEMAR), en servicio del salvaguardo de la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. Posteriormente se ejemplificaron varias acciones de salvamento como la asistencia médica en tierra, una persecución marítima por medio del helicóptero AS565 Mbe y una demostración de incursión anfibia denominada “toma de playa”, por el Grupo de Fuerzas especiales de Infantería de Marina, demostrando el nivel de adiestramiento de las fuerzas armadas en labores de búsqueda y rescate en aguas nacionales. En la demostración de incursión marítima y operaciones anfibias por personal de la Secretaría de Marina Armada de México, participaron más de 160 elementos, una patrulla oceánica con numeral PO-144, un helicóptero Panther, cuatro embarcaciones de rescate tipo Defender además de una embarcación menor. La Patrulla Oceánica ARM “Matías Romero” (PO-144) es una patrulla oceánica clase Sierra, que puede ser empleada para interdicción, inspección, patrullaje y vigilancia marítima, búsqueda y rescate, así como apoyo a la población en zonas de desastres. La Clase Sierra es una clase de patrulla oceánica (OPV), construida y diseñada por la Armada de México para su propio uso, fueron geométricamente creados con un diseño Stealth, para reducir la firma de radar y concebidos bajo el concepto trinomio operativo Buque-Helicóptero-Lancha Interceptora rápida. Imágenes gobierno municipal de Acapulco

    READ MORE
  • Base Aérea Militar N° 2, Guardianes del Istmo

    Base Aérea Militar N° 2, Guardianes del Istmo0

    La Base Aérea Militar (BAM) número 2 de la Fuerza Aérea Mexicana, en Ciudad Ixtepec fue construida con la asesoría de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, ubicada estratégicamente como un punto de paso para las aeronaves aliadas que debían hacer el viaje a Europa a través del Atlántico Brasileño, haciéndolo por esta ruta hacia Panamá. De acuerdo a los archivos de la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronáuticos Latinoamericanos (SMEAL), el 1 de junio de 1942, el General Roberto Fierro Villalobos, Jefe de Aeronáutica Militar, designó al Coronel Alfonso Cruz Rivera como Comandante del 2/o. Regimiento Aéreo y fue enviado al Cuartel General de la Región Militar del Golfo en Veracruz, donde le fue asignada la vigilancia del Golfo de México, Mar Caribe e Istmo de Tehuantepec, más tarde, durante 1944, se formó el Escuadrón 207, sumándose al 2/o. Grupo de Escuadrones Aéreos y destacándose en Ixtepec, Oaxaca. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el campo militar fue adquirido por la compañía Mexicana de Aviación que lo utilizó de 1945 a 1949, pero debido a la lejanía y a la falta de una adecuada vía de comunicación con los pueblos del Istmo, la compañía Mexicana de Aviación e Industrias y Terrenos S. A., suspendió sus operaciones el primero de abril de 1949 y nuevamente las instalaciones pasaron al gobierno federal. De acuerdo con los archivos históricos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) de 1950 a 1955 la base cambió de denominación y se convirtió en la Base Aérea Militar de Ixtepec.  Posteriormente, de agosto de 1955 a 1962 se denominó Base Aérea Militar de Ciudad Ixtepec.  A partir de 1962, el sitio cambió su nombre a Base Militar de Ixtepec y luego, en 1983 a su actual nombre BAM Número 2 “General de División P.A Antonio Cárdenas Rodríguez” (BAM N° 2), en honor al excomandante de la FAM y comandante de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana y del Escuadrón 201. La primera unidad de la FAM que causó alta fue el Escuadrón Aéreo 207 en marzo del 1947, permaneciendo en esta base hasta el año de 1984. Este escuadrón operó aviones AT-6 “Texan” además de los T-28 Trojan y de 1981 hasta 1998 los turbohélices Pilatus PC-7. Por su importancia geográfica, a partir del 2004, causó alta en la BAM la Primera Escuadrilla de Vigilancia Aérea, equipada con aviones a reacción Embraer 145 RS/AG, Turbohélices Fairchill C-26 y Pilatus PC-6 Porter, destinadas a la vigilancia del espacio aéreo del suroeste de México, durante casi una década se convirtió en la base con más jets de la Fuerza Aérea Mexicana al concentrarse todos los T-33 operativos en el Escuadrón Aéreo 402 en 1998. Ahora el EA 402 opera aviones multipropósito y turbohélice T-6C Texan II. Actualmente en esta base conocida como “Los Guardianes del Istmo”, se encuentra el segundo aeropuerto militar de mayor importancia a nivel nacional, con una pista de 4,148 metros, con hangares y servicio de mantenimiento. En esta base aérea laboran alrededor de 800 personas. La base fue remodelada en el 2017 después del sismo del 7 de septiembre y opera junto a la terminal civil de Ciudad Ixtepec. La base está subordinada a la Región Aérea del Sureste (RASE) junto con Base Aérea Militar No. 15 (BAM 15), ubicada al sur de la ciudad de Oaxaca, BAM 2 en Cozumel, Quintana Roo, BAM 6 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, BAM 8 en Mérida, Yucatán, BAM 16 en Ciudad Pemex, Tabasco y BAM 17 en Comitán, Chiapas.

    READ MORE
  • La UNOPES despliega permanente a 34 Equipos Tácticos de Fuerzas Especiales

    La UNOPES despliega permanente a 34 Equipos Tácticos de Fuerzas Especiales0

    La Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES), de la Armada de México mantiene un despliegue operativo permanente de 34 Equipos Tácticos de Fuerzas Especiales, que cuentan con armamento, equipamiento y medios de transporte capaces de llegar a cualquier parte de México a la brevedad, destacando el reposicionamiento de las fuerzas enfocado  en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Quintana Roo y la Zona Metropolitana que comprende la Ciudad de México y Estado de México. Cuando las operaciones navales asignadas, tienen un alto valor estratégico la UNOPES, se coordina con la Unidad de Inteligencia naval, la UNINAV, así como otras entidades nacionales y extranjeras, empleando medios de transporte marítimos, aéreos y/o terrestres.   Siendo así que, del 1 de septiembre del 2023 al 31 de agosto de 2024, el alto mando instrumento acciones para el fortalecimiento de las capacidades tácticas mediante un adiestramiento altamente especializado, así como la ejecución de operaciones de alto impacto para neutralizar la amenaza que representa la delincuencia organizada. mantiene un programa de adiestramiento y capacitación para incrementar la efectividad en la ejecución de misiones Dentro de los adiestramientos nacionales, se impartieron diversos cursos, de los que egresaron 495 elementos navales. Adicionalmente, personal de la UNOPES, a través del Estado Mayor General de la Armada y con autorización del H. Congreso de la Unión, intercambió conocimientos, experiencias y habilidades con países aliados para fortalecer la interoperabilidad y facilitar la ejecución de operaciones combinadas en contra de organizaciones criminales transnacionales que afectan regiones del continente americano, habiéndose capacitado a 128 elementos navales en distintos cursos y entrenamientos conjuntos con lo que los elementos navales se pueden preparar y entrenar en ambientes de montaña, aeromóviles, combate urbano, adiestramiento básico y adiestramiento de combate avanzado; lo que les permite adquirir el adiestramiento y capacitación especializada necesaria para coadyuvar a la defensa territorial. La sinergia resultante de las capacidades tácticas de la UNOPES, combinadas con las fortalezas operativas de la Unidad de Inteligencia Naval (UIN) y amplia disposición para coadyuvar con las autoridades civiles se ha logrado la captura y puesta a disposición de las autoridades competentes, de Blancos Estratégicos de Alto Valor (BLAES).

    READ MORE
  • Un Emiratos Árabes Unidos recibe el primer avión cisterna multiusos Airbus A330 MRTT.

    Un Emiratos Árabes Unidos recibe el primer avión cisterna multiusos Airbus A330 MRTT.0

    El 13 de noviembre de 2024, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) recibieron el primero de dos aviones Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) adicionales en la base aérea de Al Ain en Abu Dhabi, entregados desde las instalaciones de Airbus en Getafe, España. Esta entrega es parte de un contrato de 2021 destinado a ampliar la flota existente de los EAU y mejorar sus aviones actualmente operativos. En noviembre de 2021, durante el Salón Aeronáutico de Dubai, los Emiratos Árabes Unidos confirmaron la adquisición de dos A330 MRTT adicionales, aumentando su flota a cinco unidades. El Airbus A330 MRTT, derivado del modelo civil A330-200, está diseñado para repostaje en vuelo y misiones de transporte estratégico. Con una capacidad de combustible de hasta 111 toneladas, el MRTT supera las capacidades de los camiones cisterna convencionales. Cuenta con el avanzado sistema de pluma de reabastecimiento aéreo (ARBS), que permite la entrega de combustible a velocidades de hasta 3600 kg/min, y admite una amplia gama de aviones receptores, incluidos el F-16, F-35A y otros modelos MRTT. Equipado con cápsulas debajo de las alas Cobham 905E, el MRTT también reabastece eficientemente aviones equipados con sondas como el Eurofighter, Tornado y F/A-18. Además de repostar combustible, el A330 MRTT puede transportar hasta 300 pasajeros o 45 toneladas de carga y puede configurarse para evacuación médica, con espacio para hasta 130 camillas. El A330 MRTT también está a la vanguardia del reabastecimiento automático de combustible en vuelo (A3R), logrando la certificación para esta capacidad en 2024 tras una exitosa campaña con la Fuerza Aérea de la República de Singapur. Esta tecnología minimiza la carga de trabajo del operador al tiempo que mejora la eficiencia de la transferencia de combustible. Para mayor seguridad, el MRTT puede equiparse con detectores de misiles y contramedidas infrarrojas, garantizando su operatividad en entornos hostiles. Su versatilidad y capacidades avanzadas lo convierten en un activo valioso para las fuerzas aéreas modernas. En noviembre de 2021, durante el Salón Aeronáutico de Dubái, los Emiratos Árabes Unidos confirmaron la adquisición de dos A330 MRTT adicionales, aumentando su flota a cinco unidades. Esta expansión refleja el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos de fortalecer sus capacidades de transporte estratégico y reabastecimiento de combustible en vuelo. El contrato también incluye actualizaciones para los tres MRTT que ya están en servicio a la última versión mejorada, incorporando importantes avances tecnológicos. El A330 MRTT es conocido por su versatilidad, ya que combina funciones de reabastecimiento de combustible con capacidades de transporte de tropas y carga. Desde que entró en servicio con la Fuerza Aérea y la Defensa Aérea de los EAU en 2013, el MRTT ha cumplido consistentemente las demandas militares del país con un desempeño confiable. La llegada de este nuevo avión representa un paso clave en la estrategia de defensa de los Emiratos Árabes Unidos para modernizar y ampliar sus capacidades aéreas. La entrega del segundo MRTT está prevista para los próximos meses, completando el pedido de 2021. Mientras tanto, se están llevando a cabo actualizaciones de la flota MRTT existente, asegurando la alineación con los estándares tecnológicos actuales. La flota aérea de los Emiratos Árabes Unidos incluye aviones de combate como el F-16E/F Desert Falcon y Mirage 2000-9, junto con aviones de transporte como el C-17 Globemaster III y el C-130 Hércules. Además, la flota incluye helicópteros y drones, lo que refleja el objetivo de los EAU de diversificar y mejorar sus capacidades. En diciembre de 2021, los Emiratos Árabes Unidos confirmaron la adquisición de 80 cazas Rafale F4 de Francia, avanzando aún más su flota con tecnología de punta. La relación entre los Emiratos Árabes Unidos, Airbus y Francia es estratégica y multifacética. Además de las adquisiciones de aviones militares, incluidos los A330 MRTT para reabastecimiento de combustible en vuelo, la cooperación entre los Emiratos Árabes Unidos y Francia se ha fortalecido a través del acuerdo Rafale F4 y se extiende a proyectos espaciales conjuntos. Airbus y los Emiratos Árabes Unidos han colaborado en programas satelitales, como Falcon Eye, reforzando aún más las asociaciones en sectores críticos.

    READ MORE
  • Fuerza Aeronaval de la Armada de México

    Fuerza Aeronaval de la Armada de México0

    La ventaja operativa que brinda este componente operativo que es de los más importantes de la Armada de México se refleja en los apoyos brindados para localizar a 224 laboratorios clandestinos, donde se neutralizaron 408 toneladas de metanfetamina cocinada y 770 toneladas de precursores químicos. En este rubro destaca un mega laboratorio localizado mediante Patrullaje de Vigilancia Aeronaval en febrero de este año, en Quiriego, Sonora; donde 413 toneladas de metanfetamina y 12.3 toneladas de precursores químicos fueron neutralizados. De igual manera ha contribuido a la localización y erradicación de más de 2,250 toneladas de marihuana a través de la ubicación de más de 42 hectáreas de plantíos, contabilizados del último trimestre de 2023 al último trimestre del 2024. Es importante mencionar, que para estas operaciones que requieren gran cobertura y rapidez en su ejecución, la Armada de México cuenta con 71 aeronaves de ala fija y 54 de ala móvil (helicópteros), las cuales se encuentran desplegadas en nueve bases aeronavales y 22 escuadrones, ubicados en las diferentes Regiones y Zonas Navales del país. En lo referente a las aeronaves de ala fija, unidades de esta Institución se han empleado como ambulancias aéreas para el traslado de enfermos dentro del territorio mexicano y en el extranjero, destacando su participación durante la emergencia sanitaria del COVID-19, donde esta Institución apoyó con más de 500 traslados. De igual manera, se ha brindado apoyo a fundaciones como Michou y Mau, para el traslado aéreo de niños con quemaduras severas, con el objetivo de que reciban atención médica oportuna. Por su parte, los helicópteros de la Armada de México son empleados en diferentes operaciones, tales como evacuaciones médicas, así como búsqueda y rescate en la mar. De esta manera se han realizado más 965 operaciones de búsqueda y rescate, con el despliegue de estas aeronaves en conjunto con embarcaciones y buques de la Armada de México; asimismo, se han rescatado a más de 804 personas, apoyando a más de 318 embarcaciones; y realizado más de 1,717 operaciones de vigilancia marítima. En lo que se refiere al mantenimiento del Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas, mediante el despliegue del componente operacional trinomio (buque, aeronave, patrulla interceptora), en el presente año, se aseguraron un total de 41 embarcaciones, así como aproximadamente 48,000 kilogramos de presunta cocaína, 56,500 litros de combustible y se detuvieron a 161 presuntos trasgresores de la ley, en el presente año. De esta manera, la Fuerza Aeronaval, se ha distinguido en los últimos años por su desempeño, posicionándose como una fuerza altamente eficientemente y confiable; su misión principal: brindar apoyo aéreo a las operaciones de la Armada de México. La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, mantiene el compromiso de velar por los mexicanos y la defensa de la soberanía nacional, en el Mar, en el Aire y en la Tierra, a través de las acciones del personal naval, se honra el espíritu de los héroes que nos dieron patria, al consolidar la independencia desde el mar. Con ello, cabe recordar la hazaña del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda, quien logró la rendición de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, al sitiar en 1823 con un bloqueo naval al último reducto español que se negaba a reconocer la Independencia de México, evitando que recibieran refuerzos y provisiones provenientes de España, y poco a poco se quedaran sin pertrechos hasta no tener otra opción que rendir sus armas ante las tropas mexicanas.

    READ MORE
  • Empresas estadounidenses interesadas en los aviones F-5E Tiger II de Taiwán

    Empresas estadounidenses interesadas en los aviones F-5E Tiger II de Taiwán0

    Compañías de defensa estadounidenses han expresado su interés en comprar los aviones F-5E Tiger II de Taiwán que estuvieron en servicio durante medio siglo hasta finales del 2023, confirmó la Fuerza Aérea del país asiático. El Cuartel General del Comando de la Fuerza Aérea dijo que pronto pondrá a la venta los F-5E/F a través de una licitación pública y transferirá los aviones al ganador de la licitación con base en el Manual de Gestión de Asistencia de Seguridad de Estados Unidos. Las Fuerzas Aéreas de la República de China (RoCAF) han sido las que más cazas Northrop de la serie F-5 han utilizado. Desde 1965 hasta la actualidad, se han utilizado 515 cazas de la serie F-5, incluidos 118 cazas F-5A/B Freedom Fighter, 61 entrenadores T-38A y 336 cazas F-5E/F Tiger II, siete de los cuales son cazas de reconocimiento RF-5E Tigergazer. Durante la operación del F-5 en las fuerzas aéreas taiwanesas, estos han sido testigos de las precarias relaciones diplomáticas y del desarrollo de la industria aeronáutica de la República de China. Estos aviones serán sustituidos por aviones de entrenamiento a reacción avanzados T-BE-5A Brave Eagle, de fabricación taiwanesa. La confirmación de la Fuerza Aérea se produjo después de que se conociera que cinco compañías estadounidenses estaban interesadas en comprar los más de 40 aviones F-5E/F que Taiwán tiene y que se consideran en buenas condiciones a pesar de haber servido durante casi 50 años en la Fuerza Aérea de Taiwan. Al parecer los F-5E/F serán usados por la Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidos como cazas agresores en programas de entrenamiento disimilar. La Fuerza Aérea de Taiwán tenía alrededor de 50 F-5E/F que en su mayoría han servido como aviones de entrenamiento. Todos ellos fueron retirados del servicio a fines de 2023 y reemplazados por aviones de entrenamiento a reacción avanzados (AJT) autóctonos de Taiwán, también conocidos como Brave Eagle. Cuatro de los F-5, que han sido convertidos en aviones de reconocimiento RF-5E permanecerán operativos hasta que las fuerzas armadas de Taiwan obtengan pods MS-110, drones MQ-9B y drones domésticos en los próximos años para aumentar sus capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), dijo previamente la Fuerza Aérea de Taiwan a una fuente anónima. Con asiento en la base aérea oriental de Hualien, la misión principal de los RF-5E es realizar misiones de reconocimiento junto con los F-16V y observar las fuerzas chinas. Durante desastres naturales como terremotos e inundaciones, los RF-5 también ayudan a recopilar información sobre la magnitud de la destrucción. Washington aprobó la venta de seis MS-110 a Taiwán en octubre de 2020, pero el ejército taiwanés aún no los ha recibido. Se espera que la entrega se complete en 2025. Está previsto que el ejército de Taiwán también reciba los dos primeros drones MQ-9B “SkyGuardian” que compró a Estados Unidos en 2026, y los otros dos en 2027.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors