• Las Fuerzas Armadas de Brasil reciben dos H225M

    Las Fuerzas Armadas de Brasil reciben dos H225M0

    Durante el presente mes, Helibras ha entregado 2 H225M a las Fuerzas Armadas de Brasil. El primero- destinado al Ejército, ha sido entregado en plena configuración operacional, incluyendo sistemas de misión específicos desarrollados especialmente para el Ejército. Basado en Taubaté y operado por el 1ºBAvEx, este helicóptero es el noveno en integrar la flota H225 del Ejército. El segundo – en plena configuración operacional para Combat SAR- ha sido entregado a la Fuerza Aérea y tendrá su base en Río de Janeiro donde será operado por 3º/8º GAV. Se trata del 12º H225M entregado a la Fuerza Aérea. En total, las Fuerzas Armadas brasileñas recibirán 4 H225M en 2017. “Estamos en el buen camino para cumplir con el calendario del entrega. Gracias a nuestros equipos altamente cualificados tenemos total confianza en que las entregas a las tres Fuerzas se harán a tiempo”, declaró Richard Marelli, Presidente de Helibras. Los H225M de las Fuerzas Armadas de Brasil se fabrican en Itajubá, en la planta de Helibras, subsidiaria de Airbus Helicopters en el país. Con el objetivo de alcanzar un importante nivel de contenido nacional, Helibras ha desarrollado una cadena de suministro local que ya incluye 37 empresas brasileñas. La compañía también cuenta con un centro de ingeniería de vanguardia que desarrolla sistemas de misión específicos para los H225M de Fuerzas Armadas del país. Con estas dos entregas, suben a 28, los H225M que Fuerzas Armadas de Brasil han recibido hasta el momento: 12 el Ejército del Aire, 9 al Ejército y 7 a la Marina. Las entregas de los restantes helicópteros previstos por el contrato – un total de 50 H225M – terminarán en 2022. Otros hitos importantes del H225M este año incluyen la calificación del H225M en versión combate naval. Fotografía por Airbus Helicopters

    READ MORE
  • Airbus presenta Airbus Corporate Helicopters, su marca exclusiva para helicópteros privados y corporativos

    Airbus presenta Airbus Corporate Helicopters, su marca exclusiva para helicópteros privados y corporativos0

    Airbus Helicopters acaba de lanzar su nueva marca personalizada de alta gama Airbus Corporate Helicopters (ACH), en el Salón dedicado a la aviación privada EBACE 2017. Identificada con las siglas ACH, la marca desarrollará el liderazgo que la empresa ostenta en el mercado de aviación privada y de negocio ofreciendo un nivel sin parangón de calidad, excelente factura y servicio personalizado para estar a la altura de los requisitos más exigentes. ACH proporciona una plataforma exclusiva que permite a los clientes obtener los mejores productos en cada categoría, con un acabado y un servicio a medida. Al igual que su marca hermana y de gran éxito, Airbus Corporate Jets (ACJ), ACH proporcionará a sus clientes presentes y futuros una exclusiva experiencia de propiedad en todos los ámbitos, que abarcará desde asesoramiento a la hora elegir la aeronave adecuada hasta el diseño de un estilo personalizado. Por último, a lo largo de todo su período de propiedad, ACH ofrecerá un servicio al cliente de alto nivel, que no sólo garantizará la máxima disponibilidad de la aeronave en cualquier parte del mundo, sino que también ayudará a mantener su valor de reventa gracias a la atención y soporte específicos ofrecidos por el propio fabricante. Gracias a sus capacidades únicas, los helicópteros ofrecen a los clientes privados y corporativos un medio de transporte de punto a punto ideal para para sus desplazamiento de trabajo y ocio, así como para llegar a lugares remotos o inaccesibles por otros medios. La oferta de ACH se acompaña de un servicio a medida para satisfacer de forma personalizada los requisitos más exigentes. Comprende tres líneas de producto: • ACH Line: basada en un concepto de estilo propio de Airbus Corporate Helicopters, esta línea de interiores de cabina es la respuesta perfecta para los que buscan un diseño diáfano y eficiente. Líneas limpias y estilo sobrio. • ACH Exclusive: Línea de interiores orientada a los que buscan un entorno genuinamente exclusivo, con los más elevados niveles de refinamiento, lujo y comodidad. • ACH Editions: Una panoplia de colaboraciones y asociaciones especiales de Airbus Corporate Helicopters con marcas y diseñadores de lujo –desde Hermès a Mercedes-Benz– y que incluye al diseñador de renombre mundial Peder Eidsgaard. La disponibilidad de las aeronaves es un factor cada vez más importante para todo tipo de clientes y es todavía más crucial en el mercado VIP, en la medida en que el infrecuente uso anual del helicóptero conlleva elevadas expectativas cuando sí se necesita el aparato. Para atender tal requisito ACH va a introducir HCare First, una versión personalizada de HCare –la oferta de soporte y servicio más completa del sector, con prestaciones de alta gama y un soporte adecuado en cualquier lugar del globo. Foto: Airbus Helicopters

    READ MORE
  • El F-5N de la aviación naval norteamericana, en el Plan de aviación 2017

    El F-5N de la aviación naval norteamericana, en el Plan de aviación 20170

    Por: José Antonio Quevedo Desarrollado como una versión avanzada del caza F-5A de Northrop, el F-5E Tigre II se consolido como un avión  confiable para el combate cerrado, más de 950 Tigres II se entregaron a una amplia variedad de países de todo el mundo. Además, el F-5E demostró ser el avión perfecto para volar en combates disimilares (Disimilar Air Combat Training (DACT), es por eso que la Armada y los Marines de los Estados Unidos todavía lo utilizan como avión adversario en simulacros de enfrentamientos aire-aire. La Aviación Naval es el principal operador de Tigre II en las Fuerzas Armadas norteamericanas y vuela la variante N, un tipo de F-5E anteriormente operado por la Fuerza Aérea Suiza,  en el libro de Rick Llinares “Strike Beyound Top Gun”, se señala que la principal ventaja del F-5E es su bajo costo operativo. Chad Mingo, un piloto del Escuadrón de Combate Compuesto 13 (Fighter Composite Squadron), que junto con el  VFC-111 Sundowners y el VMFT-401 es una de las últimas tres unidades en volar los F-5E, señala que hay muchas diferencias entre el modelo E y el N “El modelo N es un poco más pesado que el E y tiene algunas modificaciones incluyendo RWR y radar mejorado, así como también sistema antideslizante que mejora el funcionamiento en pistas mojadas. El F-5N es distinguible por su aplastada nariz tipo ornitorrinco”. El F-5N es un sólido adversario y recrea a la perfección las amenazas que aviones de 3ª generación pueden crear y tiene buena velocidad, la versión IHQ (Improved Handly Quality) o versión de calidad mejorada, ha renovado la capacidad del jet. Otro piloto Michael “Pisco” Picciano  explica a Llinares en su libro, el principal rol y cuáles son las principales ventajas del F-5 en los combates DACT: “Nosotros representamos a los aviones de 3ª generación de la ex URSS. Una de las mejores ventajas del F-5 es que es muy difícil de ver. Esta es una de las más grandes lecciones objetivas de las misiones que volamos, para mostrar como fácilmente podemos entrar en combate sin ser advertidos. Esto es interesante para los FRS (escuadrones de la flota de reemplazo) así como los pilotos de la flota, ya que la mayoría del tiempo combaten con aviones similares y sus ojos además obtienen entrenamiento para buscar por el color y el tamaño de la aeronave. Cuando se lanza un F-5 al combate, hace que esto sea más difícil para ellos, somos más pequeños a lo que ellos están acostumbrados, nosotros nos vemos diferentes, nuestros colores de camuflaje mezclados especialmente contra el desierto y el cielo cubierto.” Aunque como avión adversario el F-5 se está rezagando, en manos adecuadas es una seria amenaza para los aviones más modernos, según lo dicho por Picciano: “Otra cosa interesante con el F-5 es que es un avión menos avanzado y cuando eliminas a un avión como un F/A-18, esto sin duda les llama la atención. Perder contra el F- 16 (también utilizado como avión adversario) parece menos personal, ya que perdió contra un avión de su mismo tipo, mientras que contra el F-5, es en contra de un viejo avión de combate  y al menos en el papel menos capaz”. El recién lanzado Plan de Aviación 2017 del US Marine Corps (USMC) contiene varios cambios interesantes para el adiestramiento aéreo, entre los más innovadores se encuentra la creación de Escuadra de Entrenamiento Mixta, que apoyaría a los escuadrones adversarios de ala fija, el concepto utilizaría el F-5N Tiger II o un avión similar para apoyar el entrenamiento adversario disimilar para los escuadrones de ala fija y de ala rotativa, además, una aeronave turbohélice y/o una plataforma no tripulada para el entrenamiento de apoyo aéreo cercano (CAS) para TACP (Tactical Air Control Party, Control Aéreo Táctico) y FAC (Forward air control, Control Aéreo Delantero). Para apoyar este plan, el USMC adquiriría 12 aviones F-5E/F adicionales y hasta 24 plataformas de ataque ligero con turbo propulsión. Los Escuadrones de Entrenamiento (VMT) estarían basados en MCAS Cherry Point, Carolina del Norte, MCAS Beaufort, Carolina del Sur, MCAS Miramar California y MCAS Yuma, Arizona, y cada uno operaría seis de cada tipo de aeronave. El USMC opera sólo 12 F-5N/F en el escuadrón VMFT-401 ‘Snipers’ de Yuma que se despliega a otros lugares para apoyar la capacitación. Ya están en marcha un plan para que el VMFT-401 establezca un destacamento o incluso un nuevo escuadrón en MCAS Beaufort para apoyar el  entrenamiento del F-35 en el año 2018. Los escuadrones de aviones F-5E/F y N, de la Marina Norteamericana que operan en la 4ta Ala de Marina (4ª MAW) aprovecharán su amplia experiencia como aviones tácticos (TACAIR) contribuyendo a una mayor integración en las labores de adiestramiento. La flota de F-5 norteamericana cumple consistentemente con los objetivos del adiestramiento como avión adversario en operaciones de combate y ejercicios de entrenamiento, llamadas Fuerza de Tareas Aero-Terrestre en ingles  Marine Air-Ground Task Force (MAGTF). Como la operatividad de la flota de F-5 es limitada, se planea que algunos de sus componentes deben ser reemplazados, como los largueros de la carlinga, alas, los estabilizadores horizontales y estabilizadores verticales que permitirán al F-5, alcanzar un nuevo ciclo de 8,000 horas. Con esto el Departamento de la Marina podrá operar 44 F-5 al 2025 y al menos 12 aviones aproximadamente hasta 2028, como apoyo al entrenamiento de la flota. La configuración actual del F-5 cumple todos los requisitos de la MAGTF, excepto para el F-35 y el F/A-18. Se estudian algunas mejoras para proporcionar una mejor comprensión situacional del rango visual, así como los sistemas de armas pasivas, se piensa también en un sistema de ataque electrónico avanzado, pero su utilización dependerá de su integración a la estructura limitada del avión. Con información de: The Aviationist, USMC y Mexicoaeroespacial Fotos USMC: Lance Cpl. Ashley Phillips y  Sgt. Dengrier M. Baez

    READ MORE
  • Con un sobrevuelo en el Pacifico la USAF prueba las capacidades del C-5M

    Con un sobrevuelo en el Pacifico la USAF prueba las capacidades del C-5M0

    Una aeronave Super-Galaxy C-5M del Escuadrón 22 de Transporte, (22nd Airlift Squadron) voló una misión sobre el océano Pacifico entre el 4 y el 5 de marzo de 2017 para entregar carga a la Base Aérea de Yokota, Japón (YAB, por sus siglas en inglés). “La misión de Yokota es nuestra prueba del concepto C-5M“, dijo el Teniente Coronel Cory Damon, comandante del Escuadrón 22. “La gama y las capacidades que podemos proporcionar al teatro del pacífico son enormes ya que somos los únicos que pueden llevar todo este cargamento a Yokota sin detenerse o reabastecerse “. Según Damon, el C-5M ahora es capaz de volar a cualquiera de las bases de Pearl Harbor en Hawaii o Alaska y volar directo a Yokota AFB sin reabastecimiento de combustible. Esto beneficia a su equipo y a la USAF reduciendo la cantidad de descanso de tripulación requerida, eliminando posibles problemas de mantenimiento o carga en la ruta, ahorrando tiempo, además de reducir el tiempo total de vuelo, reduciendo drásticamente el uso de combustible. “Hemos ahorrado 1.680 horas de vuelo, usamos un 34 por ciento menos combustible y recortamos $ 4.8 millones de dólares en costos de combustible por año ahorrando 14 horas en una misión“, dijo Damon. “Somos capaces de subir más alto y más rápido.”  Damon agregó, los avances en la tecnología no sólo ayudan a reducir el combustible, sino que permiten que el Comando de Movilidad Aérea apoye un área más amplia. No es sólo el C-5M y las mejoras, es cómo se emplea. Los modelos C-5A, B y C se sometieron a la actualización del modelo M en 2014. La nueva actualización del modelo ‘M’ aumenta la eficiencia del combustible y permite que el avión permanezca más tiempo en el aire, extendiendo su gama de movilidad global y capacidades. “Ahorramos combustible porque estamos volando la versión M; ahorramos tiempo porque no necesitamos hacerlo en dos días, podemos hacerlo en uno; ahorramos gente porque no necesitamos enviar a tres personas, podemos enviar dos pilotos y menos especialistas de carga, ahorramos la estructura de la ruta porque no tenemos que conseguir combustible en otro lugar“, dijo el Teniente Coronel Richard Linton, oficial de operaciones del Escuadrón 22. Debido a las mejoras en el C-5 y la eficiencia del Escuadrón 22, los agrupamientos de movilidad a nivel mundial no requieren de mantenimientos adicionales para el servicio del C-5M durante las misiones sobre el Pacífico. Esto permite que las asignaciones de mantenimiento se extiendan a otras bases donde se necesiten. El Escuadrón 22o está rutinariamente volando misiones a Yokota AB, alrededor tres veces por mes. “Nos sentimos humildes por el hecho de que lo hacemos todos los días“, dijo Damon. Fotografía: USAF, Lockheed Martin

    READ MORE
  • El NAICM tiene contratos ya adjudicados por 100 mil millones de pesos a 157 empresas nacionales e internacionales

    El NAICM tiene contratos ya adjudicados por 100 mil millones de pesos a 157 empresas nacionales e internacionales0

    Al supervisar los avances en las obras de construcción del edificio terminal y de 2 pistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dijo que las inversiones y el deseo de los empresarios de participar en las licitaciones se mantiene inalterable y son muestra clara de la confianza que existe en la construcción del nuevo aeropuerto y en el país. Mencionó que la construcción del NAICM tiene un alto impacto social, tan sólo por la cantidad de empleos que promueve, 40 mil en la actualidad.  Durante su construcción se crearán hasta 160 mil y ya en operación casi 500 mil, por lo que se convertirá en el generador de trabajo más importante de América Latina. Señaló que el actual aeropuerto de la Ciudad de México está saturado y desde hace 20 años existe la necesidad de uno nuevo, por lo que esta obra permitirá realizar 855 mil operaciones y movilizar a 68 millones de pasajeros en su primera fase. Dijo que ésta es el ejemplo de infraestructura más importante del país y avanza de acuerdo a lo planeado. Con ella se resolverán las necesidades de transporte aéreo de la capital del país para los próximos 100 años. En la construcción de la nueva terminal aérea laboran actualmente 157 empresas las 24 horas del día, con la más alta tecnología y las mejores especificaciones de calidad. Recordó que de acuerdo con estudios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MITRE), de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se concluyó que el lugar idóneo para la construcción de la nueva terminal aérea es la zona contigua al actual aeropuerto. Reiteró que tanto la IATA como el MITRE consideraron que trabajar con dos aeropuertos, uno nacional en la terminal en funciones y otro internacional en Santa Lucía, no es viable, ya que comparten el mismo espacio aéreo y no podrían tener operaciones simultáneas. Además, mover a los pasajeros en vuelos de conexión de un lugar a otros, resultaría inviable para las empresas y molesto para los usuarios de las líneas aéreas, por la lejanía entre ambas terminales (2 horas). Durante la supervisión, el arquitecto Fernando Romero explicó detalladamente las diferentes fases y edificios de los que consta el NAICM. Por su parte, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México expuso los avances que registra la obra en sus diferentes frentes.

    READ MORE
  • Concurso Fly Your Ideas 2017 de Airbus

    Concurso Fly Your Ideas 2017 de Airbus0

    Estudiantes finalistas de todo el mundo perfeccionan sus ideas en los laboratorios de Airbus Team DAELead de la Universidad de Hong Kong, en Hong Kong ha sido seleccionado por un equipo experto de jueces como ganador del concurso mundial para estudiantes Fly Your Ideas, edición 2017, de Airbus. Team DAELead se impuso a una feroz competencia para ganar el primer premio de 30.000 euros con un diseño ingenioso que contempla un Private Stowage Compartment (PSC) (compartimento individual para objetos) debajo de los pies de los pasajeros. La etapa final del concurso tuvo lugar esta semana en Toulouse, Francia. Los cinco equipos de estudiantes preseleccionados entre los 365 concursantes de la primera ronda, recibieron una invitación para pasar una semana en la instalación ProtoSpace de Airbus con objeto de visualizar y convertir sus ideas en prototipos de ensayo usando equipos de la más avanzada tecnología, antes de presentarlas a un panel de expertos en temas aeroespaciales del mundo académico y de Airbus. Los jueces quedaron impresionados con la visión y habilidad mostrados por Team DAELead a la hora de concebir una solución simple pero efectiva para mejorar la experiencia de los pasajeros. El nuevo diseño de cabina aprovecha al máximo el espacio que hay entre el pisode la cabina y el techo de la bodega de carga para proporcionar a los pasajeros un espacio individual para guardar su equipaje. Los segundos clasificados, Team Aquarius del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) de Australia obtuvieron un premio de 15.000 euros por su solución radical que convierte los aviones comerciales en una herramienta para la rápida extinción de incendios forestales.  Airbus Fly Your Ideas, ya en su quinta edición y organizado en colaboración con la UNESCO, se lanzó con el ánimo de inspirar a la siguiente generación de innovadores en todo el mundo. En sus propuestas, los estudiantes tenían que responder a uno de cinco retos señalados por Airbus, que iban desde la mejora de la experiencia de los pasajeros hasta innovaciones en fabricación, con vistas a ofrecer soluciones sostenibles para el futuro de los vuelos. Cerca de 5.500 estudiantes de todas partes del mundo, lo que constituye toda una cifra récord, se inscribieron para participar en la edición de este año. Desde que se lanzara en 2008, más de 20.000 estudiantes procedentes de más de 650 universidades en más de 100 países de todo el mundo han participado en el concurso Fly Your Ideas. La diversidad late en el corazón de la iniciativa, y de ahí que se aliente a los equipos a involucrar en ellos a miembros de diversas disciplinas y procedencias académicas. Este año, los equipos finalistas representan a nueve nacionalidades diferentes y ocho universidades de África, Europa y la región Asia-Pacífico.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors