• Saab en F-AIR Colombia 2017

    Saab en F-AIR Colombia 20170

    La compañía de defensa y seguridad Saab exhibirá su amplia variedad de productos y soluciones para la defensa militar y seguridad civil en la Feria Aeronáutica Internacional F-AIR Colombia 2017, del 13 al 16 de julio de 2017, en el stand 346. Los visitantes podrán sentarse en la cabina de la réplica en tamaño real del Gripen, volar el simulador del caza, y aprender sobre sistemas de defensa antiaérea como el RBS70 NG, y sobre las capacidades de vigilancia como el Saab 2000 Erieye AEW&C, entre otras cosas. Saab considera F-AIR Colombia 2017 una importante oportunidad para conectar ideas con aliados regionales y potenciales nuevos socios. Aunando esfuerzos y trabajando de la mano de actores locales, Saab garantiza colaboración real que crea oportunidades, asegura cadenas logísticas eficientes y facilita programas de Transferencia de Tecnología altamente beneficiosos. Los productos de Saab son altamente confiables y están respaldados con una mezcla única de alta tecnología, efectividad comprobada y bajos costos operacionales, y F-AIR Colombia 2017 es una plataforma excelente para presentar las soluciones de la Compañía para los dominios terrestre, aéreo y naval. “Nuestro objetivo es ofrecer, en Colombia y otros países latinoamericanos, productos idóneos para salvaguardar la seguridad de las poblaciones y de la sociedad. Como nuevo Director Ejecutivo de este mercado, me complace asistir a esta feria. Es una gran oportunidad para mostrar nuestro portafolio de alta tecnología en todos los dominios y continuar consolidando nuestros proyectos y relaciones regionales”, afirma Thomas Lindén, vicepresidente, director ejecutivo de Saab en Colombia. En F-AIR Colombia 2017, Saab presentará su gran variedad de productos y soluciones incluyendo: Gripen – el caza inteligente: Gripen es un concepto de caza único, pues en un solo sistema de combate inteligente balancea excelente rendimiento operacional, soluciones de alta tecnología, costo-eficiencia y alianzas de cooperación industrial. Está equipado con las armas y los sistemas integrados más modernos, que le permiten realizar un amplio rango de misiones aire–aire, aire-superficie y de reconocimiento, que las fuerzas aéreas buscan perfeccionar. La disponibilidad operativa del Gripen está maximizada gracias a la reducción del trabajo y tiempo necesarios en las operaciones de mantenimiento, reparación y revisión (MRO por sus siglas en ingles). Saab logra esto gracias a su pensamiento innovador, y atención a la cadena logística y de mantenimiento desde el inicio del programa, lo que a su vez, garantiza un bajo costo por ciclo de vida. Saab 2000 Erieye AEW&C: Un sistema de alerta temprana para vigilar y controlar áreas marítimas y aéreas de amplia envergadura. Vigila fronteras, espacio aéreo y carriles marítimos para fortalecer la seguridad nacional, y aportar en misiones de lucha contra el contrabando y la piratería, además de protección de los recursos nacionales. Ideal para integrar con aeronaves de mediano tamaño de viajes regionales, como el Saab 2000 turbohélice. Una solución que se beneficia de alta disponibilidad, bajos costos operacionales y pequeña huella organizacional.  

    READ MORE
  • Conmemoración del “Centenario del Primer Correo Aéreo en México” en el Aeropuerto internacional de la Ciudad de México

    Conmemoración del “Centenario del Primer Correo Aéreo en México” en el Aeropuerto internacional de la Ciudad de México0

    La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) celebró este 6 de julio el “Centenario del primer correo Aéreo en México” con la realización de una ceremonia en la Plataforma de Servicios de la Unidad Especializada de Transporte del Alto Mando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La ceremonia fue presidida por el General de División Diplomado de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu Subsecretario de la Defensa Nacional, acompañado del General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana y Licenciada Cristina Eudave Moran, Directora Corporativa Comercial del Servicio Postal Mexicano, así como autoridades civiles y militares. La historia de la Aviación Militar en México ha dejado múltiples ejemplos de constancia, valor y audacia, conquistando metas que muchos países han tardado años en alcanzar. El Primer Correo Aéreo en México describe el progreso y la modernidad de la correspondencia en nuestra nación, debido a que la forma de transporte no había sido utilizada para el envío postal. La mensajería de la navegación aérea logró conectar al territorio nacional con un correo seguro y de mayor rapidez en su entrega. Su origen se dio el 6 de julio de 1917, cuando el Teniente Piloto Aviador Horacio Ruíz Gaviño, pionero de la aviación militar en México, inició su vuelo de la estación de Hoyos en Pachuca, Hgo., llevando consigo una valija ordinaria conteniendo 534 cartas, 67 tarjetas y correspondencia de 2/a. Clase entregando el saco postal a la Dirección General del Servicio Postal Mexicano en la ciudad de México, llevándose un acta y haciéndose constar en ella, que fueron las primeras piezas recibidas por ruta aérea ostentando el sello del departamento de Aviación y una leyenda que decía “Primer correo Aéreo Mexicano”. Este acontecimiento tiene ahora un gran significado para nuestra patria, al haber sido el primer país de América en entregar correspondencia por vía aérea.  Durante el evento, se llevó a cabo la emisión de un timbre postal conmemorativo al “Centenario del Primer Correo Aéreo en México” con un tiraje de 200,000 ejemplares. El General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, expresó su reconocimiento y respeto a quienes fueron partícipes de aquella hazaña hace 100 años que marcó una nueva etapa para la Aviación Militar.    Al finalizar la ceremonia, la Lic. Cristina Eudave Moran, Subsecretario de la Defensa Nacional y el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, hizo entrega de una valija con mensajería para su cancelación.

    READ MORE
  • Airbus se une bajo una única marca tras su reorganización corporativa0

    Airbus SE integró el día 1 de julio la estructura de su Grupo con su división más importante, Commercial Aircraft, tal y como estaba previsto. Tras la reorganización, anunciada en septiembre de 2016, Airbus se beneficiará de una estructura más simple que facilitará una toma de decisiones más rápida, una menor burocracia, un mayor grado de colaboración y una eficiencia superior. Esta estructura facilitará el desarrollo del programa de digitalización que se está implementando actualmente. La compañía Airbus recientemente fusionada, junto con las dos divisiones Helicopters y Defence and Space, cuenta con equipos de apoyo totalmente integrados que desempeñan funciones como finanzas, recursos humanos, legal, ética y cumplimiento, estrategia e internacional y comunicación. El equipo de dirección ejecutiva de Airbus está integrado bajo el Chief Executive Officer (CEO), Tom Enders. Fabrice Brégier es el primer Chief Operating Officer (COO) que desempeñará esta función para toda la compañía y también es presidente de Commercial Aircraft. Dirk Hoke y Guillaume Faury continúan como Chief Executive Officers de Defence and Space y de Helicopters respectivamente. Harald Wilhelm se mantiene como Chief Financial Officer, Thierry Baril como Chief Human Resources y John Harrison sigue como General Counsel. Airbus dispone ahora de una única sede corporativa situada en Toulouse, donde se encuentra la mayor planta industrial de la compañía. Tras el lanzamiento de la marca única de Airbus, la página web se ha renovado y ahora www.airbus.com incluye a la totalidad de la compañía.

    READ MORE
  • Rusia prevé este año efectuar las pruebas finales de vuelo del MiG-35

    Rusia prevé este año efectuar las pruebas finales de vuelo del MiG-350

    La empresa de aviación de defensa rusa Mig, espera concluir las pruebas de vuelo de su avión de combate MiG-35, antes de fin de año, abriendo la posibilidad para un contrato de producción en serie de la aeronave tanto para la Fuerza Aérea rusa como para exportación, ha manifestado un funcionario de la compañía durante la celebración de la feria Aeronáutica y del Espacio en Le Bourget, Francia. El MiG-35 es un caza de generación 4.5 diseñado a partir del MiG-29M, aunque es un aparato totalmente nuevo en el que su peso máximo al despegue ha sido incrementado un 30 por ciento. El avión pretende ser comercializado para la exportación bajo la designación MiG-35 (monoplaza) y MiG-35D (biplaza). Según su fabricante su desarrollado se enfoco inicialmente para poder confrontarse al F-15 norteamericano, aunque sus características le permiten medirse con éxito al F-22 “Raptor”. Una vez que  la aviación rusa comience a ordenar los aviones de producción que va a necesitar, la compañía espera conseguir más clientes internacionales para el MiG-35 de otros países. La República de Kazajistán, antiguo país del bloque soviético, es uno de los países interesados, algunos interesados se encuentran en el sur de Asia, en América Latina, Perú y México encabezan la lista de los esfuerzos para lograr ventas, en estas regiones en particular se hará un esfuerzo para mostrar el nuevo avión;  incluso,  la compañía está abierta a trasladar parte de la producción del MiG-35 y el entrenamiento de las tripulaciones, dijo Anastasia Kravchenco, representante de la Corporación Mig en el Salón Aeroespacial de Paris. Después de que el MiG-35 finalice las pruebas de vuelo a finales de este año o principios del próximo, se espera que la Fuerza Aérea rusa solicite una orden inicial de 37 aviones, que serán del modelo biplaza para pasar posteriormente a ordenar hasta 258 de un solo asiento para reemplazar su flota de MiG-29. Este primer contrato es una buena noticia para la empresa que ahora está inmersa en finalizar las entregas del MiG-29SMT para Rusia y el MiG-29K para Marina de India con un pedido de 45 aviones. En opinión de algunos expertos el MiG-35 como un avión de combate de cuarta generación con algunas capacidades de quinta. Aunque su diseño no es claramente un avión furtivo como el estadounidense  F-35 o el T-50 de Rusia, se ha tratado de reducir su firma de radar a través de la reforma de la célula, creando un revestimiento “absorbente de radar” y medidas electrónicas. Equipado con nuevos y potentes motores de empuje vectorial, el avión tiene un alcance de más de 2.100 km con tanques de combustible externos y capacidad de reabastecimiento en vuelo. Su potencia es un 12 por ciento más de empuje con los motores gemelos Klimov RD-33MK en comparación con el RD33 del MiG-29. Su radar es un nuevo radar plano AESA de largo alcance, de diseño avanzado que le permite operar en situaciones de combate fuera del alcance visual del piloto contra múltiples blancos enemigos. Por otra parte MiG confirmo que estaba trabajando  en tres importantes programas de desarrollo, un avión de quinta generación, un interceptor de largo alcance y un vehículo aéreo no tripulado UAV.  Con información de business insider Fotos: Marina Lystseva/ livejournal.com

    READ MORE
  • A380 Plus, una nueva versión

    A380 Plus, una nueva versión0

    Airbus está presentando un estudio de desarrollo para un A380 mejorado, el “A380plus”. El estudio incluye mejoras aerodinámicas en particular nuevos y grandes winglets y otros refinamientos en las alas que permiten un ahorro de combustible. Las características de la cabina mejorada se mostraron por primera vez en Aircraft Interiors Expo (AIX) en abril, el beneficio general es un 13% de costo por reducción de asiento contra el actual A380. Bajo el  slogan “Todavía más eficiente, aún único” Airbus ha mejorado al ya famoso A380 al implementar una mejor aerodinámica, una optimización en cabina de pasajeros y una mejora operacional. El A380 plus tiene numerosas ventajas, la reducción del 4% en consumo de combustible por viaje, 80 asientos adicionales con el compromiso de llevar el mismo confort de siempre a los usuarios y una mejora en sus sistemas para una mejor planificación de mantenimiento para mayor disponibilidad de aeronaves. Un gran cambio en la aerodinámica del avión son las dimensiones del ala, reduciendo el “giró” en el empotre de la misma, logrando reducir así la resistencia inducida. En la parte de los sistemas y la  planificación de mantenimiento, Airbus asegura que se podrá extender servicios en intervalos  y optimizar tiempos. El reto es que el A380Plus esté disponible para el 2020, aunque hasta el momento no se tiene ninguna orden de por medio. Este será el gran reto para próximos 3 años. Airbus señala que “El A380plus es una forma eficiente de ofrecer una economía aún mejor y un rendimiento operativo mejorado al mismo tiempo“. Es un nuevo paso para que este avión icónico tenga el mejor servicio en todo el mundo ya que el A380 está bien probado como la solución para disminuir la congestión en los grandes aeropuertos y ofrecer una experiencia única y preferida por los pasajeros. El A380 es el avión de pasajeros más grande y espacioso del mundo, que ofrece a los pasajeros un viaje suave, silencioso y cómodo. Con sus dos cubiertas, ofrece asientos más anchos y más espacio, el A380 tiene la capacidad única de generar ingresos, estimular el tráfico y atraer al público que puede seleccionar el A380 al reservar un vuelo a través del sitio web iflyA380.com. Más de 170 millones de pasajeros ya han disfrutado de la experiencia de volar a bordo de un A380 hoy. Cada dos minutos, un A380 despega o aterriza en alguna parte del mundo. La novedad en el diseño es la incorporación de en la punta de ala de los “sharklet “, estos aun no han sido probados en vuelo pero antes de que finalice el año estarán volando. Los nuevos winglets miden aproximadamente 4,7 metros de altura (un uplet de 3.5m, y un downlet de 1.2m). Está diseñado para mejorar la aerodinámica y reducir la resistencia. En la parte trasera del avión se contempla poner un conjunto más de escaleras que permitirá el acceso a 14 asientos adicionales y en la parte delantera un nuevo modelo de escalera que permitirá 20 nuevos asientos; también implementara  mamparos laterales que darán la posibilidad de mantener un buen confort.  El diseño optimizado de la cabina, basado en los “habilitadores de cabina” presentados en Aircraft Interiors Expo (AIX), permite hasta 80 asientos adicionales sin comprometer el confort: escaleras rediseñadas, -abreast configuración de asiento en la economía de la prima y 11-al corriente en la economía. Actualmente  un A380 puede acomodar 497 pasajeros promedio, con todos los habilitadores de cabina A380, el número promedio de asientos pasaría de 497 a 575 en cuatro clases y generaría ingresos significativamente mayores para las aerolíneas. El A380plus tendrá un peso máximo de despegue (MTOW) de 578 toneladas, lo que brinda la flexibilidad de transportar hasta 80 pasajeros más sobre el alcance actual de 8.200nm o volar 300nm más.

    READ MORE
  • Airbus lanza el nuevo espacio interior A320 Airspace

    Airbus lanza el nuevo espacio interior A320 Airspace0

    Airbus anunció que el A320 se une a la familia Airspace. El ADN de la marca se encuentra basado en una gama consistente de elementos que proporcionan beneficios tangibles para los pasajeros, así como diferenciación para las compañías aéreas. El A320 no solo compartirá la ergonomía común de cabina de los aviones de doble pasillo, sino que también contará con un lenguaje común de diseño de cabina, además de contar con la última tecnología. Algunos de los elementos mejorados del nuevo interior incluyen: • El Compartimiento de Almacenamiento más grande en la Parte Superior (OHSC por sus siglas en ingles) en su categoría: El llamado “Compartimiento Airspace”, no sólo permite ocho bolsas en lugar de cinco, por contenedor de cuatro cuadros, sino que también acomoda bolsas más grandes y más pesadas colocadas verticalmente. • Iluminación Icónica de Techo: Con una experiencia luminaria a bordo totalmente personalizada, que inicia en la entrada con un ambiente acogedor y continúa en todo el avión con características de iluminación variable. • Nuevos Paneles Laterales con Mayor Ancho de Cabina: Una pulgada más en el nivel de los hombros para tener extra espacio personal. • Nueva Ventana Bezel: Los nuevos tonos de ventana totalmente integrados proporcionan a los pasajeros más espacio en las ventanas y una vista sin obstrucciones, evocando la sensación del A350. • Nuevo Diseño de Sanitario: El nuevo y espacioso diseño también cuenta con iluminación ambiental en color, junto con recubrimientos antibacteriales, dispensador automático de aromas, sonido y opciones sin contacto. • Iluminación LED a color: Aprovechando 16.4 millones de opciones de color, la nueva iluminación ambiental en cabina crea una experiencia personalizada en vuelo a lo largo de la cabina a 30,000 pies. • Puerta Armonizada con el Ambiente: Las nuevas líneas de los marcos coinciden con el diseño de Airspace del A350 XWB y el A330neo. “La cabina A350 XWB ha demostrado ser muy popular contando con una gran retroalimentación no solo de los pasajeros, sino también de los profesionales de diseño”, comentó Dr. Kiran Rao, vicepresidente ejecutivo de Estrategia de Producto de Airbus Commercial Aircraft. “Esta fue una gran validación que nos dio confianza para aplicar el lenguaje de diseño al A330neo y ahora a la familia A320”. Las aerolíneas expresaron gran interés en el nuevo A320 Airspace cuando se reveló a los clientes en el AIX Expo el pasado mes de Abril. “El A320 ofrece a las aerolíneas un 40 por ciento más de volumen para las bolsas de sus pasajeros, brindando mayores dimensiones de equipaje de mano que los aviones de un solo pasillo,” afirmó Ingo Wuggetzer, Vicepresidente de Mercadotecnia de Cabina. “Más espacio aéreo significa tiempos de embarque más rápidos, un valor añadido para el pasajero y una mejor experiencia en general”. Características adicionales como los paneles laterales y opciones de sanitarios (´Smart-Lav´ y ´Space-Flex´) mantienen el diseño consistente en la popular serie de cabina dr doble pasillo de Airspace. Los pasajeros también apreciarán la plataforma modular IFE con monitor de video superior y audio / video bajo pedido en el asiento, así como el suministro de energía en el asiento, conectividad inalámbrica y telefonía móvil (GSM a bordo). El paquete completo Airspace Interior está dirigido para el 2020 y se adaptará al hardware actual.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors